DEFENSA PRESUPUESTO TSC. 2 3 Qué es el Tribunal Superior de Cuentas Es el ente rector del sistema de control, tiene como función constitucional la fiscalización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
San Salvador, 20 de marzo de COORDINACIÓN E IMPLEMENTACIÓN CON LOS ÓRGANOS DEL ESTADO PARA LA APLICACIÓN DE LA NUEVA LEG Las Comisiones de Ética.
Advertisements

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Propósito, funciones y estructura
IMPLEMENTACION DEL CONTROL INTERNO EN HONDURAS
INFORME RESPUESTA AL CUESTIONARIO MESICIC / OEA – 4ª RONDA
San Salvador, EL salvador 26 DE Septiembre 2007
Módulo Presupuesto y Gasto Público. LIMA PERÚ
Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Sistema Integral de Contraloría Social
Ley General de Educación
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
MODELOS DE INVESTIGACIÓN DE LOS ACTOS DE CORRUPCIÓN
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
Evaluación del Control Interno Municipal
Ministerio de Gobernación
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
DESCRIPCION DE FUNCIONES UNIDAD REGIONAL SUBDERE VALPARAISO MARZO 2008 S U B D E R E.
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Sistemas Administrativos
SOLVENTACIÓN DE OBSERVACIONES DE FISCALIZACIÓN DE OBRA
Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República
EUROSOCIAL II Programa para la Cohesión Social en América Latina Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia Año 2013.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
XLI SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público Ciudad Antigua, República de Guatemala Mayo, 2014.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Sistema Nacional de Inversión Pública junio 2013.
LOS ORGANISMOS DE CONTROL
Es un organismo técnico, adscrito al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio,
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CONTROL FISCAL
Proyecto financiado por la UE TALLER SOBRE FINANCIACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES CONCLUSIONES.
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
“LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “Postura de los gobiernos.
PRESUPUESTOS.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
INSTITUCIONALIDAD DEMOCRATICA: Transparencia y Lucha contra la corrupción EL PAPEL DE LA OLACEFS EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “ El papel de las Entidades.
LA CORRELACIÓN ENTRE TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO DE LA RAMA JUDICIAL No. GP 059 – 1No. SC 5780 – 1.
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
El Control Interno en la Administración Municipal Tribunal de Cuentas Municipal.
Viena, julio de 2011 Entidades de Fiscalización Superior y Participación ciudadana Experiencia de Costa Rica Reunión CTRC/OLACEFS.
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
División de Análisis Contable Área o Unidad CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS CONTABLES EN CHILE.
AUDIENCIA PÚBLICA INSTITUCIÓN: 122 FONDO VIAL SITUACION PRESUPUESTARIA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2012.
INFORMACION FINANCIERA Cierre presupuestario del Ejercicio Financiero Fiscal 2014 ISDEMU es una institución autónoma que recibe el total de su presupuesto.
Ejecución Presupuestaria MINSEGPRES Al 30 de Abril de 2016 Comisión Mixta de Presupuesto Gobierno de Chile | MINSEGPRES.
Auditoría al desempeño C.P.C. Rosa María Cruz Lesbros Presidenta del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Abril, 2016.
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL PERÚ ALDO ALEJANDRO VASQUEZ RIOS MINISTRO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS.
Las herramientas tecnológicas en la Gestión Financiera y Presupuestaria, para la oportuna y efectiva Rendición de Cuentas Rudy Baldemar Villeda Vanegas.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

DEFENSA PRESUPUESTO TSC

2

3 Qué es el Tribunal Superior de Cuentas Es el ente rector del sistema de control, tiene como función constitucional la fiscalización a posteriori de los fondos, bienes y recursos administrados por: Los Poderes del Estado, Instituciones Descentralizadas, Instituciones Desconcentradas (Incluidos bancos estatales o Mixtos), Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Municipalidades, Cualquier otro órgano especial o ente público o privado que reciba o administre recursos públicos de fuentes internas o externas.

