La Experiencia Venezolana en la Construcción de Capacidades Sustentables de Foresight en el Marco de Cooperación UE-America Latina y el Caribe YULI VILLARROEL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
Advertisements

ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Estrategias de Coordinación en Ginebra y las Organizaciones Internacionales Grupo 3.
Presentación Guía de Recomendaciones y Líneas de Actuación en Inclusión Social El acto de presentación de la guía cuenta con la financiación del Fondo.
Presentación de antecedentes, objetivos y agenda.
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
Procesos de Aprendizaje y
CATEDRA UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina Investigación Multifocal con el apoyo de IDRCDEL DICHO AL HECHO: Equidad de género en el acceso.
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
10 años de evaluación de los planes de medio ambiente de la UPC.
TALLER DE SOSTENIBILIDAD. CONCEPTOS Permanencia o efecto durable en el tiempo, de prioridades, enfoques, procesos, innovaciones. Capacidad de los sujetos.
Integración de Proyección y Desarrollo (OTN) dentro de MAP
Centro de Formación Estudiantes Mercado laboral culturas.
EL MODELO BASADO EN COMPETENCIAS
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
de la República Argentina
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Entornos virtuales de aprendizajes
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Por qué Informática Educativa
Seminario Internacional Acceso libre al Conocimiento Escuela Nacional de Pública Sergio Arouca. RJ, Brasil Campus Virtual de Salud Pública: Un modelo de.
CEUPROMED Plan de Trabajo El CEUPROMED forma parte de la CGSTI que tiene como razón de ser: "Generar, impulsar y asegurar la cultura, el desarrollo.
Why does ERA Need to Flourish Carmen Madrid Dirección “European Research Area” DG Research & Innovation VI Seminario Internacional UE-América Latina América.
Red Nacional para la Gestión del Conocimiento en el Sector Metalúrgico Argentino BID-FOMIN PROMOVIENDO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE COMUNIDADES.
V Foro Nacional Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina.
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
Misión y Visión noviembre, 2011.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Luis Felipe Soto Botero
Reunión del Grupo de Expertos en Fondos Ambientales, Lima, mayo 2007 RedLAC RedLAC 1 Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe.
COACHING Y TALLER DE PLANEACIÓN Para el DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA.
Taller para el establecimiento de la Red nacional para el manejo integrado de la zona costero-marina de México agosto de 2008, San Francisco de Campeche.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Monitoreo y Evaluación de PACA Ulrich Harmes-Liedtke
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
TRABAJO EN EQUIPO ALMA DELIA CAMPOS GARCÍA 21 ENERO 2012.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
La UNIMET y las Capacidades Emprendedoras Teoría y Práctica Académica.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Estructura/Organización
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Programa Interamericano de Periodismo Científico (PIPC) Junio 2010 Jorge Duran, Especialista Senior Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Departamento.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
SISTEMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA PERSONAL EN SERVICIO DE AMÉRICA LATINA, POR LA MODALIDAD MIXTA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL Organización.
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL Programa de Desarrollo Local con Activos.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Transcripción de la presentación:

La Experiencia Venezolana en la Construcción de Capacidades Sustentables de Foresight en el Marco de Cooperación UE-America Latina y el Caribe YULI VILLARROEL 4-SIGHT-GROUP 22 – 23 October, 2008 Seminario Taller Cooperación en Foresight entre Europa y America Latina

Actividades Claves de la Red SEL-RULE 1.Capacidades y formación en Prospectiva 1.1. Movilidad de investigadores Movilidad LA-LA Movilidad LA-EU Movilidad EU-LA 1.2. Formación, aprendizaje e intercambio de conocimiento Cursos básicos, intermedios, avanzados y formación de formadores Diseño e intercambio de material de formación (cursos virtuales) 2.Capacidades y cooperación/investigación entre UE-LA 2.1. Ejercicios demostrativos y propuestas de investigación Diseño de ejercicio piloto Biotecnología Perú 2015UNI-PREST Diseño de la evaluación del PNP ColombianoUNIVALLE-PREST Ejercicio de estándares metodológicos (post-evaluación)PREST-UNIVALLE 2.2. Proyectos de investigación Evaluación del PNP ColombianoPREST-UNIVALLE Mapeo y monitoreo de la prospectiva en A. LatinaPREST-UNIVALLE Seminario Taller Cooperación en Foresight entre Europa y America Latina

