Adopción e impacto de las TIC en las PYMEs de América Latina: El desafío de la productividad. glever.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

LA BRECHA DIGITAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
V CONFERENCIA REGIONAL ANDINA SOBRE EMPLEO
Econ. Guillermo Pereyra PERÚ: Restricciones microeconómicas al crecimiento Banco Mundial, 30 Setiembre 2003.
Generación de empleo: La promoción de las PyMEs Presentado al seminario Job Creation in the Western Hemisphere: Reviewing Best Practices and Setting a.
Asociación para el Progreso de las Comunicaciones Simposio Las TIC y el cambio climático julio, 2009 Quito Desafíos para el acceso a banda ancha.
Andrés López, Daniela Ramos e Iván Torre
Herramientas para la Gestión Institucional
Desarrollo de los sistemas de innovación
Adopción de las TICs por parte de las PYMES de Centro América
Google Confidential and Proprietary El impacto económico de Internet Laura Camacho Gerente General, Google Colombia Diciembre 2013.
III Forum de la micro-empresa Internet y la promoción de la micro-empresa Danilo Piaggesi Jefe de División Tecnología de la Información para el Desarrollo.
TRES AREAS DE PROBLEMAS EN LA AGENDA DEL SISTEMA DE SALUD CHILENO.
El desafío de la informalidad
Rosario, 5 de Noviembre de 2009 Tendencias de investigación en Tecnología: Las I del futuro: I nventiva, I nnovación, I mpacto Séptimo Congreso Internacional.
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
Claudio Sapelli Instituto de Economía Pontificia Universidad Católica de Chile Basado en un trabajo elaborado en el marco de la Red de Investigadores y.
Industrias Extractivas Diversificación Productiva y Energética
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
REFORMA NORMATIVA SEGUNDO MERCADO David Salamanca Rojas Director General de Regulación Financiera.
Tópicos Avanzados de Ingeniería Profesor: Ing. Pedro Chávez Farfán Semana 1.
Juan Andrés Fontaine Panorama económico: ¿Cuánto dura la buena racha? Juan Andrés Fontaine Abril, 2005.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Informe Nacional de Competitividad
CORFO: POLITICAS PARA FOMENTAR EL EMPRENDIMIENTO Hernán Cheyre Vicepresidente Ejecutivo CORFO Abril 2010.
El ACCESO A LA TECNOLOGIA EN LAS MIPYME PROPIEDAD DE MUJERES Ponencia de la Lic. Ximena Ramírez González en el IX Gran Encuentro Empresarial “ADME”. “TICS.
Estudio sobre como afecta el Comercio electrónico a las PYMES.
Ingrid Antonijevic Ministra de Economía Gobierno de Chile Seminario “Invertir en Chile: ¿Somos Atractivos? Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio Santiago,
EMPRESA DIGITAL EN CHILE 2003 EMPRESA DIGITAL EN CHILE 2003.
Grupo Acción Digital Los temas de la Agenda Digital Coordinación Gubernamental TICs Agosto 2003.
Informe Nacional de Competitividad
¿Colombia está preparada para competir – donde estamos en TICs? Hernando José Gómez Consejo Privado de Competitividad CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD.
Estado Actual y Desafíos en Modernización y Agilización del Comercio Exterior Mónica Segnini Acosta 04 de julio del 2013.
Importancia de las TICs en el Futuro de la Empresa Chilena Lanzamiento ENTI /09/04.
Tópicos Avanzados de Ingeniería
La Competitividad en la Economía Peruana Mario Guerrero Corzo Estudios Económicos 06 de Marzo de 2012.
Innovación y Transformación Empresarial 18 Nov José Luis Calvo 1.
CHILE INNOVA Un Programa con orientación Prospectiva Gonzalo Herrera J. Director Chile Innova Ministerio de Economía.
¿Qué es? ¿Cuál es su objetivo? Su Meta : Chile un país digitalmente desarrollado para el bicentenario.
V European Union- Latin America and the Caribbean Business Summit Bruselas 10 de junio 2015.
La era de la productividad: cómo transformar las economías desde sus cimientos. Desarrollo en las Américas (DIA) 2010.
Leonidas Montes Lira Decano Escuela de Gobierno Informe de Competitividad Global WEF-UAI.
Reforma fiscal ambiental y cambio climático Luis Miguel Galindo División de desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos CEPAL Cambio Climático y Finanzas.
Estándares de gestión escolar
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Mesa Redonda Interagencial de Cooperación en Ciencia y Tecnología: Oferta y Demanda Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina y el Caribe: el.
Hacia un sistema estadístico de la sociedad de la información Seminario INE Junio 2005 Alvaro Dìaz Asesor Regional CEPAL.
Enero 2011 Las TICs y su relevancia en el desarrollo económico Ing. Carlos Durand Chahud Presidente Cámara de Comercio de Lima.
MEXICO ANTE LASOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO TECNOLOGICA Infraestructura material disponible, así como el grado de actualización de la misma.
©Copyright 2002 FUNDES ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD OCTUBRE 2006.
© Sergio Dávila – Competitividad Empresarial en un Nuevo Escenario Económico Jornada de Extensión Profesional Jesús María - Octubre.
Economía Internacional
Impacto de Internet en la Nueva Economía Anel C. Núñez H.
Abril 2012 Informe Anual 2013 CITEL. CITEL en resumen Única entidad interamericana que cuenta con una estrategia en la que participan “todos los Gobiernos”
Tópicos Avanzados de Ingeniería Profesor: Ing. Pedro Chávez Farfán Semana 1 Economía basada en el conocimiento Desarrollo mundial de las TICs Sociedad.
 Integrantes:  Díaz Hernández Angélica Itzel  Díaz Barriga Bonilla Alma Lucero  Gutiérrez Guzmán Christian  Montero Posadas Giovanni  Pineda Navarrete.
Estándares Internacionales de Sistemas de Información Crediticia Experiencia Internacional “Préstamo Responsable y Ficheros de Solvencia” Universidad Complutense,
Latin American Business Outlook Part of the Global Business Outlook A joint survey effort between Duke University Fundação Getúlio Vargas CFO magazine.
Estrategia Nacional de Banda Ancha de Costa Rica.
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LA PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES A TRAVÉS DE TECNOLOGÍAS.
Tecnología de la Información como Estrategia para la Innovación y Competitividad Andrés van der Horst Secretario de Estado Director Ejecutivo Consejo Nacional.
Tecnología e Innovación en la Banca de Desarrollo “Los Instrumentos Innovadores de CORFO: Plan de Garantías e IGR”
DESAFÍOS DE SOSTENIBILIDAD INDUSTRIA TELECOMUNICACIONES EN CHILE Ignacio Larraechea L. Gerente General ACCIÓN 17 de mayo, 2016.
EL NEXO ENTRE AGUA, SANEAMIENTO Y LA ECONOMÍA Gustavo Perochena Economista – Banco Mundial Un trabajo en progreso.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
El Desafío de la Creación de un Observatorio Logístico para Chile Programa de Desarrollo Logístico, Subsecretaría de Transportes.
PYMEX Oportunidades y Desafíos en una era de TLCs Hugo Lavados M. Director ProChile Octubre de Santa Cruz, Bolivia VIII Foro Interamericano de la.
El Big Data y cómo puede una pequeña empresa utilizarlo. Carlos Romero Dexeus Director de Investigación, Desarrollo e Innovación, SEGITTUR
TecnoPyme 05 Madrid, 29 de septiembre de 2005 La demanda de TIC’s por parte de las empresas de la Ciudad de Madrid.
Legislación Etica y Legislación - Clase 6 DGH / DIH Prof. Maldonado de la Fuente emprendimiento & diseño.
Transcripción de la presentación:

