Oficina de Estudios Económicos Reporte de Contrataciones Públicas 2014 (Resultados al 31 de diciembre de 2014)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso Nacional de Contrataciones del Estado PARTE II
Advertisements

EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN COMITÉ ESPECIAL y FUNCIONARIOS RESPONSABLES
MODALIDADES ESPECIALES DE SELECCION Subasta Inversa
MODALIDADES ESPECIALES DE SELECCION
Introducción a las Compras Estatales
Diagnóstico de la situación actual sobre la dependencia jerárquica y funciones en los Órganos Internos de Control de las IES M.C. MIGUEL ARROYO MARTINEZ.
Compras públicas por vía electrónica
NIA Nº 710 COMPARATIVOS.
Plan Anual de Contrataciones Elaboración, Aprobación y Difusión
MODULO III CONTRATACION ELECTRONICA DEL ESTADO
CAMBIOS NORMATIVOS APLICABLES A LAS INSTALACIONES DE GAS LP GERENCIA DE FIZCALIZACION DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS DIVISION DE GLP MAYO 2009.
REQUISITOS PREVIOS. DECISIÓN INICIAL competente.Emitida por un funcionario competente. Justificación acorde con: –Planes institucionales de largo y mediano.
SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
FUNCIONARIOS Y DEPENDENCIAS RESPONSABLES
Procesos de contrataciones publicas: Etapas
página 1 Sistema de Información de Obras Públicas – INFObras Versión 1.0 Talleres de validación y plan piloto en Lima y provincia (central, regional,
ADMINISTRABA Registro Nacional de Contratistas
EL SISTEMA DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Mecanismos para Prevenir y Sancionar la Corrupción y Promover la Transparencia en las Compras Públicas Ricardo.
Ing. María Reyes Amenero Consultora de la Secretaría Técnica del SNCP
CPC ANGEL MANUEL CARRILLO LEVANO
tema: Ley de Contrataciones del Estado
Contratación Pública en la República Dominicana
DESCRIPCIÓN DEL MERCADO ESTATAL PERUANO Iván Mifflin Consultor.
Seminario Nueva Normativa de Contrataciones del Estado y su Reglamento Lima 2012.
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
Qué y para qué contratas?
MIGUEL ANGEL SALAS MACCHIAVELLO. Modalidades de Selección Finalidad: Modernizar la gestión del Estado haciendo más eficientes las compras estatales, simplificando.
EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN
Como obtener el Certificado del RUP?
LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO
Conozca las Oportunidades en su Región
Plan Anual de Contrataciones PAC Elaboración, Aprobación y Difusión.
“LEY DE Contrataciones
Adquisición Anual de Medicamentos Sector Público (2006 ) Millones de soles % MINSA310’151, ESSALUD324’727, PNP 45’943, Ejército.
Dirección de Operaciones y Capacitación Subdirección de Beneficios
EL ESTADO JULIO CESAR CASTIGLIONI GHIGLINO.
Diplomado Especializado en Contratación Estatal Diplomado Especializado en Contratación Estatal SUPUESTOS DE NO APLICACIÓN DE LA LCE Y SU REGLAMENTO, CONCORDADO.
EL ESTADO.
Dirección Técnico Normativa Subdirección de Procesos Especiales Tlf (51) 1 – Anexo 1124 – 1125
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
SUBSECRETARIA DE INNOVACION TECNOLOGICA Y COMPRAS PUBLICAS.
CONTRATACIÓN PÚBLICA 1. Introducción
LEY ORGANICA DEL SNCP Esta Ley establece el Sistema Nacional de Contratación Pública y determina los principios y normas para regular los procedimientos.
CASOS REFERENCIAL (PIE 2008) FASE PREPARATORIA FASE PRECONTRACTUAL INDICEVALOR Ejecución de obras ENTRE 0, Y 0, ENTRE $ 7.908,98 Y $ ,67.
PROCESOS DE SELECCIÓN Y MODALIDADES DE SELECCIÓN
Explorando el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado - SEACE
MODALIDADES ESPECIALES DE SELECCIÓN
MODALIDADES ESPECIALES DE SELECCIÓN : CONVENIO MARCO Oscar Herrera Giurfa.
PROCESO DE SELECCIÓN Y SOLUCION DE CONTROVERSIAS EN EL PROCESO
SOLUCION DE CONROVERSIAS EN LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO
Subasta Inversa.
Convenio Marco Medicamentos ChileCompra Salud
LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD LEY Nº 28708
EL ESTADO 1 JULIO CESAR CASTIGLIONI GHIGLINO. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO 2.
SISTEMA DE COMPRAS PUBLICAS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Seminario Nueva Normativa de Contrataciones del Estado y su Reglamento Lima, 2012.
CONTRATOS PLURIANUALES
ESTADISTICAS GESTIÓN DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA ANI. Diciembre 31 de 2015.
Reformas en compras públicas y el rol de los sistemas electrónicos de compras.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Principios presupuestarios, patrimonio y presupuesto Paola Reyes Vergara.
RELACIÓN E INTEROPERABILIDAD DE LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS CON OTROS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS MAGALI ROJAS DELGADO Presidenta Ejecutiva.
Optimizando los procesos de contratación pública Planificación y Gestión de Compras Isabel Vega, Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado.
Experiencia de Ecuador Experiencia en MIPYMES y Compras Electrónicas.
Proceso administrativos de adquisición de bienes y servicios
MARCO INSTITUCIONAL DE LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS EN EL PERÚ MARIO ARTEAGA ZEGARRA Ejecutivo de Asuntos Internacionales.
SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE MEDICAMENTOS. Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (Artículo 2) Reglamento General de la Ley Orgánica.
Marco General de las Contrataciones y Adquisiciones Públicas Cajamarca 22 de julio de 2005.
PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERÚ. Sistema de Contratación Pública ENTIDADES OSCE POSTORES.
Julio del 2005 La reglas de juego en las compras estatales Iván Mifflin Bresciani Director Ejecutivo.
La experiencia de PROMPYME en el acceso de las MYPE a las Compras Estatales Iván Mifflin Bresciani Director Ejecutivo VIII Foro Interamericano de la Microempresa.
Transcripción de la presentación:

Oficina de Estudios Económicos Reporte de Contrataciones Públicas 2014 (Resultados al 31 de diciembre de 2014)

El presente reporte se realiza sobre la base de la información que las entidades públicas, bajo responsabilidad, han registrado en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE (Versión 2 y 3) y que corresponde a los procesos convocados desde el 01 de enero hasta el 31 de diciembre de REPORTE DE CONTRATACIONES PÚBLICAS 2014 (Resultados al 31 de diciembre de 2014) Magali Rojas Delgado Presidenta Ejecutiva Milagritos Pastor Paredes Secretaria General Miguel Caroy Zelaya Jefe de la Oficina de Estudios Económicos Analistas Adela Herrera Villena Arturo Huanca Quispe Carla Torres Sigueñas Janet Pérez Ricaldi Rolf Ruiz Casapia Elaborado en Enero de

CONTENIDO  ¿Porqué los resultados son preliminares? ………………………………………………………………………..… Página 4  Introducción ……………………………………………………………………………………………………………..… Páginas 5 al 8  Régimen General de Contratación ………………………………………………………………………….…. Páginas 9 al 20  Procedimiento Clásico  Subasta Inversa  Convenio Marco  Proveedores del Estado………………………………………………………….………………………………….. Páginas 21 al 24 3

4 ¿ POR QUÉ LOS RESULTADOS SON PRELIMINARES? La información que se registra en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) es de naturaleza dinámica. Conforme se va desarrollando cada una de las etapas del proceso de selección, las entidades actualizan los datos del proceso. Asimismo, cuando se otorga y registra la Buena Pro, este resultado puede ser modificado debido a la interposición de recursos, la declaración de nulidad o la cancelación del proceso. Bajo esta premisa, los resultados de los procesos convocados en el año 2014 pueden experimentar variaciones durante los primeros meses del 2015, estimándose mayor estabilidad en los datos a partir del segundo trimestre, momento en el cual se prevé emitir el reporte anual con resultados definitivos.

A diciembre del año 2014, el Estado peruano ha realizado contrataciones por US$ millones mediante procesos de selección, órdenes de compra y 1064 exoneraciones. Según monto de objeto contractual, el 42.7% corresponde a bienes, 22.5% a servicios (incluye consultoría de obras) y el 34.8% a obras. Las contrataciones realizadas bajo el ámbito de la Ley de Contrataciones del Estado (Procedimiento Clásico, Subasta Inversa, Convenio Marco y Exoneraciones) representaron el 67.6% del monto adjudicado total, mientras que las contrataciones realizadas bajo la normativa de Petroperú y por otros regímenes representaron el 32.4%. Asimismo, se aprecia que el número de proveedores distintos que obtuvieron la Buena pro ascendió a INTRODUCCIÓN 5

OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS (1) Información obtenida del módulo “Convenio Marco”, se considera las órdenes de compra emitidas en los siguientes estados: Publicada, aceptada con entrega pendiente, entregada con conformidad pendiente. (2) Información obtenida del módulo “Convenio”, en el cual las Entidades registran las contrataciones derivadas de Donaciones, Préstamos Internacionales, Encargos a Organismos Internacionales y por Administración de Recursos, las mismas que se desarrollan bajo normas distintas a la Ley de Contrataciones del Estado. (3) Información obtenida del módulo “RES”, en el cual las Entidades han registrado las contrataciones realizadas bajo las siguientes normas: Ley Nº (para la adq. de productos alimenticios nac. de origen agropecuario e hidrobiológico), Resol. Contraloría Nº CG modificada por Resol. Contraloría Nº CG (para la realización de auditorías a los estados financieros y examen especial a la información presupuestaria a las entidades convocadas), Ley N° (Ley que impulsa la inversión pública regional y local con la participación del sector privado), Ley Nº (Establece medidas para la prevención, mitigación y adecuada preparación para la respuesta ante situaciones de desastre), entre otros. Incluye el PSA (Procedimiento de Selección Abreviado). Valor Adjudicado (en millones de US$) y Número de procesos, según modalidad y objeto Año 2014 Fuente: SEACE Elaboración: Oficina de Estudios Económicos. 6 BIENES SERVICIOS 1/ OBRAS TOTAL Nº procesos totales Valor Adjudicado Nº procesos totales Valor Adjudicado Nº procesos totales Valor Adjudicado N° procesos totales Valor Adjudicado Total Procedimientos bajo alcances de la ley Procedimiento Clásico LP1 277$ $ $ CP $ $ ADP1 803$ $ $ $ ADS11 244$ $ $ $ AMC31 532$ $ $ $ SubastaPresencial2 379$ $ $ InversaElectrónica2 675$ $ $ Convenio Marco 2/ $ $ $ Exoneraciones417$ $ $ $ Petroperú Compra Directa117$ $ $ Competencia Mayor3$ $ $ $ Competencia Menor293$ $ $ $ 25.3 Otros Regímenes Compras por Convenio 3/ 43$ $ $ $ Contrato Internacional - INTER299$ $ $ Otras normas especiales 4/ 245$ $ $ $ Total $ $ $ $ Total (Sin Petroperú) $ $ $ $

OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Valor adjudicado total (en millones de US$) según modalidad Año 2014 Valor adjudicado total (en millones de US$) según objeto Año 2014 Valor adjudicado (en millones de US$), según modalidad y objeto Año 2014 Fuente: SEACE Elaboración: Oficina de Estudios Económicos Valor adjudicado total US$ millones 7

Valor adjudicado (en millones de US$) por objeto, según tipo de entidad Año 2014 Fuente: SEACE Elaboración: Oficina de Estudios Económicos (1)Incluye consultoría de obras. 8 OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Tipo de EntidadBienesServicios 1/ ObrasTotal Gobierno Central$ $ $ $ Gobierno Regional$ 397.4$ 212.6$ 912.8$ OPD - Gobiernos Regionales$ 0.1$ 0.5-$ 0.7 Gobierno Local$ 684.3$ 405.1$ $ Empresas Municipales$ 35.1$ 34.9$ 89.2$ OPD - Gobiernos Locales$ 14.4$ 61.6$ 30.5$ Entidades de FONAFE$ 411.0$ 711.3$ 159.5$ Sociedades de Beneficencia$ 2.5$ 0.9$ 3.8$ 7.2 Petroperú$ $ 316.8$ 0.7$ Total$ $ $ $

9 RÉGIMEN GENERAL Del total de contrataciones que ha realizado el Estado peruano en el año 2014, las modalidades del Procedimiento Clásico y Subasta Inversa representan el 57.2% y 2.5% del monto adjudicado total, respectivamente. Asimismo, procesos por un monto de US$ millones fueron efectuados mediante Procedimiento Clásico (en su mayoría adjudicaciones de menor cuantía), en tanto que procesos por un monto de US$ millones fueron efectuados bajo la modalidad de Subasta Inversa. Tratándose de la subasta Inversa, en su modalidad presencial y electrónica, se contrataron US$ millones (59.2%) y US$ millones (40.8%), respectivamente. La adquisición de combustibles y lubricantes ascendió a US$ millones de los cuáles el 48.3% se destinó a la ficha Diesel B5 requerido, principalmente, por los gobiernos locales. Finalmente, en relación al Convenio Marco, el monto negociado durante el 2014 ascendió a US$ millones a través de órdenes de compra, siendo las entidades del Gobierno Central las principales demandantes concentrando el 66.9% (US$ millones) de dicho monto. Asimismo, el principal producto requerido en el catálogo de Útiles de escritorio fue el papel, en sus distintas variedades, concentrando el 51.9%.

10 Número de procesos e ítems y monto adjudicado total (en millones de US$), según tipo de proceso Año 2014 Fuente: SEACE Elaboración: Oficina Estudios Económicos Procedimiento Clásico: Número de procesos e ítems, valor referencial y adjudicado, según tipo de proceso y objeto OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Valor adjudicado US$ millones Valor adjudicado total (en millones de US$), según objeto Año 2014 Tipo de Proceso Nº de Procesos Adjudicados Totales Nº de Ítems Adjudicados Totales Valor Referencial Total Valor Adjudicado Total % de Participación Diferencia entre V. Ref y V. Adj. Licitación Pública (LP) $ $ %2.2% Concurso Público (CP) $ $ %8.3% Adj. Directa Pública (ADP) $ 715.5$ %3.8% Adj. Directa Selectiva (ADS) $ $ %4.3% Adj. de Menor Cuantía (AMC) $ $ %3.6% Total $ $ %3.9%

OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Comparativo sobre Procedimiento Clásico: Número de procesos y valor adjudicado Número de procesos adjudicados totales, según tipo de proceso* Periodo Monto adjudicado total (en millones de US$), según tipo de proceso* Periodo Fuente: SEACE Elaboración: Oficina de Estudios Económicos 11 *Tipos de Procesos: Licitación Pública (LP), Concurso Público (CP), Adjudicación Directa Pública (ADP), Adjudicación Directa Selectiva (ADS), Adjudicación Menor Cuantía (AMC).

Número de procesos e ítems, valor referencial y valor adjudicado total (en millones de US$), según tipo de subasta Año Subasta Inversa: Número de procesos e ítems, valor referencial y adjudicado, según tipo de subasta OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Fuente: SEACE Elaboración: Oficina de Estudios Económicos Tipo de Subasta Nº de Procesos Adjudicados Totales Nº de Ítems Adjudicados Totales Valor Referencial Total Valor Adjudicado Total % Participación Diferencia entre V.Ref y V.Adj. Presencial $ 213.8$ %6.4% Electrónica $ 146.8$ %5.9% Total $ 360.6$ %6.2%

Número de procesos adjudicados totales Período Fuente: SEACE Elaboración: Oficina de Estudios Económicos 13 Comparativo sobre Subasta Inversa: Número de procesos y valor adjudicado OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Valor adjudicado total (en millones de US$) Período

Principales productos demandados, según valor adjudicado (en millones de US$) y número de fichas usadas Año 2014 Fuente: SEACE Elaboración: Oficina de Estudios Económicos 14 Subasta Inversa: Productos más demandados OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Total Adjudicado: US$ Total de fichas usadas: 268 Fichas Total Adjudicado: US$ Total de fichas usadas: 268 Fichas

Número de órdenes y monto negociado (en millones de US$) en el 2014, según año de procedencia de la orden Fuente: SEACE Elaboración: Oficina de Estudios Económicos Convenio Marco: Número de órdenes de compra y monto negociado, según catálogo y tipo de entidad 15 OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS * Se considera información de 5 convenios marco: Útiles de escritorio, Emisión de boletos electrónicos para transporte aéreo nacional de pasajeros, Bienes de ayuda humanitaria, Impresoras, consumibles, accesorios de impresión y Computadoras de escritorio, portátiles, proyectores y escáneres. Año de ProcedenciaNº de órdenes Monto negociado (1) $ $ Total70 527$ 340.2

16 Convenio Marco: Computadoras de escritorio, portátiles, proyectores y escáneres Principales productos Fuente: SEACE Elaboración: Oficina de Estudios Económicos OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Nota.- Se considera el estado aceptada con entrega pendiente de la orden de compra. Principales productos comprados a través del Catálogo Electrónico (en millones de US$) Valor adjudicado US$ millones

17 Convenio Marco: Impresoras, Consumibles y accesorios de Impresión Principales productos Fuente: SEACE Elaboración: Oficina de Estudios Económicos OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Nota.- Se considera el estado aceptada con entrega pendiente de la orden de compra. Principales productos comprados a través del Catálogo Electrónico (en millones de US$) Valor adjudicado US$ 89.4 millones

Principales productos comprados a través del Catálogo Electrónico (en millones de US$) Fuente: SEACE Elaboración: Oficina de Estudios Económicos Nota.- Se considera el estado Publicada y aceptada con entrega pendiente de la orden de compra. Convenio Marco: Útiles de Escritorio Principales productos Valor adjudicado US$ 55.6 millones 18 OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

19 Convenio Marco: Bienes de Ayuda Humanitaria Principales productos Fuente: SEACE Elaboración: Oficina de Estudios Económicos OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Principales productos comprados a través del Catálogo Electrónico (en millones de US$) Valor adjudicado US$ 16.4 millones Nota.- Se consideran el estado aceptada con entrega pendiente de la orden de compra.

