DEYANIRA RAMÍREZ PÉREZ KAREN DIOZEMI CANCHE SÁNCHEZ ANA ROSA JUAN PABLO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS CAMBIOS FAMILIARES EN EL CONTEXTO DE CAMBIO SOCIAL
Advertisements

EL MODELO TURÍSTICO TRADICIONAL
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN TURISMO
El desempleo una triste realidad
Carmen Elisa Flórez Septiembre 4, 2012
 El empresario no puede evitar el impacto de las fuerzas externas, sin embargo, sí puede manejarlas en mayor o menor grado para disminuir tal impacto:
El turismo es un subsector ligado al transporte, tanto el turismo internacional como el turismo nacional aportan un 10% de PIB español. De hecho, el déficit.
LIBERACIÓN FEMENINA.
Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT II Congreso Nacional de Calidad Turística Mar del Plata,15-16 de octubre de 2009 Federico Esper.
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN Mg. La Cruz, Sergio.. TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN La enfocaremos desde dos grandes perspectivas intelectuales: intelectualista y.
Estudio de mercado Basado en una encuesta TypeForm para obtener los resultados acerca de la opinión respecto a la espeleología y el turismo.
Las migraciones en las últimas décadas
LOS CONFLICTOS MUNDIALES DE LA ACTUALIDAD
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL MORALETICA MORAL MORAL VIVIDA ETICA MORAL PENSADA.
♥Todo ser humano debería tener garantizados los derechos más básicos para su subsistencia como la alimentación, la salud, seguridad, vivienda, educación,
ALIMENTACIÓN Y BIENESTAR Percepción de inseguridad alimentaria Setiembre de Gastón Ares 1, María Rosa Curutchet 3, Zuleika Ferre 2, Ana Giménez.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad VIII. Economía descriptiva Teoría económica Análisis Microeconómico Análisis Macroeconómico T. Del consumidor T. De la empresa.
Revolución Tecnológica y Globalización Revolución Tecnológica y Globalización.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
Fundamentos básicos del trabajo como una acción personal y social Interacción social laboral.
Mercado de trabajo y formación Servicio de Análisis, Estudios y Estadísticas del Gabinete Técnico.
¿Cómo afecta el crecimiento poblacional al desarrollo sustentable?
BLOQUE III. EXPLICA LA INSERCIÓN DE MÉXICO EN EL MODELO NEOLIBERAL.
O.E.I./ Organización de Estados Iberoamericanos Las demandas de los responsables de recursos humanos de las grandes empresas al sistema educativo Febrero,
Síntesis de la sexualidad humana
1 DOSSIER INFORMATIVO. ÍNDICE Sobre el Sector Turístico en España Retos del Sector. Conclusión Programa Intelitur. Introducción  Qué es y a quién se.
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN GESTIÓN DE DESTINOS Tema 4.
Andalucía Región de Murcia. Andalucía se consolida como una de las principales potencias españoles en cuanto a turismo se refiere. Sus cifras- 26,6.
Retornos a la Educación y Segmentación Interregional del Mercado Laboral de la Subregión Sur del Valle del Cauca.
Chikondi Moreta Montero Sandra Recio Sevillano.  Descanso: 41,66 %.  Comidas: 12,5 %.  Aseo personal: 4,16 %.  Tiempo libre: 41,66 %.
Lo retos del futuro: el trabajo en el siglo XXI. Contenido Una economía global 1 Ética y Responsabilidad Social 2 Diversidad de la fuerza laboral 3 Valores.
Rosemarie Rivera Pérez POLS 3110 Unidad 3.  Factores Sociales  Factores Culturales  Teoria de Marx.
Tarea 2.1 EMT Rocío Valverde Padilla. Parte 1 Datos de Familitur: En el año 2012 Andalucía se encuentra con el 18.2% de comunidades de preferencia como.
Proyecto URBAN Espíritu Santo Luis Foulquié Castro DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO Y MEJORA DEL EMPLEO Luis Foulquié Castro –Jefe de Sección de Empleo.
