Presenta: Paloma Villanueva Diciembre, 2013 Director de tesis: Dr. Francisco Martínez Lectores: Dr. Douglas Constance Dr. Alessandro Bonanno.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Creación de Empresas.
Advertisements

ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
25 de julio de 2007.
Evolución de los negocios pequeños
Los proyectos de Ingeniería
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Luis Martínez Cerna Caracas - Octubre 29 de 2007
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
La Investigación Acción como Método de Investigación para Docentes
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
Universidad Autónoma de Coahuila Centro de Investigaciones Socioeconómicas Maestría en Economía Regional Presentación del Protocolo de Investigación Por:
Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos
Pleno de la CTAINL Diciembre de
Oscar Martinez Quintero México Diciembre, 2013
Participación Agroindustrial Exitosa en Ferias Internacionales.
MEZCLA DE MERCADOTECNIA
FASES DE LA INVESTIGACIÓN
DIMENSION ESPACIAL DE LA POBRESA EN COLOMBIA
Algunas preguntas sobre Big Data y su relación con los INE
La tecnología aplicada en la
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
Centro de Investigaciones en Ciencia, Tecnología y Sociedad
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
Objetivos  Conocer el uso de la Evaluación Ambiental y Social Estratégica a través de experiencias del Banco Mundial y conversar sobre sus potenciales.
¿Qué es un tratado de libre comercio?
De la Industria Maquiladora de Exportación en México
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia NEGOCIACION DE SERVICIOS DE ENSEÑANZA EN EL ALCA.
RESULTADOS PRELIMINARES ESTRATEGIA METODOLÓGICA
Módulo 1: Cruzada Nacional contra el Hambre
Junio 2009 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTAS DE ENCUESTAS ECONÓMICAS.
Proceso investigativo
Boletín No 1 Febrero 18/ 2015 Hoy el país cuenta con el primer diagnóstico sobre los niveles de abandono de los estudiantes que no culminan sus programas.
La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones
Administración Financiera
Precios de Transferencia y el Sector Automotriz en México
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Globalización, Empresas Transnacionales y evolución del sector manufacturero en México Dr. Raúl Vázquez López CIECAS-IPN.
COOPERATIVA PESQUERA 12-5 Sr. Vázquez Monica K. Santiago Ortiz
Educación Tecnológica Primeros Medios Samanta González Farías
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
TEMA : PLANTEAMIENTO OPERACIONAL
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS DIFERENTES SECTORES ECONOMICOS DE LA SOCIEDAD EN LA ZONA ORIENTAL INVESTIGADORA PRINCIPAL MARTA VILLATORO DE GUERRERO.
Prof.: Mario Recabarren C. 13-Sep-06
Análisis del Entorno competitivo
UNIDAD 2 : CONCEPCION DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
Universidad Autónoma de Coauila Centro de Investigaciones Socioeconómicas “Globalización y semillas de maíz en México: Un análisis en torno a la propiedad.
DIAGNOSTICO DE LOS CULTIVOS AGRÍCOLAS DEL ESTADO DE VERACRUZ, PARA LA OBTENCIÓN DE LA AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA Y COMPETITIVIDAD EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES,
Presenta: Teresa de Jesús Garza Zamora
Clientes y Cadena de Valor
Capítulo 6: Estrategias de Control
Evaluación de aspectos económicos y tecnológicos para pequeños y medianos productores en el acceso a mercados dinámicos en Nicaragua Ricardo Hernández,
Jhonier machado William Marín Jessica Muñoz Viví Londoño.
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
UNDP Human Rights service Line Democratic Governance Group Pueblos indígenas, Gobernabilidad democrática y Empresas extractivas.
Aplicación de los conceptos Lean y Agile en la planificación de productos de consumo masivo. Doctor: Carlos Alberto Hernández Bazo Octubre del 2011.
CEPAL/ILPES VIII CURSO INTERNACIONAL Preparación y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Local 5. Análisis del VAN Flujo de fondos con inflación Origen.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Proceso de Globalización
DECISIÓN: EXPORTAR O NO SERVICIOS DE TECNOLOGIA Y COMUNICACION
TRABAJO FINAL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PUESTOS. Proposito Realizar un diagnostico de puestos de trabajo en una pequeña o mediana empresa de la localidad.
Semana 2 – Tipos UASF.
E L F UTURO DE LAS E MPRESAS DE G ENERACIÓN E LÉCTRICA Tendencias y Desafíos.
Los proyectos de Ingeniería
COMPONENTES DE UN PROYECTO
Proceso de Investigación
1 International Tax Avoidance and Evasion 1 - Opening and Introduction Ankara, 7-11 May 2007 MULTILATERAL TAX NETWORK Auditoría a Empresas Multinacionales.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

Presenta: Paloma Villanueva Diciembre, 2013 Director de tesis: Dr. Francisco Martínez Lectores: Dr. Douglas Constance Dr. Alessandro Bonanno

Propósito del documento Antecedentes y revisión de literatura Justificación Problema de investigación Objetivos Retos de Investigación Hipótesis Metodología Cronograma de actividades Referencias

El presente documento fue realizado con la finalidad de plantear un proyecto de investigación para conocer si en La Zona Metropolitana de Saltillo (ZMS), al igual que en diversas regiones alrededor del mundo, ha cambiado el poder de negociación de los grandes productores avícolas a otro de los eslabones de la cadena productiva, en este caso, los detallistas. Siendo estos últimos los que determinan las decisiones económicas del resto de los eslabones. Propósito del Documento

Respecto al tema se ha realizado algunos estudios en países como Australia donde se analizaron las implicaciones sociales, ambientales de salud y reglamentación que tenía el poder de los detallistas en la industria agroalimentaria (Dixon et al, 2012) y llegan a la conclusión de que los detallistas han sabido evadir la regulación en todos los ámbitos, muy por el contrario son ellos los que ejercen presión sobre los proveedores mediante la estipulación de reglamentos sobre calidad y características de los productos. Este último aspecto también es analizado por Mardsen

Por otra parte, también se han encontrado resultados que indican que más que un eslabón de la cadena productiva, el poder está en manos del capital privado (Burch & Lawrence, 2012) ya que quien tiene este puede seguir las estrategias necesarias para la obtención de mayores beneficios.

