Proyecto de Ley de Protección y Preservación de Glaciares (Boletín 9364-12) Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) Sindicato Industrial Integración.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mas que una Federación, una RED de Servicios Mirando hacia el futuro FINE debe de tener una nueva proyección para consolidarse como líder en el sector.
Advertisements

POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
LA UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE
COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
Ministerio de Obras Públicas Dirección General de Aguas
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
1 Zacatecas, Zac. 25 Feb XXIII Reunión Ordinaria de la CONAGO.
Promoviendo Comunidades Sostenibles
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Estructura Sistema de Control Interno
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica Rodrigo Weisner Lazo Director General de Aguas Ministerio de Obras Públicas.
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
Proyecto de Ley sobre Gobierno Corporativo de CODELCO Iniciativas complementarias planteadas por el Instituto Igualdad, ante la comisión de Minería del.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Cuatro propuestas de futuro. Los parlamentarios socialistas creemos que es necesario mirar hacia el futuro. Estamos convencidos de que la política social.
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
Visión Ambiental Estratégica “Minería y Recursos Hídricos” Ana Lya Uriarte Directora Ejecutiva Comisión Nacional del Medio Ambiente Octubre 2006.
Pedro Flota Alcocer Desafíos. Vertientes de acción del programa Playas Limpias.
Alberto Salas Muñoz Presidente Sociedad Nacional de Minería Santiago, 18 de Junio de 2014 Minería, Proyecciones & Desafíos Seminario CPC-SFF: “Escenario.
Comunidades Minería, Agua y Energía Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
Comentarios a las Modificaciones al Código de Aguas y los Puntos Pendientes María de la Luz Domper Economista Libertad y Desarrollo 21 junio 2005.
El propósito o misión del sistema
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
MINERÍA Y CONSTRUCCIÓN: SOCIOS ESTRATÉGICOS Otto Kunz Sommer Presidente CChC Noviembre, 2005.
Juan Villarzú Rohde Presidente Ejecutivo de Codelco Proyecto Estratégico de Codelco.
¿Es necesario modificar el SEIA?
1 Copyrights © 2010 by CODELCO-CHILE. All Rights Reserved. Copyrights © 2011 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados. Copyrights © 2011 by CODELCO-CHILE.
EL NUEVO ESTATUTO DEL CONSUMIDOR Y LOS SISTEMAS DE GESTIÓN FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA.
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Proyecto Nacional.
Cámara Chilena de la Construcción La importancia del Crecimiento Económico Octubre 2007.
Roberto Escriba Palomino Junio 2012
Foros Nacionales Temáticos sobre Educación Superior en México
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
LOS PROYECTOS DE ENERGIA ELECTRICA
Tema 4 Existencias Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Clientes y Cadena de Valor
1 CAD’s: Visión y Estrategias para el 2005 Dimensión Social del Desarrollo Sostenible María Elena Morín Mayo del 2000.
¿Qué son las competencias?
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
LA DEMANDA DE TRANSPORTE DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES. Variables determinantes de la elección modal. El caso de la II Región - Chile. Carlos Acuña James.
JUAN ANTONIO ARRESE LUCO DIRECTOR DE OBRAS HIDRAULICAS
COMISION TECNICA FORESTAL.
PRESERVANDO EL MEDIO AMBIENTE Las empresas no solo prestan servicios y generan trabajo, también afectan directamente al entorno en que se sitúan. Las empresas.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales 18 agosto de 2015 PROYECTO LEY PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN DE GLACIARES Comentario a indicación sustitutiva.
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Octubre de 2014.
Como estamos en lo Medio Ambiental??? Javier Hurtado C. Presidente Comisión de Desarrollo Sustentable y RS.
El valor de la ética en los negocios_
Octubre 2015 ESTRATEGIA CAPACITACIÓN 2016 ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
Sistema Nacional para la Calidad. INSTITUTO DE NORMAS TÉCNICAS Ente Nacional de Normalización de Costa Rica y a la vez ofrece servicios de certificación.
Superfinanciera, Primera en Transparencia. 2 CÓDIGO PAÍS Gerardo Hernández Correa Superintendente Financiero de Colombia Presentación del Código País.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
RAFAEL MEJÍA LÓPEZ PRESIDENTE Abril de 2010 USO SOSTENIBLE DEL RECURSO HIDRICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO.
Para recuperarse de la crisis: UN PACTO MUNDIAL PARA EL EMPLEO.
Transcripción de la presentación:

