AMINOÁCIDOS Javier Medina Domínguez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTEIOS= PRIMERO O PRINCIPAL
Advertisements

Aminoácidos Lic. Raúl Hernández M..
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
PROTEINAS.
UD. 4 AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
Biosíntesis de los aminoácidos. Aminoácidos esenciales y no esenciales
PRESENTADO POR: Miguel Ángel Bustos 903
PROTEÍNA DE GUISANTE LAMBERTS
UNIDAD 6 PROTEÍNAS.
Bioquímica Aminoácidos.
GENERALIDADES DE LAS PROTEINAS
Composición química de una célula bacteriana
PROTEINAS.
Amino Acidos: Sillares de las Proteínas
Aminoácidos, Péptidos y Proteínas.
Unidad VIII: Química de Aminoácidos, péptidos y proteínas.
Aminoácidos Un aminoácido, como su nombre indica, es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH3) y un grupo carboxilo (-COOH; ácido). Los aminoácidos.
SOLUCIONES BUFFER.
PROTEÍNAS.
Aminoácidos Es cualquier molecular orgánica que posee por lo menos un grupo carboxilo (un acido orgánico) y un grupo amino (una base orgánica). Forman.
Aminoácidos y Péptidos
Cuestionario Que son los aminoácidos y como están formados
Aminoácidos José De Jesús Orozco Franco
AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS Capítulo 16
Química. 4° Medio Ionización del agua. Concepto de pH Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 )
ACIDOS NUCLEICOS Dos tipos importantes:  Acido Desoxirribunocleico (ADN)  Acido Ribunocleico (ARN) Grandes macromoléculas lineales Función: Transmisión.
 El nombre carbohidrato (que significa hidrato de carbono) se basa en la relación de hidrógeno y de oxígeno.  Realizan muchas funciones vitales en.
Preparado por: Prof. Carreras Esc. Liberata Iraldo,Río Grande, P.R. La Célula: Unidad Fundamental de la vida Esc. Liberata Iraldo Río Grande, P.R. Prof.
BIOELEMENTOS DE LA MATERIA VIVA. LOS BIOELEMENTOS La materia viva presenta unas características y propiedades distintas a las de la materia inerte.
Química Biológica Clase I y II. ESTRUCTURA DE LOS  -AMINOÁCIDOS C  (central) Grupo amino Grupo carboxilo Átomo de Hidrógeno Cadena lateral R R  CH.
MEMBRANA CELULAR.
Docente : Julieta de las Nieves Pérez Muñoz CAMPUS TONALÁ BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS. Química II.
Taller de PSU Biología I Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – /
PROTEINAS Y CARNE INTEGRANTES :KOSÑAK SOLANA, LEÑERO GABRIEL.
National University College Online Nombre del estudiante: Juan Areche Nombre del profesor: Profa. Jiaxelis Hernández Asignatura: Ciencias Biológicas Sección:
PROPIEDADES DEL AGUA n Alto punto de ebullición n Solvente universal n Molécula dipolar n Carga neta 0 n Tensión superficial: debido a la interacción.
Estrés, salud & actividad física. El estrés ha sido acompañante del ser humano desde su existencia, en mayor o menor medida, y en todo momento de nuestras.
3 Biología I. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA Los lípidos
LOS LÍPIDOS. CARCTERÍSTICAS QUÍMICAS  Son biomoléculas formadas por C, H y O siempre; a veces llevan P y/o N.  Son un grupo químicamente muy heterogéneo.
ANTIBACTERIANOS Son sustancias químicas capaces de inhibir el desarrollo de las bacterias (bacteriostáticos), o causar su muerte (bactericidas)
Macromoléculas Orgánicas Profesor: Miguel Contreras V.
AMINOÁCIDOS Son sustancias cristalinas, casi siempre de sabor dulce; tienen carácter ácido como propiedad básica y actividad óptica; químicamente son ácidos.
SÍNTESIS DE AMINOÁCIDOS
Peter Ferrer Bisc Introdución En esta presentación se brindara una breve explicación de algunos conceptos básicos de la biología. Incluiremos información.
ADN y Biotecnología. ¿Por qué conocer el ADN es tan importante para la humanidad? ¿Cuáles son los beneficios y riesgos de manipular el ADN de los organismos?
TEMA 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA. SISTEMA PERIÓDICO.
SINAPSIS.
TEMA: Equivalentes de Ácidos y Bases Valoraciones Acido y Base Hidrólisis de Cationes y Aniones Tipos de Hidrólisis 2.53 Lluvia.
UNIDAD EDUCATIVA CRISTIANA “NAZARENO’’ PROYECTO DE GRADO LAS ENZIMAS VINAGRE DE SIDRA DE MANZANA
Los Virus Estructura y Replicación Profesora Belkis Wandersleben W.
  LAURA MARIA SANTOS  EDGAR ISAIAS VANEGAS RODRIGUEZ  GLADYS ARIZA ALMANZAR Importancia del ATP.
RED METROPOLITANA CORDILLERA INTEGRANTES: YADIRA MAILA DANIELA MEDINA JOFRE PALACIOS ALEX SALAZAR TRABAJO DE QUIMICA.
Hidrocarburos. Todos los compuestos orgánicos se derivan de un grupo de compuestos conocidos como hidrocarburos debido a que están formados sólo por.
ENZIMAS.
Metabolismo El metabolismo (del latín metabole = cambio) se refiere a todas las reacciones químicas del cuerpo. Debido a que todas esas reacciones químicas.
Conceptos previos Hidrocarburos Compuestos orgánicos oxigenados Compuestos orgánicos nitrogenados.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN
Metabolismo de Ácidos Nucleicos MSc. Bioq. María Bárbara De Biasio Facultad de Ciencias Veterinarias.
CITOLOGÍA El ciclo celular. Generalidades Se autoriza la utilización de este material con citación expresa del autor del mismo Javier Medina Domínguez.
SOLUCIONES AMORTIGUADORAS “BUFFER” “SOLUCIONES TAMPÓN”
KAREN M ALICEA 8 DE JUNI DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS.
AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS QUÍMICA 2017
AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS QUÍMICA 2016
LAS PROTEINAS.
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
- POLÍMEROS NATURALES - POLÍMEROS SINTETICOS.
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS QUÍMICA 2018
Transcripción de la presentación:

AMINOÁCIDOS Javier Medina Domínguez Se autoriza la utilización de este material con citación expresa del autor del mismo

AMINOÁCIDOS Los aminoácidos son cadenas carbonadas con la función ácido (-COOH) en un carbono terminal y la función amino (-NH2), en el carbono anterior (carbono a)

PROPIEDADES DE LOS AMINOÁCIDOS: ÁCIDO-BASE Los aminoácidos presentan distintos estados de ionización dependiendo del pH:

PROPIEDADES DE LOS AMINOÁCIDOS: ÁCIDO-BASE Cuando el pH es ácido, en el medio abundan los protones y todos los grupos funcionales están “saturados” de H+: la carga del aminoácido (sin tener en cuenta el radical) es (+)

PROPIEDADES DE LOS AMINOÁCIDOS: ÁCIDO-BASE A medida que el pH se va neutralizando, la [H+] va disminuyendo y el/los grupos ácidos van perdiendo primero los protones, conservándolos el grupo amino (básico). El aminoácido adquiere el estado de ion dipolar, con dos extremos con cargas opuestas.

PROPIEDADES DE LOS AMINOÁCIDOS: ÁCIDO-BASE Cuando la [H+] se hace mínima, el medio adquiere carácter básico. En este punto, el grupo amino pierde un H y el aminoácido adquiere carga (-)

PROPIEDADES DE LOS AMINOÁCIDOS: ÁCIDO-BASE Los aminoácidos tienen una serie de propiedades físico-químicas derivadas de su carácter de molécula cargada: Solubilidad alta en disolventes polares. Puntos de fusión elevados (>200ºC), ya que las atracciones iónicas fuertes hacen que tiendan a cristalizar.

PROPIEDADES DE LOS AMINOÁCIDOS: ÁCIDO-BASE El punto isoeléctrico de un aminoácido es el pH en el cuál el aminoácido no tiene carga neta (estado de ion dipolar si el radical no tiene carga) y no migra en un campo eléctrico.

