Galileo Hand: Dise Galileo Hand: Diseño de una prótesis biónica subactuada de bajo costo utilizando impresión 3D Ali Lemus - Victor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACION DE 360 GRADOS.
Advertisements

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Test Aptitudes Diferenciales (capacidades intelectuales)
Palancas (maquinas simples)
Acrosport E.S.O.
Provisionales Dentales
UNIDAD 7. Extremidad superior
CALIDAD EN DESARROLLO DE SOFTWARE
RESORTES.
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Sistema Esquelético III Esqueleto Apendicular
Universidad Nacional de Colombia Universidad Pedagógica Nacional 2006
Definición de robot industrial
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
Tracking de objetos articulados Model-Based Tracking of Complex Articulated Objects Kevin Nickels, Member, IEEE, and Seth Hutchinson, Senior Member, IEEE.
Productos.
Fundamentos Matemáticos del Método de los Elementos Finitos
Experiencias mediante software de Ingeniería.
4. REGULADORES O CONTROLADORES
Nicolas villacres Tecnologías móviles. . Introducción Las tecnologías móviles tienen mucho tiempo entre nosotros simplificando nuestras actividades cotidianas.
1. nuestro escritorio virtual le permite aprender los pasos necesarios para ensamblar una computadora de escritorio, explorar los Componentes y compruebe.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA PRESENTACION ELABORADA POR: Zaid Fernando Quintero Silva.
Diseño de un “Nuevo Método” de Internos (Trim) de Válvulas, para Optimizar los Procesos Ing. Leonardo Jorge PDVSA-INTEVEP.
INVESTIGACION : CABLE ESTRUCRURADO
M ARIA C AMILA Á LVAREZ M ONSALVE L UISA F ERNANDA VILLA M ACÍAS 11º1.
Fundamentos de Robótica M.C. Cynthia Patricia Guerrero Saucedo
Alambre 0.36, cromo cobalto  Consta de: › Puente anterior › Dos puentes palatinos › Dos brazos laterales › 4 resortes espiralados.  Debe quedar 1mm encima.
Cómo escribir un informe científico
Servidores Conceptos Generales.
Elaboración de gráficas
Ingeniería de Software: Metodologías Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de:
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
Campeón de Robocup durante 5 años consecutivos el mejor jugador del fútbol del equipo Team OSAKA ◆ Característica : Posee Inteligencia Artificial con capacidad.
Escuela Superior Politécnica del Litoral
TRAZOS BÁSICOS CON INSTRUMENTOS DE DIBUJO
Robótica M.C. Fco. Javier de la Garza S.
O3 Report. 2 El O3 Report  El O3 Report es una herramienta que permite crear informes que incluyen una o más vistas del mismo cubo, con la posibilidad.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Ergonomía en el uso de Computadores
La definición mas comúnmente aceptada posiblemente sea la de la Asociación de Industrias de Robótica (RIA, Robotic Industry Association), según la cual:
Silla de ruedas para basquetbolistas Galeno-Herrera,O., Pérez-López, M., González-Carreón, A. Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros. Pról.. Reforma.
Realizado por: Prof. Luis Vallenilla. En el reto anterior cambiamos aspectos esenciales en el diseño del blog. Ahora incluiremos algunos elementos a ese.
SISTEMA OPERATIVO WINDOWS.
Integrantes: Juan David Ortiz Presentación Proyecto Innovador
Miembro Superior Sistema óseo
TURBINA TIPO HELICOIDAL
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR – GRUPO GID-045 MODELAJE MATEMATICO Y SIMULACION /06/2012 Grupo de Modelaje Matemático y Simulación Profesores integrantes:
MODO DE COGER EL LAPIZ Se detalla a continuación la forma más conveniente de coger el lápiz para conseguir una letra bien dibujada y fácilmente legible.
Solid Edge es un sistema de diseño asistido por computador (CAD) para el modelado de máquinas y elementos mecánicos, todo guiado a la producción de dibujos.
Elementos del Diseño Tridimensional
Robótica M.C. Fco. Javier de la Garza S.
Detalles de contacto: Nombre del autor que presenta, dirección postal completa e . Agradecimientos Agradezca la ayuda de personas individuales e Instituciones.
Análisis cinemático: ACELERACION
SISTEMAS DE INFORMACIÓN. SISTEMAS DE INFORMACIÒN ADMINISTRATIVAS Es la combinación de equipos de comunicación y otros dispositivos diseñados para manejar.
Tema 4 Actuadores Definición de actuador
ROBOT PUMA Y SCARA INTEGRANTES: ° Gómez León José Arturo
Análisis cinemático: VELOCIDAD
Expo No.2 Ontiveros Roque Parra Villalobos -Robot Cartesiano
ROBOTS PARALELOS Mellado Lozano Erick González Arce Daniel
ORD. CS 145/12, RES. CS 77/12, RES. 347/12 PAUTAS ESPECIFICAS DE REGLAMENTACION DE LA CARRERA ACADEMICA EN LA FHCS.
Presentación Proyecto Innovador Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Asignatura: Tecnología y Sociedad Docente: Mg.Ed. Oscar Wilson Mendoza Martínez.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CIBAO ORIENTAL UTECO Asignatura: Introducción A La Informática Tema: Dispositivos de Salida Expositores: Johan Ml. Mariano.
