RUIDO CORRELACIONADO Por: David Arellano Báez.. RUIDO CORRELACIONADO El ruido correlacionado es aquel que se relaciona mutuamente (se correlaciona) con.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECEPCIÓN EN AMPLITUD MODULADA
Advertisements

Telecomunicaciones.
MODULACION AM.
Tecnologías de la comunicación
Tecnologías de la Comunicación. Internet
Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
CAP. 6 - DISTORSIÓN Ing. Verónica M.Miró 2011.
Magíster. Luís Leonardo Camargo Ariza
Unidad 2 Bases Teóricas para la Comunicación Comunicación
TEMA Universidad Estatal del Sur de Manabí
Por Eduardo Marichal, Pablo Mogollón, Manu Bruno y Álvaro Brito
LINEAS DE TRANSMISIÓN.
Comunicaciones Eléctricas
Recepción de Amplitud Modulada.
Teleprocesos y Comunicación de Datos I POR: ING. YVAN GÓMEZ
CARACTERISTICAS DE UN CANAL DE COMUNICACIONES
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
Métodos Espectroscópicos
PRINCIPIOS DE MODULACIÓN ANALÓGICA EN AMPLITUD
Señales analógicas y digitales
MODULACIÓN EN FRECUENCIA
Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPERev. 01 Armónicos, Interarmónicos y Armónicos fluctuantes.
CIRCUITOS DE MODULACIÓN EN FRECUENCIA
Capacidad de un canal Se llama capacidad de un canal a la velocidad, expresada en bps ( bits por segundo), a la que se pueden transmitir los datos en.
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE COMUNICACIONES
Emisores y receptores.
INFRARROJOS.
Radiopropagación y Antenas
1 Módulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones DIPLOMADO EN SISTEMAS DE COMUNICACIONES.
COMUNICACIÓN DE DATOS DIGITALES
Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPERev. 01 Flicker.
QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN
-Ganancia –Respuesta de frecuencia –Ancho de Banda (Hz) –Ruido -Tasa de errores CARACTERISTICAS DE UN CANAL DE COMUNICACIONES.
SEÑALES ALEATORIAS Y RUIDO.
Perturbaciones en la Transmisión
CIRCUITOS DE BANDA LATERAL UNICA
SISTEMA DE COMUNICACIÓN POR SATELITES; ES UNA TERMINAL Y SE COMPONE ATENAS PARABOLICAS.
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
CONSIDERACIONES INTRODUCTORIAS.
DETERIORO DE LA TRANSMISIÓN Última actualización:
Unidad 2 Bases Teóricas para la Comunicación Comunicación
Interferencia Cuando dos ondas se encuentran en un punto o una región del espacio, el resultado es una nueva onda cuya perturbación es la suma de las perturbaciones.
MEDIOS DE TRANSMISIÓN INTEGRANTES: CARLOS GUERRERO NICOLAS PAEZ
Características:  Tecnología muy experimentada y fácil de implementar.  Gestión de recursos rígida y poco apta para flujos de tránsito variable. 
INTEGRANTES: Michael steven lopez Alex Parra. Es la perturbación simultánea de los campos eléctricos y magnéticos existentes en una misma región. Son.
MEDIOS DE TRANSMISIÓN NO GUIADOS
Modelos matemáticos del proceso de muestreo y retención
MEDIOS DE TRANSMISION El medio de transmisión constituye el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales en un sistema de transmisión.
Unidad 2 Técnicas de modulación.
LA RADIO Departamento de Tecnología. Trabajo de informática. Santiago Rosa José Cayuela 4º A.
CARACTERISTICAS DE UN CANAL DE COMUNICACIONES
Conceptos de mantenimiento de maquinas electricas
TELECOMUNICACIONES I MODULACION Angular Definición
Pres por : Maribel Rojas Díaz Col: San Juan Bautista De La Sallé
Sistemas de Transmisión de Datos
Fernando Angulo. Familiarización a los conceptos básicos de los sistemas de RF y Microondas. Conocer e identificar los componentes de un sistema de transmisión.
LA RADIO Departamento de Tecnología. Trabajo de informática. Santiago Rosa José Cayuela 4º A.
MODULACIÓN.
Las telecomunicaciones constituyen el conjunto de técnicas que permiten transmitir información a distancia La conversión de la información en ondas electromagnéticas.
OPTIMIZACION DEL DESEMPEÑO DE ERROR
Banda Lateral Vestigial (VSB)
Unidad 1 Repaso e Introducción a la Transmisión de Datos 1.1 Elementos de un sistema 1.2 Señales Analógicas y Digitales 1.
Principios de Modulación 1. Se llama modulación a la operación mediante la cual ciertas características de una onda, denominada portadora, se modifican.
Profesor David Arellano Báez
Multiplexación 1. Se denomina multiplexación a la transmisión de la información desde múltiples fuentes a múltiples destinos, utilizando el mismo medio.
POTENCIA DE RUIDO Por: David Arellano Báez.. POTENCIA DEL RUIDO TÉRMICO.
El cable coaxial fue creado en la década de los 30, y es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores.
MODULADOR FM.
RUIDO CORRELACIONADO  ESPINOZA ASENCIOS YUDER  ENRRIQUEZ PALOMINO ROSMEL.
Transcripción de la presentación:

RUIDO CORRELACIONADO Por: David Arellano Báez.

