La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Evolución de los equipos en Atención Primaria. ¿Existen Brechas? 3) En referencia a las recomendaciones de la OMS – El número mínimo de profesionales.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Evolución de los equipos en Atención Primaria. ¿Existen Brechas? 3) En referencia a las recomendaciones de la OMS – El número mínimo de profesionales."— Transcripción de la presentación:

1 Evolución de los equipos en Atención Primaria

2 ¿Existen Brechas? 3) En referencia a las recomendaciones de la OMS – El número mínimo de profesionales nucleares (1) recomendado por la OMS es de 25 por cada 10,000 habitantes: Considerando ambos sectores público y privado, Chile supera este valor, llegando a 30,1 profesionales por cada 10,000 hab. En el Sector Público (SS+APS) la tasa alcanza 22,1 profesionales por cada 10,000 Beneficiarios de Fonasa. Se evidencian diferencias importantes entre los Servicios de Salud en el gráfico siguiente, la tasa variando de 16 en O’Higgins a más de 32 en Aysén, Magallanes y Metro Oriente. (1) Médicos, Enfermeras, Matronas

3 ¿Dónde consulta la población inscrita? CASEN 2003 Otras alternativas: farmacia; medicina alternativa; médico homeópata; centro de urgencia privado; mutualidad; otro lugar

4 ¿Dónde consultan los usuarios de FONASA ante una situación de enfermedad? Resultados según CASEN 2011

5 Número de horas contratadas en APS municipal, todas las categorías.

6 Variación porcentual de la Población Inscrita en APS Municipal y Variación de la Dotación. 2001 - 2010 2001: año base

7 Número de horas según categoría funcionaria en APS Municipal. 2001-2010, y variación porcentual Nota: la variación porcentual de la población inscrita fue de 1,61 en el mismo período

8 Variación porcentual del aumento de diferentes profesiones en APS Municipal. 2001-2010

9 Indicadores de dotación, año 2011. País GrupoTotal de horas en la dotación Horas dotación total Horas médicas (*) Horas enfermero(a)s (*) Horas matrón(a)s (*) 1 200.334368,0822,0215,6915,70 2 165.659337,2124,3515,3715,41 3 161.225274,2522,8613,6614,82 4 1.172.779281,9522,4417,7214,44 PSF 12,9816,1010,12 Grupo: según indicador de pobreza, 2011. Horas dotación total, horas diarias por 10.000 personas inscritas Horas médicas: horas diarias por 10.000 personas inscritas Horas enfermero(a)s: horas diarias por 10.000 personas inscritas Horas matrón(a)s: horas diarias por 10.000 personas inscritas

10 Distribución de la dotación según categoría y según grupo de asignación de pobreza. 2010. 1234 Categoría A9,52%11,24%12,81%12,72% Categoría B21,93%23,25%25,80%26,32% Categoría C22,59%21,01%18,16%16,56% Categoría D12,17%11,13%15,78%14,54% Categoría E17,66%19,47%18,88%18,55% Categoría F16,12%13,90%8,56%11,31% Total100%

11 Costo por hora de algunos estamentos, según categoría de pobreza. 2010. Grupo Hora médicoHora enfermero(a)Hora matron(a) 1 $ 39.239$ 34.322$ 35.758 2 $ 42.362$ 36.188$ 44.489 3 $ 43.645$ 38.681$ 36.371 4 $ 40.871$ 32.892$ 33.505 Valor promedio $ 41.144$ 33.803$ 35.192 Valor hora médico$ 41.144 Valor promedio categoría F$ 13.273 Relación entre hora médico y categoría F3,10

12 Horas médicas en la APS, según si son entregadas por profesionales nacionales o no nacionales. 2010. Grupo Total horas médico Hora nacionalesHora no nacionales 1 11.98567,932,1 2 11.96260,939,1 3 13.44159,840,2 4 93.35169,330,7 Valor promedio 130.73967,432,3

13 Situación de comunas urbanas y rurales del SSVSA. 2011-2015 Son todas comunas clasificadas en nivel 4, es decir, no pobres. De las 7 comunas, 4 son urbanas y tres son rurales. Se muestran indicadores como: – Población inscrita – Dotaciones totales y por categoría. – Prestaciones médicas y de profesionales no médicos.

14 Población inscrita 20112012201320142015 Rurales Algarrobo 9.6969.4259.2249.48310.076 El Tabo 6.0536.2026.1986.3165.951 Santo Domingo 7.2197.2917.1127.7108.277 Urbanas Valparaíso 223.922226.654225.879 219.132 222.206 Cartagena 15.77316.08215.79217.86218.763 El Quisco 10.13210.0299.95410.31311.365 San Antonio 79.62179.77978.89280.16883.229

15 Variación porcentual del aumento de las diferentes categorías en APS Municipal. 2011-2015. SSVSA

16 Relación de las dotaciones según población inscrita entre comunas rurales versus comunas urbanas. SSVSA, 2011 - 2015 Categoría20112012201320142015 A 1.581.511.971.561.24 B 1.591.341.791.531.28 C 2.432.512.852.462.36 E 1.711.431.961.541.49 F 2.232.282.802.302.36 Total 1.961.862.331.931.77 La tabla señala que, por ejemplo, el año 2011, la relación de la dotación según población inscrita, es mayor en las comunas rurales versus las urbanas, en una relación de 1,96 veces más alta.

17 Variación porcentual del aumento de diferentes categorías en APS Municipal considerando la variación de la población inscrita. 2001-2010

18 Variación del total de Atenciones Profesionales no Médicas y Razón del total de horas de la dotación en APS Municipalizada versus la población inscrita. SSVSA, 2011 - 2015


Descargar ppt "Evolución de los equipos en Atención Primaria. ¿Existen Brechas? 3) En referencia a las recomendaciones de la OMS – El número mínimo de profesionales."

Presentaciones similares


Anuncios Google