Tipos de entidades que compraron Boletos electrónicos (en millones de US$) Fuente: SEACE Elaboración: Oficina de Estudios Económicos Valor adjudicado US$ 7.9 millones 20 OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Convenio Marco: Emisión de boletos electrónicos, por tipo de entidad Nota.- Se considera el estado entregada con conformidad pendiente. 1/ Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - FONAFE 2/ Incluye Empresas Municipales y OPD-Gobiernos Regionales con un valor total de US$

PROVEEDORES DEL ESTADO En esta sección se analiza el comportamiento, composición y procedencia de los proveedores que obtuvieron buena pro en el año 2014, así como se realiza una breve comparación del número de proveedores existente desde el año 2012 al año Al mes de diciembre de 2014, proveedores contaban con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP). Cabe precisar que un proveedor puede inscribirse en más de un capitulo (bienes, servicios, obras y consultoría de obras). Tomando en consideración lo mencionado anteriormente, al mes de diciembre se contaba con inscripciones vigentes (51.8% en el capítulo de servicios, 37.5% en bienes, 6.2% como ejecutores de obras y 4.5% como consultores de obras). Para el presente reporte se ha contabilizado el número de proveedores distintos que ganaron alguna buena pro, desagregando la composición de los consorcios. Así tenemos que, en el año 2014, el número de proveedores que contrató con el Estado ascendió a De esta manera, se tiene que el 34.2% del total de proveedores con inscripción vigente obtuvo alguna buena pro, sea de manera individual o en consorcio. Si se utiliza la clasificación anterior de proveedores, según tipo, se tiene que el 36.5% son personas jurídicas, el 29.0% son personas naturales, el 32.0% son consorcios y 2.5% tienen la condición de no domiciliados. 21

OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Proveedores inscritos en el RNP Número de proveedores con inscripción vigente en el RNP, según cantidad de capítulos en los que se encuentra inscrito Enero – Diciembre 2014 Fuente: SEACE Elaboración: Oficina de Estudios Económicos Número de inscripciones vigentes en el Registro Nacional de Proveedores, según capítulo Enero – Diciembre Nota.- Aquí se contabiliza el número de códigos de RNP. Nota.- Un proveedor puede estar inscrito en el RNP en los siguientes capítulos: Proveedor de Bienes, Proveedor de Servicios, Ejecutores de Obras o Consultores de Obras. Aquí se contabiliza el número de RUC’S distintos. Cantidad de Capítulos N° de Proveedores Inscripción Vigente En 1 sólo capítulo En 2 capítulos En 3 capítulos5 593 En 4 capítulos1 386 Total Total: inscripciones

Número de proveedores que contrataron con el Estado, según tipo de proveedor Número de proveedores del Estado y valor adjudicado (en millones de US$ ), según tipo de proveedor Año 2014 Fuente: SEACE Elaboración: Oficina de Estudios Económicos. Fuente: SEACE Elaboración: Oficina de Estudios Económicos. Número de proveedores del Estado y valor adjudicado (en millones de US$) Año 2013 vs. Año OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS 1/ En el presente reporte, se identifica el número de proveedores distintos que han contratado con el Estado. Para tal fin, se desagrega y distribuye a los integrantes de los consorcios en los demás tipos de proveedor: persona natural, persona jurídica y no domiciliados y se prorratea equitativamente el monto adjudicado. Distribuyendo integrantes de consorcios 1/ 1/ Corresponde al número de proveedores desagregando a los Consorcios. Nota: El número de proveedores y monto adjudicado para el año 2013, corresponde a resultados definitivos; sin embargo, para el año 2014 los datos son preliminares. Tipo de ProveedorN° de ProveedoresValor AdjudicadoN° de ProveedoresValor Adjudicado Persona Jurídica17 427$ $ Persona Natural13 878$ $ Consorcio15 303$ No Domiciliado1 179$ $ Total47 787$ $

Número de Proveedores del Estado por Tipo de Proveedor Periodo Comparativo del Número de Proveedores del Estado Fuente: SEACE Elaboración: Oficina de Estudios Económicos 24 Nota: El número de proveedores en el periodo 2011 – 2013 corresponde a datos definitivos; sin embargo, para el año 2014 los datos son preliminares.