COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PAPEL DE LA FAMILIA EN EL PLAN DE CONVIVENCIA
Advertisements

EL “ALUMNADO AYUDANTE”
CONTENIDO DE LA LEY.
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
Leonora González García
DEFENSORÍA ESPECIALIZADA EN JUSTICIA PARA ADOLESCENTES
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
EDUCACIÓN INICIAL Orientaciones Generales:
Ley General de Educación
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
COLEGIO “ISMAEL PERDOMO” INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA Dra. Ilva Myriam Hoyos Procuradora Delegada Medellín, Nov
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Decreto 1965 que la reglamenta
¿QUE SIGNIFICA SER VULNERABLE?
FAVOR LEER EL CASO aportado por el Colegio Costa Rica
DECRETO 1860 DE 1994 Diario Oficial No , del 5 de agosto de 1994.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
APROXIMACIÒN AL DECRETO 1965 DE 2013 Reglamentario Ley 1620 de 2013
1. 2 Convenio 2976 Secretaría de Educación Distrital Corporación Buscando Ánimo SESIÓN 02: El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)
POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FUNDACIÓN LAS GOLONDRINAS.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
GOBIERNO ESCOLAR.
MISIÓN VISIÓN POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
COLEGIO ECOLOGICO DE FLORIDABLANCA SISTEMA ESCOLAR DE CONVIVENCIA
INSTITUTO JOSÉ ANTONIO GALÁN
DECRETO NACIONAL 1286 Abril 27 de 2005
COMITÉ ESCOLAR DE CONVIVENCIA LEY 1620 DE 2013
CIRCULAR Nº 2 INSTRUYE SOBRE REGLAMENTO DE CONVIVENCIA Y REGLAMENTO INTERNO DE LOS E.E. ( art.46, letra f del DFLNº2)
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN LOCAL DE SUBA SUPERVISIÓN EDUCATIVA
Principales aportes de la nueva Ley de Educación.
LAS OBLIGACIONES DE LA FAMILIA Articulo 39 de la ley 1098 de 2
Reglamento Interior de Trabajo
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PROCESO DE REGLAMENTACIÓN
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
La educación desde de la Constitución Política Responsables de la educación Estructura del sistema educativo en colombiano Estructura de la SED Responsabilidades.
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
COLEGIO ARRIARAN BARROS PUERTO MONTT.
LEGISLACION EDUCATIVA EN COLOMBIA
CONSEJO DE PADRES DECRETO 1286 DE 2005
INFORME PRIMER PERIODO 2015
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PBRO. JESÚS ANTONIO GÓMEZ LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y LA PREVENCIÓN DEL MATONEO ESCOLAR O BULLYING Septiembre 14 de 2012.
Las normas.
Decreto 53/2009 Convivencia escolar preámbulo
LOES.
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
ALCALDIA MUNICIPAL DE EL ROSARIO El Gobierno de la Gente JOSE JAVIER ESPAÑA MARTINEZ Alcalde Municipal.
Los niños YY DERECHOS DE LOS NIÑOS QUE SON LOS DERECHOS REFERENCIA
Daniel Santiago Uribe Ortiz
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Educación Inclusiva: Política y Normas
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Asamblea Consultiva Universitaria Jairo Ruiz. Democracia y participación Artículo 154. Definición. En concordancia con sus principios rectores, la Universidad.
TEMA: ÁMBITOS, OBJETO, FINES Y PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD CATÒLICA DE CUENCA UNIDAD ACADEMICA DE PEDAGOGÌA PSÌCOLOGIA Y EDUCACIÒN.
COMISARIA DE FAMILIA DE LENGUAZAQUE
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
TALLER DÍA E DE LA FAMILIA.
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA COMITE DE CONVIVENCIA INTEGRADO

AJUSTES AL MANUAL DE CONVIVENCIA 2010

EL AJUSTE SE HARÁ EN DOS ETAPAS

1 HARÁ PARA REALIZAR PARA REALIZAR TALLER DE AJUSTES A DOCENTES ESTUDIANTES

COMITÉ DE CONVIVENCIA INTEGRADO UNA VEZ REALIZADO EL TALLER SE TIENE QUE… COMITÉ DE CONVIVENCIA INTEGRADO ARMA DOCUMENTO 2 PARA QUE SEA REVISADO Y APROBADO POR PARTE DEL CONSEJO DIRECTIVO

Anexar nuevas faltas. Diversificar algunas Ajustarlo a primaria Ajustarlo a la J.N. Servicio Social. Unificar Formatos Traslados entrejornadas –col Responsabilidad Parental Notificaciones a Bienestar Restitución de Derechos Asistencia de padres a las aulas.

El Manual de Convivencia debe ajustarse a: ¿Cual es el origen del Manual de Convivencia? La Ley General de Educación, plantea en principio legitimar el funcionamiento de la organización escolar, de acuerdo con el Artículo 87: Los establecimientos educativos tendrán un reglamento o Manual de Convivencia, en el cual se definan los derechos y obligaciones de los estudiantes. Los padres y tutores y los educandos al firmar la matrícula correspondiente en representación de sus hijos estará aceptando el mismo. El Manual de Convivencia debe ajustarse a: Las exigencias establecidas en el artículo 17 del Decreto 1860 de 1994. Ley 1098 de 2006, Ley 30 de 1986 y su decreto reglamentario. Acuerdo 004 de 2000. La Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano La ley de infancia y adolescencia. Constitución Política.

