TEMA 1 El Derecho Financiero. Concepto y contenido.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MARCO JURIDICO DE LA HACIENDA PUBLICA EL SALVADOR
Advertisements

LAS REGIONES EN ESPAÑA: ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y FINANCIACIÓN
FISCALIDAD AMBIENTAL Carla Alessandrini 09/11/2013.
Aspectos generales de la Financiación Local en España
Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos Reglas fiscales y mecanismos de relación intergubernamental.
La gestión presupuestaria municipal en un marco de crisis económica.
Tema 7 LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
Financiación de las Comunidades Autónomas Caso de España
NORMAS PROCEDENTES DEL PARLAMENTO Mónica Arenas Ramiro (U. Alcalá) Yolanda Vivas Fernández (U. Alcalá)
Jonathan D. López Montiel Corresponsabilidad y armonización fiscal respecto los Municipios: gravabilidad de los enriquecimientos provenientes de bonos.
1. MARCO TRIBUTARIO ESPAÑOL. JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO
Curso Gerente Pequeño Comercio
Sistema estable de Financiación Local
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
ACTIVIDAD FINANCIERA Y DERECHO FINANCIERO
EL DERECHO FINANCIERO: FUENTES MATERIALES. 1.-EL PODER FINANCIERO: SISTEMAS DE UNIÓN, DE SEPARACIÓN Y MIXTOS LA ASIGNACIÓN CONSTITUCIONAL DE RESPONSABILIDADES.
LOS INGRESOS PÚBLICOS.
PRESUPUESTO GENERAL EJERCICIO 2012
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
SISTEMA FISCAL ESPAÑOL & INTRODUCCIÓN AL IRPF
Decreto legislativo.
Departamento de Hacienda Plan de Prevención contra el Fraude Fiscal Plan de Prevención y lucha contra el Fraude Fiscal
TRIBUTOS LOCALES.
Excmo. Ayuntamiento de Puerto de la Cruz Presupuesto 2010 PRESUPUESTO GENERAL MUNICIPAL PARA EL EJERCICIO 2010.
LOS FUNDAMENTOS DE UNA NUEVA LEY GENERAL PRESUPUESTARIA.
TÍTULO I: Disposiciones generales del ordenamiento tributario
EL PRESUPUESTO 2009: UN PRESUPUESTO QUE EMPEORA LA ECONOMÍA DE LAS FAMILIAS.
Elena Lamothe Blázquez Gemma Ramírez Pino
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
ADMINISTRACION TRIBUTARIA. DIAGNOSTICO NECESIDADES SOCIALES VS. SERVICIOS PUBLICOS.
Normativa.
Seminario: Relaciones Hacendarías Estatales y Municipales Tema: Potestad tributaria municipal, su viabilidad en México Manzanillo, Colima 27 y 28 de octubre.
Unidad 2 Procesos de Planificación ING. JORGE ENRIQUE CAICEDO BAJA.
UNIDAD 9: EL SISTEMA TRIBUTARIO
2.1 LEGISLACIÓN MERCANTIL
UNIDAD 5: EL SISTEMA TRIBUTARIO
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
TEMA 3 LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. - El sistema de fuentes del derecho tributario no diverge del de otros sectores del ordenamiento jurídico.
Limitacions a la potestat d’autoorganització. Les formes de prestació de serveis públics locals Ricardo Rivero Ortega.
TEMA 6 LA RELACIÓN JURÍDICO-TRIBUTARIA El hecho imponible.
POR LA QUE SE APRUEBAN MEDIDAS URGENTES PARA PALIAR LOS DAÑOS PRODUCIDOS POR LOS INCENDIOS FORESTALES Y OTRAS CATÁSTROFES NATURALES OCURRIDOS EN VARIAS.
TEMA 7 LOS SUJETOS DEL TRIBUTO (I). ● Sujeto activo del tributo: el ente público dotado de competencia financiera para exigirlo, aunque no ostente poder.
