Trazos mudéjares en paredes de nava

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Edificios y calles Casas blasonadas, portadas con arcos apuntados o de medio punto, inscripciones religiosas y puertas talladas pueden ser admiradas en.
Advertisements

31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
Catedral de Santiago de Compostela
LAS CASAS RELIGIOSAS.
RECORRIDO POR BARAKALDO ALUMNO: AITOR DÍEZ SÚAREZ 4º ESO B Nº 6
MONUMENTOS DEL MADRID MEDIEVAL
Excursión a la exposición
Basílica de santa maría del mar
Catedral De Valencia España.
Becerril de Campos JCA Septiembre 2013.
BENAMARGOSA Y SU MONUMENTO.
Noviembre 2007 P a l m a d e M a l l o r c a P a l m a d e M a l l o r c a.
PÓRTICO DE SANTA MARÍA DE LOS REYES (Biasteri-Laguardia ÁLAVA)
PÓRTICO DE SANTA MARÍA LAGUARDIA (ÁLAVA).
Jaca, Huesca, Aragón (España)
LA SEO DE ZARAGOZA.
Monasterio de SANTA MARÍA la REAL de NÁJERA
Segovia.
La Catedral Vieja de Santa María, es una de las dos catedrales que hay en Salamanca. Fundada por el obispo Jerónimo Perigord se empezó a construir en el.
Prerrománico2.
Realizado por RUBEN CAMPOS MARTIN. Patio de la Alcazaba.
La «Capilla del Obispo»
Esta en el centro del pueblo y hoy día esta bastante deteriorado, pero siguen haciéndose los oficios de una iglesia normal, monasterio de San Salvador.
Iglesia San Benito (salamanca)
VALLADOLID.
C O C A Coca está situada en la provincia de Segovia, a 50 km al noroeste de la capital. Bien comunicada desde Madrid, de la que dista 135 km, y cercana.
Sus principales monumentos son:
San Cristobal de la Laguna San Cristóbal de La Laguna, conocida popularmente como La Laguna, es una ciudad y municipio perteneciente a la provincia de.
Monasterio de Santa María del pARral
Ya estamos llegando... ¡¡¡¡¡¡¡¡Los últimos 100 kilómetros!!!!!!!
Paredes de Nava JCA Septiembre 2013.
ALCALA DE HENARES Patrimonio de la Humanidad JCA-Octubre 2007.
Catedrales de Salamanca
Pedro berruguete “el viejo”
Monasterio de San Antonio el Real
LL A N E S JCA Llanes es la capital del concejo del mismo nombre y se encuentra en el extremo oriental del Principado de Asturias. Esta villa.
Catedral de Santa María y San Julián
Credit Castella. SOCIALES El crédito de síntesis de sociales consistía en redactar un informe a partir de información que se nos proporcionó sobre la.
TEMA 7 Alcalá en la Edad Moderna La Edad de oro de la ciudad (Siglo XVI – Primer tercio XVII) 7.1 Cisneros y su obra IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación.
IGLESIAS DE SAN TIRSO Y SAN LORENZO
Camino de Santiago Ruta Jacobea Primitiva CAMINO PRIMITIVO-CAMINO LUZ
Visita a Paredes de Nava (Palencia) y
ARTE MUDÉJAR VISITA IGLESIA DE SAN LORENZO SAHAGÚN. LEÓN
Santa María - Pontevedra
UN PASEO POR TIERRA DE CAMPOS
S a l a m a n c a En 1988 la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, entre el.
Cuellar Cuéllar es una de las poblaciones más populosas de Segovia.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
Iglesia de Nuestra señora de laS Huertas Mudéjar de finales del siglo XV y comienzos del XVI. En el siglo XVIII fue reconstruida a estilo barroco.
SAHAGÚN DE CAMPOS IGLESIA DE SAN TIRSO
Alquézar Huesca Automático - Manual.
IGLESIAS MEDIEVALES DE SEVILLA
Catedrales de Plasencia
JCA 2011 Catedral de la Asunción de la Virgen Es tradición que sobre un antiguo templo pagano y después cristiano, los árabes edificasen una mezquita.
CATEDRAL DE Santa María de SIGUENZA
André Rieu - Nachtingall Serenade JCA 2015 V I S E U.
ARQUITECTURA ROMÁNICA
Trabajo guía turístico por:
Casa de las Cuatro Torres Antigüedad entre 1736 y 1745 Situada en la Plaza de Argüelles, número 3, de estilo barroco, fue construida en 1720 por iniciativa.
Catedral de la asunción de la Virgen - Santander
sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado,
Las principales atracciones de esta maravillosa ciudad se ubican en el Casco Antiguo, que descansa sobre lo que antiguamente era un campamento romano.
Huéscar, situada al norte de la provincia de Granada, es el punto de partida del recorrido entre distintas sierras. Se encuentra situada a los pies de.
Catedral primada Andres felipe Rodriguez. descripción La Catedral está conformada por una planta clásica basilical en forma de cruz latina que ocupa.
viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15.
Segovia.
Visita a Yepes La villa de Yepes es una localidad de la provincia de Toledo que tuvo en los siglos XVI y XVII su máximo esplendor. Actualmente tiene unos.
Un paseo por el Mudéjar de Tierra de Campos. Fernando Pernía.
Monasterio de San Antonio el Real
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
Transcripción de la presentación:

Trazos mudéjares en paredes de nava Roberto Blanco Andrés

1. PRESENTACIÓN En esta guía de visita vamos a viajar a la localidad palentina de Paredes de Nava. El propósito es conocer los restos arquitectónicos mudéjares en el municipio, presentes fundamentalmente en cuatro iglesias. Escudo de Paredes de Nava

Paredes de Nava conserva en la actualidad un amplio patrimonio de carácter religioso y civil. La abundancia de construcciones religiosas se entiende por la enorme importancia que la localidad tuvo en la Edad Media, tiempo en la que fue sede de cuatro demarcaciones parroquiales. Los templos y edificios religiosos están realizados en diferentes estilos artísticos: románico, gótico, renacentista y mudéjar, al cual nos referiremos en esta guía. Estatua de Pedro Berruguete e Iglesia de Santa Eulalia al fondo

Tipológicamente podemos distinguir catorces edificios de carácter religioso en la localidad: seis de ellos son iglesias; dos conventos o monasterios; una iglesia- capilla; y cinco ermitas. El estilo mudéjar aparece presentes en cuatro templos y únicamente en varias de sus estructuras, no de modo total. El rey David. Retablo de Santa Eulalia. Obra de Pedro Berruguete

2. TIPOLOGÍA DE EDIFICIOS RELIGIOSOS EN PAREDES DE NAVA Conventos/monasterios (2) Convento de Santa Brígida Antiguo monasterio de San Francisco Ermitas (5) Ermita de la Vera Cruz Ermita de Nuestra Señora del Carmen Ermita de Jesús Nazareno Ermita de la Virgen de Carejas Ermita del canal Iglesia-capilla (1) Iglesia-capilla del antiguo hospital de San Marcos Iglesias (7) Iglesia de San Martín Iglesia de Santa Eulalia Iglesia de Santa María Iglesia de san Juan Iglesia de San Francisco Iglesia del Corpus Christi

3. UBICACIÓN DE LOS EDIFICIOS CON MUDÉJAR -Iglesia de Santa Eulalia (Pza España) -Iglesia de San Juan (Pza San Juan) - Iglesia de San Martín (actualmente Centro de Interpretación de Tierra de Campos y la Oficina de Turismo de Paredes de Nava) - Iglesia de Santa María (Pza Nuestra Señora de la Asunción) Santa María San Martín PAREDES DE NAVA San Juan Santa Eulalia

4. IGLESIA DE SANTA EULALIA Es considerada como la Iglesia más importante de Paredes de Nava. Se encuentra situada en la plaza principal del pueblo y tiene unas dimensiones verdaderamente catedralicias. El templo comenzó construyéndose en estilo románico, pero su estructura principal es gótica, al tiempo que también contiene elementos renacentistas y mudéjares. La Iglesia alberga un Museo parroquial y un característico órgano ibérico de grandes dimensiones.

El mudéjar de Santa Eulalia se aprecia perfectamente en su hermosa torre, de arranque románico, la cual se corona con una espectacular techumbre policromada de cerámica. Sin duda constituye un ejemplo paradigmático de la maestría decorativa cerámica en los exteriores mudéjares de Tierra de Campos.

5. IGLESIA DE SAN MARTÍN En la actualidad no existe como tal, sino como Centro de Interpretación de Tierra de Campos y como Oficina de Turismo de Paredes de Nava. Fue edificada en el siglo XV y reformada ampliamente en el XVIII.

El mudéjar de San Martín se utiliza en la torre, excepto en su cuerpo inferior, que conserva la sillería medieval. Aporta un estilo sobrio y austero, permitiendo la apertura de varios arcos en el cuerpo central de la torre, más angostos en la zona superior, y un friso de molduras ciegas antes de la cornisa volada.

6. IGLESIA DE SAN JUAN Levantada en el siglo XV, contiene restos del XII y fue reformada en el XVII. Posee un amplio pórtico cuadrangular con tres arcos a modo de resguardo de la portada gótica.

Los trazos mudéjares de San Juan se observan en el último tramo de su torre, esbelta y gallarda. En los dos cuerpos finales tiene arcos de medio punto, varios de ellos con tendencia a la herradura, enmarcados por un alfiz.

6. IGLESIA DE SANTA MARÍA Santa María fue construida a finales del siglo XV y posteriormente reformada durante el Barroco. Consta de tres naves separadas por pilares con bóvedas estrelladas y de aristas. Contiene en su interior un destacado órgano.

El mudéjar de esta iglesia se encarama a la torre, construida con moros en talud. Aparece estructurado en dos partes, una en mampostería, y otra, dividida por un friso, con sillares. Todas los arcos aparecen enmarcados por alfices.

Créditos de las diapostivas: DIAPOSITIVA 2. http://static.panoramio.com/photos/large/76492310.jpg DIAPOSITIVA 3: http://1.bp.blogspot.com/-tq02Ig7LOSg/VRfHI3cvwwI/AAAAAAAAOXc/aGQW8vVYVIs/s1600/DSC_0014.JPG DIAPOSITIVA 4: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/05/Rey_David_por_Pedro_Berruguete.JPG DIAPOSITIVA 7: http://1.bp.blogspot.com/-LFjLsuBM5Ds/VRfHADkHFaI/AAAAAAAAOXQ/f5qgJRbNHKM/s1600/iglesiadesantaeulaliaparedesdenava.jpg DIAPOSTIVA 8: http://seordelbiombo.blogspot.com.es/2012/08/torres-mudejares-en-paredes-de-nava.html DIAPOSTIVA 9: https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Mart%C3%ADn_%28Paredes_de_Nava%29#/media/File:Paredes_de_Nava_-_San_Martin_03.JPG DIAPOSTIVA 10: https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Mart%C3%ADn_%28Paredes_de_Nava%29#/media/File:Paredes_de_Nava_-_San_Martin_01.JPG http://seordelbiombo.blogspot.com.es/2012/08/torres-mudejares-en-paredes-de-nava.html DIAPOSTIVA 11: DIAPOSTIVA 12 DIAPOSTIVA 13 http://paredesdenava.es/index.php/turismo/lugares-de-interes/iglesia-de-santa-maria/ DIAPOSTIVA 14