OSTRICH&CIA Índice: Promotores Ideas Idea elegida Entorno Logotipo Localización Estrategia competitiva Legalización Recursos humanos Área comercial Área de aprovisionamiento y producción Área económica-financiera Viabilidad del negocio Nuestro blog © www.crearempresas.com
PROMOTORES Eduardo Rambla Marín Diego Sisas Capdevila Currículum: datos personales, formación académica y profesional, idiomas… Diego Sisas Capdevila
IDEAS Servicio de desplazamiento en limusinas. Producción y venta de material deportivo de escalada y organización de excursiones en grupo. Venta y reventa de libros. Restaurante-cafetería-gimnasio. Cría, venta y exposición de avestruces.
SERVICIO DE DESPLAZAMIENTO EN LIMUSINAS Ventajas: - Se trata de un servicio poco extendido por nuestra ciudad. - Se pueden obtener grandes beneficios debido a la escasa competencia. - La gente estaría interesada en la utilización de este servicio. - En los desplazamientos, debido a la gran capacidad de las mismas, puede resultar más económico que otros servicios como el de taxi. Inconvenientes: - Es un servicio demasiado especializado y solo se dedica a una actividad. - Los costes iniciales son muy elevados. - En el caso de que de que el negocio funcionase, otros empresarios se dedicarían a la misma actividad, por lo que nuestro negocio se podría ver afectado.
Producción y venta de material deportivo de escalada y organización de excursiones en grupo. Ventajas: - No se suelen organizar excursiones en grupo y puede resultar novedoso. - Se podría ampliar el negocio a la venta de material deportivo de más deportes de riesgo. - Los beneficios no se limitarían solo a la venta de material deportivo, sino que además, las excursiones organizadas también lo harían. Incovenientes: - Existe mucha competencia en la venta del material deportivo de escalada. - Las personas aficionadas a la escalada prefieren ir por su cuenta en pequeños grupos con su coche.
VENTA Y REVENTA DE LIBROS Esta idea de negocio consiste en montar una librería. El precio inicial de los libros es de mercado, pero cuando el cliente haya leído el libro, y lo haya devuelto, ese libro verá disminuido su precio un tanto por ciento, así tantas veces como se haya leído, hasta llegar a un tope, es decir, fijar un precio mínimo por ejemplo a partir de las tercera devolución. Para asegurar la devolución de los libros en perfecto estado, en el precio se incluirá una fianza que se devolverá al cliente en el momento de la devolución. El negocio también cubrirá una plataforma digital, es decir, Ventajas - Es una idea innovadora, que se diferenciaría de las demás librerías por la posibilidad de poder alquilar los libros por menor precio que el de comprarlos. - Se fomentaría la lectura. - Ante la bajada de precios por devolución, los clientes acudirían preferentemente a comprar los libros a nuestra librería, ya que se asegura la perfecta conservación de los libros.
RESTAURANTE-GIMNASIO-CAFETERIA VENTAJAS: en un mismo espacio, disponemos de tres servicios diferentes. Las mujeres, tras llevar a sus hijos al colegio, podrán ir a realizar sus ejercicios al gimnasio y a la vez tomarse un café o un desayuno nutritivo con sus amigas. Los niños, podrán celebrar su cumple mientras practican juegos en un espacio del gimnasio. Sin darse cuenta, pondrán su cuerpo en forma. Los adolescentes, tras terminar sus horas de estudio. Podrán ir al gimnasio (una de las aficiones más extendidas en los chicos de esta edad) y ala vez estar con sus amigos tomando algo en la cafetería. Se pueden relacionar gentes de diferentes edades, y a la vez que se conocen se ponen en forma. INCONVENIENTES: La gente, en nuestros días se preocupa mucho por estar en forma, con lo cual hay muchos gimnasios y mucha gente ya pertenece a ellos. Igual, al relacionarse, niños pequeños y adolescentes, los padres piensan que pueden recibir malas influencias.
IDEA ELEGIDA Cría, venta y exposición de avestruces Ventajas: - Es una actividad que no es muy frecuente en nuestro país, por lo que podemos despuntar en el sector de venta de carnes de avestruces. - Sólo existiría un gasto inicial de avestruces, pero debido a la cría de nuestras aves los gastos se reducirían. - La carne de avestruz es buena para la salud en muchos aspectos, por lo que la gente que quisiese comer sano y algo diferente acudiría a nosotros. - Además de vender su carne, nos aprovecharemos de las plumas de las avestruces para venderlas - Obtendríamos una alta rentabilidad. Incovenientes: - Existe el riesgo de que el negocio fracase si los consumidores tienen reparo o no se acostumbren a consumir carne de aves exóticas. - El coste inicial sería elevado. - La dificultad de encontrar una granja en un lugar estratégico para poder estar bien comunicados con algún núcleo urbano importante.