MISIÓN Y VISIÓN

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Posicionar la imagen del TSC a nivel nacional Reforzar la Capacidad Técnica del Personal del TSC Fortalecer el Sistema de Control Gubernamental

ESTRATEGIAS Demarcar la labor del TSC a nivel nacional Fomentar la cultura de transparencia gubernamental Posicionar la Imagen del TSC a nivel nacional

ESTRATEGIAS Reforzar la Capacidad Técnica del Personal del TSC Mejorar el clima laboral institucional Fortalecer la capacidad institucional

ESTRATEGIAS Fortalecer el Sistema de Control Gubernamental Ampliar la Cobertura del Control Gubernamental Establecer métodos de control, concordantes con las mejores prácticas internacionales Coordinar el apoyo logístico de las Direcciones Operativas de forma oportuna

VALORES INSTITUCIONALES IntegridadObjetividadRespetoIndependenciaResponsabilidadCompromiso

Desarrollar Auditorías permanentes a las instituciones públicas Verificar el control financiero, de gestión y resultados Recepcionar e investigar denuncias ciudadanas Investigar actos de enriquecimiento ilícito POLÍTICA CONTRA LA CORRUPCIÓN DESARROLLADA POR EL TSC

OBJETIVOS ESENCIALES IMPULSADOS POR EL TSC Establecer un sistema de transparencia en la gestión financiera del Estado y de los servidores públicos Determinar oportunamente actos de enriquecimiento ilícito. Control de los activos, pasivos y patrimonio del Estado Incrementar los niveles de transparencia en la gestión pública Fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas del Estado Generar en las instituciones públicas una cultura y prácticas orientadas a incentivar la probidad y ética en la gestión de los recursos públicos

PRESUPUESTO ASIGNADO AL TSC Y COMPARATIVOS

Porcentaje del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República asignado al TSC CONCEPTO Presupuesto Aprobado (Expresado en Miles de Lempiras) Período Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República L. 75,675,265.7L. 79,558,746.9L. 173,856,897.9L. 183,635,280.3L. 185,482,013.7 Presupuesto Aprobado al Tribunal Superior de Cuentas 188, , , , ,968.9 Transferencia Superintendencia de Concesiones y Licencias 8, , ,000.0 Disminución Presupuesto 1, Presupuesto Real Aprobado al TSC L. 180,220.2L. 203,706.1L. 210,005.3L. 250,668.6L. 228,968.9 Porcentaje del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República 0.24%0.26%0.12%0.14%0.12% En comparación al presupuesto aprobado para el año 2014, en el año 2015 existe una rebaja presupuestaria de L. 21,699.7 (Miles de Lempiras)

VARIACIÓN PORCENTUAL DEL PRESUPUESTO ASIGNADO AL TSC PERÍODO

Renglón Presupuestario Presupuesto Aprobado (Expresado en Miles de Lempira) Período Presupuesto Aprobado Porcentaje del Total Presupuesto Aprobado Porcentaje del Total Presupuesto Aprobado Porcentaje del Total Presupuesto Aprobado Porcentaje del Total Presupuesto Aprobado Porcentaje del Total Servicios Personales L. 163, L. 187, L. 198, L. 198, L. 203, Servicios No Personales 12, , , , , Materiales y Suministros 3, , , , , Bienes Capitalizables , Transferencias y Donaciones 8, , , , TotalL. 188, %L. 211, %L. 220, %L. 250, %L. 252, % EN QUÉ SE DISTRIBUYE EL PRESUPUESTO DEL TSC

Renglón Presupuestario I Semestre Presupuesto Aprobado 2015 (Expresado en Miles de Lempiras) Modificaciones Presupuesto Modificado 2015 Presupuesto Aprobado Resolución No. 003 Dictamen No. 51, 124, 167, 227 y 276 Servicios PersonalesL. 203,205.8L. 20,000.0-L. 223,205.8 Servicios No Personales23, ,426.61,752.37,088.2 Materiales y Suministros1, , Bienes Capitalizables Transferencias y Donaciones TotalL. 228,968.9-L. 2,532.3L. 231,501.3 PRESUPUESTO 2015 APROBADO-MODIFICADO

Renglón Presupuestario Presupuesto (Expresado en Millones de Lempiras) Período Servicios PersonalesL L L L Servicios No Personales Materiales y Suministros Bienes Capitalizables Transferencias y Donaciones TotalesL L L L INCREMENTOS DE PRESUPUESTO