Operaciones y funciones básicas del sistema operativo Windows Mayo 2010 Castillo Navarro Adolfo y González Bello Edgar Oswaldo (2010). Operaciones y funciones.
NORMA C. FORERO R. JHONNY JIMENEZ L. Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un.
Teoría de la Generalizabilidad
Anatomía Radiológica de Muñeca y mano
“Sistemas de Juego en Hándbol”. Sistema de Juego “Es un conjunto de acciones individuales y colectivas basadas en principios y normas que se desarrollan.
Transcripción de la presentación:

Galileo Hand: Dise Galileo Hand: Diseño de una prótesis biónica subactuada de bajo costo utilizando impresión 3D Ali Lemus - Victor Ferman – Laboratorio de Investigación Alan Turing, Facultad de FISICC, Universidad Galileo, Guatemala Galileo Hand es un proyecto desarrollado en Universidad Galileo de Guatemala. Se originó con el fin de crear el diseño de una prótesis open-source, elaborada con materiales de bajo costo e impresión 3D. Este proyecto busca ser distribuido a través de internet como un kit disponible para cualquier persona que ha sufrido una amputación de una de las extremidades superiores. Esta característica permite a la persona elaborar su prótesis localmente a un bajo costo. La prótesis está diseñada para que sea fácil de ensamblar y fácil de reparar. El diseño de nuestra prótesis utiliza 5 servomotores miniatura, estos son fáciles de conseguir como son utilizados por los aficionados de modelos a escala operados por radiofrecuencia. Estos son capaces de aplicar un torque de 1.80 kg-cm suficiente para cerrar cada dedo de la mano. Accionamiento El diseño de los dedos está compuesto por tres falanges como una mano común, como se observa en la figura 1, lo cual mejora el agarre de los objetos como se explica en [1]. El mecanismo encargado de abrir y cerrar los dedos está conformado de dos partes. La primera sirve para cerrar los dedos, consiste en un cordón que pasa por conductos dentro de uno de las falanges por la parte delantera a la palma, comienza desde la falange distal hasta la palma, en donde se conecta a un servomotor que se encarga de halar el cordón, cerrando el dedo. La segunda parte se encarga de abrir los dedos, está formada por elásticos usados para frenillos dentales, los elásticos están colocados en la parte posterior a la palma, en cada una de las articulaciones del dedo. El funcionamiento de los dedos permite que estos se adapten a la forma del objeto que se desea sujetar, teniendo un número menor de actuadores que el número de grados de libertad [2]. Cada articulación del dedo es unida por un tornillo tipo “Chicago” que le agrega valor a la estética de la prótesis. Rotación del pulgar El poder rotar el pulgar permite diferentes agarres. En la posición del pulgar en la figura 2, se puede observar que el pulgar forma un ángulo de 15 grados respecto de la palma. En esta posición se logra conseguir el agarre lateral. En la figura 3 el pulgar está rotado en 90 grados, en esta posición se consiguen los agarres: (1) pinza bidigital, (2) pinza tridigital, (3) agarre de gancho. (b) Los mecanismos antes descritos fueron incorporados exitosamente en el diseño de la prótesis biónica Galileo Hand, características que le dan mayor funcionalidad, efectividad y que la hacen poseer un comportamiento muy similar a una mano humana. Actualmente la prótesis esta en la fase de prueba, la prótesis esta siendo utilizada por un paciente en Guatemala para comprobar el funcionamiento de la misma. También se continua con diseño de la prótesis, para utilizar otro tipo de actuadores los cuales serán capaces de proporcionar mayor torque a las falanges de la prótesis y así lograr sujetar objetos mas pesados y con mayor firmeza. Palma La palma una de las partes que más tiempo tomó diseñar, el mayor desafío fue lograr ubicar los servomotores necesarios dentro la palma. Para ahorrar espacio se optó accionar el dedo meñique y el dedo anular con el mismo servomotor, de esta manera logramos colocar todos los servomotores dentro de la palma. Otro desafío fue el diseño del pulgar debido a que es debía funcionar y tener el tamaño adecuado para que funcionara como una mano biológica. En la figura 5 se puede observar cómo se distribuyeron los servomotores dentro de la palma de la mano, incluyendo el dedo pulgar. 1.Índice 2.Medio 3.Anular y meñique 4.Rotación del pulgar Figura 5 Figura 2Figura 3 Figura 1 Figura 4 Vista lateral de la prótesis [1] W. Zhang, Q. Chen, Z. Sun and D. Zhao, “Passive adaptive grasp multi-fingered humanoid robot hand with high under- actuated function”, IEEE Conference on Robotics & Automation, 2004 [2] B. Massa, S. Roccella M.C. Carrozza and P. Dario, “Design and Development of an Underactuated Prosthetic Hand”, IEEE International Conference on Robotics & Automation, 2002 [3] 3D Printed Prosthetics Study – e-NABLE Hands At Creighton University, Available at: study-e-nable-hands-at-creighton-university/ Pulgar rotado 90 grados Pulgar en posición de palma abierta, formando 15 grados respecto a la palma