RUIDO CORRELACIONADO El ruido correlacionado es aquel que se relaciona mutuamente (se correlaciona) con la señal, y no puede estar en un circuito a menos que haya una señal de entrada. Dicho en términos sencillos: ¡no hay señal, no hay ruido! El ruido correlacionado se produce por amplificación no lineal, e incluye la distorsión armónica y de intermodulación, ya que las dos son formas de distorsión no lineal. Todos los amplificadores son no lineales en cierto grado. Por consiguiente, toda amplificación de señal produce distorsión no lineal. Esta distorsión también se produce cuando pasan las señales a través de dispositivos no lineales, como son los diodos. El ruido correlacionado es una forma de ruido interno.

DISTORSIÓN ARMÓNICA Hay distorsión armónica cuando se producen las armónicas no deseadas de una señal, debido a una amplificación no lineal (mezclado).

ARMÓNICAS Las armónicas son múltiplos enteros de la señal original de entrada. Esta señal original es la primera armónica, y se llama frecuencia fundamental. Dos por la frecuencia original de la señal es igual a la segunda armónica, tres por la original la tercera armónica, etcétera. Otro nombre de In distorsión armónica es distorsión de amplitud.

GRADOS DE DISTORSIÓN ARMÓNICA Hay varios grados de distorsión armónica. La distorsión armónica de segundo orden es la relación de la amplitud rms de la frecuencia de segunda armónica entre la amplitud rms de la frecuencia fundamental. La distorsión armónica de tercer orden es la relación de la amplitud rms de la tercera armónica entre la de la Frecuencia fundamental, etcétera.

DISTORSIÓN ARMÓNICA TOTAL

EJERCICIO: Determinar A) La segunda, tercera y duodécima armónica de una onda repetitiva de 1 kHz. B) El porcentaje de distorsión armónica de segundo orden, tercer orden y total. para una frecuencia fundamental con amplitud de 8 Vrms, una amplitud de segunda armónica de 0.2 Vrms y de tercera armónica de 0.1Vrms.

DISTORSIÓN POR INTERMODULACIÓN. Es la generación de frecuencias indeseables de suma y diferencia, cuando se amplifican dos o más señales en un dispositivo no lineal. que puede ser un amplificador de señal grande. Aquí la importancia la tiene la palabra indeseable, porque en los circuitos de comunicaciones con frecuencia se desea mezclar dos o más señales. y producir las frecuencias de suma y diferencia. Éstas son las llamadas frecuencias de productos cruzados. Para que haya distorsión por intermodulación debe haber dos o más señales de entrada.

PRODUCTOS CRUZADOS

EJERCICIO Para un amplificador no lineal con dos frecuencias de entrada, de 2 y 7 kHz; determinar: A) Las primeras tres armónicas presentes en la salida para cada frecuencia de entrada. B) Las frecuencias de producto cruzado que se producen con los valores de 1 y 2 de m y n.

RUIDO IMPULSIVO El ruido impulsivo se caracteriza por tener picos de gran amplitud y corta duración dentro del espectro total del ruido. Como indica el nombre, el ruido impulsivo consiste en ráfagas repentinas de pulsos de forma irregular. que por lo general duran entre algunos microsegundos y una fracción de milisegundo. dependiendo de su amplitud y su origen. La importancia de los pulsos repentinos en las comunicaciones de voz suele ser más molesto que destructor. porque los pulsos producen un ruido corto. de explosión o de crepitación. Sin embargo. en los circuitos de datos este ruido impulsivo puede ser devastador.

Se produce más ruido impulsivo durante la transmisión por inducción mutua y por radiación electromagnética y en consecuencia, se le suele considerar como una forma de ruido externo. Las fuentes normales del ruido impulsivo incluyen las transitorias producidas en los interruptores electromecánicos (como relevadores y solenoides). motores eléctricos. electrodomésticos y alumbrado (en especial. las lámparas fluorescentes); también, las líneas de transmisión eléctrica, los sistemas de encendido automotriz. las uniones soldadas de mala calidad y los rayos.

INTERFERENCIA La interferencia es una forma de ruido externo y como el nombre indica, significa "perturbar o estorbar". Se produce interferencia eléctrica cuando las señales de información de una fuente producen frecuencias que caen fuera de su ancho de banda asignado, e interfieren con otras señales de otra fuente. La mayor parte de la interferencia se produce cuando las armónicas o las frecuencias de producto cruzado de una fuente llegan a la banda de paso de un canal vecino.

Por ejemplo. los radios CB transmiten señales en el intervalo de 27 a 28 MHz. Sus frecuencias de segunda armónica (54 a 56 M Hz) caen dentro de la banda asignada a la televisión VHF (en especial el canal 3). Si una persona transmite en un radio CB y produce una componente de segundo armónica con gran amplitud, podría interferir con la recepción de TV de otras personas. La mayor parte de la interferencia se presenta en el espectro de radiofrecuencias.