Factura Electrónica Costa Rica. Antecedentes Resolución Nº de las ocho horas del veintisiete de enero del dos mil tres, publicada en la Gaceta Nº.
TEMA 5 LOS INGRESOS PÚBLICOS. Ingresos públicos: sumas de dinero que el estado y los demás entes públicos perciben y pueden emplear en el logro de sus.
Tema 1 IMPOSICIÓN TRIBUTARIA Curso Intermedio de Derecho Tributario CIFH - CSJ.
DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO/MUNICIPALES MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO NICARAGUA Marco Regulatorio de las Compras Publicas.
DOCENTE: LIC.ADM.ALICIA DEL CARPIO DE LAZO. * Preliminar * La Administración pública es un elemento básico del Estado para el ejercicio ejecutivo del.
Situación e perspectivas das facendas locais. Antonio López Díaz Catedrático de Dereito Financeiro e Tributario USC.
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS
Plan Presupuestario a Medio Plazo AYUNTAMIENTO DE MADRID.
El plan nacional de desarrollo se encuentra conformado por una parte general y un plan de inversiones de todas las entidades públicas del Estado. En la.
PARTIDOS POLÍTICOS. CONCEPTO Asociaciones: –Derivadas de: Derecho de asociación Derecho específico –Estables o permanentes –Vinculación ideológica –Finalidad.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS CURSO: NORMATIVIDAD Y CONTRATACIÓN ESTATAL COD: Director de Curso: Melisa.
PRESUPUESTO GENERAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE GRANADA EJERCICIO 2014 Pleno vecinal 09/01/2014.
Procedimientos tributarios El procedimiento de inspección.
ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA Y LOCAL
LEY DE INSTITUCIONES LOCALES DE EUSKADI FINANCIACIÓN DE LAS ENTIDADES LOCALES Bilbao, 25 de abril de 2016 PRESENTACIÓN DE LA LEY DE INSTITUCIONES LOCALES.
Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales LA DESCENTRALIZACIÓN FISCAL Y LA COORDINACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS TRIBUTOS.
TUMBES EL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (ARTÍCULO 3) El Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de políticas, principios, normas y procedimientos.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
D ERECHOS E STATUTARIOS Y C OMPETENCIAS EN EL EAA Andalucía como Comunidad Autónoma: el contenido de la Autonomía Andaluza AULA DE LA EXPERIENCIA 2015/16.
DOCUMENTO SOBRE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN VIGENTE.
ADAPTACIONES INSTALACIONES DEPORTIVAS. ACCESIBILIDAD Debiene de la especialidad de urbanismo Lo contrario a accesibilidad es barrera Tienen carácter supletorio.
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y LA POLITICA FISCAL.
Región de Murcia. La Región de Murcia es una comunidadautónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la Península Ibérica, entre Andalucía.
POR LA QUE SE APRUEBAN MEDIDAS URGENTES PARA PALIAR LOS DAÑOS PRODUCIDOS POR LOS INCENDIOS FORESTALES Y OTRAS CATÁSTROFES NATURALES OCURRIDOS EN VARIAS.
LA FINANCIACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA.
1. MARCO TRIBUTARIO ESPAÑOL. JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO
SISTEMA TRIBUTARIO Concepto y estructura..
Transcripción de la presentación:

TEMA 1 El Derecho Financiero. Concepto y contenido

1. La actividad financiera como objeto de regulación del Derecho Financiero - Ingresos públicos - Gastos públicos 2. Características de la actividad financiera - Actividad pública - Actividad reglada - Actividad medial - Actividad presupuestada

3. Derecho Financiero = Conjunto de normas que regulan la actividad financiera. 4. Contenido del Derecho Financiero Derecho Financiero Ingresos públicos Gastos públicos Tributarios No tributarios (Derecho tributario) (Derecho presupuestario)

El PODER FINANCIERO DEL ESTADO 1. ESTABLECIMIENTO DEL SISTEMA TRIBUTARIO ESTATAL (art CE) 2. ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS BÁSICOS INFORMADORES DEL SISTEMA TRIBUTARIO DE LAS CC.AA. ● Art CE. Remisión a Ley Orgánica. LOFCA ● Competencia exclusiva sobre la Hacienda general (conectar con arts y ª CE). ● Principios básicos: autonomía, coordinación y solidaridad (art CE). 3. ESTABLECIMIENTO DEL SISTEMA TRIBUTARIO DE LOS ENTES LOCALES. ● El Estado debe establecer el sistema tributario de las CC.LL (Art. 142 CE en conexión con el art. 133). Ley Reguladora de las Haciendas Locales. 4. FIJACIÓN DE CRITERIOS QUE POSIBILITEN LA COORDINACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS SISTEMAS TRIBUTARIOS: ● Criterios fijados en la LOFCA y en la Ley Reguladora de las HH.LL. 5. REGULACIÓN DE INGRESOS PATRIMONIALES (art ) 6. INGRESOS CREDITICIOS (art. 135 CE) ● Autorización por ley. ● Autorización del Estado a las CC.AA y CC.LL. en algunos casos (art. 14 LOFCA y 54 LRHL). 7. REGULACIÓN DEL GASTO PÚBLICO ● Exigencia de ley para: aprobar presupuestos, asumir obligaciones, etc. (arts y CE).

EL SISTEMA DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS 1. Las CC.AA. podrán establecer y exigir tributos de acuerdo con la C.E y LAS LEYES (art CE). ● El Estado mediante Ley Orgánica regula el ejercicio de las competencias tributarias de las CC.AA. (art C.E.) En virtud de ello, se dictó la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA). ● Las CC.AA. tienen reconocida autonomía financiera para el desarrollo y ejecución de sus competencias (art C.E.). 2. LIMITACIONES QUE DEBEN RESPETAR LAS CC.AA EN LA CREACIÓN DE LOS TRIBUTOS: ● Los tributos que establezcan las CCAA no pueden recaer sobre hechos ya gravados por el Estado (ART.6.2 LOFCA) ● No pueden sujetarse a tributación los elementos patrimoniales situados fuera de la CC.AA (ART. 9.a LOFCA) ● Los tributos autonómicos no pueden suponer obstáculo para la libre circulación de personas y mercaderías (ART.9.c LOFCA) 3. RECURSOS DE LAS CCAA: ART. 4 LOFCA. ● Tributos propios (impuestos, tasas, contribuciones especiales). ● Tributos cedidos (Art.11 LOFCA): IPF, ISD, ITPYAJD, IRPF…. ● Otros recursos (ingresos patrimoniales, deuda pública, etc.)

SISTEMA DE LAS ENTIDADES LOCALES 1. Las entidades locales y provinciales (Corporaciones Locales) 2. “Las Haciendas Locales deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones que la ley atribuye a las Corporaciones respectivas y se nutrirán fundamentalmente de tributos propios y de participaciones en los del Estado y de las Comunidades Autónomas” (art. 142 C.E.). 3. Recursos creados por ley estatal: La Ley Reguladora de las Haciendas Locales (LRHL) diseña el sistema de ingresos de los Ayuntamientos y Diputaciones provinciales. 4. La potestad normativa de las Corporaciones locales en materia tributaria tiene carácter reglamentario. Se ejerce mediante Ordenanzas Fiscales. 5. Tributos propios (Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales). ● Impuestos obligatorios: - Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) - Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica ● Impuestos potestativos: - Impuesto Municipal sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU) - Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) CONCLUSIÓN: El poder tributario de las Entidades Locales se reduce a la decisión sobre el establecimiento o no de los impuestos potestativos, así como a la determinación del tipo o cuantía de los impuestos, tanto potestativos como obligatorios, y a la creación de las concretas tasas y contribuciones especiales que fijen.