INAL - ANMAT Prioridades 2013: Desarrollo de la propuesta de planificación 18 de marzo de 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
ESTRATEGICA Y OPERATIVA
Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Consultora Inned Innovaciones Educativas.. ¿Cómo surge? Como medio para enfrentar los nuevos desafíos actuales que imponen las Tecnologías de la Información.
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
Consejos Escolares de Participación Social
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
MINISTERIO DE AGRICULTURA
JEFATURA DEL SECTOR XVII
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
LIC. ROBERTO RIVAS MONTIEL Febrero 2009 PLAN DE TRABAJO 2009 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SECRETARIA GENERAL / COORDINACION DE CONTROL ESCOLAR.
Proceso de formulación Plan Estratégico USM
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
Prof. Virginia Cisneros
1/19 MARCO CONCEPTUAL DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA Norberto Sáinz B. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
Servicio Profesional de Carrera
Objetivo General Específicos Principios
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
Estándares de Gestión para la Educación Básica
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
Equipo OPEI Febrero, 2011 POLÍTICAS INSTITUCIONALES ( ) DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA INFORME DE SEGUIMIENTO AÑO 2009 Universidad Nacional.
Función de Auditoría Interna
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
12 de diciembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Reunión de Arranque con Empresas Piloto.
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
El Programa de Mejoramiento de Gestión en su Tercera Etapa: Programa Marco de la Calidad e Implementación de Sistema de Gestión de Calidad en las instituciones.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2011
Ing. Sergio León Maldonado
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 7ª. Revisión del Desempeño (Enero- Marzo) Unidad de Desarrollo Organizacional 28 de Abril de ª. Revisión.
Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.
35 años de investigación, innovando con energía Antecedentes Objetivo 2. Gestionar la calidad y la competitividad P.2.1 Puntaje del IIE respecto del Modelo.
Proyecto GEFIES Buenas prácticas de gestión financiera en las IES Luis Eduardo Becerra Ardila Coordinador Encuentro de Delegados y Representantes.
Informe 2000 de la OMS (Perú) Desempeño del Sistema de Salud expectativa de vida 105.
GUÍA “PROMOVER UNA CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE”
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CONTROL INTERNO.
Melissa Sierra Se realiza la planificación de todas las actividades necesarias para llevara a cabo el proyecto, considerando las prioridades del.
T RABAJO EN G RUPO ODECO – OCDIH – HQC – CANA – PILARH.
Octubre 2015 ESTRATEGIA CAPACITACIÓN 2016 ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN.
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA OLACEFS Plan Estratégico XXV Asamblea General Ordinaria de la OLACEFS 23 al 27 de noviembre de 2015, Querétaro,
Desarrollo del nuevo Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud SNVS 2.0 Formulario de notificación individual Área de Vigilancia de la Salud Dirección.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Francisco Javier Rivera
DIRECCIÓN DE EMPLEO PÚBLICO.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE RRHH.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
MESAS DE GESTIÓN Objetivos Promover la institucionalización de la participación de aquellos jóvenes que luego de haber participado en alguna de.
Transcripción de la presentación:

INAL - ANMAT Prioridades 2013: Desarrollo de la propuesta de planificación 18 de marzo de 2013

“El modelo de fiscalización y control está agotado como tal, ha cumplido un ciclo importante en la institución pero es necesario implementar una nueva visión del organismo y un nuevo modelo de gestión: el MODELO DE VIGILANCIA SANITARIA, basado en la CIENCIA REGULADORA”. En la reunión ampliada de Directores de ANMAT (20/12/12) el Dr. Carlos Chiale señaló como Cambio de Paradigma:

Dr. Carlos Chiale subrayó como Lineamientos Generales de trabajo para 2013: Dar un giro de 180° en la forma de enfocar nuestro trabajo. Analizar y definir procesos, porque del resultado del análisis se desprenderá el Plan Estratégico de trabajo. Seleccionar al menos 1 proceso clave por área para trabajar en su reingeniería. “Este nuevo paradigma, que integra como componente el análisis de riesgo, es un modelo integrador, transversal, multidisciplinario, ágil y dinámico”.

Plan Estratégico ANMAT 2011/2015 Plan Estratégico de Fortalecimiento de las capacidades de Regulación, Fiscalización y Vigilancia a nivel Nacional y Provincial (ANMAT Federal) Programa Federal de Control de Alimentos Regulación y Vigilancia Sanitaria del Comercio Internacional Calidad de los Servicios del INAL Gestión Electrónica Bases Estratégicas Institucionales

OBJETIVOS ESTRATEGICOS OBJETIVOS y RESULTADOS Programa Federal de Control de Alimentos

Objetivos generales, objetivos específicos y resultados por componente acordados con las 24 jurisdicciones sanitarias y convalidados a nivel federal en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA).

