CALIDAD DE VIDA Y PRODUCTIVIDAD LABORAL EN PACIENTES CON SÍNDROME DE SJÖGREN PRIMARIO GESAR-SINDROME DE SJÖGREN Anastasia Secco.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE ESTUDIO
Advertisements

TIPOS DE VARIABLES Clasificación de las variables según la búsqueda de obtener explicación causal del problema o la relación entre las mismas variables.
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA
Trabajo y Calidad de Vida México
Carrasco-Garrido P, Miguel-Diez J, Rejas-Gutierrez J. Characteristics of chronic obstructive pulmonary disease in Spain from a gender perspective. BMC.
Proyecto SABE – MEXICO Salud, Bienestar y Envejecimiento.
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
The economic burden a$$ociated with osteoarthriti$, reumatoid arthriti$, and hyperten$ion: a comparative $tudy. Revisado por G. Alcalá Cerra A Maetzel,
REEVALUACIÓN DE LA UTILIDAD DE FIERABRÁS EN LA CONCILIACIÓN DEL TRATAMIENTO DOMICILIARIO. Moreno Perulero ML, Alañón Pardo MM, Muñoz Cejudo BM, Martín.
Mapa de Riesgo de procesos y subprocesos
“ Mejorar los resultados de Salud de los ciudadanos mediante la reducción de la incidencia de la mortalidad, de la mortalidad prematura evitable y de.
Situación de la Infraestructura Escolar y Calidad de la Educación Básica en América Latina: Jesús Duarte, Carlos Gargiulo y Martin Moreno Un análisis a.
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
Tarjeta “te cuido” de la principal persona cuidadora de enfermos de alzhéimer u otras demencias Soria, 11 de febrero de 2011.
Historia de un proyecto de investigación sesión monográfica oiker 20/4/09 itziar vergara.
Síndrome Intestino Irritable - SII Dr. Giovanni Avelar Gastroenterólogo, Endoscopista y Motilidad Gastrointestinal Abril de 2014.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
VII Encuentro Centroamericano de Personas con VIH “Desarrollando capacidades, mejorando condiciones” Sostenibilidad de la respuesta al VIH en Centroamérica.
TEORÍA DEL MUESTREO El muestreo implica seleccionar a un grupo de personas, acontecimientos u otros elementos que usamos para dirigir un estudio. Se espera.
Propuesta de Plan para la Prevención y Control de las ENT Instituto Hondureño de Seguridad Social.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
Participación Laboral en la Subregión Centro del Valle del Cauca.
Ps. Paula Fernández-Dávila-Renato Oviedo
ESTEFANIA DELGADO CINDY DIAZ HERNAN DIAZ MANUEL GOMEZ.
ENCUESTA DEMOGRÁFICA DE VENEZUELA ENDEVE. La Encuesta Demográfica de Venezuela ENDEVE, es una investigación de naturaleza estadística que busca recopilar.
F. O. E: CONFERENCIA FECHA: 13 DE MARZO DE 2008 PROFESOR: MANUEL SALVADOR ALFARO GONZÁLEZ.
Sitges, 13 de desembre de 2013 Organitza : 3a Jornada. Canviar des de dins per millorar Introducción Los pacientes.
Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Carrera/Programa Psicología Participante: Dilianny Fonseca HPS MA01M2P.
Programa Tuberculosis Distrito AP Sevilla. Vigilancia epidemiol ó gica Enero-Septiembre 2015 Comisi ó n Coordinaci ó n Tuberculosis. UGC de Salud Pública.
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
ESTUDIOS TRANSVERSALES CORRELACIONALES LINDA BARRAZA FABIAN BELEÑO WILLIAM MORENO DANIELA NÚÑEZ JOHANN PERRET GENTIL DIEGO VASQUEZ.
Desnutrición en México Fàtima Viridiana Chàvez Castañeda.
TRASTORNO DEL SUEÑO. ¿Qué son los trastornos del sueño? involucran cualquier tipo de dificultad relacionada con el hecho de dormir, incluyendo dificultad.