Es así como podemos ver que no es un solo aspecto es que decide la relación de poder, esto depende mucho de las características de la región, los detallistas, proveedores, el tipo de regulación gubernamental, que es quién podría frenar el libre actuar de los detallistas, limitando sus acciones para controlar el poder que buscan ejercer sobre los demás eslabones de la cadena productiva.

La comercialización de pollo en México: 70% a través de mercados tradicionales, supermercados con el 21% y el 9% pertenece a la industria. Pese a que el porcentaje que va dirigido a los supermercados no es el más alto, ha ido incrementándose con el tiempo.

Espacial: debido al estudio de un caso en particular y la ubicación geográfica de los entrevistados. Temporal: la incursión de los detallistas en el mercado de productos finacieros. Y a partir del 2004 los productos avícolas extranjeros no tendrán restricción alguna.

El problema de investigación al que nos enfrentamos es indagar si en la zona metropolitana de Saltillo el eslabón de la cadena productiva de la avicultura correspondiente a los detallistas se ha transformado identificando las características de esa transformación así como las nuevas prácticas socioeconómicas que tienen estos en la medida en que se han venido consolidando en los últimos años.

Los grandes detallistas (Wal Mart, HEB) de productos avícolas tienen un mayor nivel de negociación sobre sus proveedores de estos productos, en la zona metropolitana de Saltillo, debido a las ventajas que le representa el nivel de sus operaciones y su influencia en la definición de los estándares de calidad.

Los grandes proveedores de productos avícolas (Bachoco, JBS/Pilgrim's Pride, Tyson) tiene mayor poder de negociación sobre los pequeños detallistas en la zona metropolitana de Saltillo.

Identificar y analizar las transformaciones regulatorias en materia de estándares de calidad de la carne de pollo y su impacto en la relación de los productores avícolas con los detallistas. Indagar el poder de negociación que tienen los grandes detallistas de carne de pollo en relación con sus proveedores y de estos últimos con los detallistas a pequeña escala.

Identificar y analizar las estrategias seguidas por los tres más grandes productores avícolas en México para hacer frente a los retos que implica la expansión reciente de los grandes detallistas en la Zona Metropolitana de Saltillo (Wal Mart, Soriana, HEB).

Entrevistas a personas con alto grado de conocimientos y/o experiencia en el tema Análisis de reportes o noticias relacionados con los involucrados (Wal Mart, Bachoco, JBS/Pilgrim´s Pride, Tyson, UNA, ANTAD) Conseguir legislación pertinente a nivel local, nacional e internacional

No necesariamente en ese orden Pregunta de Investigación Recolección de datos Análisis de datos Informe de investigación Grounded Theory Glaser & Strauss

al, E. M. (2011). Las empresas transnacionales avícolas en México a partir de la globalización: caso Coahuila. En B. C. al, La ganadería ante el agotamiento de los paradigmas dominantes Vol 1 (págs ). México: Universidad Autónoma de Chapingo. Antad. (01 de 12 de 2013). Antecedentes: Antad, A.C. Obtenido de sitio web de Antad: Bachoco. (01 de 12 de 2013). Corporativo: Bachoco. Obtenido de sitio web de Bachoco: Burch, D., Dixon, Jane, & Lawrence, G. (2012). Introduction to symposium on the changing role of supermarkets in global supply chains: from seedling to supermarket:agri-food supply chians in transition. Burch, david, & Lawrence, G. (s.f.). Financialization in agri-food supply chains:private equity and the transformation of the retail sector. Constance, D., Martínez, F., & Aboites, G. (2010). The globalization of the poultry industry: Tyson Foods and Pilgrim's Pride in México. En A. Bonanno, H. Bakker, R. Jussaume, Y. Kawamura, & M. Shucksmith, From community to consumption.New and classical themes in rural sociological research (págs ). Reino Unido: Emerard Group Publishing. Flynn, A., Mardsen, T., & Everard, S. (s.f.). Food regulation and retailing in a new institutional context. Hawkes, C., Chopra, M., & Friel, S. (s.f.). Globalization, trade and the nutrition transition. HEB México. (01 de 12 de 2013). Acerca de HEB: HEB México. Obtenido de sitio web de HEB México: Hernández Moreno, M. d. (2001). Crisis Avícola en Sonora. El fin de un paradigma México: Editores Plaza y Valdés. Martínez, F., Trejo, A., Bonanno, A., & Constance, D. (2010). Globalización y reestructuración económica: el caso de la industria avícola en México. En G. Aboites, Patrones de Consumo Alimentario en México (págs ). México: Editorial Trillas. Pilgrim´s México. (01 de 12 de 2013). Nuestra empresa: Pilgrim´s México. Obtenido de sitio web dePilgrim´s México: Soriana. (01 de 12 de 2013). Gobierno corporativo: Soriana. Obtenido de sitio web de Soriana: Tyson de México. (01 de 12 de 2013). Corporativo: Tyson de México. Obtenido de sitio web de Tyson de México: WalMart México y Centroamérica. (01 de 12 de 2013). Sitio corpotativo: WalMart Méxio y Centroamérica. Obtenido de sitio web de WalMart México y Centroamérica: