2 En 1800 la ciencia en los libros, comenzó a basarse en las observaciones de la naturaleza. En 1947 predominó el positivismo y se comenzaron a utilizar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
El método científico.
Forma de organizar los contenidos
Proyecto de desarrollo de inteligencia
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Forma de organizar los contenidos programáticos
“HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO”
V HEURISTICA.
La importancia del aprendizaje visual y conceptual
Aprendizaje visual y conceptual en el aula
CONTENIDO GENERAL EN UN PROTOCOLO
Para Continuar haz Click Para Continuar haz Click
Reunión Jefes UTP 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago JUNIO.
MODELOS DE RAZONAMIENTOS REALIZADOS CON MAPAS CONCEPTUALES (MAPAS DE
Método Científico.
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
Fundamentos de Investigación
Titulo: Diagrama UVE de Gowin
Dr. Abner A. Fonseca Livias
Ejemplos de Estrategias de Aprendizaje Visual y Conceptual
En Las Ciencias Sociales
Didáctica crítica Formulación de los objetivos Formulación de los objetivos.
TEMA 4 INTERNET E INNOVACIÓN DOCENTE: METODOLOGÍAS WEBQUEST. GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA.
Seminario de Investigación (4)
Empleo de la UVE de Gowin en la docencia
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. JORGE LAZO ARRASCO.
“EL MÉTODO CIENTÍFICO”
Ejemplos de Estrategias de Aprendizaje Visual y Conceptual
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
EL CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
La Investigación Acción
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Metodología de la Investigación
Seminario de Investigación (3)
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
Seminario de Investigación (11)
UVE de Gowin Estrategia metodológica que se aplica en el área de la ciencia. En 1977, Gowin ideó la UVE del Conocimiento, que se basa en el estudio epistemológico.
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
HERRAMIENTAS BASICAS PARA TENER EN CUENTA EN LA PRUEBA DE ESTADO
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
Manual De Instrumentos
CIENCIAS BÁSICAS INTEGRADAS
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
INICIO DEL PROCESO CUALITATIVO
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
Diagrama UVE Definición Características Elementos epistemológicos
Distribución de frecuencias y gráficos
La hora de las ciencias LA HORA DE LAS CIENCIAS Nuestra propuesta Generar un espacio curricular especial dedicado a la realización de experiencias y.
La Investigación Toda ciencia esta estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método. Toda investigación requiere de un conocimiento presente.
Metodología del Trabajo Científico en Ciencias Experimentales
ENSEÑAR HISTORIA. PRINCIPIOS BÁSICOS
REUNIÓN DE ÁREA INVITACIÓN EQUIPO DE INTERDISCIPLINARIEDAD PARA RETROALIMENTACIÓN PLAN DE AREA 2015 SINCELEJO, JUNIO 3 DE 2015.
Cómo escribir un informe de investigación
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
Universidad Abierta y a Distancia de México Administración y Gestión de Pymes Docente en Línea: Armando Sensed Matías Asignatura: Fundamentos de Investigación.
PRUEBA SABER CIENCIAS NATURALES 5
2 En 1800 la ciencia en los libros, comenzó a basarse en las observaciones de la naturaleza. En 1947 predominó el positivismo y se comenzaron a utilizar.
V de Gowin.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
TEORIAS DEL CURRICULUM
2 En 1800 la ciencia en los libros, comenzó a basarse en las observaciones de la naturaleza. En 1947 predominó el positivismo y se comenzaron a utilizar.
Transcripción de la presentación:

2 En 1800 la ciencia en los libros, comenzó a basarse en las observaciones de la naturaleza. En 1947 predominó el positivismo y se comenzaron a utilizar esquemas del conocimiento. En 1954 predominó el experimentalismo de Dewey. En 1962 se publicó el libro “La estructura de la revolución científica” de Kuhn. En 1970 Novak y col. Desarrollan los Mapas Conceptuales También en la década del 70 Gowin crea una metodología que pretende responder preguntas para ayudar al proceso de enseñanza-aprendizaje basado en la Observación-Explicación ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La "UVE" Heurística (o diagrama en "V") Denominamos heurística a las herramientas utilizadas como ayuda para resolver un problema o comprender un procedimiento. La UVE fue desarrollada en sus orígenes para ayudar a los estudiantes y a sus instructores a ver más claramente la naturaleza y finalidad de las prácticas de laboratorio en los cursos de Ciencias.

5 ¿POR QUÉ TRABAJAR CON LA UVE DE GOWIN? La UVE ayuda a los estudiantes a construir su conocimiento acerca de los conceptos de la ciencia. La utilización de la UVE puede evidenciar la forma en que el alumno : Analiza datos y resultados Interpreta gráficas Organiza resultados Diferencia hipótesis de teorías Elabora conclusiones El alumno desarrolla diferentes habilidades cognitivas como la memoria, la comprensión y la resolución de un problema.

