PROGRAMACION EN RED Sub Depto. Gestión y Redes Asistenciales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicio Andaluz de Salud
Advertisements

Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
Nutricionista(a) Clínico (as) Asistencial
Lic.María Susana Buero Hospital de Clínicas
GESTION CLINICA HOSPITALARIA 2010
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
CIRUGIA SEGURA Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río
ATENCION PRIMARIA DE SALUD PUERTA DE ENTRADA RESOLUTIVA
LOGO PROCEDIMIENTO DERIVACIÓN CONOCIMIENTO DE NUESTROS USUARIOS Agosto 2008.
USO DEL SISTEMA SIGGES JULIO 2007.
Programa de Apoyo a la Gestión en el Nivel Primario de Salud en Establecimientos Dependientes Resolución Exenta Nº 1500 Temuco, 18 Abril 2012 Departamento.
VALORACIÓN FUNCIONAL UNO DE LOS PILARES DE LA V.G.I.
INTEGRACION DE LA RED ASISTENCIAL EN SISTEMAS DE SALUD BASADOS EN APS
Consejo Técnico Ampliado Servicio de Salud Araucanía Sur Marzo 2012.
UNIVERSIDAD ISALUD MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL EN LA RED PÚBLICA DEL D. C.
Planificación Cuantitativa horas profesionales DESAM Petorca
INDUCCION SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
Metas Sanitarias Ley Evaluación Preliminar a Junio Departamento de Calidad y Control de Gestión.
HOSPITAL DE NUEVA IMPERIAL. METAS SANITARIAS DIGITACION SIGGES.
SEPTIEMBRE 2010 METAS SANITARIAS LEY Y
NIVELES DE ATENCIÓN SANITARIA
PROGRAMACION 2008 CESFAM CONCON. Dos sectores divididos geográficamente Actividades Transversales: Farmacia Entrega de Leche Vacunatorio Sala IRA-ERA.
HOSPITAL BASE DE LINARES
HOSPITAL FAMILIAR Y COMUNITARIO GALVARINO CONSEJO TÉCNICO OCTUBRE 2010.
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
RED DE SERVICIOS.
ÁREA DE ADMISIÓN SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
Escuela de Ciencias de la Salud Carrera de Enfermería PROCESO DE ENFERMERÍA COMUNITARIA (3) E.U. MARÍA LUZ BRAVO CERDA. Diplomada Salud Pública y Familiar,
MODELOS DE ENTIDAD RELACION
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
1.Profesionales que requieren formación en Salud Familiar en la RISSS (En que funciones se desempeñan en todos los niveles de la Red) Profesional1er Nivel2º.
PROGRAMAS IRA y ERA DE CHILE
Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos Sector Salud.
Plan de Invierno 2011 Dr Hugo Gonzalez Dettoni Jefe DIGERA MINISTERIO DE SALUD.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN EN SALUD.
No se trata de hacer más con buenos resultados, sino de hacer lo que clínica y terapéuticamente es preciso, a un coste soportable Gerencia Regional de.
LOGROS DE UN PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÒN MÉDICA EN LA APS Manuel Ipinza Riveros Noviembre 2014
CATEGORIZACIÓN Y HABILITACIÓN DE LA RED DE SERVICIOS PÚBLICOS DE SALUD ACUERDO MINISTERIAL No DE ENERO 2016.
03 1. Niveles de asistencia 2. Atención primaria 3. El centro de salud
Registros Ministerio de Salud Servicio Salud Coquimbo Sub-Dirección de Gestión Asistencial Sub-Depto. Estadísticas y Gestión de la Información.
Concepto de servicios integrales de salud, red y red integrada de servicios de salud “Estudio de caso” Alarcón Rosa De la Parra Nilza Duarte Praxedes Ithurralde.
¿A QUIÉN BENEFICIA EL MAYOR GASTO EN SALUD?. Distinciones: Beneficios Públicos Beneficios Privados.
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
Gerencia Regional de Salud BALANCE DE ACTUACIONES EN FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN CIENCIAS DE LA SALUD.
Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción
PRESENTACION DE PLANES COMUNALES DE SALUD VISION.
¡Por que tu salud es lo mas importante! Reasa te ofrece un servicio medico integral...
El coste de los servicios sanitarios en Aragón Información para un mayor conocimiento y valoración del sistema público de salud Zaragoza, 14 de octubre.
Cambios en el Registro SIGGES asociados al Decreto Nº4/2013 Leonardo Molina Fuentes Departamento Gestión de la Información Subsecretaría de Redes Asistenciales.
L o g o E.U. PATRICIA BAHAMONDES A SUBDPTO GESTION Y REDES ASISTENCIALES GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SERVICIO SALUD DE COQUIMBO RED ASISTENCIAL.
L o g o REGISTRO Y GESTION LISTAS ESPERA E.U. PATRICIA BAHAMONDES A SUBDPTO GESTION Y REDES ASISTENCIALES GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SERVICIO.
PROYECTO AUTOCUIDADO CUIDADORES YERBAS BUENAS Terapeuta Ocupacional Pilar Valenzuela Jofré Kinesióloga Andrea Poblete Acuña Equipo de Rehabilitación Rural.
Coordinación Trabajo Social Asociación Comunidad Esperanza Centro de Formación Integral “Ciudad de la Esperanza” Cobán A.V. Guatemala, Centro América Coordinación.
“Previniendo y acompañando”
Plan Comunal de Salud Víctor Blanco Muñoz Unidad de Atención Primaria Servicio de Salud Maule Noviembre de 2015.
Manejo POA Adulto Unidad de Medicina Interna HOSPITAL CAUQUENES 2014 E.U Doricia Ramírez N Octubre 2014.
INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL Unidad de Cuidados paliativos y Clínica del alivio del Dolor PROGRAMA REGIONAL DE CUIDADOS PALIATIVOS PLAN OPERATIVO PARA.
Organización y funcionamiento de la red de Urgencias
Evolución de los equipos en Atención Primaria. ¿Existen Brechas? 3) En referencia a las recomendaciones de la OMS – El número mínimo de profesionales.
PROCESO ASISTENCIAL AE AP GESTIÓN DE PACIENTES
Programación Hospitalaria en Red 2016 y Evaluación 2015
INDICADORES DE TABLERO DE MONITOREO DE GESTION Enero a Abril del 2017
Programación Hospitalaria en Red 2016 y Evaluación 2015
Registro de proceso Territorios Chile
La violencia. la salud GRACIAS POR SU ATENCION.
Gestión Listas de Espera GES y NO GES Servicio Salud Metropolitano Sur Oriente Enero de 2018.
Anuario Estadístico de Producción 2016
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
PROGRAMACION DESDE LA OFERTA EN EL NIVEL SECUNDARIO Y TERCIARIO
Transcripción de la presentación:

PROGRAMACION EN RED Sub Depto. Gestión y Redes Asistenciales

PROGRAMACION EN RED Objetivo: “Coordinar la producción de prestaciones para disminuir brechas de atención en su origen”.

APS: 1.-Consultas Médicas (incluye extensiones horarias y no incluye atenciones de urgencia) en los siguientes grupos etáreos: 0-9 años, 10 a 19 años, 20 a 64 años y 65 años y más

APS: 2.-Consultas Odontológicas por grupos priorizados: Primigestas, Niños de 6 años, Niños de 12 años, Urgencias Atención 60 años 65 años y más

APS: 3.-Prestaciones profesionales no médicos Enfermera Matrona Nutricionista Kinesiólogo Nutricionista Psicólogo Terapeuta Ocupacional Fonoaudiólogo

APS: 4.-Demanda esperada de atención por especialista por cada una de las especialidades

Nivel Secundario y Terciario: 1.-Consultas de Especialidades Médicas (Totales y nuevas) 1.-Consultas de Especialidades Médicas (Totales y nuevas) 2.-Consultas Odontológicas

Nivel Secundario y Terciario: 3.-Prestaciones profesionales no médicos : Enfermera 3.-Prestaciones profesionales no médicos : EnfermeraMatrona A. Social NutricionistaPsicólogo T. Ocupacional Kinesiólogo 4.- Intervenciones Quirúrgicas (Totales y ambulatorias)

CONSULTAS ESPECIALIDADES 2007

E.U. Ana Jofré Araya Servicio de Salud Coquimbo Marzo 2008 E.U. Ana Jofré Araya Servicio de Salud Coquimbo Marzo 2008 … Gracias por su atención……