Renglón Presupuestario Presupuesto Aprobado 2015 (Expresado en Miles de Lempiras) Anteproyecto de Presupuesto 2016 (Expresado en Miles de Lempiras) Ampliación/ Reducción (Expresado en Miles de Lempiras) Variación Porcentual Servicios PersonalesL. 203,205.8 L. 223,205.8 L. 20, Servicios No Personales 23, , , Materiales y Suministros 1, , ,436.8 Bienes Capitalizables Transferencias y Donaciones 24, TotalL. 252, COMPARATIVO PRESUPUESTO 2015 VERSUS ANTEPROYECTO 2016

DISTRIBUCIÓN DEL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 L. 203,205.8 Servicios Personales L. 5,335.8 Servicios No Personales L Materiales y Suministros L Bienes Capitalizables L. 24,154.0 Transferencias y Donaciones En el caso especifico de Servicios Personales para el año 2016 la Institución requiere L. 221,712.6 (miles de Lempiras) con el presupuesto aprobado se genera un déficit de L. 18,506.8

CÓMO SE FINANCIA EL PRESUPUESTO DEL TSC Transferencias del Presupuesto General de la República Ingresos previstos en otras disposiciones legales Recursos de autogestión Donaciones y aportaciones de organismos nacionales o internacionales Otros Ingresos

SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL DE LA INSTITUCIÓN

22 ASPECTOS PRESUPUESTARIOS Período Enero-Junio 2015 (Expresado en Miles de Lempiras) Tipo de Fondo AprobadoVigenteEjecutadoPorcentaje de Ejecución SaldoPorcentaje Pendiente de Ejecutar Tesoro Nacional L. 252,968.9 L. 132, L. 120, Ingresos Propios - 2,532.41, TotalL. 252,968.9 L. 255,501.3L. 134,049.7 L. 121,451.6 Conclusiones: a.La Institución no cuenta con los recursos suficientes para enfrentar necesidades imprevistas.

23 SALDOS PRESUPUESTARIOS Período Enero-Junio 2015 (Expresado en Miles de Lempiras) ConceptosSaldos Servicios PersonalesL. 108,044.5 Servicios No Personales619.5 Transferencias12,050.0 TotalL. 120,714.1

24 INVERSIÓN PÚBLICA La Institución no cuenta con un presupuesto para inversión pública. Lo anterior ha impedido realizar necesidades urgentes: a.Inversión en aplicaciones informáticas b.Reparaciones al Edificio

25 NECESIDADES NO CUBIERTAS El presupuesto asignado a la Institución no permite cumplir con obligaciones relacionadas con la Infraestructura Informática, cuyos costos se reflejan a continuación: ConceptoCosto (Expresado en Miles de Lempiras) Costo (Expresado en Miles de Dólares) Servicios Informáticos L. 2,700.5 Licencias y Auditoría Microsoft UPS848.7 Cambio equipo obsoleto 5,610.0 TotalL9,159.2 US$ 472.5

26 NECESIDADES NO CUBIERTAS Tampoco ha permitido cubrir lo siguiente: ConceptoCosto (Expresado en Miles de Lempiras) Reparaciones VariasL. 6,000.0 Pago de Prestaciones Laborales 10,000.0 Totall. 16,000.0

27 AHORRO PRESUPUESTARIO La Institución no cuenta con un ahorro presupuestario. No obstante; lo anterior se implementan medidas internas de ahorro, con el propósito de disminuir el costo de algunas acciones que apoyen a financiar otras. Asimismo; la actividad operativo-administrativa, se enmarca en los principios de la racionalidad del gasto.

FUNCIÓN FISCALIZADORA

29 EXPECTATIVAS DE RESULTADOS PARA EL AÑO 2015 El contexto de trabajo del TSC es a nivel nacional, cubriendo todas las Instituciones Públicas, sean dependientes del Congreso Nacional, Poder Judicial o Municipales, entre otros. Sin embargo; la capacidad de respuesta se ve afectada por la carencia de los recursos presupuestarios, lo que en algunas ocasiones impide cumplir satisfactoriamente la atribución establecida en la Artículo 3 de nuestra Ley Orgánica.