VIABILIDAD DEL PROYECTO CUESTIONES CLAVE: ¿Existe nicho de mercado? -No ¿Existe un hueco de mercado? -Sí ¿Qué volumen potencial tiene el mercado? -Toda la población de Zaragoza y alrededores. ¿Cómo reaccionarán nuestros competidores? -Intentando igualarnos, imitarnos en algunos aspectos, al ver que somos una empresa muy fuerte y de mucha calidad. ¿Es un mercado que crece o decrece? -Es un mercado que crece porque cada vez más nos gusta probar nuevos sabores diferentes a los que estamos acostumbrados ¿Cuánto estarían dispuestos a pagar por el producto o servicio los clientes potenciales? -Aquellos que dispongan de un medio valor adquisitivo.
ENTORNO Entorno general Entorno específico Factores políticos-legales, sociales y demográficos, tecnológicos, económicos. Entorno específico Análisis Porter Análisis DAFO
ENTORNO GENERAL 1 El entorno general representa, a grandes rasgos, las grandes tendencias que caracterizan a la sociedad, sobre las que las empresas tienen escasa o nula capacidad de influencia, salvo casos excepcionales. Los factores más importantes en los que se concreta la incidencia del entorno general sobre la empresa se suelen agrupar en: - Factores políticos-legales: Son los referentes a todo lo que implica una posición de poder en nuestra sociedad, en sus diferentes niveles, que tendrán una repercusión económica. Sistema institucional: Puede influir en nuestra actividad económica diferentes instituciones que actúan a nivel local, regional y nacional como el Ayuntamiento de Zaragoza, Diputación de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Gobierno Central. Ideologías y partidos políticos revelantes: Actualmente, tanto en el ámbito local, regional como el estatal gobierna el partido socialista, partido de ideología de centro-izquierda. Estabilidad y riesgos políticos: El país en el que vamos a desarrollar nuestra actividad económica, España, goza de una gran política desde hace varias décadas, lo que significa que no tendremos problemas en este aspecto. Marco exterior: Como no vamos a exportar productos al exterior, no nos afectarán las relaciones internacionales existentes. Legislación que afecta a la empresa: Tendremos que atenernos a las leyes generales de sanidad establecidas.
ENTORNO GENERAL 2 - Factores sociales y demográficos: Son los relativos a los aspectos y modelos culturales, creencias, actitudes, etc... así como las características demográficas ( volumen de población, composición de la pirámide poblacional, inmigración, natalidad, mortalidad, etc....) de una sociedad. Valores y creencias básicas de la sociedad: Podemos distinguir dos tipos de tendencias en la sociedad española: la sociedad consumista, que la componen la mayor parte de los españoles y la sociedad del ahorro. Por otra parte, como la gente está más sensibilizada con el medio ambiente y los problemas que a éste le afectan, las empresas crean departamentos de conservación del medio ambiente. Las modas y los estilos de vida: Tendremos que dar una buena imagen de cara al exterior ya que cada vez más en nuestra sociedad es muy importante el aspecto externo de las empresas. Esta buena imagen la trataremos de transmitir mediante un buen logotipo y una buenas y limpias instalaciones. Las variables demográficas: No nos influyen en nuestra actividad estas variables demográficas.
ENTORNO GENERAL 3 - Factores tecnológicos: Son los derivados de los avances científicos y son estimulados por las consecuencias económicas favorables del empleo de la tecnología como instrumento para competir. Las empresas que se incorporen al cambio técnico verán incrementada su eficiencia y como consecuencia sus beneficios a largo plazo aumentarán. Entre los factores tecnológicos destacan los referentes a: - Nuevos materiales, productos o procesos de producción: estamos abiertos a la posibilidad de acceder a nuevos procesos de producción que abaraten el coste de producción. En cuanto a los productos ningún avance puede suponer algún cambio en nuestra empresa. - Mejoras en el transporte de las personas y mercancías: algún avance científico en cuanto al transporte de las mercancías nos podría permitir un descenso del coste de distribución de nuestros productos a todos los establecimientos a los que proveemos. - Avances en los medios informáticos y en las telecomunicaciones: Algún avance respecto a este aspecto nos podría suponer una mejor informatización, que nos permitiría una mayor organización de todas las áreas de nuestra empresa.
