Una mirada crítica motivando el debate nacional y la acción política estudiantil.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, ACCESO CON EQUIDAD. CONSEJO NACIONAL DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CONIFOS. INSTITUTOS PROFESIONALES.
Advertisements

Hacia una mayor calidad del gasto público
ACREDITACIÓN CACECA: UN RECONOCIMIENTO A LA CALIDAD ACADÉMICA
BECAS Y CREDITOS PARA LA EDUCACION SUPERIOR 2009.
Becas y Créditos de Arancel para la Educación Superior Ayudas Estudiantiles División de Educación Superior Ministerio de Educación.
Octubre Presentación
Acreditación de carreras de Ingeniería en Chile y su aporte a la calidad de la formación de Ingenieros José Lino Contreras Véliz Centro de Estudios del.
ASPECTOS CRÍTICOS DE UNA EVENTUAL REFORMA A LA LEY 30 DE 1992
UNIVERSIDAD DE CHILE Manual Beca Vocación de Profesor ADMISIÓN 2011.
IMPACTO DEMOGRAFICO Y EDUCACION
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
Análisis del Proyecto de presupuesto 2012 y la educación superior. Víctor Salas Opazo Departamento de Economía, Universidad de Santiago de Chile Para ser.
EXPOSITOR TEMA Jorge Narbona. FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL. Rector del Instituto Profesional de Chile. Julio,
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
“BECAS ENSEÑANZA SUPERIOR”. BECA DE EXCELENCIA ACADÉMICA Esta beca está destinada a estudiantes que estén dentro del 5% de los mejores egresados en el.
Resumen Movimiento Estudiantil Comisión Información/Difusión EII 2013.
Informe de Evaluación Institucional Proceso de Acreditación frente a la CNAP Septiembre 2006 GESTIÓN INSTITUCIONAL.
Ministerio de Educación Nacional
1 Cambios en la Educación Superior La Renovación Curricular Chilena Universidad del Bío-Bío Concepción, Chillán, 16 de Marzo de 2006.
Un nuevo trato para la Educación Técnica en Chile Miércoles, 30 de julio de 2014 DESAFÍOS PARA MEJORAR EL ACCESO A LA EDUCACION SUPERIOR.
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR Situación Actual de la Educación Superior Argentina Juan Carlos Pugliese
EFECTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL FINANCIAMIENTO PÚBLICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR SOBRE LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN INSTITUCIONAL Dr. Emilio Rodríguez Ponce Rector.
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Educación Superior en Chile Análisis de la realidad actual CENDA Comisión de Educación del Senado.
UNA NUEVA CARRERA DOCENTE EN EDUCACION INICIAL PROPUESTAS APROJUNJI.
Objetivo General Analizar críticamente la propuesta de reforma educacional de la Nueva Mayoría, para precisar y fortalecer las propuestas del profesorado.
Universidad de Santiago de Chile Facultad Tecnológica Bienestar Estudiantil Becas Créditos.
Los Convenios de Desempeño en Educación: Desafíos para la Mejora. Jorge Yutronic Fernández Segunda Reunión del Consejo de Decanos de Educación del CRUCH.
POLITICAS EDUCATIVAS EN COLOMBIA : Lecciones aprendidas Cecilia María Vélez Durango Octubre 2012.
PSU 2012 Puntajes Nacionales. PUNTAJES NACIONALES.
Proyecto de Ley General de Educación LGE Comisión de Educación del Senado Claudia Peirano Centro de Microdatos Universidad de Chile 7 agosto 2008.
El Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INDICADORES INSTITUCIONALES DIRECCION DE ESTUDIOS Y ANÁLISIS INSTITUCIONAL.
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ SEDE IQUIQUE MINISTERIO DE EDUCACIÓN IQUIQUE, JUNIO 2008 ADMISIÓN 2009 AYUDAS ESTUDIANTILES.
Educación Superior en Chile
Ministerio de Educación Agenda Educación Superior Consejo de Rectores Universidades Chilenas 26 de mayo de 2011.
Educación. El país: ¿cómo nos hemos educado? Elaborado para : Personas que saben leer y escribir 1854 a 2002 Elaboración propia DATAVOZ a partir de:
LA UNIVERSIDAD POR DENTRO. Organización General Rector Vicerrectores Facultades Institutos Escuelas Departamentos Carreras Dirección de Asuntos Estudiantiles.
Ministerio de Educación Nacional
Procesos de Acreditación de Programas Encuentro de la Asociación Chilena de Educación Religiosa. Gonzalo Zapata Larraín Secretario Ejecutivo Comisión Nacional.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
Principales tendencias en los sistemas de admisión en el plano internacional Ana García de Fanelli ÁREA EDUCACIÓN SUPERIOR Seminario Internacional “Sistemas.
DIRECCION DE ESTUDIOS ESTRATEGICOS. SEMINARIO Modelo Curricular Basado en Competencias: Bases Conceptuales Una Mirada Estratégica.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
JORNADA DE DISCUSION INTERNA MIÈRCOLES 19 DE AGOSTO, UNIVERSIDAD DE CHILE 12 AÑOS AL SERVICIO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Fuentes: DGPPP. SEP 2000 CIEES 2001 Arquitectura, D... C. Agropecuarias C. Naturales y... C. de la Salud C. Sociales y
Reforma Educación Superior Presentación Mesa Ejecutiva CONFECH – 28 Marzo 2011 Institucionalidad, participación estudiantil y democratización.
Institucionalidad, Participación Estudiantil y Espacios de Democratización Santiago, 28 de enero de 2011.
Elementos de una educación desigual PSU, RANKING Y NEM.
BECAS Y CREDITOS Departamento de Ayudas Estudiantiles
Becas y Créditos de Arancel para la Educación Superior
Colegio de Humanidades
El sistema educacional chileno y sus principales reformas Francisco Meneses M.A. Economía Aplicada.
COLEGIO SAN AGUSTIN - EL BOSQUE Un Proyecto Educativo único y propio Coordinación Académica – Enseñanza Media SISTEMAS TRADICIONALES Y ALTERNATIVOS DE.
Becas y Créditos PSU Proceso 2016.
Reforma Universitaria
CHILE Y LAS REFORMAS EDUCACIONAL.
UCINF María José Lemaitre Enero La educación superior en un contexto de cambios  Cambios en la percepción social respecto de la ES  Ampliación.
Agosto 2011Sergio Solís Esta presentación dura 18 minutos.
Educación superior en Chile José Joaquín Brunner 31 agosto 2010 Centro de Políticas Comparadas de Educación.
Reforma Educación Superior Presentación Mesa Ejecutiva CONFECH.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
Educación Superior: balance, evaluación y perspectivas José Joaquín Brunner
 ¿QUÉ ES UNA BECA? Una beca es un apoyo económico que entrega el Ministerio de Educación para que puedas financiar parte del costo de tus estudios. A.
Reformas al AFI Harald Beyer Centro de Estudios Públicos.
Derecho Constitucional Económico José Luis Cárdenas T. Clase 23: 19 de diciembre de 2013.
Proyecto de Ley “Prohibido prohibir” k Proyecto de Ley que elimina la prohibición de participación de estudiantes y funcionarios en el gobierno de las.
Prueba de Selección Universitaria. OBJETIVO DEL PROCESO El Proceso de Admisión tiene como propósito seleccionar a los candidatos que postulan a una matrícula.
Transcripción de la presentación:

Una mirada crítica motivando el debate nacional y la acción política estudiantil

Distribución de estudiantes en Niveles de Logro para cada Grupo Socioeconómico. Fuente Informe de Resultados Nacionales, Ministerio de Educación, Unidad de Currículum y Evaluación, SIMCE 2010

Distribución de estudiantes en Niveles de Logro para cada Grupo Socioeconómico. Fuente Informe de Resultados Nacionales, Ministerio de Educación, Unidad de Currículum y Evaluación, SIMCE 2010

Distribución de estudiantes en Niveles de Logro para cada Grupo Socioeconómico. Fuente Informe de Resultados Nacionales, Ministerio de Educación, Unidad de Currículum y Evaluación, SIMCE 2010

Fuente Emol.com

Total Promedio Fuente Compendio Estadístico Proceso de Admisión año académico 2011

Fuente El Mercurio 2009

PuntajeN°% Particulares% Subvencionado% Municipales Lenguaje836333,3% Matemáticas ,2%16,7%16,9% Historia y Cs. Sociales ,5%-- Ciencias %-- Promedio PSU Fuente

Fuente Casen 2009

Fuente Inversión Pública en Educación Superior en Chile: Avances y Desafíos

5% restante acorde a indicadores de eficiencia. 5% restante acorde a indicadores de eficiencia. 95% se asigna sobre la base de criterio histórico En 2009, cerca de la mitad del Aporte Fiscal Directo se asignó a cuatro universidades: la Universidad de Chile (20,2%), la Pontificia Universidad Católica (12,7%), la Universidad de Concepción (7,5%) y la Universidad de Santiago de Chile (6,5%). Aporte Fiscal Indirecto a las Instituciones Matrícula de los mejores puntajes de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) Matrícula de los mejores puntajes de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) Los recursos del Aporte Fiscal Indirecto son mayoritariamente captados por las universidades del Consejo de Rectores (77,1% en 2009), seguidas por el resto de las universidades (21,5% en 2009), aunque la tendencia indica un aumento en el porcentaje que captan estas últimas Fuente Inversión Pública en Educación Superior en Chile: Avances y Desafíos