Proyecto de Ley de Protección y Preservación de Glaciares (Boletín ) Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) Sindicato Industrial Integración Laboral (SIIL) Sindicato Unificado de Trabajadores (SUT) Comisión Medio Ambiente y Recursos Naturales Cámara de Diputados 01 de julio de 2015

2 FTC Introducción En primer lugar queremos señalar nuestro irrestricto compromiso con un desarrollo sostenible económico y social del país. Un desarrollo de carácter integral con visión de largo plazo, orientándose al logro de objetivos compartidos de la sociedad como son: mayor equidad, más y mejores empleos, crecimiento económico, preservación del medio ambiente, transparencia y probidad. El logro de estas metas pueden darse de una manera complementaria y virtuosa, o bien pueden rivalizar entre sí haciéndose incompatibles unas con otras. Lógicamente nuestra mirada se orienta a fortalecer la convergencia y complementariedad de estas metas y no a la anulación entre éstas. La preocupación por el cuidado del medio ambiente ha sido un sello relevante de la FTC. En nuestra primera Propuesta Nacional para el Futuro del Cobre Chileno, elaborada en 1993 y aprobada en 1994 incorporamos en la Misión de Codelco que el desarrollo de los negocios mineros y relacionados se realizaran de manera ambientalmente sustentable, e incorporamos un capítulo especial sobre esta temática que comienza con la frase “Los trabajadores tenemos un compromiso vital con el medio ambiente….”

3 FTC Introducción El año 2009 a través de nuestra Fundación Trabajo y Sociedad, organizamos un seminario denominado “Cambio Climático, Desarrollo Económico y Desafío Energético”. A este evento, entre otras y otros expositores invitamos a la Sra. Cristina Narbona, ex ministra de Medio Ambiente del Gobierno español del PSOE y en ese momento Embajadora de España ante la OCDE, quien comenzaba su ponencia manifestando que “Hace 10 años vine por primera vez y ya entonces hablé de política ambiental, invitada por la Federación de la minería del cobre. Creo que esto es una prueba de cómo este importantísimo sector económico de Chile se ha preocupado desde hace bastante tiempo de la repercusión ambiental de dicha actividad.” Estamos convencidos que las exigencias ambientales deben hacerse compatibles con el progreso económico y social y forman parte de nuestra lucha por la igualdad. ¿Como no vamos a estar conscientes los trabajadores del derecho a suficiente agua potable, si el mismo está íntimamente ligado al derecho a la vida y a la calidad de vida de quienes con nuestro esfuerzo creamos riqueza para todo el país?

4 FTC Introducción En este marco valórico y visión de país, la FTC, apoyó la idea de legislar en materia de protección y preservación de los glaciares, y así se lo hicimos saber a la Presidenta de la República en una reunión que sostuvimos con ella a fines del año De esta manera brindamos nuestro respaldo a que el Gobierno enviara una indicación sustitutiva al proyecto de ley que establece protección de los glaciares, la cual se origina a partir de una moción parlamentaria. Cabe enfatizar que en dicha oportunidad manifestamos nuestra gran preocupación sobre la materia relativa a la legislación sobre glaciares, y a la imperiosa necesidad de reconocer que nuestro país es minero y que esta actividad es una palanca fundamental para el desarrollo integral de Chile, especialmente la minería estatal representada por Codelco. Por lo tanto, solicitamos que la postura del poder ejecutivo fuera consecuente con esta visión al presentar su Indicación Sustitutiva al Parlamento, ya que nos inquietaba de sobremanera que como consecuencia de esta iniciativa de ley, se terminara impactando negativamente el futuro de División Andina, División El Teniente y el área de Exploraciones de Codelco Chile, lo que conlleva una seria amenaza a nuestra empleabilidad y a los aportes que la principal empresa del país hace al financiamiento de los programas sociales que impulsa el Estado chileno.