Movilidad de investigadores Capacidades y formación en Prospectiva Miembros que continúan produciendo publicaciones, preparando propuestas y/o cooperando en proyectos de investigación 1

Movilidad. Flujo de Comunicación de la Red Capacidades y formación en Prospectiva Reuniones de la Red Fungen como Atractores del flujo comunicación entre los miembros y la Coordinación General 1

Movilidad. Flujo de Información Capacidades y formación en Prospectiva Flujo de Información Muestra picos en las movilidades La información transmitida, cobra vida en la oportunidad de ser requerida para los programas de tránsito 1

Talleres y cursos presenciales: - Venezuela - Brasil - Colombia - Perú - Finlandia - Hungría - Reino Unido Cursos virtuales: - Teoría y fundamentos - Metodología - Epistemología - Casos de estudio - Temas y sectores Capacidades y formación en Prospectiva Formación, aprendizaje e intercambio de conocimiento

Capacidades y cooperación/investigación entre UE-LA 2.1. Ejercicios demostrativos y propuestas de investigación UNIVALLE-PREST 2

2.2. Proyectos de investigación apoyados por la red Capacidades y cooperación/investigación entre UE-LA 2

Visibilidad

1.Extensión de Logros. Alcance de los objetivos y activación de nuevas metas. 2.Vinculación. Consolidación de vínculos existentes, inicio de vínculos con otros actores sociales nacionales y regionales de ciencia, tecnología e innovación. 3.Investigación. Puesta en marcha de 3 líneas de investigación en Prospectiva: Tecno-Económica, Socio-Cultural y Evaluación. 4.Innovación. En Auto-Evaluación de Actividades. La línea de vida de la red SELF- RULE se evalúa a través de las líneas individuales, que alimentan las institucionales y estas al país. Diseño y gestión de programas nacionales de prospectiva, formación de alto nivel, prospectiva y emprendimiento, aplicaciones sectoriales. 5.Movilidades. Veinte movilidades culminadas con éxito. Compromisos en marcha. 6.Reuniones. Tres reuniones con participación del 100% de las socios. 7.Patrocinio. Apoyo de organismos nacionales e internacionales. 8.Tecnología. Plataforma de intercambio de conocimiento. Resumen de Resultados y Productos (1/2) Conclusiones de la Experiencia SELF-RULE

9.Apoyo a proyectos existentes y en Marcha. Programa Colombiano de Prospectiva, apoyo a OPTICOR, apoyo a creación y diseño del Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión de Conocimiento en Colombia, en interacción con Reino Unido; Biota del Perú-PREST, Proyecto binacional Finlandia-Perú;Red Fore-Runner Network, incorporación de Prospectiva en Pensum de UNI; Prospectiva en Zábila Proyecto de Desarrollo Endógeno Simón de los Pueblos, Cabruta 2020, META-RED de Conocimiento en Ciencias Administrativas y Gerenciales 2012 en Venezuela. 10.Alianzas estratégicas. Ejemplo, CGEE, 4-SIGHT-GROUP Think Tank para el apoyo de actividades de monitoreo de experiencias y desarrollo de material de entrenamiento en prospectiva. 11.Evaluación Externa. Seleccionada entre las Mejores Practicas, participa en el Evento: 'BEST PRACTICES & RESULTS OF ALFA PROJECTS THE FUTURE OF EU-LA COOPERATION IN HIGHER EDUCATION', European Conference to Mexico, May Resumen de Resultados y Productos (2/2) Conclusiones de la Experiencia SELF-RULE

