Caso clínico Mujer de 58 años de edad, de procedencia rural, ama de casa Antecedentes de AR y control en Reumatología. En control se detecta fractura antigua.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MIELOMA. RADIOTERAPIA EN EL MIELOMA MULTIPLE, LA RADIOTERAPIA JUEGA UN DOBLE PAPEL: ACONDICIONAMIENTO PARA EL TRASPLANTE PALIATIVO: ANTIALGICO DESCOMPRESIVO.
Advertisements

M. Antonieta Blu F. Medicina HUAP
CANCER HEPATOCELULAR CENTRO MEDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE.
Discrasias de células plasmáticas
Insuficiencia Renal Aguda
Leucemia Linfocítica Crónica
Características diferenciales entre el dolor músculo
Dr. José P. Muñoz Espeleta
PACAL HEMATOLOGIA CICLO 1209
Leucemia Linfocítica Dr. Carlos Almaguer Gaona..
Hematología Dra. Nydia Bailón Franco Israel Salgado Adame 8vo C
RECOMENDACIONES PARA EL ESTUDIO DE LAS GAMMAPATÍAS MONOCLONALES.
ANEMIAS EN PATOLOGIAS NEOPLASICAS
Dr. Osvaldo Arén Clínica Bicentenario
Mieloma Múltiple Luis Humberto Cruz Contreras
Gammapatías monoclonales
Trombosis venosa profunda
Best Response Best Overall Response a MPR-R N = 152 MPR N = 153 MP N = 154 P Value (MPR-R vs. MP) ORR77%67%49%
Metástasis cerebral gigante de carcinoma de maMA
Leucemia mielomonocítica crónica Variabilidad clínica y opciones terapéuticas Esperanza Such Hospital Universitario La Fe.
Caso Clínico Artritis Séptica
Dr. Antonio González Chávez
Docente: Dr. Ronald Sanabria Rojas Materia: Semiologia
Semiología Articular PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS- COMISIÓN 3- 5ta Catedra Medicina A -UDH Clínicas-
Los factores pronósticos de la neumonía adquirida en la comunidad en ancianos son diferentes en función de la edad AP al día [
HIPERPARATIROIDISMO.
GAMMAPATÍAS MONOCLONALES
CASO CLINICO EJEMPLO Dr. Carlos Hernando Gómez Q Medico Internista
ALTERACIONES ENDOCRINAS EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO
45º Reunión Anual Sociedad Americana de Hematología 6-9 diciembre 2003 Dr. Robinson Rodríguez.
Quimioterapias Clasificación-Uso en hematología
enfermedades sistema oseo
FREE LIGHT CHAINS KILLS TO HENRY BENCE JONES.
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Hiperparatiroidismo primario
LLC Universidad de Talca Iván Palomo Facultad de Ciencias de la Salud
Biometría Hemática en Mujeres Embarazadas (1er y 2do Trimestre)
GAMMAPATÍAS MONOCLONALES
ES LA SUMA DE LOS PROCESOS QUE INVOLUCRAN:
LA OSTEOPOROSIS La osteoporosis es una enfermedad que disminuye la cantidad de minerales en el hueso Esta afección se produce sobre todo en mujeres,
La gammapatía monoclonal de significado incierto afecta al 3,5% de las personas mayores de 50 años y aumenta con la edad Kyle RA, Therneau TM, Rajkumar.
Anemia macrocÍtica como manifestación principal de un mieloma mÚltiple
PRESENTACION DE CASO Femenino 15 años de edad, muy bajo nivel socioeconómico Cursa desde hace dos meses con poliuria, polidipsia, astenia, y perdida de.
Dr. José Caravedo Baigorria Hematólogo
HIPOGAMMAGLOBULINEMIA COMO ÚNICA MANIFESTACIÓN DE LINFOMA NO HODGKIN
Síndromes Mielodisplásicos
2007 Mujer 26 años Astenia, adelgazamiento 5 kg en 3-4 meses. Nerviosa. Problemas de pareja. Hace 15 dias :tos seca y dolor en costado izquierdo por lo.
REVISION ARTRITIS REUMATOIDEA. Enfermedad crónica afecta articulaciones, tejidos anexos, y otros órganos. Autoinmune de causa desconocida. Más frecuente.
Fiebre Reumática.
EFECTOS BIOLÓGICOS Autor: Kassan ..
III. Manifestaciones clínicas del dengue y del dengue hemorrágico
Síndromes Mieloproliferativos Crónicos
LEUCEMIAS AGUDAS CLASIFICACION.
FARMACOLOGÍA ANTI-INFECCIOSA
Síndrome de lisis tumoral MARCOS ARANGO BARRIENTOS ESPECIALISTA EN HEMATOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
Preeclampsia Eclampsia y Síndrome HELLP
Dr. José Gallegos Martínez 3er Curso de Tiroides 17 de octubre de 2015
Leucemia Linfocítica Crónica
HEMOCROMATOSIS Depósito excesivo de hierro en el organismo causada por una absorción intestinal aumentada de hierro Mutaciones en un gen llamado HFE, ubicado.
Mieloma Múltiple.
DRA. TANIA DARCE HERNANDEZ. PEDIATRA
ESTUDIO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD HEPATICA
Adriana Murguia Alvarado
M.A. Sancho Zamora (1), J. Bachiller Corral (2), M.E. Rioja Martín (3). (1) Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos, (2) Servicio de Reumatología, (3)
Gammapatías monoclonales Julio A. Barrios Olivera.
GAMMAPATIAS Medicina II
Definición Proliferación maligna de células plasmáticas maduras e inmaduras derivadas de un solo clon. Las manifestaciones clínicas resultan de la.
Transcripción de la presentación:

Caso clínico Mujer de 58 años de edad, de procedencia rural, ama de casa Antecedentes de AR y control en Reumatología. En control se detecta fractura antigua consolidada de tercio medio del cuarto metacarpiano izquierdo, VSG de 75 mm/h y factor reumatoideo de 399 Ul, hematocrito 32.4%, hemoglobina 10.2 grs./dl, leucocitos y plaquetas Frente a hallazgo de fractura patológica se solicita calcemia, VSG, fosfatasa alcalina, radiografías de pelvis, columna dorsal y lumbar.

Caso clínico Cuatro días antes del sgte control sufre fractura de tibia izquierda a mínimo esfuerzo y en los exámenes mostraron una VSG de 118mm/h, calcemia 10.74mg/dl, fosfatasa alcalina de 106U/L, radiografías de pelvis, columna dorsal y lumbar con osteopenia difusa y hemograma en el cual destacaba hematocrito de 29%, hemoglobina 9.2g/dl y leucocitos de En vista de pesquisa de calcemia elevada, VSG mayor de 100, anemización progresiva, fracturas patológicas de tibia izquierda y cuarto metacarpiano izquierdo, se hospitaliza para estudio.

Caso clínico Examen físico: Paciente eutrófica, con palidez de piel y escleras, sensación de adormecimiento de tercio medio de brazo izquierdo hacia la mano en el reposo, lo mismo que en cara externa de muslo y pierna izquierda, sin dolor articular. Codos con limitación de la flexo extensión con leves molestias y tumefacción. Leve disminución del movimiento de muñeca derecha.

Exámenes de laboratorio: Fosfatasa alcalina 115U/L, Bilirrubina total 0.18 mg/dl, directa 0.03 mg/dl, GPT 4U/L, GOT 9U/L GGT 11U/L, Albúmina sérica 3,78 mg/dl, proteínas totales 8,07 mg/dl, Calcemia mg/dl, y fosfemia 2.25 mg/dl. La función renal era normal y no existía proteinuria, Protrombina de 85% Hemograma con hemoglobina de 8.7 g/dl, hematocrito 29%, leucocitos y recuento de plaquetas de x mm3 y VSG de 121 mm/h.

Exámenes de laboratorio: La cuantificación de inmunoglobulinas (dilución 1:21) mostró Ig G mg, Ig A 81 mg, Ig M 85mg y la electrofóresis de proteínas plasmáticas fue concordante con MM tipo IgG El estudio de médula mostró 14% de plasmocitos, Se concluye que paciente es portadora de MM III A de tipo Ig G.

Mieloma múltiple Eliseo Chirinos Marroquín R3 Medicina Interna

Definición Neoplasia de células B caracterizada por expansión clonal de células plasmáticas en la médula ósea que produce lesiones osteolíticas y proteina monoclonal. Hematol Oncol Clin N Am 23 (2009) 709–727

Historia Momias egipcias Dr. Samuel Solly:“mollities ossium”. Dr. Henry Bence Jones: especímenes de orina Rustizky: MIELOMA MÚLTIPLE Otto Kahler: “Enfermedad de Kahler” Ramón y Cajal describe con precisión las células plasmáticas Longsworth y cols: Electroforesis y pico monoclonal Bersagel: Sarcolisina (MELFALÁN) induce remisión en 1/3 de los pacientes Myeloma Trialists’ Collaborative Group: Melfalán / Prednisona. Rev Biomed 2006; 17:

Epidemiología 10% de neoplasias hematológicas en USA muertes anuales. Edad media 70 años. 2% de casos en menores de 40 años. 2 veces mayor en negros. Mayor prevalencia en mujeres. Hematol Oncol Clin N Am 23 (2009) 709–727

Factores de riesgo Historia familiar. Obesidad. Exposición a petroleo, pesticidas, radiación. Hematol Oncol Clin N Am 23 (2009) 709–727