ENTORNO GENERAL 4 4)Factores económicos: a) La política fiscal: Al gobernar un partido de centro izquierda, su política fiscal se basa en disminuir los impuestos, así de esta forma aumenta el consumo, lo que resulta beneficioso para nuestra empresa. b) La política monetaria: Sería favorable que los tipos de interés fueran bajos, entonces sería el momento propicio para realizar una inversión. c) La inflación: Nos interesa que la inflación sea baja para que no disminuya la venta y en el caso de que aumentara la inflación, llevaríamos a cabo una estrategia de liderazgo en costes. d) el tipo de cambio: Actualmente, el precio del euro es superior al dólar lo que provoca que los precios hacia el extranjero sean más caros, lo que provoca una menor exportación de nuestros productos. e) El ciclo económicos: nos encontramos en un auge económico, lo que siempre produce que el consumo aumente, lo que producira que nuestras ventas aumenten. f) El euro: El euro se encuentra actualmente en una muy buena situación lo cual nos favorecerá a la hora de exportar a países extracomunitarios, como íbero América.
ENTORNO ESPECÍFICO El entorno específico de la empresa está formado por aquel conjunto de factores que afectan a ésta de forma directa en función del sector en el que actúe. La empresa debe observar atentamente la evolución de su sector para así conocer los cambios que se están produciendo en las fuerzas competitivas del mismo y en la presión competitiva existente, puesto que de la competencia en el sector van a depender los beneficios de la empresa y su rentabilidad. Podemos distinguir 2 tipos de análisis del entorno específico de la empresa: análisis porter y análisis DAFO.
LOGOTIPO LOGOTIPO Hemos diseñado este logotipo basándonos en la silueta de un avestruz e intentando con los colores tierra dar una idea de armonía y seguridad, por un lado y de distinción y exotismo, por otro lado, de cara a las ventas. Además, nuestro logotipo representa una idea de movimiento que simboliza el dinamismo que nos va a caracterizar
LOCALIZACIÓN Localización interna Localización externa Distribución de la fábrica Localización externa
LOCALIZACIÓN INTERNA Esta será la distribución de nuestra empresa por dentro
LOCALIZACIÓN EXTERNA La localización externa de nuestra empresa se va a dar en una nave industrial con las siguientes características: Nave industrial Polígono La Puebla Alfindén. -Amplia y luminosa. - Muy bien situada en salida autopista Barcelona. - Cumple normativa de 2.005 de incendios tabiques de bloque. -Diáfana. -Opción puente grúa. -Prácticamente nueva. -750 m Creemos que en esta zona podremos tener muchas posibilidades debido a que se encuentra cercana a Zaragoza, por lo que tendremos grandes posibilidades de ampliar la venta de nuestras mercaderías de un ámbito local a nacional. Las características de la parcela se adaptan a nuestras necesidades, por ejemplo, la zona de aparcamiento sería idónea para el corral de los avestruces. El único contra es el elevado coste (349.000 €) para el cual deberemos buscar financiación.
ESTRATEGIA COMPETITIVA Vamos a escoger una estrategia de segmentación y especialización de los productos y servicios que vamos a ofrecer. Nos vamos a centrar en el segmento de la población de clase media-alta, porque la carne y derivados del avestruz son productos exclusivos, exóticos, poco convencionales, que creemos que pueden atraer a este tipo de personas. A su vez, nos vamos a centrar en una parte del mercado específica, es decir, vamos a ofrecer todos los productos derivados de la avestruz. También nos vamos a centrar en un ámbito geográfico regional, debido a que somos una nueva empresa y sería arriesgado extendernos a nivel nacional desde un principio, además si nos centramos en el ámbito de Aragón podremos tener una mejor distribución y control de nuestros puntos de venta. Ventajas: Nos proporcionará una fuerte posición frente a nuestros competidores. Nos aseguraremos una buena rentabilidad. Debido a que nos centramos en la población de clase media-alta, los clientes tendrán siempre posibilidad de adquirir nuestros productos. Podemos servir a nuestros clientes de forma más eficiente y especializada porque las avestruces son nuestro único producto explotado por el momento, por lo que ofreceremos un mejor producto respecto a nuestra competencia más directa. Inconvenientes: Poca Cuota de mercado Hay que acertar de pleno en las necesidades del segmento de la población escogido.