¿Para qué sirve el Manual de Convivencia? Armonizar las relaciones de toda la comunidad educativa. Establecer normas mínimas para la sana convivencia. Garantizar el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes. Dinamizar y garantizar la sana convivencia mediante acuerdos mínimos. Clarificar en todos los estamentos los deberes y derechos mínimos de convivencia. Regular de forma compartida y con responsabilidad de toda la comunidad la convivencia del CE, garantiza la no vulneración de derechos y especifica las rutas para una sana convivencia Determinar el conducto regular y su debido proceso frente al ejercicio de los derechos, deberes y conflictos Señalar los principios formativos de la institución.

¿Qué nos permite? Garantiza derechos y determinar deberes. Garantizar el debido proceso y conducto regular. Dirimir diferencias. Diseñar estrategias informativas, preventivas y formativas para sana convivencia. Establecer acuerdos consensuados. Conocer las pautas legales en el desarrollo de la labor docente en materia convivencial. Vivenciar el cumplimiento de normas de convivencia. Establecer un dialogo.

RESPONSABILIDAD LEGAL DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN EL CUMPLIMIENTO DEL MANUAL DE CONVIVENCIA. Previene el riesgo de apertura de procesos disciplinarios y legales para cualquier integrante de la comunidad educativa. Previene la comisión de faltas de los miembros de la comunidad educativa por desconocimiento de la ley. Remite a las autoridades competentes NO sanciona. Minimiza riesgos por la vulneración de derechos. Fortalece las relaciones interinstitucionales para garantizar los derechos de los NNA.

¿Porqué los ajustes? La presencia de nuevas faltas no tipificadas. Dentro de la comunidad Cervantina hay núcleos de comunidad diversa. Para interpretar las nuevas dinámicas de convivencia social en el contexto. Para actualizarlo según lo reglamenta el mismo manual. Para ajustarlo al nuevo sistema de evaluación y al marco jurídico.

CRONOGRAMA DE TRABAJO FECHA RESULTADO ACTIVIDAD SENSIBILIZACION A GBNO ESCOLAR 20 DE ABRIL Que el Gno. vea la importancia del M.C. SENSIBILIZACION A CONSEJO DE AULA Que el C.A. vea la importancia del M.C. SENSIBILIZACION A DOCENTES 22 DE ABRIL Que el docente vea la importancia del M.C. TALLER A DOCENTES Hacer participes a los docentes de los ajustes que requiere el manual. TALLER A ESTUDIANTES Hacer participes todos los estudiantes de los ajustes que requiere el manual. TALLER A PADRES 24 ABRIL SABAD Hacer participes a todos los estudiantes de los ajustes que requiere el manual. CONSOLIDADO POR JORNADAS 29 DE ABRIL Cada comité de convivencia consolida la información armando los cuadros correspondien. ARMADO DEL DOCUMENTO 1 3 de mayo ADE Se hace el ajuste de acuerdo a los aportes de cada jornada y sección. ARMADO DE DOCUMENTO 2 Fecha abierta por si corre alguna reunión. FIRMA DE CONSEJO DIRECTIVO Mayo 6 o 7 Aprobación por parte del Consejo Directivo.

Obligaciones Especiales Instituciones Educativas Facilitar el acceso de los NNA al sistema educativo y garantizar su permanencia. Brindar educación pertinente y de calidad. Respetar en toda circunstancia la dignidad de los miembros de la comunidad educativa. Facilitar la participación de los estudiantes en la gestión académica del centro educativo. DELEGADA DERECHOS HUMANOS

Obligaciones Especiales Instituciones Educativas Abrir espacios de comunicación con los padres de familia, para el seguimiento del proceso educativo y propiciar la democracia en las relaciones dentro de la comunidad educativa. Organizar programas de nivelación de NNA que presenten dificultades de aprendizaje o que estén retrasados en el ciclo escolar, establecer programas de orientación psicopedagógica y sicológica. Respetar, permitir y fomentar la expresión y el conocimiento de las diversas culturas nacionales y extranjeras, y organizar actividades culturales extracurriculares con la comunidad educativa. DELEGADA DERECHOS HUMANOS

OBLIGACIONES ESPECIALES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Promover su producción artística, científica y tecnológica. Garantizar la utilización de los medios tecnológicos de acceso y difusión de la cultura y dotar al establecimiento de una biblioteca adecuada. Evitar cualquier conducta discriminatoria por razones de sexo, etnia, credo, condición socio económica o cualquier otra que afecte el ejercicio de sus derechos. DELEGADA DERECHOS HUMANOS