Relativo a los Nodos 1.Asimetría de Condiciones institucionales y capacidades de los miembros dificultan la asimilación de contenidos y la fluidez de los procesos organizativos. 2.La inexperiencia de algunas instituciones, coordinadores y miembros de la red en la gestión de redes a escala multicultural y en la gestión de las pasantitas. 3.Perfil Idóneo y Competencias Claves. Dificultades personales de concursantes seleccionados (que implicaron la selección de un nuevo candidato y, por ende, un nuevo plan de trabajo), fueron las principales causas del corrimiento del plan de movilidades. 4.La escasez de tiempo de los coordinadores locales debido a sus compromisos institucionales dificulta la óptima atención a los pasantes. Relativo a los Entornos de los Nodos 1.Apoyo Institucional. Usualmente las instituciones participantes cargan al personal con numerosas actividades que disminuyen el tiempo disponible para las actividades de la red. 2.El costo de vida de Europa afecta los recursos para las movilidades provenientes de América Latina. Obstáculos (1/3) Conclusiones de la Experiencia SELF-RULE

Relativo a los Sistemas de Control 1.Disparidad en mecanismos de control en instituciones y desconocimiento de los mismos. 2.Falta de Incentivos. El tiempo de dedicación de la coordinación no es compensado con el porcentaje asignado. 3.Manejo de Fondos y Demandas Emergentes. Distintas regulaciones de flujo monetario de los países. El proyecto tomó un auge demasiado elevado en relación al proyecto original, requiriendo un presupuesto emergente. 4.Problemas de visa de AL-UE. Movilidades desde Perú requirieron 4 meses para ser activadas (Perú España), negada visa Perú-Hungría, dificultades ante el permiso otorgado por la institución para la realización del tránsito. Relativo a Contactos o Vínculos entre los Nodos 1.Comunicación. Poco presupuesto para traducción, sobrecarga la coordinación y debilita la interacción. 2.Liderazgo del Contacto Institucional. Capacidad de mover y vencer estructuras. 3.La falta de referentes comunes. Para la gestión de redes de conocimiento multiculturales y complejas. Necesidad de información e inventario de vínculos. Obstáculos (2/2) Conclusiones de la Experiencia SELF-RULE

Relativo a los Nodos 1.Elevada curva de experiencia. La experiencia internacional de instituciones líderes en la organización de procesos colaborativos complejos facilito la orientación del proceso. 2.Compromiso. Dedicación de los miembros de la Red y los Coordinadores. Relativo a los Entornos de los Nodos 1.Integración Social. El tiempo dedicado a las actividades sociales facilito el establecimiento de lazos personales entre los miembros, lo cual a su vez contribuyo a la gestión de las soluciones de dificultades. 2.Respaldo y Credibilidad. Apoyo de organizaciones que confían en la seriedad de las academias involucradas 3.Aprovechamiento de dinámicas emergentes. Durante el transcurso de las actividades de la red surgen oportunidades no previstas que pueden conducir a resultados de alto impacto y prolongan la vida de la red. 4.Aprovechamiento de la diversidad. La variedad de contextos culturales introduce riqueza de contenidos, metodologías, percepciones y formas de ver las situaciones. Factores de Éxito (1/2) Conclusiones de la Experiencia SELF-RULE

Relativo a los Sistemas de Control Gestión especializada de la red. La conformación de un Comité Científico y de Gestión de apoyo a la articulación de actividades de la Red. Visión compartida de futuro. Identidad de Coordinadores e Instituciones con la misión a ser alcanzada, así como la necesidad de involucrar a otros actores y promover la cultura del pensamiento a largo plazo como estrategia de desarrollo social. Visibilidad. El desarrollo de actividades con resultados visibles promueve la cooperación y maximiza las oportunidades colectivas. Relativo a Contactos o Vínculos entre los Nodos Dinamismo y desarrollo de puentes. Liderazgo institucional y acceso a contactos claves. Contacto cercano preexistente. Grado de Confianza y Conocimiento previo entre los miembros facilita el establecimiento de contactos Enfoque en el aprendizaje colectivo. El enfoque de la red orientado al desarrollo de capacidades motiva a las personas e instituciones a asumir comportamientos proactivos. Las personas y las instituciones perciben beneficios tangibles a corto, mediano y largo plazo. Factores de Éxito (2/2) Conclusiones de la Experiencia SELF-RULE

Training and educational activities associated with each mobility Identify new opportunities in foresight cooperation Cooperation agreements between the institutions involved in the mobilities MEXICO FLACSO 2008