30 INFORMES DE AUDITORÍA Producción Informes de Auditorías Notificados Período Enero-Junio 2015 DetalleProgramadoEjecutadoDiferencia I Trimestre II Trimestre Totales

31 PRODUCTOS INTERMEDIOS Producción Período Enero-Junio 2015 Detalle de ProductosProyectadaEjecutada Denuncias Ciudadanas10045 Auditorías Sector Centralizado y Descentralizados 5212 Informes Provisionales de Enriquecimiento124 Auditorías Municipales8020 Auditorías a procesos de contratación y proyectos 3013 Auditorías a Ingresos42 Auditoría a la Deuda Pública30 Auditorías Concurrentes3618 Dictámenes de Impugnaciones797410

32 PRODUCTOS INTERMEDIOS Producción Período Enero-Junio 2015 Detalle de ProductosProyectadaEjecutada Rendición de Cuentas7776 Auditoría a Bienes42 Seguimiento de Recomendaciones3,6251,956 Supervisión de Unidades de Auditoría Interna Auditorías Éticas30 Jornadas de Capacitación20988

33 OTRAS ACCIONES Producción Período Enero-Junio 2015 DetalleAño 2014Año 2015Variación Porcentual Remisión Expedientes (PGR o MP) Impugnaciones recibidas Recursos de Reposición Respuestas a Solicitudes de Operadores de Justicia Notificaciones1, Declaraciones Juradas57,87241, Contratos de pago Número de Resoluciones1, Monto de las Resoluciones 607,448, ,229,

NÚMERO DE AUDITORÍAS REALIZADAS A TRAVÉS DE CONVENIOS Año Número de auditorías realizadas Monto total de los convenios (Expresado en Miles de Lempiras) , , ,337,1 Total22424,077.0 *No incluye las auditorías del Sector de Auditorías Especiales, que cuenta con Treinta y Seis (36) informes terminados.

NÚMERO DE INSTITUCIONES NO AUDITADAS Período de Años sin Auditar Número de InstitucionesEjemplos Nunca60 Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Catorce (14) años4 Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillado Sanitario (SANAA) Diez (10) años24Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Siete (7) años38 Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) Cinco (5) años41Programa de Asignación Familiar (PRAF) Menor a tres (3) años9 Instituto Hondureño de Seguridad Social IHSS Tiempo Promedio sin Auditar 5 Años 8 Meses

Actualmente existen Sesenta (60) Instituciones Estatales, a las cuales el Tribunal Superior de Cuentas nunca ha auditado. Lo anterior debido a la falta de recursos, entre ellas podemos citar: Direcciones Departamentales Hospitales Regiones Departamentales y Metropolitanas CONSIDERACIONES

PARTICIPACIONES EN EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS U OTROS 1.Capacitador en los Diplomados del Programa Nacional de Educación Fiscal en Honduras desarrollados por la Dirección Ejecutiva de Ingresos. 2.Participación en eventos de formación profesional como parte de la implementación de las Auditorias Colaborativas contempladas en el Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad Auditora del Tribunal Superior de Cuentas, financiado por la Cooperación Alemana (GIZ). 3.Capacitación en temas diversos. 4.Participación en el “Taller de Auditoría Coordinada de Obra de Vivienda Social″. 5.Participación en el curso virtual con la EFS de Brasil: “Seguridad de la Información en la Auditoría” con una duración de un mes

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS U OTROS 6. Revisión de una Institución del Estado de Puebla con el apoyo de la Auditoria Superior del Estado de Puebla, en el marco del proyecto “Fortalecimiento del Marco Estratégico del Tribunal Superior de Cuentas”, Abril 2015, Ciudad de Puebla, Puebla, República de México (Evaluación del Desempeño bajo la metodología de Marco Lógico). 7. Programa IDI-INTOSAI Auditoria de Desempeño (piloto) sobre la Deuda Publica “Auditoria de los Marcos para el Otorgamiento y Toma Préstamos” Enero-2015, Asunción, Paraguay