LEGALIZACIÓN Trámites Subvenciones Estatutos de la empresa
RECURSOS HUMANOS Contratación de empleados - Requisitos y características Responsabilidad social de la empresa -Balance social
ÁREA COMERCIAL Encuesta realizada Plan de marketing -Producto/servicios -Precios: Política de precios Incentivos Comunicación -Canales de distribución y ventas
PLAN DE MARKETING 1 -PRODUCTO/SERVICIO Producto o servicio: 1.-Nuestra empresa se va a dedicar a la cría y comercialización de productos derivados del avestruz, así como una granja escuela. 2.-Cual es la necesidad que pretende cubrir: nuestra empresas cubrirá una necesidad de primer grado como es la alimentación, tratando de innovar mediante este producto que hoy en día es tan poco común. 3.-Novedad y ventajas comparativas: nuestra empresa tiene la ventaja que ofrece productos de buena calidad con un precio más asequible que es lo que busca el cliente, esto se debe a que nosotros criamos a los avestruces desde que nacen y de esta manera abaratamos los costes, por lo que tienen precios más reducidos. Comparándonos con otras empresas la diferencia es que realizaremos actividades complementarias en nuestras instalaciones, cosa que otras empresas del sector no suelen hacer. 4.-Productos complementarios: si existen otros productos complementarios, pero el nuestro es innovador y diferente a todo el resto a los demás existentes. 5.- Nombre y logotipo: Hemos elegido este nombre porque ostrich significa avestruz en inglés, lo cual le da un toque de distinción, la finalización del nombre "& CIA" hemos considerado que era oportuna para designar la variedad de actividades a la que se va a dedicar nuestra empresa. Hemos diseñado este logotipo basándonos en la silueta de un avestruz e intentando con los colores tierra dar una idea de armonía y seguridad, por un lado y de distinción y exotismo, por otro lado, de cara a las ventas. Además, nuestro logotipo representa una idea de movimiento que simboliza el dinamismo que nos va a caracterizar
PLAN DE MARKETING 2 -PRECIOS 1-POLÍTICA DE PRECIO Debido a la estrategia de especialización podemos permitirnos establecer unos precios un poco más selectivos para una clase media-alta. En cuanto a la venta de carne de avestruces en nuestros mercados los precios serán asequibles para nuestros clientes tras haber hecho un estudio de este sector del mercado. En cuento a la venta a nuestros proveedores de las pieles de avestruces, tendremos un poder de negociación alto, debido al valor de estas pieles, que es superior a las demás. 2- INCENTIVOS Vamos a ofrecer de vez en cuanto alguna rebaja a ofrecer a nuestros clientes para conseguir aumentar nuestras ventas y beneficios a la vez. Estas rebajas no las vamos a realizar muy frecuentemente para no dar una imagen barata y de mala calidad. También realizaremos rebajas por fechas señaladas como Navidad.
Marketing 3 -COMUNICACIÓN 1.- PROMOCIÓN: Vamos a realizar promoción por nuevo producto, es decir, para dar a conocer nuestras tiendas a los posibles consumidores. Además vamos a realizar promoción por fechas señaladas, ya que son fechas en las que el consumo aumenta de forma considerable. 2..- RELACIONES PÚBLICAS: Podemos patrocinar algún equipo deportivo, será objeto a estudiar. 3.- PUBLICIDAD: Enviaremos cartas de presentación y panfletos de nuestros productos a la población de alrededor.
PLAN DE MARKETING 4 - CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y VENTA 1.- TIPO DE DISTRIBUCIÓN: Ventas al por mayor 2.- DISTRIBUIDORES: Tendremos nuestra propia red de distribución con nuestra flota de camiones, con lo que nos ahorraremos los costes intermedios de transporte.
ÁREA DE APROVISIONAMIENTO Y PRODUCCIÓN Costes Proveedores
PROVEEDORES Necesitaremos varias empresas suministradoras que nos puedan ofrecer todo tipo de bienes que nos hagan falta: -Muebles García S.A: se trata de una empresa mediante la cual podremos adquirir el mobiliario que nos haga falta. -Fiat Aranzauto S.A: es el concesionario donde podremos adquirir los elementos de transporte que nos hagan falta. - Ferretería Laín S.L: en esta ferretería compraremos las herramientas que nos hagan falta. - Suministros Juviyo: estaremos en contacto con esta sociedad para comprar la maquinaria que nos haga falta durante el proceso productivo, por ejemplo maquinaria para el matadero. -Pc Box S.A: aquí es donde compraremos los equipos informáticos para la empresa. -Piensos López S.L: esta empresa nos suministrará los diferentes piensos con los que alimentaremos a las aves, esta empresa será de vital importancia para la empresa, por lo que será un objetivo principal cuidar la relación con esta sociedad.
ÁREA ECONÓMICA-FINANCIERA Plan de inversión Plan de financiación Previsión de tesorería Cuenta de resultados provisional Balance provisional