PSICOLOGÍA EN LA ODONTOLOGÍA Producto Integrador de Aprendizaje Aplicación de las tecnologías de la Información Gabriela Martínez Chapa
Obesidad e hipertensión en los adultos mayores uruguayos Juan Pablo Pagano Máximo Rossi Patricia Triunfo Febrero de 2007.
Paula Fernandez / Renato Oviedo. DISEÑOS FACTORIALES Características de los D. Factoriales Tabla resumen de VD  VI Representación gráfica de VI Estudios.
ESTRATEGIA CRÓNICOS.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
Carlos A. Andújar Rojas, Ph.D. 1. Razonamiento estadístico  Es el proceso por el que se utiliza la lógica para tratar de describir, explicar, predecir.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
Unidad de Hospitalización Jalisco. El tratamiento residencial en Centros de Integración Juvenil, A.C., tiene como referente los lineamientos de Comunidad.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
El psicoticismo después del cáncer de mama Francisco García-Torres y Francisco J. Alós Departamento de Psicología. Universidad de Córdoba Introducción.
V Óscar Sánchez y Francisco Ballesteros Centro de Día y Equipo de Apoyo Social Comunitario de Fuencarral. Grupo5 Gestión y Rehabilitación Psicosocial VARIABLES:
Igualdad salarial. Formación sindical. ACTRAV-CIF 1 Indicadores de discriminación de género en los ingresos. CEPAL.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERTMERÍA.
Estrategias para la prevención de la influenza H1N1
Relación entre intensidad del malestar emocional y calidad de vida en el contexto de Atención Primaria Patricia Cordero Andrés, Fernando Hernández de Hita,
Desafíos del Sistema de Salud Chileno Integrantes: Cristian de la Vega Roxana Ulloa Jara Luciana Guaman Vega Ximena Villegas Monsalve Virginia Campos Rivera.
Factores determinantes de los resultados de la evaluación EGEL- Medicina en los egresados de la UPAEP Resultados EGEL-Medicina UPAEP 2014.
Trasplante autólogo de células hematopoyéticas en Diabetes Mellitus tipo 1 Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario.
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS: UNA PROPUESTA DE TRABAJO PARA ATENCIÓN PRIMARIA María Ruiz Torres, Amador Priede, Fernando Hernández.
Los cambios en los hábitos deportivos de la población. Diferencias en las prácticas deportivas en función del género en los jóvenes con discapacidad en.
Plan Comunal de Salud Víctor Blanco Muñoz Unidad de Atención Primaria Servicio de Salud Maule Noviembre de 2015.
Estructura del Estudio Contexto de la investigación - Objetivos del estudio - Metodología - Estructura - Resultados y análisis (7 capítulos + anexos)
Artritis Reumatoide Dra. Graciela C. Vera Aldama.
Primer Taller Padres y Apoderados Grupo Diferencial Colegio Campos de Maipú Abril, 2011.
El cáncer de vejiga es un problema de salud pública debido a su cronicidad, requiriendo un seguimiento continuado asociado a un deterioro de la calidad.
Diseño Metodológico en la Investigación
1234 Guadalupe Ruiz Merino – Curso de Estadística Básica 56 ESTIMACIÓN Y CONTRASTE DE HIPÓTESIS.
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
DR CASTILLO BAZAN INVESTIGACION “Es la recopilacion sistemática, el análisis, y la interpretacion de datos en.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
Materia: Enfermería en la investigación comunitaria. Unidad: I Actividad: Protocolo de investigacion Docente: Jennifer León Flores. Alumno: Mónica Dávalos.
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
GRADO DE CONTROL DE LA HTA COMO VARIABLE PREDICTIVA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Transcripción de la presentación:

CALIDAD DE VIDA Y PRODUCTIVIDAD LABORAL EN PACIENTES CON SÍNDROME DE SJÖGREN PRIMARIO GESAR-SINDROME DE SJÖGREN Anastasia Secco.

INTRODUCCIÓN Si bien el Síndrome de Sjögren Primario (SSp) es un desorden que afecta a los pacientes psíquica, física y socialmente, el impacto de esta patología en los diferentes aspectos de la calidad de vida y en la productividad laboral no ha sido bien establecido. J Rheumatol. 1998, 25(1): Scand J Rheumatol.2000, 29:20-8. Arth Rheum. 2006, 55: Rheumatol. (2009) 48 (9): Health and Quality of Life Outcomes 2009, 7:46.

JUSTIFICACIÓN Escasa información acerca del impacto de la enfermedad en la calidad de vida y productividad laboral de los pacientes. Los estudios realizados fueron en poblaciones con condiciones socioeconómicas y culturales diferentes a las de nuestro país. El mejor conocimiento del impacto de la enfermedad podría contribuir a optimizar la calidad de atención brindada por el personal de salud a este grupo de pacientes.

OBJETIVOS 1º:- Describir la calidad de vida de pacientes con SSp. 2º: -Describir la productividad laboral. -Evaluar la presencia de asociación entre el tiempo de evolución de la enfermedad, las manifestaciones glandulares, extraglandulares, depresión y ansiedad, con la calidad de vida y la productividad laboral. -Estimar la presencia de diferencias en la calidad de vida y productividad laboral en los pacientes con SSp de diferentes niveles socioeconómicos.

DISEÑO Observacional. Analítico. Transversal.

POBLACIÓN Y MUESTRA CRITERIOS DE INCLUSIÓN Pacientes con diagnóstico de SSp según criterios clasificatorios Americano-Europeos de Mayores de 18 años. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN Pacientes con otra enfermedad reumática autoinmune asociada. Pacientes con otras enfermedades crónicas. Pacientes transplantados.

POBLACIÓN Y MUESTRA ÁMBITO DEL ESTUDIO: Servicios de reumatología de Hospitales públicos y privados y centros privados de reumatología de Argentina.

VARIABLES DEPENDIENTES Calidad de vida: SF-36. Productividad laboral: WPAI: GH.

VARIABLES INDEPENDIENTES SOCIO-DEMOGRÁFICAS: Sexo. Edad al momento de la evaluación. Nivel educativo. Centro de atención: público o privado. Actividad. Nivel de ingreso.

VARIABLES INDEPENDIENTES RELACIONADAS CON LA ENFERMEDAD: Tiempo de evolución de la enfermedad. Xeroftalmía Xerostomía Xerodermia medido por escala análogo visual (EVA) Xerovagina Xerotráqua Tumefacción parotidea.

VARIABLES INDEPENDIENTES RELACIONADAS CON LA ENFERMEDAD: Fatiga: EVA paciente. Artralgias. Artritis. Mialgias. Fenómeno de Raynaud. Polineuropatía.

VARIABLES INDEPENDIENTES RELACIONADAS CON LA ENFERMEDAD: Vasculitis cutánea. Compromiso del parénquima pulmonar. Linfoma. Compromiso renal. Anemia de trastornos crónicos. Neutropenia.

VARIABLES INDEPENDIENTES RELACIONDAS CON LA ENFERMEDAD: Tratamiento con lágrimas artificiales. Tratamiento con gel oftálmico. Tratamiento con hidratador bucal. Tratamiento con secretagogos. Tratamiento con hidroxicloroquina. Tratamiento con inmunosupresores.

VARIABLES INDEPENDIENTES POSIBLES CONFUNDIDORES: Depresión: PHQ9. Ansiedad: GAD 7. Osteoartritis. Fibromialgia. Tabaquismo: STEPS de la OMS. Alcoholismo: STEPS de la OMS. HTA: STEPS de la OMS. Actividad física: IPAQ.

MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Formulario de recolección de datos. EVA. Cuestionarios:  Autoadministrados: SF-36, WPAI: GH, PHQ9, GAD 7, IPAQ.  Entrevistador: STEPS de la OMS.

POBLACIÓN Y MUESTRA CÁLCULO DEL TAMAÑO MUESTRAL: Intervalo de confianza deseado para la estimación de la media, a partir de SF-36.  308 pacientes (280+10% por posibles dificultades en la recolección de los datos).

ANÁLISIS ESTADÍSTICO Análisis descriptivo de las características de la población. Dos modelos explicativos de regresión lineal múltiple. Términos de interacción: nivel de ingreso, nivel educativo y sitio de atención.

IMPACTO ESPERADO DEL ESTUDIO. Optimizar el manejo multidisciplinario que debe brindar el personal de salud a este grupo de pacientes para mejorar:  Calidad de vida.  Productividad laboral.

LIMITACIONES Grupo control. Sesgo de selección. Factores individuales. Factores del entorno.

CRONOGRAMA

Gracias!