CONVENIOS FIRMADOS 1.Memorando de Entendimiento: Revisión entre pares de la Contraloría General de la República del Perú al Tribunal Superior de Cuentas. 2.Alianza Estratégica entre el Tribunal Superior de Cuentas y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sobre arreglos de auditorías de las operaciones financiadas por el BID. 3.Implementación del Proyecto financiado por la Corporación del Desafío del Milenio (MCC), por un valor de Un Millón de Dólares (US$ 1,000,000.00) 4.Implementación del Proyecto de Lucha contra la Impunidad y Apoyo a la Transparencia, suscrito entre la Unión Europea y la Agencia de Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el TSC, por un valor de Seiscientos Ochenta y Cuatro Mil Euros (US$ 684,000.00)

CONVENIOS FIRMADOS 5.Acuerdo de Cooperación Interinstitucional para la Lucha contra la Corrupción suscrito entre el Poder Judicial, Secretaría de Estado en el Despacho de Coordinación General del Estado, Ministerio Público, Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Dirección Ejecutiva de Ingresos y el TSC. 6.Acuerdo de Cooperación Interinstitucional para la ejecución del Programa ″Tu voz si cuenta para la Transparencia″ suscrito entre la Presidencia de la República, Coordinación General del Estado, Dirección General de Servicio Civil, Ministerio Público, Procuraduría General de la República, Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Foro Nacional de Convergencia y el TSC. 7.Convenio de Cooperación entre el Tribunal Superior de Cuentas y el Patronato Nacional de la Infancia.

LOGROS GENERALES 2015

LOGROS GENERALES 1.Revisión entre Pares, desarrollada por la Contraloría General de la República del Perú. Lo anterior permitirá establecer en la Institución procesos de mejora continua. 2.Realización de Auditorías Coordinadas con otras EFS de la Región. Las mismas permiten estudiar y analizar los resultados de la aplicación de políticas de interés regional e internacional. Asimismo, se utilizan como parte de una estrategia para el desarrollo de capacidades. 3.Implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad. Dicho Sistema permite desarrollar de forma eficaz y eficiente las operaciones de la Institución con el propósito de satisfacer las necesidades y expectativas de las partes interesadas.

LOGROS GENERALES 4. Auditorías de Desempeño: Se encuentra en desarrollo el marco de referencia para la aplicación de Auditorías de Desempeño, a las Instituciones sujetas de fiscalización por parte del TSC. Lo anterior permite brindar opiniones dirigidas a la mejora continua de las operaciones institucionales. 5. Brindar capacitaciones en diferentes Universidades a nivel del Distrito Central y estudiantes de último año de algunos colegios públicos. 6. Suscripción de Alianzas Estratégicas y Convenios Internacionales. 7. Presentación del Informe Consolidado sobre Rendición de Cuentas sobre la Liquidación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la república y de las Instituciones Descentralizadas y Desconcentradas.

LOGROS GENERALES 7. Participación en Audiencias de Descargo de Responsabilidades Administrativas. 8. Se han desarrollado importantes esfuerzos tendientes a mejorar los controles de los bienes del Estado, implementando programas de auditorías que permitan apoyar los procesos administrativos para un buen manejo de los recursos financieros.

LIMITANTES

1.Limitado presupuesto, que no permite desarrollar un mayor número de acciones de control, entre ellas: Realizar giras para brindar capacitaciones en temas de Transparencia, Participación Ciudadana, Control Social y Denuncia Ciudadana. Desarrollar verificaciones in-situ. 2. Reiniciar auditorías iniciadas en años anteriores y canceladas por diversos motivos. 3. No se pueden auditar áreas significativas en Oficinas Regionales. PRINCIPALES LIMITANTES EN LA EJECUCIÓN DE LA ACCIÓN FISCALIZADORA POR FALTA DE RECURSOS

4. Dificultad para contratar mayor número de auditores. 5. Inconvenientes para revisar proyectos de obra física porque no se cuenta con personal especializado. 6. Imposibilidad para realizar giras de inspección y avalúo de bienes, requeridas para concluir investigaciones por presunción de enriquecimiento ilícito. 7. Falta de vehículos de trabajo. 8. Cancelación de giras de trabajo. PRINCIPALES LIMITANTES EN LA EJECUCIÓN DE LAS AUDITORÍAS POR FALTA DE RECURSOS