Adopción e impacto de las TIC en las PYMEs de América Latina: El desafío de la productividad. glever

Índices reales de precios del petróleo y minerales metálicos (año 2000 = 100)

Doing Business 2008: Países que introdujeron al menos una reforma positiva, % Fuente: Doing Business 2008, Banco Mundial

Cambios regulatorios que afectan la IED, 2006 Fuente: UNCTAD, World Investment Report 2007, Transnational Corporations, Extractive Industries and Development.

La Brecha Digital está estancada

Chile ha mejorado su adopción tecnológica, pero no hay indicios de efectos en la productividad… Fuente: Banco Central, CCS

…como sí ocurrió en EEUU

…en A.L. ocurre lo mismo

¿Dónde está el problema? La evidencia ayuda a identificar algunas causas: Nivel de adopción de TIC aumenta pero no es suficiente Más relevante aún es el uso de la TIC disponible Adopción y uso no son homogéneos: falta de estándares genera transición dolorosa Estamos en deuda con la innovaciónLa PYME mantiene retraso tecnológico

Fuente: Delphi a Cluster TIC BID/FOMIN

APROVECHAMIENTO DE LAS TICs EN LA PYME PARA MEJORAR EFICIENCIA, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD 39% Fuente: Delphi a Cluster TIC BID/FOMIN

OFERTA DEMANDA

Principales Barreras al uso de TICs en la empresa las barreras de adopción en la PYME no son solo un tema del costo de la tecnología... hay falta de interés, baja conciencia de su importancia, asimetrías de información y poca preparación para usar TICs Fuente: Centro Economía Digital CCS

Fuente: Delphi a Cluster TIC BID/FOMIN

...lo que es consistente con un aún relativamente bajo nivel de adopción de TICs en las empresas más pequeñas USO DE TIC EN EMPRESAS % 20% 40% 60% 80% 100% InternetBanda Ancha WebsiteCompran en Internet Venden en Internet Red Inalámbrica GRANDE MICRO Fuente: Centro Economía Digital CCS

USO DE TIC EN EMPRESAS % 20% 40% 60% 80% 100% ConectadasBanda Ancha WebsiteCompran en Internet Venden en Internet Red Inalámbrica PAÍSES DESARROLLADOS CHILE la baja apropiación de TIC en la PYME explica el retraso en relación a países desarrollados Fuente: Centro Economía Digital CCS

USO DE TIC EN GRANDES EMPRESAS % 20% 40% 60% 80% 100% ConectadasBanda Ancha WebsiteCompran en Internet Venden en Internet Red Inalámbrica PAÍSES DESARROLLADOS CHILE en general, la infraestructura TIC de las grandes empresas chilenas es similar a la de países desarrollados: la diferencia está en la MIPYME Fuente: Centro Economía Digital CCS

Fuente: Delphi a Cluster TIC BID/FOMIN

La próxima ola de reformas en A.L. es MICRO Superar el gap presupone ganancias en eficiencia que se traducen en aumentos de productividad El gap es más evidente en la PYME Ola de innovación mundial ha generado nuevo gap de ineficiencia en países en desarrollo El aporte de las grandes reformas macro es marginal en la coyuntura de algunos países