5 FTC Codelco tiene un gran futuro potencialmente amenazado Fuentes: Codelco y USGS. CODELCO: LÍDER MUNDIAL EN RESERVAS DE COBRE Liderazgo en Reservas de CobreRecursos Minerales Estimados Fuente: USGS, Enero Nuestros recursos minerales permiten proyectar su explotación por más de 70 años Mineral (Millones toneladas) Ley de Cobre (%) Cobre (Millones toneladas) Participación en Cobre (%) Andina4.8910,8039,228,4% El Teniente4.5020,8236,826,6% Radomiro Tomic3.4390,4615,811,4% Chuquicamata2.0960,7014,710,6% Ministro Hales9770,959,36,7% Salvador1.6820,457,65,5% Gabriela Mistral4680,361,71,2% Codelco ,68125,090,5% Participación en Otras Empresas* ,5713,19,5% Total Codelco ,68138,1100,0% *: Incluye los yacimientos de Los Bronces, El Soldado, Los Sulfatos, San Enrique de Monolito, El Abra e Inca de Oro.

6 FTC Desafíos: recursos humanos asociados al mercado de proveedores Dotación asociada a la construcción de los proyectos Peak ≈ personas Notas: Se incluyen las iniciativas de la cartera de la Vicepresidencia de Proyectos (Proyectos Estructurales y otros) y los proyectos Divisionales. Considera el total del personal contratado (Directo e Indirecto). Personal Directo: capataces, maestros, mineros, etc.. Personal Indirecto: profesionales de supervisión de contratistas y personal de administración para proyectos estructurales. Codelco incrementará significativamente las HH dedicadas a proyectos en los próximos 8 años. Personal Contratado (Directos + Indirectos + VP) Personal Presente (Directos + Indirectos + VP) 250 mill HH por gastar 165 mill HH gastadas Promedio ≈ personas

7 FTC Importancia y potencial impacto para Codelco Codelco tiene operaciones y proyectos relevantes en glaciares y en el entorno de glaciares: Andina, El Teniente y Exploraciones. Dependiendo de su contenido final, podría afectar el Plan de Negocios y Desarrollo comprometido con el Estado en la Ley N° Tiene implicancias también para los proyectos de expansión o en yacimientos de reposición de los existentes. Glaciar de roca

8 FTC Introducción Co

9 FTC Aporte hídrico de los glaciares al caudal del río Aconcagua Co De los 79 m 3 /s del caudal medio anual del Río Aconcagua, los glaciares aportan con 1,4 m 3 /s.

10 FTC Cuenca Río Aconcagua El río Aconcagua es el último de los valles transversales del norte chico y el curso de agua más importante de la V región; drena una hoya hidrográfica de km² y se encuentra ubicado en pleno centro de la región, se genera en la confluencia de los ríos Juncal y Blanco en la Cordillera de los Andes y recibe el nombre de Aconcagua a partir de dicha confluencia. El río Aconcagua se caracteriza por presentar grandes fluctuaciones estacionales que corresponden al derretimiento de la nieve en primavera, y en invierno a las precipitaciones, lo que evidencia su régimen mixto. El río Aconcagua escurre a su desembocadura en Concón con un caudal medio estimado en 79 m³/s. Su recorrido total, incluyendo el río Juncal, es de 177 km con rumbo que generalmente va de oriente a poniente. Sus aguas son ocupadas principalmente en: actividades mineras, especialmente cupríferas; riego del valle a lo largo de todo su recorrido; instalaciones industriales e hidroeléctricas; y abastecimiento de agua potable a las principales ciudades de la región y al área intercomunal del Gran Valparaíso. En el valle del río Aconcagua existen importantes acuíferos, con una utilización más intensiva en la zona media y baja de la cuenca. Fuente: Plan Regional de Infraestructura y Gestión de Recursos Hídricos al MOP 2013.

11 FTC Consumo de División Andina en la cuenca

12 FTC Situación actual División Andina DIVISIÓN ANDINA ……………………………………………………………… Tipo de yacimiento: Mina Subterránea y Rajo Abierto Operación: Desde 1970 Ubicación: Los Andes V Región Producto: Concentrado de cobre Actualmente se procesan mediante flotación convencional alrededor de 88 KTPD, manteniendo una producción de 230 mil ton de cobre fino. Andina recircula el 49% del agua total que utiliza en el año.