Fondos para Fortalecimiento Institucional Fondo de Desarrollo Institucional Mejoramiento de la Calidad de la Educación 2 (MECESUP 2) Modernización de procesos y gestión Emprendimiento estudiantil CRUCH CRUCH y CFT Incentivos para el mejoramiento de la calidad y eficiencia de las instituciones Fondos para Investigación Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) Fuente Inversión Pública en Educación Superior en Chile: Avances y Desafíos

Objetivo de acreditar una carrera o una institución de E.S. Certificar la calidad de las carreras y los programas, en función de los propósitos declarados por la institución que los imparte y los estándares nacionales e internacionales de cada profesión o disciplina y en función del respectivo proyecto de desarrollo académico. Fuente CNA ¿Es obligatorio acreditarse? Sí para las carreras de Medicina y Pedagogía (profesor de educación básica, educación media, educación diferencial y educador de párvulos), para el resto el proceso es voluntario. Acreditarse es indispensable para que las instituciones tengan acceso a financiamiento estatal.

Fuente Emol.com

Selectividad de los estudiantes (PSU), el nivel de investigación, la acreditación y el tamaño de la institución Matrícula subió 81% en cinco años en Ues. con baja acreditación Fuente Emol.com

Fuente «Estudio Sobre las causas de la deserción universitaria». Centro de Microdatos, Dep. de Economía, Universidad de Chile.

Tipo de Universidad1° Año2° Año3° AñoN° de Programas Consejo de Rectores75,7%62,4%54,5%79 Privadas Autónomas81,1%69,6%57,1%32 Fuente «Estudio Sobre las causas de la deserción universitaria». Centro de Microdatos, Dep. de Economía, Universidad de Chile.

Fuente Emol.com

El 49,1% de los técnicos y el 43,8% de los profesionales tiene un trabajo no relacionado con lo que estudió. El Portal de Empleo ha detectado que una proporción importante de los profesionales que no trabajan en lo que estudiaron son contadores (18,2%), ingenieros comerciales (13,8%), ingenieros civiles (13%), profesores (8,4%) y trabajadores sociales (7,7%). "Es una tendencia que se da mayormente en las llamadas carreras saturadas, como psicología, periodismo o arquitectura«. Fuente Emol.com

(Financiamiento de las familias) 72,6% 16,1%

0,3% Fuente OCDE

La provisión fuertemente subsidiada de enseñanza terciaria se compensa con altas tasas impositivas para personas y empresas. Por ejemplo, en Dinamarca los ingresos tributarios recolectados por el gobierno representan un 36% del PIB; en Chile es apenas alrededor de un 20%. En los países de la OCDE los graduados universitarios reciben en promedio remuneraciones 1,6 veces superiores a las que obtienen personas con educación media completa, en Chile dicha diferencia es de casi 4 veces según cifras recientes.

/ =4,92

Fuente Inversión Pública en Educación Superior en Chile: Avances y Desafíos

FSCU pagan una tasa de interés subsidiada del 2%,mientras que quienes acceden al CAE pagan una tasa del 7%. FSCU pagan una tasa de interés subsidiada del 2%,mientras que quienes acceden al CAE pagan una tasa del 7%.

Fuente Emol.com

´La carga de los estudiantes es alta pero NO IMPAGABLE´ Juan José Ugarte, Jefe de la División de Educación Superior, MINEDUC

¨La LOCE establece que las universidades privadas son entidades sin fines de lucro, pero aquí hay bemoles. Si bien todas las instituciones reconocen que para funcionar correctamente deben generan números azules, son pocas las que admiten que parte de sus utilidades terminan en dividendos para los accionistas¨

Elección de Rector y participación en Consejo Superior con voz y voto.

´´…la forma de gobierno de la nueva entidad deberá excluir la participación con derecho a voto de los alumnos y de los funcionarios administrativos, tanto en los órganos encargados de la gestión o dirección de ella, como en la elección de las autoridades unipersonales o colegiadas.´´ DFL2010, articulo 56 letra e), articulo 67 letra e), y articulo 75 letra e).

Con conciencia Crítica Responsables de su Medio Espíritu Cívico