Entrenamiento a Estudiantes. Recopilas información cuantitativa y cualitativa de la industria gastronómica en la ciudad de Cancún Quintana Roo México.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción Todas las organizaciones (con o sin fines de lucro)necesitan mucha información acerca de sus competidores, prestadores de serviciosy demás.
Advertisements

Recolección de Datos -- LA ENTREVISTA --.
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Metodología de la Investigación Social
Recolección de los datos Cuantitativos
Técnicas para la elaboración de un instrumento
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
FORMAS DE RECOLECCION DE DATOS
LA ENTREVISTA.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS
Asesorías Metodológicas LAPSO (2011-2) Fase II
La Entrevista en Profundidad José Antonio Dzib Sánchez
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
Recolección de datos cuantitativos
Métodos de recolección de datos
CUESTIONARIO El Cuestionario es un instrumento de investigación. Esta constituido por un conjunto de preguntas orientadas a obtener información específica.
TALLER DE TRABAJO FINAL
Escuela de Administración Información para la toma de decisiones
Paso 1: Definición del Problema
Universidad de Puerto Rico en Humaco Departamento de Administración de Empresas Curso de Investigación CAPITULO III – MÉTODO Paso 4 – Describe la.
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
El trabajo de campo El Cuestionario Objetivos Diseño Reglas Tipos
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Métodos de recolección de información
. Determinación del método para la recopilación de datos
Taller en Metodología de la Investigación
Recolección de Datos Elaborado por: Cristian Elizarrarás Cárdenas.
ESPINOSA RODRÍGUEZ ELLIOT MOISÉS GRIMALDO SILVA ANGELO JOSAFAT
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
Encuestas de campo Estructuradas y semiestructuradas
Diseño de la investigación
HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN
Seminario de Titulación (3)
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
I NVESTIGACIÓN DE MERCADOS “4.3 ETAPA DE EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ” Presenta: José Eduardo Torre Falcon.
Recolección de datos..
Universidad de Managua U de M
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
FUNDAMENTOS DE MARKETING
/ Los procedimientos de recolección de datos permiten obtener en forma SISTEMÁTICA, información acerca del objeto de estudio y de la situación.
CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de sistemas de información.
ESCALA LIKERT CURSO INVESTIGACION CUANTITATIVA
“LA OBSERVACIÓN NO SISTEMÁTICA”
Métodos Cualitativos para Evaluar Asuntos Comunitarios
TECNICA DE RECOPILACION DE DATOS
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
PRUEBAS NO ESTANDARIZADAS
Integrantes: Camilo Aguirre Nahuel Coñopan
Orientación laboral básica
Elementos de información
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
LA ENTREVISTA..
Recolección de los datos
La Encuesta y el Cuestionario
Métodos de recolección
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
RECOLECCIÓN Y TABULACIÓN DE DATOS
TIPOS DE CUESTIONARIOS ENCUENTAS
Técnicas de Investigación Documental
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Algunas anotaciones sobre las TIC y los procesos de investigación Vivian Rivera R. Setiembre, 2015.
METODOLOGÍA - METODOLÓGICO Atiende a las siguientes características:
ENFOQUE CUANTITATIVO Y ENFOQUE CUALITATIVO
Instrumento más utilizado para recolectar datos.
Estudio técnico del instrumento
INVESTIGACION CUANTITATIVA Métodos, Técnicos y Procedimientos para el estudio de los Derechos Humanos Jesús Conde C.I: Metropolitano I.
La encuesta como herramienta de obtención de información.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Transcripción de la presentación:

Entrenamiento a Estudiantes

Recopilas información cuantitativa y cualitativa de la industria gastronómica en la ciudad de Cancún Quintana Roo México.

Realizas investigación institucional y extensión universitaria relevantes, para contribuir al progreso social, económico y cultural del Estado y del País.

Objetivo general del Proyecto Generas el barómetro de la actividad gastronómica a nivel industrial en Cancún, que aportarán información sobre la caracterización de la industria gastronómica en el corto plazo, en dos grandes campos: restaurantes y bares.

Levantas encuestas Procesas datos Presentas resultados Elaboras reportes Elaboras propuestas de mejora continua

Ti como participante Tus Maestros como guías Tu universidad por el financiamiento Asociaciones por las facilidades y contactos Establecimientos y centros de consumo relacionados

Consiste en una etapa la cual recolecta los datos pertinentes sobre las variables, sucesos, contexto, categorías, comunidades u objetos involucrados en la investigación.

