2 En 1800 la ciencia en los libros, comenzó a basarse en las observaciones de la naturaleza. En 1947 predominó el positivismo y se comenzaron a utilizar esquemas del conocimiento. En 1954 predominó el experimentalismo de Dewey. En 1962 se publicó el libro “La estructura de la revolución científica” de Kuhn. En 1970 Novak y col. Desarrollan los Mapas Conceptuales También en la década del 70 Gowin crea una metodología que pretende responder preguntas para ayudar al proceso de enseñanza-aprendizaje basado en la Observación-Explicación ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La "UVE" Heurística (o diagrama en "V") Denominamos heurística a las herramientas utilizadas como ayuda para resolver un problema o comprender un procedimiento. La UVE fue desarrollada en sus orígenes para ayudar a los estudiantes y a sus instructores a ver más claramente la naturaleza y finalidad de las prácticas de laboratorio en los cursos de Ciencias.
5 ¿POR QUÉ TRABAJAR CON LA UVE DE GOWIN? La UVE ayuda a los estudiantes a construir su conocimiento acerca de los conceptos de la ciencia. La utilización de la UVE puede evidenciar la forma en que el alumno : Analiza datos y resultados Interpreta gráficas Organiza resultados Diferencia hipótesis de teorías Elabora conclusiones El alumno desarrolla diferentes habilidades cognitivas como la memoria, la comprensión y la resolución de un problema.
Partes de la UVE Pregunta: centro Acontecimiento: base Referentes teóricos: lado izquierdo Acciones metodológicas: lado derecho Todos los componentes se consideran en interrelación
Diagrama UVE Pregunta central Metodología Teoría/ conceptos Filosofía Teorías Principios/sistemas Conceptuales Conceptos: Regularidades percibidas en acontecimientos y objetos Acontecimientos/ objetos Juicios de Valor Criterios operacionales Afirmaciones sobre conocimientos. Procedimientos metodológicos y técnicas Transformaciones Registros
2) EXPERIMENTOS Acontecimientos, Objetos y/o Fenómenos a estudiar y/u observar-
10 RESULTADOS DEL USO DE LA UVE DE GOWIN La UVE de Gowin fomenta en los alumnos el “aprender a aprender” y al “ aprender a hacer”, permitiendo construir el proceso de enseñanza- aprendizaje, éste instrumento es útil ya que permite evaluar el nivel cognitivo, así como las habilidades y actitudes.
PREGUNTA BÁSICA ¿Podemos comparar la concentración de Azúcar bebidas gaseosas midiendo el índice de refracción? CONCEPTUAL METODOLÓGICO FILOSOFIA: A través de la Observación y Experimentación se fundamenta el Conocimiento Científico TEORIA: Electromagnetismo - Óptica PRINCIPIOS Y LEYES; Ley de Snell CONCEPTOS CLAVE: Fenómenos de Refracción – Refractómetro de Abbe – Relación C y n EVENTO (EXPERIENCIA) Se miden Índices de Refracción de Soluciones Azucaradas de Concentración Conocida y de Bebidas Gaseosa Refractómetro de Abbe OBSERVACIONES: Índices de Refracción y Grados Brix MEDICIONES : Medición de n y Gº Brix en dos versiones de gaseosa por duplicado. AFIRMACIONES DEL CONOCIMIENTO (conclusión) La concentración C de Sn Azucaradas es (no es) lineal con n, por lo tanto cumple con C = K. n AFIRMACIONES DE VALOR (Conclusión La experiencia proporciona entrenamiento en algunas habilidades básicas de laboratorio. Las Afirmaciones de Conocimiento muestran que el Método Propuesto es apropiado para la investigación planteada
13 1 ACIDO 7 ALCALINO 14 NEUTRO CONCEPTOS ACONTECIMIENTOS TRANSFORMACIONES Y ANÁLISIS DE O MAPA CONCEPTUAL RESULTADOS TEORÍA El pH se define como el grado de acidez, alcalinidad y neutralidad. Así, los suelos pueden clasificarse en ácidos, neutros o alcalinos. El pH del suelo estará determinado por la Concentración y Tipo de sales disueltas y por el tipo de iones adsobidos o contenidos en el suelo, además de ejercer influencia en el aprovechamiento de los nutrientes y hacer crecer los cultivos. AFIRMACIONES Los suelos: * Acidos, liberan iones Hidrógeno (H + ) * Alcalinos, liberan iones Hidroxilo ( OH - ) * Neutros tienen en equilibrio los iones Hidrógeno e Hidroxilo (H + y OH - ) ¿Cómo clasificar los suelos de acuerdo a su valor de pH? Ejemplo de V de Gowin “DETERMINACIÓN DE pH EN EL SUELO” * Se determinó el pH de los diferentes tipos de suelos en disolución acuosa, mediante un peachimetro. Ácido Alcalinidad Neutralidad ph Iones 2 Alcalino OH Ácido H Alcalino OH TIPO DE SUELO SUELO IONES pH 1 Alcalino OH METODOLOGíACONCEPTUAL
LEY DE OHM
La V se dibuja en una hoja de papel divide a ésta en cuatro regiones 1.-En el vértice de la V, los acontecimientos o fenómenos que estamos estudiando. 2.-en lo alto de la abertura: la pregunta que nos hacemos sobre ellos. 3.-En la zona de la izquierda: el marco conceptual que nos ha permitido formular la pregunta (conceptos, principios y teorías) y que de sentido a la experimentación que emprendemos. 4.- En la zona de la derecha, el procedimiento a seguir en la experimentación (datos, transformación de los datos). CONCEPTUALMETODOLOGÍA PREGUNTA CLAVE Modos de ver el mundo Teorías Principios o leyes Conceptos Valores (Juicios de valor conclusiones) Afirmaciones de conocimiento Transformación de los datos Registro o datos (tablas, gráficas, cuadros) Hechos, Experiencias y fenómenos
PREGUNTA CENTRAL: LAS CONEXIONES EN PARALELO OFRECEN MENOR RESISTENCIA QUE LAS CONEXIONES EN SERIE? PRINCIPIOS Y LEYES: ELECTRODINAMIA – LEY DE OHM EVENTO O EXPERIENCIA: MEDICIÓN DE RESISTENCIAS EN PARALELO Y EN SERIE CON UN MULTÍMETRO