Obligaciones Especiales Instituciones Educativas OBLIGACION ETICA FUNDAMENTAL. Garantizar a los NNA el pleno respeto a su seguridad, vida, integridad física y moral dentro de la convivencia escolar, para ello deberá: Formar a los NNA en el respeto por los valores fundamentales de la dignidad humana, los derechos humanos ,la aceptación, la tolerancia, para ello deberán inculcar trato respetuoso y considerado hacia los demás , especialmente hacia quienes presentan discapacidades, especial vulnerabilidad o capacidades sobresalientes. Proteger a NNA contra toda forma de maltrato, agresión física o sicológica, humillación o burla de parte de los demás compañeros y de los profesores, estableciendo lo pertinente en sus reglamentos. OBLIGACIONES COMPLEMENTARIAS. Directivos, docentes y la comunidad educativa, deben poner en marcha mecanismos para hacer verificación de derechos. Detectar vulneración

Restablecimiento de derechos DELEGADA DERECHOS HUMANOS Es devolver los derechos vulnerados a los niños, niñas y adolescentes y su capacidad para ejercerlos con dignidad e integridad. “ DELEGADA DERECHOS HUMANOS

Medidas para restablecer los derechos Amonestación a los padres de familia o responsables con asistencia obligatoria a curso pedagógico sobre derechos de la niñez a cargo de la Defensoría del Pueblo. Es la conminación a los padres o responsables del cuidado, orden de que cese la conducta vulneratoria, so pena de multa 1 a100 sal mín diarios legales vigentes convertible en arresto 1 día por salario. Retiro inmediato del niño, niña o adolescente de las situación que amenace o vulnere sus derechos y ubicación en un programa de atención especializado para reestablecer los derechos vulnerados. Ubicación en medio familiar de origen o familia extensa. Ubicación en hogar de paso. Se da si no aparece familia . Ubicación en hogar sustituto max .6 meses Vinculación a programas de atención especializada para el restablecimiento de derechos vulnerados Adopción. Promover las acciones policivas, administrativas o judiciales a que hay lugar.

DELEGADA DERECHOS HUMANOS INSTITUCIONES COMPETENTES-Restablecimiento de derechos- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-Defensorías de Familia. Comisarías de Familia. Ministerio público-Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo y Personerías distritales y municipales. Policía Nacional-Policía de la Infancia y la Adolescencia. A nivel municipal donde no haya Defensor de Familia, el Comisario de Familia asumirá esas funciones y en su ausencia le corresponderá al inspector de Policía. DELEGADA DERECHOS HUMANOS

METODOLOGIA PARA EL AJUSTE FORMULARIO CON CUATRO COMPONENTES. Falta Consecuencia Debido Proceso De Cada Falta Otras disposiciones.

Ejemplo del Cuadro de ajuste Falta Consecuencias Debido Proceso Falsificación y copia de pruebas, evaluaciones. Se afecta el derecho a la igualdad. Se afecta la objetividad. Se falta a los principios del manual. Se Vulnera el derecho a la buena fe Intimidación Escolar Matoneo Se vulneran los derechos fundamentales a la integridad física y psicológica. Se vulnera el derecho al libre desarrollo de la personalidad. Reduce la autoestima Vulnera el derecho a la educación y permanencia. Utilización del medios tecnológicos para agredir e irrespetar Vulnera el derecho a la privacidad e intimidad. Mal utiliza los medios de comuncación. Pone en escarnio público a las personas.

Ejemplo del Cuadro de ajuste Falta Consecuencias Debido Proceso Venta de sustancias Psicoactivas Vulnera el derecho a la salud y la vida Vulnera el derecho al buen nombre. Infringe la ley 30 y el manual de convivencia. Vuelve un centro educativo en un sitio de negocio ilícito. Venta de comestibles Se pierde el objetivo de asistencia de la institución. Se presta para la venta de psicoativos. Atenta contra el derecho a la salud. Afecta los compromisos de la contratación del colegio con personas dedicadas exclusivamente a esta labor. Se presentan conflictos. No cumple con los parámetros de salubridad en materia de expendio de comestibles.

CUADRO DE TRABAJO PARA COMUNIDAD EDUCATIVA Falta Consecuencias Debido Proceso Venta de sustancias Psicoactivas Venta de comestibles

OTRAS DISPOSICIONES Pensar en los requerimientos para traslados internos y externos de estudiantes Pensar en los requerimientos para la recepción de estudiantes nuevos con dificultades de convivenciales. Lectura de las faltas existentes y proponer las que requieren ser desglosadas. Cuales serian los requerimientos para el servicio social estudiantil. Se anexará al Manual de convivencia (no asiste a la ceremonia de grado, el estudiante que tenga dificultades en convivencia o presente certificados falsos).Acuerdo del Consejo Académico, Noviembre de 2009.

EL COLEGIO ???? VIVELO A LO BIEN ES TU DERECHO, ES TU DEBER…. Por tu imagen, la mía y la nuestra…. Pienso, Por tu integridad, la mía y la nuestra… Participo, Por la consecuencia de tus acciones, las mías y las de todos …Propongo !PARA QUE ENTRE TODOS PODAMOS DECIDIR!