13 FTC IMPACTO EN OPERACIÓN ANDINA de una ley que prohíba la intervención de glaciares de roca: 1. Prohibición inmediata: Detención inmediata de las operaciones de Rajo Disminuye nivel de tratamiento actual de 88 ktpd a 35 ktpd (obliga a cierre inmediato) Disminuye producción de Cobre de 230 ktmf/año a 80 ktmf/año Disminución de excedentes del orden de 750 MUS$ en el quinquenio ( ) Menor VAN de MUS$ (no se materializa valor PND). Cabe resaltar que desde la Nacionalización a la fecha, División Andina ha aportado al erario nacional, cerca de MUS$. 2. Prohibición posterior a la actual RCA: Acorta la vida útil de la División hasta el año 2031 en que las producciones caen paulatinamente a partir de los próximos años. Dejar de explotar Mton de reservas de mineral de la mina rajo (este es uno de los yacimientos de mayor tamaño de Codelco).

14 FTC Principales Contenidos del Proyecto La indicación sustitutiva constituye un avance en la discusión de este proyecto que valoramos. Sin embargo hay temas críticos que nos preocupan y que es necesario precisar y mejorar. Busca dar un adecuado balance entre protección ambiental y desarrollo económico Declara los glaciares como bienes nacionales de uso público También establece una serie de prohibiciones para la realización de obras y actividades en aquellos glaciares declarados reserva estratégica. Excepciones: turismo de baja intensidad, montañismo de baja intensidad, actividades de rescate y científicas. Las demás obras, programas o actividades que se desarrollen en o en el entorno de cualquier glaciar deberán ingresar al SEIA. Se establece autoridad responsable y mecanismos de implementación. Establece diversos grados de protección, atendiendo el glaciar específico de que se trate y su ubicación..

15 FTC Temas Críticos Exploraciones: Toda actividad de exploración en o en el entorno de un glaciar deberá ingresar al SEIA. Esto con independencia que las actividades de exploración no tengan impactos ambientales significativos. Esto impone una carga relevante al desarrollo de la actividad (tiempo, recursos), sin un claro beneficio ambiental equivalente. Esto afectará a la actividad minera de manera transversal (gran, mediana y pequeña minería). Al no limitarse a los glaciares incluidos en el catastro de la DGA, el real alcance e impacto de esta disposición es todavía incierto.

16 FTC Temas críticos Prohibición: Para desarrollar cualquier obra, programa o actividad con fines comerciales, que se desarrolle en o en el entorno de un glaciar ubicado en un parque nacional: No limita esta prohibición sólo a actividades que puedan impactar el glaciar. Es cualquier obra, programa o actividad. Por ejemplo: actividades náuticas en fiordos, lagunas o lagos de parques nacionales que tengan un glaciar a menos de 500 m. Esto podría afectar importantes actividades turísticas que hoy se desarrollan en parques nacionales. Por ejemplo: Laguna San Rafael o Parque Torres del Paine.

17 FTC Temas críticos Reserva Estratégica: Se requiere establecer criterios y requisitos objetivos para la declaración de reserva estratégica de un glaciar Debe existir un procedimiento claro para declarar esta reserva La declaración debería obedecer a la comprobada relevancia hídrica de un glaciar Revisión de Resoluciones de Calificación Ambiental previas a la ley: Incorpora un elemento de incerteza a los proyectos, al establecer nuevos requerimientos a los ya evaluados. No establece un objetivo claro para esta revisión: ¿A qué se refiere con las medidas que correspondan? ¿Detener las operaciones?

18 FTC Conclusión general Nos parece extraordinariamente preocupante que se legisle estableciendo prohibiciones generales o con ausencia de procedimientos precisos y claros, que no considere adecuadamente los impactos presentes y futuros en una actividad estratégica para el país, como lo es la minería cuprífera con sus subproductos. Compartimos que se legisle para que el país cuente con una ley cuyo objeto sea la protección y preservación de glaciares. Para nosotros es clave asegurar la sustentabilidad y que exista una ley que permita el desarrollo estratégico de Codelco, permitiendo la expansión de Andina, El Teniente y Exploraciones, que constituyen los activos mineros más importantes del patrimonio nacional invertido en la Corporación Nacional del Cobre de Chile. Solo el impacto en Andina en empleo es muy significativo en la comuna de los Andes trabajadores propios, 5183 trabajadores contratistas y empleo comunal estimado impactado es de trabajador (25% del empleo comunal representado por la división Andina). A ellos hay que agregar el impacto que estos empleos tienen en sus grupos familiares.

19 FTC Muchas Gracias