A través de Con Cuyos pasos son Confiabilidad Codificación Preparación para el análisis Recolección de Datos Validez Selección del instrumento Aplicación Escalas de actividades Cuestionarios Observación Entrevistas Otros métodos Grupos de enfoque

Grado en el que la aplicación repetida de un instrumento de medición al mismo fenómeno genera resultados similares. Confiabi lidad Grado en el que un instrumento en verdad mide la variable que se busca medir u obtiene los datos que pretende recolectar Validez

Escala tipo Likert Consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios, ante los cuales se pide la reacción de los sujetos. Las afirmaciones califican al objeto de actitud que se esta midiendo y deben expresar solo una relación lógica; además, es muy recomendable que no excede de 20 palabras. Las afirmaciones pueden tener dirección:  Favorable o positiva.  Desfavorable o negativa.

VariableAfirmaciones con la calificación según la actitud Indispensable (5) Satisfactoriamente importante (4) Medianamente Importante (3) Poco Importante (2) No se toma en cuenta (1) Precio Forma de pago (contado o crédito) Tiempo de entrega Garantía del producto Servicio de Reparación

Existen dos formas básicas de aplicar una escala Likert: EntrevistaAuto administrada

Tal vez sea el instrumento mas utilizado para recolectar los datos es el cuestionario. Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o mas variables a medir o evaluar. Un elemento muy importante que hay que destacar son las instrucciones que nos indican como contestarlo.

AbiertasCerradas

Contienen categorías o alternativas de respuestas que han sido delimitadas. Pueden ser dicotómicas (dos alternativas de respuesta) o incluir varias alternativas de respuesta. Ejemplo: ¿Cuánta televisión ve los domingos? ( ) No veo televisión. ( ) Menos de una hora ( )1 a 2 horas. ( ) 2 a 3 horas. Las categorías de respuestas son definidas a priori por el investigador y se le presentan al respondientes, quien debe de elegir la opción que describa mas adecuadamente su respuesta.

Las preguntas abiertas no delimitan de antemano las alternativas de respuestas, por lo cual el numero de categorías de respuestas es muy elevado; en teoría es infinito.

Preguntas Cerradas. Ventajas Fáciles de codificar. Fáciles de Analizar. Desventajas Limitan las respuestas de la muestra. Anticiparse las posibles alternativas de respuesta. Preguntas Abiertas Ventajas Son útiles cuando no tenemos la información sobre las posibles respuestas de las personas. Cuando la información no es suficiente. Desventajas. Son difíciles de codificar, clasificar y preparar para el análisis.

La entrevista es mas flexible y abierta, ya que se define como una conversación entre una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras (entrevistados). División de las entrevistas:  Estructuradas: El entrevistador tiene un guía de preguntas especificas y se sujeta a esta.  Semi estructuradas: Se basan en un guía de asuntos o preguntas y el entrevistado puede meter preguntas adicionales.  No estructuradas: El entrevistado tiene toda la flexibilidad durante la entrevista.

 Inscribirse a Claroline dentro del curso “Metodología de la Investigación”.  Revisar la presentación de Power point que se encuentra en la carpeta de levantamiento de Encuesta.  Contestar el cuestionario correspondiente a Levantamiento de Encuesta.

 CAPACIDAD INSTALADA  CLASIFICACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS GASTRONÓMICOS  INDICADORES DE DESEMPEÑO  TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN  SEGURIDAD  FINANCIAMIENTO  ACTIVIDAD DE MERCADOTECNIA  RECONOCIMIENTOS Y AFILIACIONES  CAPITAL HUMANO  OTRAS FACILIDADES

Proyecto “Monitor gastronómico”

Las llamadas se realizarán con la finalidad de integrar a la base de datos los nombres, teléfonos y correos de los gerentes ó contactos de los diferentes restaurantes y centros de consumo para hacerles llegar las encuestas de “Monitor gastronómico” y mantener contacto.