PROPIEDADES DE LOS AMINOÁCIDOS: ÁCIDO-BASE El punto isoeléctrico se calcula como la semisuma de los pK1 y pK2 que originan una especie iónica con carga neta 0 (el pKa y pKb, en aminoácidos cuyo radical no tiene carga)

PROPIEDADES DE LOS AMINOÁCIDOS: ÁCIDO-BASE Cálculo del pI en aminoácidos dicarboxílicos: ejemplo Aspártico H + H + H + CH2 COO - +NH3 – CH - COO - NH2 – CH - COO - CH2 COO - CH2 COOH +NH3 – CH -COOH CH2 COOH +NH3 – CH – COO - pKa= 2,09 pKR= 3,86 pKb= 9,82 Asp+ Asp+/- Asp- Asp 2- pI = = = 2,975 pKa+ pKR 2 2,09+ 3,86 pH ¿Qué carga tiene el aminoácido por debajo y por encima del pI? + -

PROPIEDADES DE LOS AMINOÁCIDOS: ÁCIDO-BASE Cálculo del pI en aminoácidos dibásicos: ejemplo Lisina H + H + H + NH2– CH - COO - (CH2)4 +NH3 NH2 – CH - COO - (CH2)4 NH2 (CH2)4 +NH3 +NH3 – CH -COOH +NH3 – CH – COO - (CH2)4 +NH3 pKa= 2,18 pKb=8,95 pKR= 10,53 Lys2+ Lys+ Lys+/- Lys - pI = = = 9,74 pKb+ pKR 2 8,95+ 10,53 pH ¿Qué carga tiene el aminoácido a un pH de 7? 7 + -

PROPIEDADES DE LOS AMINOÁCIDOS: PROPIEDADES ESPACIALES Todos los aminoácidos (menos uno) presentan, al menos, el carbono a asimétrico, con lo que existirán 2n isómeros ópticos. Por similitud con el gliceraldehído, se denominan D-aminoácidos si tienen el grupo NH2 a la derecha. En la naturaleza sólo aparecen L-aminoácidos salvo algunas bacterias y ciertos antibióticos.

PROPIEDADES DE LOS AMINOÁCIDOS: ABSORCIÓN DE LUZ ULTRAVIOLETA Los aminoácidos presentan una absorbancia de radiación máxima a 280 nm. La absorción es proporcional a la concentración.

CLASIFICACIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS NO POLARES (NP). HIDRÓFOBOS POLARES SIN CARGA (PSC) POLARES CON CARGA NEGATIVA (P+) (DICARBOXÍLICOS) POLARES CON CARGA POSITIVA (P-) (DIAMINADOS) Aminoácidos esenciales

LA RUPTURA DE UN DOGMA: LOS AMINOACIDOS 21 Y 22 El DOGMA: El código genético no tiene sinónimos: cada codón informa para un aminoácido. El código genético es universal: todos los seres vivos tienen el mismo código. Sólo existen 20 aminoácidos naturales

LA RUPTURA DE UN DOGMA: LOS AMINOACIDOS 21 Y 22 Los CULPABLES: SELENOCISTEÍNA: Hallado en 1986, en una enzima (glutatión-peroxidasa) de arqueobacterias, bacterias y en eucariotas (incluidos mamíferos). Es codificado por el codón STOP UGA PIRROLISINA: Hallado en 2002, en una enzima de una arqueobacteria intestinal metanogénica (Methanosarcina barkai). Es codificado por el codón STOP UAG

LA RUPTURA DE UN DOGMA: LOS AMINOACIDOS 21 Y 22 Las CONSECUENCIAS: El código genético tiene, a veces, sinónimos: un codón tiene dos significados: STOP y un aminoácido. El código genético no es tan universal: las arqueobacterias se salen del patrón. Pueden existir algunos aminoácidos naturales codificados por codones, diferentes a los 20 habituales.

LA RUPTURA DE UN DOGMA: LOS AMINOACIDOS 21 Y 22 Las CAUSAS: El actual código genético procede de uno más simple con sólo dos letras. Esto se ve por la degeneración del código genético: Por ejemplo el aminoacido VALINA, se codifica: GUU GUC GUA GUG Los cuatro empiezan por GU. En un anterior código genético, con sólo dos letras, la valina se codificaba como GU. Realmente la tercera letra no importa. En aquel antiguo código genético sólo podían existir cómo máximo 16 aminoácidos.

LA RUPTURA DE UN DOGMA: LOS AMINOACIDOS 21 Y 22 Más EJEMPLOS: La ISOLEUCINA se codifica como AUU, AUC y AUA. Que empiece por AU y no sea isoleucina sólo queda AUG que es la METIONINA Eso hace pensar que la ISOLEUCINA, en el antiguo código, se codificaba como AU y que el desarrollo posterior del código de tres letras dio a AUG el papel de START (Metionina). Fijémonos en el TRIPTOFANO, se codifica UGG. La SERINA UGA. UGU y UGC codifican la CISTEINA . La interpretación razonable es que UG, en el antiguo alfabeto, codificada la CISTEINA y que el TRIPTOFANO (UGG) y la SERINA (UGA) son producto del segundo código (el de tres letras).

LA RUPTURA DE UN DOGMA: LOS AMINOACIDOS 21 Y 22 El FINAL: ¿Que pasó con aquellos organismos que sólo tenían dos letras en su código? NO queda ninguno, fueron desplazados por una nueva vida escrita con palabras de tres letras. Sus huellas, las vemos en las arqueobacterias

AMINOÁCIDOS PROTEICOS NO FRECUENTES En el colágeno En la elastina En proteínas musculares

AMINOÁCIDOS NO PROTEICOS No forman parte de proteínas, sino que aparecen solubles, como intermediarios metabólicos o formando parte de las paredes bacterianas. Son a, b, o g-aminoácidos, y formas D o L (D-Ala, D-Ser)

AMINOÁCIDOS NO PROTEICOS Es un precursor del ácido pantoténico (vitamina B5) que interviene como componente del coenzima A y de otras moléculas importantes. Juega un papel muy importante en el funcionamiento del metabolismo celular y del sistema nervioso e inmunitario Son intermediarios en el ciclo de la urea, en la síntesis de Argininina Son intermediarios en el metabolismo de los aminoácidos Es un neurotransmisor central inhibidor, el más abundante del cerebro, estando presente entre el 25-40% de las sinapsis cerebrales.

DERIVADOS DE AMINOÁCIDOS De la Arginina Son factores de crecimiento de muchos microorganismos y estabilizan las estructuras de ribosomas, virus y ADN en muchos organismos De la Serina: Esfingosina: da lugar a los esfingolípidos De la Glicina Creatinina: almacenamiento de fosfatos energéticos. Ácido glicocólico y taurocólico: SALES BILIARES (Emulsión de las grasas) De la Histidina: Histamina: Vasodilatador; neurotransmisor cerebral vinculado a las emociones

DERIVADOS DE AMINOÁCIDOS De la Tirosina: Adrenalina (epinefrina): Es una hormona de la corteza suprarrenal preparatoria ante situaciones de estrés e inductora de las mismas respuestas que la noradenalina. Noradrenalina (norepinefrina): Es un neurotransmisor del sistema nervioso simpático, relacionado con las respuestas a situaciones de alerta, aceleración del ritmo cardíaco, broncodilatación y subida de la tensión arterial. LevoDOPA (levógira): Es el principal medicamento en el tratamiento del Parkinson, una enfermedad en la que se produce una degeneración de la sustancia negra cerebral, que produce dopamina, y que se encarga del control y del control y coordinación del movimiento, del tono muscular y de la postura. Se usa en lugar de la dopamina, al ser un precursor de aquella, que puede atravesar la barrera hematoencefálica. Dopamina: Es un neurotransmisor cerebral relacionado con la enfermedad de Parkinson (en la que se destruyen las neuronas dopaminérgicas) y la esquizofrenia. La presencia de dopamina es esencial para que los movimientos se realicen de forma efectiva y armónica, de ahí los síntomas del Parkinson. En la esquizofrenia, una de las posibles causas es un exceso de actividad dopaminérgica en el cerebro.

DERIVADOS DE AMINOÁCIDOS De la Tirosina: Alucinógenos o drogas psicodélicas derivadas de la mescalina La mescalina es un alcaloide natural extraído del cactus peyote Opiáceos: morfina y heroína La morfina es un alcaloide (sustancia nitrogenada alcalina derivada de aminoácidos) aislada de la adormidera (Papaver somniferum) en 1805 y usada como analgésico y anestésico y como droga inhibidora del sistema nervioso central, con un gran carácter adictivo. La heroína es el derivado sintético obtenido por primera vez por Bayer, en 1898, mediante la acetilación de la morfina, para ser usado ¡como antitusígeno no adictivo! Anfetamina Es una droga sintética que actúa como estimulante del sistema nervioso y como anoréxico y que se sintetizó buscando un sustituto ¡del antiasmático natural efedrina!

DERIVADOS DE AMINOÁCIDOS Del Triptófano: Hormonas implicadas en el crecimiento y ritmo metabólico Vasoconstrictor y neurotransmisor vinculado a la percepción sensorial Hormona de crecimiento vegetal Molécula encargada de la pigmentación y de la regulación de los ciclos circadianos (día-noche)