Fisiopatología N Engl J Med 2004;351:

Hematol Oncol Clin N Am 21 (2007) 1071–1091

Hematol Oncol Clin N Am 21 (2007) 1035–1049

Sintomas y signos de presentacion Dolor óseo espontáneo 66% Fatiga 32 Perdida ponderal 12 Parestesias 5 Fiebre tumoral <1 Infeccion y sangrado <15 Proteina M en suero u orina 97 Lesiones liticas osteoporosis y fractur. 79 HB <12 73 Creatinina>2 19 Calcio>11 13 Hiperviscocidad >7

Radiología

Estudio de MO

Criterios diagnósticos N Engl J Med 2006;355:

El estadiaje de Durie y Salmon Estadío I: baja masa tumoral (Todos los sgts.criterios) Hemoglobina > 10 gr/dl Calcio sérico normal o < 10,5 mg/dl Radiología ósea normal ( grado 0),o plamocitoma solitario único Bajo nivel de producción de paraproteína monoclonal: - IgG <5.000 mg/dl - IgA <3.000 mg/dl - Cadenas ligeras en orina <4 gr/24 horas Estadío III: alta masa tumoral (Uno o más de los siguientes criterios) Hemoglobina < 8,5 gr/dl Calcio sérico >12mg/dl Lesiones óseas avanzadas ( grado 3) Alto nivel de producción de paraproteína monoclonal: - IgG > mg/dl - IgA > mg/dl - Cadenas ligeras en orina > 12 gr/24 horas

Subclasificación A. Función renal relativamente normal (Creatinina sérica <2 mg/dl) B. Creatinina sérica >2mg/dl Grados de afectación ósea Grado (0): Radiología ósea normal Grado (1): Osteoporosis generalizad Grado (2): < 4 regiones con lesiones óseas Grado (3): > 4 regiones con lesiones óseas y/o fractura patológica no vertebral ni costal.

La Fundación Internacional del Mieloma Estadío I B2microglobulina 3,5 Estadío II B2microglobulina < 3,5 mg/dl; albúmina sérica <3,5 o B2microglobulina : 3,5 - 5,5 mg/dl Estadío III B2microglobulina > 5,5 mg/dl

Hematol Oncol Clin N Am 21 (2007) 1141–1156

Trasplante Stem Cell El trasplante autologo de SC incrementa la probabilidad de una respuesta completa, sobrevida libre de progresión y pronóstico de vida. La mortalidad es del 1-2 %, y el 50% puede ser tratado ambulatoriamente. El trasplante alogénico, tiene la ventaja de usarse células libres de enfermedad, sin embargo sólo el 5-10% de pacientes son candidatos: edad, HLA compatible, adecuada función orgánica son necesarios. Actualmente existe alta tasa de muertes relacionada con el tratamiento.

N Engl J Med 2004;351:

Nuevas Drogas THALIDOMIDA THALIDOMIDA Acciones: Inhibición del FNT alfa Previene el daño al DNA mediado por RL. Supresión de angiogénesis. Incrementa los efectos citotóxicos mediados por células Alteración de la expresión de moléculas de adhesión celular Inhibe la actividad de NF-kB y las enzimas COX 1 y COX 2. Efectos Adversos: Sedación, fatiga, constipación, rash, edema, polineuropatía periférica, neutropenia, bradicardia, hipotiroidismo, impotencia. Dosis: 200 mg /d con incremento a 400 mg/d en 2-4 semanas.

BORTEZOMIB BORTEZOMIB Acciones: Inhibidor específico del Proteasoma 26S (dependiente de ATP, responsable del catabolismo protéico de las células eucariótas) Inhibidor del factor de transcripción mayor NF-kB, por consiguiente disminuye la expresión de MAC y varios factores angiogénicos, de crecimiento y sobrevida. Esto también disminuye el nivel de proteínas apoptóticas Bcl-2 y A1/Bfl- 1, disparando la liberación de cytochrome-c, activación de caspase-9, y apoptosis de células de mieloma. Efectos Adversos: Síntomas GI, fatiga, citopenias y neuropatía periférica Dosis: 1,3 mg/m2/d en los días 1,4,8 y 11 de un ciclo de 21 días.

CC-5013 CC-5013 Lenalidomida es una variante aminosustituida de la thalidomida. Su actividad preclínica es más potente y más promisoria que esta. Esta droga induce apoptosis y disminuye la unión de las células plasmáticas a las células estromales. También inhibe la angiogénesis y promueve la citotoxicidad de NK.

Hematol Oncol Clin N Am 21 (2007) 1071–1091

BLOOD, 1 AUGUST 2004 VOLUME 104, NUMBER 3

n engl j med 351;18 october 28, 2004