¡Hola, buenos días (tardes o noches)¡ Debemos hablar con seriedad, y amabilidad pues representamos a la Universidad del Caribe y los responsables del proyecto “Monitor gastronómico”. Una vez que contesten:

Mi nombre es “Pamela Valdés” y hablo de parte de la Universidad del Caribe No olvidemos hacer pausas para evitar marear a la persona que nos conteste o incluso confundirla (o)

Mi nombre es “Pamela Valdés” y hablo de parte de la Universidad del Caribe Formo parte del proyecto de investigación “Monitor gastronómico” y me interesaría hablar con el gerente o un representante de la empresa. Deben sonar seguros, mostrar total seriedad en cuanto a la existencia del proyecto y defender los beneficios que el mismo traerá a los que accedan a participar. ( gerentes) Si no se encuentra el gerente preguntar ¿En que horario lo puedo encontrar? Y despedirse de manera cordial

° Cuando conteste el gerente: ¡Hola, buenos días (tardes o noches)¡ ° Realicen la introducción al proyecto: Mi nombre es Pamela Valdés y participo en el proyecto “Monitor gastronómico”.

Expliquen brevemente el proyecto y los beneficios que tendrá… El proyecto se basa en una investigación descriptiva de la industria gastronómica en Cancún Es respaldado por instituciones como la CANIRAC, PEOPLE´S CHOICE GUIDE y UNIVERSIDAD DEL CARIBE

Y nos gustaría contar con su apoyo, únicamente brindándome los datos de la persona con la que podré mantener contacto, erradicar sus dudas y enviarle 1 encuesta vía internet. Los puntos que se tratarán como parte de la investigación son: El uso de capacidad instalada, la clasificación de los establecimientos en la industria gastronómica, indicadores de desempeño, Tecnologías de la información y comunicación, seguridad, mercado meta, actividades de mercadotecnia, capital humano, y otras facilidades.

Debo recalcar que su participación será totalmente gratuita y podrá tener acceso al producto de la investigación, en su servicio básico, lo cual le traerá grandes beneficios. Además la información que nos proporcione a cerca de su empresa se mantendrá en completa CONFIDENCIALIDAD Debo recalcar que su participación será totalmente gratuita y podrá tener acceso al producto de la investigación, en su servicio básico, lo cual le traerá grandes beneficios.

A los gerentes les interesará la obtención de beneficios sin costo alguno.

Una vez que acceda a dar sus datos: Únicamente necesitaría que me brindara su nombre, apellido y correo, y un día para concertar una cita y presentarle el proyecto y explicarle como llenar la información. Ya que les de sus datos: Muchas gracias por el tiempo que me brindó y por participar en el proyecto “Monitor gastronómico”. Indiquen cuando harán llegar la encuesta y se despiden con amabilidad:

Formato de llenado de contacto para la base de datos: Restaurante Nombre de contacto TeléfonoCorreo electrónico 1 apellido2 apellidonombre (s)

SM/MZ/REGDirecciónDescripción Forma de pagoPRECIO HorariosDíasTeléfono EfectivoVisa Master Card Amexdólarespesos Restaur ante Nombre de contacto TeléfonoCorreo electrónico 1 apellido 2 apellido nombre (s) Afiliación o relación con la CANIRAC Reconocimientos

En caso de que las cosas no salgan como esperaban: No toda la gente es amable…. Tal vez no todos les quieran contestar… Tal vez no todos quieran dejar sus datos o participar

Recuerden que lo importante es el proyecto y la correcta recaudación de información, no se alteren ni se molesten ante malas contestaciones, que no quede en nosotros la pérdida de valiosa información.

Consejos: 1.Eviten la palabra NO!! Aunque pueda parecer absurdo, según la neurolingüística la palabra No anteponiendo una frase (aunque sea positiva) previene la entrada de una noticia negativa, provocando en la persona que lo escucha una postura antipática de manera automática, por ejemplo: EN VEZ DE DECIR: EL SERVICIO BÁSICO NO LE TRAERÁ COSTO ALGUNO. PUEDEN UTILIZAR: EL SERVICIO BÁSICO SERÁ TOTALMENTE GRATUITO SI USTED PARTICIPA CON NOSOTROS. 2. Eviten involucrar al gobierno, el cual es ajeno a nuestras investigación, sólo en caso de que el interesado pregunte es cuando confirmarán somos totalmente independientes de él. Mientras tanto eviten mencionarlo.