CALIDAD DE VIDA Y PRODUCTIVIDAD LABORAL EN PACIENTES CON SÍNDROME DE SJÖGREN PRIMARIO GESAR-SINDROME DE SJÖGREN Anastasia Secco.
INTRODUCCIÓN Si bien el Síndrome de Sjögren Primario (SSp) es un desorden que afecta a los pacientes psíquica, física y socialmente, el impacto de esta patología en los diferentes aspectos de la calidad de vida y en la productividad laboral no ha sido bien establecido. J Rheumatol. 1998, 25(1): Scand J Rheumatol.2000, 29:20-8. Arth Rheum. 2006, 55: Rheumatol. (2009) 48 (9): Health and Quality of Life Outcomes 2009, 7:46.
JUSTIFICACIÓN Escasa información acerca del impacto de la enfermedad en la calidad de vida y productividad laboral de los pacientes. Los estudios realizados fueron en poblaciones con condiciones socioeconómicas y culturales diferentes a las de nuestro país. El mejor conocimiento del impacto de la enfermedad podría contribuir a optimizar la calidad de atención brindada por el personal de salud a este grupo de pacientes.
OBJETIVOS 1º:- Describir la calidad de vida de pacientes con SSp. 2º: -Describir la productividad laboral. -Evaluar la presencia de asociación entre el tiempo de evolución de la enfermedad, las manifestaciones glandulares, extraglandulares, depresión y ansiedad, con la calidad de vida y la productividad laboral. -Estimar la presencia de diferencias en la calidad de vida y productividad laboral en los pacientes con SSp de diferentes niveles socioeconómicos.
DISEÑO Observacional. Analítico. Transversal.
POBLACIÓN Y MUESTRA CRITERIOS DE INCLUSIÓN Pacientes con diagnóstico de SSp según criterios clasificatorios Americano-Europeos de Mayores de 18 años. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN Pacientes con otra enfermedad reumática autoinmune asociada. Pacientes con otras enfermedades crónicas. Pacientes transplantados.
POBLACIÓN Y MUESTRA ÁMBITO DEL ESTUDIO: Servicios de reumatología de Hospitales públicos y privados y centros privados de reumatología de Argentina.
VARIABLES DEPENDIENTES Calidad de vida: SF-36. Productividad laboral: WPAI: GH.
VARIABLES INDEPENDIENTES SOCIO-DEMOGRÁFICAS: Sexo. Edad al momento de la evaluación. Nivel educativo. Centro de atención: público o privado. Actividad. Nivel de ingreso.
VARIABLES INDEPENDIENTES RELACIONADAS CON LA ENFERMEDAD: Tiempo de evolución de la enfermedad. Xeroftalmía Xerostomía Xerodermia medido por escala análogo visual (EVA) Xerovagina Xerotráqua Tumefacción parotidea.
VARIABLES INDEPENDIENTES RELACIONADAS CON LA ENFERMEDAD: Fatiga: EVA paciente. Artralgias. Artritis. Mialgias. Fenómeno de Raynaud. Polineuropatía.
VARIABLES INDEPENDIENTES RELACIONADAS CON LA ENFERMEDAD: Vasculitis cutánea. Compromiso del parénquima pulmonar. Linfoma. Compromiso renal. Anemia de trastornos crónicos. Neutropenia.
VARIABLES INDEPENDIENTES RELACIONDAS CON LA ENFERMEDAD: Tratamiento con lágrimas artificiales. Tratamiento con gel oftálmico. Tratamiento con hidratador bucal. Tratamiento con secretagogos. Tratamiento con hidroxicloroquina. Tratamiento con inmunosupresores.
VARIABLES INDEPENDIENTES POSIBLES CONFUNDIDORES: Depresión: PHQ9. Ansiedad: GAD 7. Osteoartritis. Fibromialgia. Tabaquismo: STEPS de la OMS. Alcoholismo: STEPS de la OMS. HTA: STEPS de la OMS. Actividad física: IPAQ.
MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Formulario de recolección de datos. EVA. Cuestionarios: Autoadministrados: SF-36, WPAI: GH, PHQ9, GAD 7, IPAQ. Entrevistador: STEPS de la OMS.
POBLACIÓN Y MUESTRA CÁLCULO DEL TAMAÑO MUESTRAL: Intervalo de confianza deseado para la estimación de la media, a partir de SF-36. 308 pacientes (280+10% por posibles dificultades en la recolección de los datos).
ANÁLISIS ESTADÍSTICO Análisis descriptivo de las características de la población. Dos modelos explicativos de regresión lineal múltiple. Términos de interacción: nivel de ingreso, nivel educativo y sitio de atención.
IMPACTO ESPERADO DEL ESTUDIO. Optimizar el manejo multidisciplinario que debe brindar el personal de salud a este grupo de pacientes para mejorar: Calidad de vida. Productividad laboral.
LIMITACIONES Grupo control. Sesgo de selección. Factores individuales. Factores del entorno.
CRONOGRAMA
Gracias!