BENEFICIOS AL CONTAR CON UN MAYOR PRESUPUESTO

BENEFICIOS

BENEFICIOS AL CONTAR CON MAYOR PRESUPUESTO

EXPECTATIVAS Y PROYECTOS FUTUROS

53 PROYECTOS FUTUROS Desarrollar el Proyecto “Sensibilización de la Participación Ciudadana, Control Social y Rendición de Cuentas, como principios básicos para la construcción de una Cultura de Incidencia y combate a la corrupción″. Objetivo: Promover y fortalecer la cultura de participación ciudadana, control social, Denuncia Ciudadana y rendición de cuentas entre la ciudadanía y autoridades municipales, mediante charlas motivacionales que permitan a los ciudadanos conocer las funciones y atribuciones del TSC. COSTO: L. 334,840.86

54 EXPECTATIVAS FUTURAS 1.Incrementar el número de auditoría de Desempeño 2.Desarrollar jornadas de capacitación a nivel nacional. 3.Lograr vincular a la ciudadanía a los procesos Auditores del Tribunal Superior de Cuentas. 4.Implementación de las Auditorias Colaborativas como una buena práctica de Control. 5.Desarrollar Diez (10) Auditorías a Procesos de Contratación

55 EXPECTATIVAS FUTURAS 6. Realizar Dieciséis (16) verificaciones a Proyectos de Inversión de Obra Pública. 7. Apoyar en el fortalecimiento del Marco de Control Interno a través de las Unidades de Auditoría Interna en el sector público. 8. Promover una mejor compresión de la ciudadanía respecto a la función realizada por el TSC, a fin de lograr una mayor participación ciudadana y fortalecer la función fiscalizadora.

56 EXPECTATIVAS FUTURAS 9. Fortalecer la capacidad de inspección física a los proyectos de inversión con personal de la rama de la ingeniería, dando mayor atención a la participación y denuncia ciudadana. 10. Ejecutar una estrategia de comunicación completa que ayude a difundir el trabajo desarrollado por la Institución. Entre las actividades a realizar se encuentran: Producción de material audiovisual Realización de giras móviles Impresión de material institucional (Revistas, boletines, rotulación del edificio, entre otros).

1.Las auditorías externas todavía no alcanzan a cubrir una mayoría de los servicios, especialmente a niveles descentralizado y desconcentrado, por lo que la información específica sobre este aspecto es aún muy limitada. 2.El Informe de Rendición de Cuentas preparado por el TSC constituye un avance relevante. 3.Las auditorías externas realizada por el TSC alcanzaron a cubrir menos del 50% del gasto ejecutado por el Gobierno. CONCLUSIONES INFORME PEFA 2012

La entidad fiscalizadora superior debe estar facultada para realizar las acciones siguientes: El nivel de fondos de la EFS debe armonizar con los recursos necesarios para llevarlos a cabo y la EFS debe contar con personal calificado, designado para realizar auditorías a las agencias del gobierno central que se encarguen del sector de seguridad. RECOMENDACIÓN INFORME OBI 2012 Es importante señalar que de las calificaciones obtenidas en las evaluaciones de los indicadores OBI y PEFA, determinan y deciden la asignación de recursos de cooperación internacional para nuestro país.

59 CONCLUSIÓN Como Institución, nos encaminamos a aplicar el concepto de PRESUPUESTO ORIENTADO A RESULTADOS, el cual no sólo requiere de una firme voluntad política de cambiar la situación actual en la administración pública sino que también exista un cambio en los procesos de trabajo que permita resultados concretos, medibles y verificables, sobre los cuales los distintos actores del proceso se responsabilizarán ante la ciudadanía de los resultados obtenidos en su gestión.

60 CONCLUSIÓN Aún y con la reducción realizada al Presupuesto de la Institución siempre cumpliremos con nuestra función constitucional de FISCALIZAR los procesos administrativos, financieros y presupuestarios de todas las instituciones del Sector Público. Como verán las limitantes del Tribunal son grandes, pero nuestro mandato Constitucional lo es mucho más, realizamos una labor digna de reconocer, el esfuerzo, dedicación, responsabilidad y compromiso que tiene esta noble institución con la gestión pública y el Estado de la República de Honduras.

61 MUCHAS GRACIAS