Partes de la UVE Pregunta: centro Acontecimiento: base Referentes teóricos: lado izquierdo Acciones metodológicas: lado derecho Todos los componentes se consideran en interrelación

Diagrama UVE Pregunta central Metodología Teoría/ conceptos Filosofía Teorías Principios/sistemas Conceptuales Conceptos: Regularidades percibidas en acontecimientos y objetos Acontecimientos/ objetos Juicios de Valor Criterios operacionales Afirmaciones sobre conocimientos. Procedimientos metodológicos y técnicas Transformaciones Registros

2) EXPERIMENTOS Acontecimientos, Objetos y/o Fenómenos a estudiar y/u observar-

10 RESULTADOS DEL USO DE LA UVE DE GOWIN La UVE de Gowin fomenta en los alumnos el “aprender a aprender” y al “ aprender a hacer”, permitiendo construir el proceso de enseñanza- aprendizaje, éste instrumento es útil ya que permite evaluar el nivel cognitivo, así como las habilidades y actitudes.

PREGUNTA BÁSICA ¿Podemos comparar la concentración de Azúcar bebidas gaseosas midiendo el índice de refracción? CONCEPTUAL METODOLÓGICO FILOSOFIA: A través de la Observación y Experimentación se fundamenta el Conocimiento Científico TEORIA: Electromagnetismo - Óptica PRINCIPIOS Y LEYES; Ley de Snell CONCEPTOS CLAVE: Fenómenos de Refracción – Refractómetro de Abbe – Relación C y n EVENTO (EXPERIENCIA) Se miden Índices de Refracción de Soluciones Azucaradas de Concentración Conocida y de Bebidas Gaseosa Refractómetro de Abbe OBSERVACIONES: Índices de Refracción y Grados Brix MEDICIONES : Medición de n y Gº Brix en dos versiones de gaseosa por duplicado. AFIRMACIONES DEL CONOCIMIENTO (conclusión) La concentración C de Sn Azucaradas es (no es) lineal con n, por lo tanto cumple con C = K. n AFIRMACIONES DE VALOR (Conclusión La experiencia proporciona entrenamiento en algunas habilidades básicas de laboratorio. Las Afirmaciones de Conocimiento muestran que el Método Propuesto es apropiado para la investigación planteada

13 1 ACIDO 7 ALCALINO 14 NEUTRO CONCEPTOS ACONTECIMIENTOS TRANSFORMACIONES Y ANÁLISIS DE O MAPA CONCEPTUAL RESULTADOS TEORÍA El pH se define como el grado de acidez, alcalinidad y neutralidad. Así, los suelos pueden clasificarse en ácidos, neutros o alcalinos. El pH del suelo estará determinado por la Concentración y Tipo de sales disueltas y por el tipo de iones adsobidos o contenidos en el suelo, además de ejercer influencia en el aprovechamiento de los nutrientes y hacer crecer los cultivos. AFIRMACIONES Los suelos: * Acidos, liberan iones Hidrógeno (H + ) * Alcalinos, liberan iones Hidroxilo ( OH - ) * Neutros tienen en equilibrio los iones Hidrógeno e Hidroxilo (H + y OH - ) ¿Cómo clasificar los suelos de acuerdo a su valor de pH? Ejemplo de V de Gowin “DETERMINACIÓN DE pH EN EL SUELO” * Se determinó el pH de los diferentes tipos de suelos en disolución acuosa, mediante un peachimetro. Ácido Alcalinidad Neutralidad ph Iones 2 Alcalino OH Ácido H Alcalino OH TIPO DE SUELO SUELO IONES pH 1 Alcalino OH METODOLOGíACONCEPTUAL

LEY DE OHM

La V se dibuja en una hoja de papel divide a ésta en cuatro regiones 1.-En el vértice de la V, los acontecimientos o fenómenos que estamos estudiando. 2.-en lo alto de la abertura: la pregunta que nos hacemos sobre ellos. 3.-En la zona de la izquierda: el marco conceptual que nos ha permitido formular la pregunta (conceptos, principios y teorías) y que de sentido a la experimentación que emprendemos. 4.- En la zona de la derecha, el procedimiento a seguir en la experimentación (datos, transformación de los datos). CONCEPTUALMETODOLOGÍA PREGUNTA CLAVE Modos de ver el mundo Teorías Principios o leyes Conceptos Valores (Juicios de valor conclusiones) Afirmaciones de conocimiento Transformación de los datos Registro o datos (tablas, gráficas, cuadros) Hechos, Experiencias y fenómenos

PREGUNTA CENTRAL: LAS CONEXIONES EN PARALELO OFRECEN MENOR RESISTENCIA QUE LAS CONEXIONES EN SERIE? PRINCIPIOS Y LEYES: ELECTRODINAMIA – LEY DE OHM EVENTO O EXPERIENCIA: MEDICIÓN DE RESISTENCIAS EN PARALELO Y EN SERIE CON UN MULTÍMETRO