Programa Federal de Control de Alimentos Gestión del Control Legislación Alimentaria Auditoria Vigilancia / Laboratorio Información, Educación y Comunic. SIFeGA Calidad Nutricional Envases RENALOA PFVA RENAPRA Plan de Capacitación PROYECTOS CONAL Auditoria COMPONENTES

OBJETIVOS ESTRATEGICOS OBJETIVOS y RESULTADOS Regulación y Vigilancia Sanitaria del Comercio Internacional

MERCOSUR y CODEX IMPORTACIONES EXPORTACIONES Aviso de Expo Libre Circulación Programa de Monitoreo de Importados Reimportaciones  Libre Venta  Apto Consumo RNE y RNPA Alertas sanitarias internacionales

OBJETIVOS 2013  Establecer una estrategia institucional integrada para la regulación y vigilancia del comercio internacional de productos de competencia del INAL.  Implementar la gestión electrónica con firma digital para los trámites de exportación e importación.  Vincular operativamente la gestión electrónica de trámites de exportación e importación con el SIFeGA.  Fortalecer el Programa de Monitoreo de Importados.  Establecer una coordinación para el desarrollo de la estrategia institucional en las negociaciones internacionales.

Regulación y Vigilancia Sanitaria del Comercio Internacional Negociaciones Internacionales (MERCOSUR / CODEX) Programa de Monitoreo de Importados Gestión electrónica de trámites de Exportación e Importación PROYECTOS

OBJETIVOS ESTRATEGICOS OBJETIVOS y RESULTADOS Calidad de los Servicios del INAL

OBJETIVOS 2013  Implementar el programa 5S en nuevas áreas del INAL.  Contar con un plan integral de capacitación técnica coordinado con el PFCA.  Fortalecer el equipamiento mobiliario e informático para mejorar las condiciones de trabajo y la calidad del servicio.  Establecer institucionalmente un grupo voluntario que proponga y desarrolle ideas innovadoras para la institución.

Calidad de los Servicios del INAL Gestión de la Calidad PROYECTOS Capacitación Técnica Interna Instalaciones y Equipamiento Grupo Oportunidades

¿Qué debemos preguntarnos?

ObjetivosResultados Plan de Actividades

Auditoria General de la Nación (AGN) Auditoria Interna (SIGEN) Internacional: OMC (ejemplo cuestionario de la UE)

PASO 1: Revisión. Aprendiendo del camino recorrido PASO 2: Repaso de los Objetivos Estratégicos PASO 3: Objetivos y Resultados por Proyecto PASO 4: Plan de Actividades por Proyecto PASO 5: Indicadores Revisión y adecuación de la propuesta PASO 6: Presentación de la Propuesta de Trabajo 2013 PASO 8: Aprobación, puesta en marcha y comunicación PASO 9: Seguimiento y revisión trimestral PASO 10: Evaluación, revisión anual y comunicación PASO 7: Evaluación de la Propuesta

2 equipos: RENAPRA RENALOA PFVA Capacitación 10 minutos c/u: 1 o 2 transparencias generales + Excel

Estos son los lineamientos de trabajo que, por oportunidad o necesidad institucional de orden estratégico o táctico, son considerados prioritarios para En simultáneo debemos continuar con las líneas de trabajo que son responsabilidad del Instituto. En comparación con las Prioridades 2012 podemos citar como ejemplos: Evaluación de Propiedades Saludables. Estrategia para ALG.

La invitación a sumarse a este proceso está abierta a todo el personal de la casa, indistintamente de qué tareas y/o dónde se desempeña. La única condición es el compromiso en y con el trabajo y las ganas y posibilidades de aportar al proceso. Esperamos contar con los aportes de todos y todas. VALORES QUE RIGEN EL CAMINO QUE RECORREMOS JUNTOS Extracto de mails de Matías De Nicola

9 talleres de trabajo: 1 relevamiento de oportunidades de mejoras: “Aprendamos del camino recorrido” 12 comunicaciones directas Director-Personal INAL. Disponibilidad directa del material utilizado y los proyectos propuestos (R:/Biblioteca INAL). 3 generales (más de 70 personas en c/u). 6 específicos. PLANIFICACION PRIORIDADES INAL 2013 “Lo importante es el camino”

1 presentación en la Reunión de Directores de ANMAT (21/1). 1 presentación en la Reunión SPReI - ANMAT (4/3). 13 equipos de proyecto conformados. Más de 100 personas con participación directa en la elaboración de los proyectos. Más de 30 reuniones de trabajo de los equipos de proyecto. PLANIFICACION PRIORIDADES INAL 2013 “Lo importante es el camino”

En el camino nos equivocamos. Y de esta manera aprendimos, con la mejor predisposición de todos, a superar nuestras temores y encontrar las repuestas para seguir avanzando. PLANIFICACION PRIORIDADES INAL 2013 “Lo importante es el camino” "Tropezando se aprende a caminar" (proverbio eslavo).

Una metodología de trabajo abierta y participativa consolidada. Una experiencia de trabajo institucionalmente invaluable. La interacción operativa de las diferentes área del INAL. 15 proyectos en marcha. PLANIFICACION PRIORIDADES INAL 2013 Entre todos y todas hemos logrado:

INAL

SIFeGA RENALOAPFVA Neg Inter PMI GE Expo e Impo Envases Auditoria Capacitación RENAPRA Calidad Nutricional TEMPORALIDAD CONAL InternaExterna Calidad Instalaciones y Equipamiento

PLANIFICACION PRIORIDADES INAL 2013 “Lo importante es el camino” Repasemos algunos momentos de este camino que estamos recorriendo juntos …