6ª JORNADAS DE DINAMIZACIÓN ECONÓMICA LA SITUACIÓN DEL SECTOR INMOBILIARIO Y LA CONSTRUCCIÓN MOMENTOS DE CAMBIOS – PERSPECTIVAS DEL SECTOR CECILIO VALLEJO.
Conferencia Internacional en Turismo Fortaleza, Brasil, 28 y 29 de noviembre de 2011 Bloque Temático 1: El impacto económico del Turismo “Impacto del Turismo.
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
ECONOMÍA TURISTICA FPP Y COSTE MARGINAL. 2. Factores de la producción en turismo y producto turístico Recursos Limitados Vs Deseos Ilimitados: La escasez.
IMPACTOS EN EL TURISMO. EQUIPO “GUADALAJARA” ESTIMULO A LA CONSERVACIÓN. NEGOCIOS ILÍCITOS. MERCANTILIZACIÓNCONCEPTOS. Mitzi Ruiz Irving Chab Sara Loria.
CENTRO COMERCIAL Un lugar al cual dirigirnos, en el que podamos encontrar la atención a todas nuestras necesidades de diversión, alimentación y vestimenta.
Revisión de Estudios de Valuación de los Recursos Costeros y Oceánicos en Latinoamérica y el Caribe Lee G. Anderson George R. Parsons Universidad de Delaware.
Recurso Natural Es un elemento natural que puede ser utilizado por el ser humano. Recurso Cualquier elemento susceptible de ser aprovechado en beneficio.
Mercadotecnia Agosto, Prof. Columbina Moreno.
4 de diciembre de 2013 Santiago de Cali Los impactos de la internacionalización de la economía en el urbanismo Rodrigo Velasco Lloreda Gerente.
Embarazo Precoz en las Adolescentes
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
Rosario Pérez Gómez Actividad económica: es aquella que desarrollan las personas y la sociedad, de forma racional, para cubrir sus necesidades con los.
Elizabeth M. Garcia ITTE 1031 Profesora: Damaris Matos Octubre 20,2014.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
LOS DERECHOS HUMANOS 1.-¿Por qué son importantes los DDHH? Explique 3 razones  Los derechos humanos no son un fin, sino parte esencial de un proyecto.
LA RUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
DEFINICIONES GENERALES
¿Ganamos o Perdemos? Vs.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
Sistema Integral de Gestión. Sistema Integrado de Gestión  Compuesto por un grupo de consultores dedicados al asesoramiento y soporte a Cooperativas.
La influencia de los factores sociales y culturales en la formulación de teorías políticas en la actualidad POLS ONL Profa. Brenda Rosado Aponte.
Segovia, 21 de noviembre de 2014 Curso de Cooperación Educativa en África Miguel Albarrán Coordinador de Formación Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación.
Androz J Padilla Cruz Curso: Pols 3110 Profesora: Brenda Rosado Aponte
Actividad económica del Deporte en Andalucía. Hábitos deportivos. Realizado por: Pedro Polvillo 1ºAFD.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
El entorno de la empresa
UNEFA Núcleo de Yaracuy Extensión San Felipe Carrera: TSU. En Turismo FUNDAMENTOSDELTURISMO Lcda. Sara Aponte.
Economía turística OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso, el estudiante será capaz de: Explicar las características, condiciones,
La familia es una institución social que agrupa a los individuos en grupos cooperativos encargados de tener y cuidar a los niños. LA FAMILIA.
Impactos Económicos del turismo CARACTERÍSTICAS Y TENDENCIAS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA.
1. El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre él una influencia que nunca termina. Existe en.
Capacidad de Carga Establecer el número de visitantes y grado de desarrollo sin que produzcan situaciones perjudiciales para los recursos. Es la capacidad.
EL turismo. Definición. Es la actividad que realiza las personas durante su viaje y estancias en lugares distintos Evolución -Las décadas de los cincuenta.
EL turismo. Definición Las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en el extranjero. Evolución -Las décadas de los cincuenta.
Transcripción de la presentación:

DEYANIRA RAMÍREZ PÉREZ KAREN DIOZEMI CANCHE SÁNCHEZ ANA ROSA JUAN PABLO

La actividad turística es en sí misma motivadora de cambios sociales y aunque se puede decir que el turismo es un fenómeno social a imagen de la sociedad del siglo XX, que lo ha producido, también es cierto que parte de la estructura social actual está condicionada por el impacto que el fenómeno de los viajes y desplazamientos turísticos han producido sobre ella.

Consecución de vacaciones pagadas. Reducción de la jornada laboral. Derecho a las pensiones de jubilación. Mejoras en las condiciones y en las técnicas de producción. Un factor determinante de los cambios sociales en nuestro siglo han sido los logros socio-laborales que han dado lugar a la “clase media” convirtiéndola en la base de la economía de los países desarrollados.

Consiste en la incorporación al turismo de las clases sociales menos favorecidas, debido fundamentalmente a la intervención del Estado. Por otro lado, provoca ciertos cambios sociales en los núcleos receptores, destacando:

Aumento del empleo Diversificación de la estructura social Aumento de la educación y los ingresos Promoción social Modernización de la familia Desarrollo de las actitudes de tolerancia Ampliación de los horizontes de pensamiento Desarrollo de la cultura regional Tendencia a la protección del medio natural y cultural Cambios de horarios Cambios en los hábitos alimenticios

El alojamiento en el turismo social es muy variado y abarca prácticamente de cualquier tipo. Comprende alojamientos que van desde los más sencillos como: albergues, granjas, campamento; que prestan un mínimo de servicios, pensado más bien en turistas juveniles. Hasta otros alojamientos de superior categoría como: hoteles y balnearios; destinados normalmente a acoger a la llamada tercera edad, que exige y necesita mejores servicios.

¿Cómo debe ser la familia de un hombre o mujer que requiere estar en constante movimiento? Toffler (1988) p. 27) señala “En todas las naciones en vías de superindustrialización y entre las gentes del futuro, el movimiento es un estilo de vida, una libertad de los obligaciones del pasado, un paso hacia el más opulento futuro”

Otra de las características de las sociedades modernas es que las parejas contraen matrimonio a mayor edad, duran menos tiempo casado y se da una tendencia a permanecer solteros, una vez divorciados, parte de este proceso está relacionado con la emancipación femenina y la búsqueda de independencia económica por parte de la mujer.

La familia moderna nuclear mas arraigada en las clases medias, y compuesta de elementos como el amor entre los esposos, amor maternal y la domesticidad de sus miembros esta en un proceso de adaptación a los nuevos cambios socio-económicos, socio-biologicos, que enfrenta la sociedad, y como en el pasado, tanto este ente como sus miembros se reacomodan en diferentes roles

En relación a la demanda turística que este grupo pudiese generar, existe la creencia equivocada de que los soleteros no tienen ingresos significativos, sin embargo cuentan con 1,400 dólares más al promedio de los hogares dividiéndolo en dos,.cerca del 15% de estos hogares tiene ingresos superiores a los 50,000 dólares anuales

En los Estados Unidos hay millones de hogares De los que 5.5 millones son de parejas que no han contraído matrimonio De estos 595,000 son parejas del mismo sexo Tanto los hogares de solteros como de parejas del mismo sexo presentan ciertas dificultades para medir sus ingresos y sus preferencias, sin embargo inferimos que al tener mayor libertad económica parte importante de sus ingresos son consumidos en actividades de recreación y ocio, y es aquí donde la industria turística cuenta con un mercado importante en crecimiento que debe ser identificado y abordado con la seriedad que esto amerita.

La tendencia actual es básicamente un turismo de masas, con unas actividades rígidas condicionados por la acción de los Tour−operadores y dirigida hacia los destinos de sol y playa. Las tendencias de la sociedad actual también determinan el tipo de actividades turísticas que se realizan en nuestros días.

Los cambios producidos en la actividad turística, van a dar lugar a la aparición de nuevas tendencias que tendrán como consecuencia la sustitución de los destinos y actividades propias del turismo de masas por otras que se adapten mejor a las nuevas características de los turistas. A esta tendencia se le conoce como Turismo Alternativo.

Turismo Social Turismo Rural Turismo Natural Turismo de Salud Turismo Sexual Turismo Cultural Turismo Activo Turismo de Parques Temáticos Turismo Religioso

La era de la globalización afectará también a la actividad turística. La lucha de las empresas por mejorar su economía lleva en muchos casos a los trabajadores a anteponer la estabilidad laboral a aumentar sus vacaciones, lo que conlleva una pequeña reducción del tiempo de ocio, pero un mayor aprovechamiento del mismo, lo que genera un mayor número de periodos vacacionales aunque más cortos y con más gastos por parte del turista que a su vez exigirá mayores niveles de calidad.

La mayor parte de las actividades que se encuentran dentro del Turismo alternativo van a estar por tanto dirigidas a la satisfacción de esta nueva demanda turística, que va a exigir nuevas formas de hacer turismo en las que básicamente se ponga de manifiesto una mayor calidad de los servicios, una mayor participación del turista en el diseño y en las actividades que realiza y una mayor sensibilidad por las cuestiones medioambientales.

Turismo : Nuevas tendencias sociales (archivo pdf). Link: tendencias-sociales.html Presentación PPT “La familia”