COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Advertisements

INFORME DE LA GESTION ACADEMICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2011
Un nuevo enfoque de evaluación.
INFORME EJECUTIVO En la Institución educativa punta de Yánez se adopto y se divulgó el sistema institucional de evaluación de los estudiantes (SIE) obteniendo.
Elementos que constituyen el SIE – Art. 4
Elementos que constituyen el SIE – Art. 4
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
“Educar para el país que queremos:
Escuela Secundaria Técnica N° 31 “Tepochtli” Turno Vespertino
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación
Elementos que constituyen el SIE – Art. 4
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
Marzo 28 de 2011 CENTRO DE ESTUDIOS EN SISTEMAS. El proceso de inducción tiene como objetivos proporcionar a los estudiantes matriculados información.
PLAN INSTITUCIONAL BASADO EN LAS TIC.  El plan que a continuación presentamos tiene por objeto introducir el uso y apropiación de las TIC (tecnologías.
Ministerio de Educación Nacional
De la Institución Educativa Marceliano Polo
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS VOLCANES
LA POLÍTICA DE CALIDAD Está orientada al mejoramiento y fortalecimiento institucional para lograr los aprendizajes y el desarrollo de las competencias.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
1. Lectura de la Ley con Directivos docentes, con docentes, con estudiantes, con padres de familia, con personal administrativo y de servicios generales.
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
Elementos que constituyen el SIE – Art. 4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN CENTRO EDUCATIVO BATATA CÓRDOBA.
Institución Educativa Alvernia
Norma Técnica y compromisos de gestión
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2011
Carencia de definición y apropiación de las categorías del modelo pedagógico institucional. 2.Desarticulación entre el plan de estudios y el modelo.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ
I.E. LLANADAS INFORME FINAL INSTITUCIONAL Por: ERWIN JAIR GARRIDO TAPIA, RECTOR.
PERTINENCIA DE INDICE DE INCLUSIÓN
INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 JORNADA PEDAGÓGICA.
2010.  Diseñar e implementar un programa para el almacenamiento y manejo de la información institucional que permita conocer resultados de forma periódica.
Áreas de la gestión institucional
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
REFLEXIÓN PEDAGOGICA Evaluación al servicio del Aprendizaje
ELEMENTOS DE LA CULTURA WAYUU PARA DINAMIZAR EL PROCESO EVALUATIVO
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria 8 de diciembre de 2014, Hermosillo, Son.
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
COMPROMISO 4, 5 y 6 (Monitoreo al aula).
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL Socialización de los avances en Evaluación Docentes Decreto 1278 de 2002 Socialización de la Resolución 006 de 2015.
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
CARACTERIZACIÓN Y PERFIL INSTITUCIONAL 2013 MACROPROCESO D SUBPROCESO D IENSS.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
AREA: GESTIÓN DIRECTIVA
AREA: GESTIÓN ACADÉMICA PROCESOCOMPONENTE DISEÑO PEDAGÓGICO (CURRICULAR) PLAN DE ESTUDIOS (ADQUISICIÓN DE PUBLICACIONES SEGÚN NECESIDADES) $ 5’
GESTIÓN DIRECTIVA: LOGROS PROCESO: GESTIÓN DE AULA LA REVISIÓN DE LOS PLANES DE CLASES, DISCIPLINA Y ÁREAS AMERITAN UN SEGUIMIENTO PRECISO QUE PERMITAN.
 Acciones, procedimientos y ajustes que lEs una herramienta con la cual es posible orientar el rumbo de la Institución Educativa, a partir de su caracterización,
RENDICIÓN DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE AÑO ESCOLAR 2015 (DE ENERO A JUNIO DE 2015) PROCESO: GOBIERNO ESCOLAR.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIA SOCIALIZACIÓN DE LOS AJUSTES DEL SIEE CON EL CONSEJO DE PADRES 2016.
RESULTADOS MÓDULO DE INGLÉS. RESULTADO MODULO COMPETENCIAS CIUDADANAS.
ORDEN DEL DIA 1.Saludo. 2.Oración y Reflexión 3.Objetivo 4.Informe de Rendición de Cuentas en las gestiones Directiva, Académica, Administrativa - Financiera.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Colegio San Carlos San Gil – Santander Rendición de Cuentas año lectivo 2015 Junio 18 de 2015.
RENDICION DE CUENTAS GESTION ACADEMICA CENTRO EDUCATIVO MORARIO PRIMER SEMESTRE GUAPOTÁ 2015.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
ESTUDIANTE: MYRIAM E. PINZÓN G.
Transcripción de la presentación:

COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas de cada área sobre educación inclusiva En las semanas institucionales de abril y junio de 2015 revisar los ajustes realizados por cada jefatura de área El equipo de trabajo de cada área incluye los ajustes realizados en las estrategias metodológicas para la educación inclusiva. Realizando compromisos adquiridos 50% ENFOQUE METODOLÓGICO Socializar el modelo pedagógico con los docentes nuevos en la institución En abril de 2015 realizar la Socialización Los docentes nuevos se apropian del Modelo Pedagógico con previa lectura del mismo. 10% RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE continuar gestionando ante las entidades correspondientes para lograr conectividad Que a junio del 2015 se haya gestionado ante la administración del municipio y el departamento para obtener la conectividad en todas las sedes Se continua gestión sobre conectividad de Internet, pues son pocas las sedes que cuentan con esta herramienta. 20% JORNADA ESCOLAR cumplir la jornada escolar establecida en el manual de convivencia A febrero de 2015 la jornada escolar debe iniciar su cumplimiento establecido en el manual de convivencia Toda la comunidad educativa (docentes, padres de familia y estudiantes)se han apropiado de lo establecido en el manual a través de charlas formativas 80% EVALUACIÓN Realizar cronograma de evaluaciones y actividades de refuerzo y nivelación En la semana institucional de enero 2015 Organizar el cronograma Todos los docentes cuenta este cronograma para la aplicación de las actividades programadas para el año escolar. 100%

COMPONENTE OBJETIVO METAS INDICADORES % DE AVANCE (junio de 2015) OPCIONES DIDÁCTICAS PARA LAS AREAS, ASIGNATURAS Y PROYECTOS TRANSVERSALES Diseñar los proyectos transversales Aplicar proyectos pedagógicos Iniciar el diseño de los proyectos transversales A Diciembre de se tendrá la estructura de cada proyecto A febrero de 2016 continuar con la aplicación de los proyectos pedagógicos de área Están pendientes reuniones con la comunidad educativa para la elaboración de los proyectos transversales. Todos los docentes de cada sede educativa está aplicando los proyectos pedagógicos por en cada una de las áreas. 50% ESTRATEGIAS PARA LAS TAREAS ESCOLARES Crear estrategias para el cumplimiento de tareas escolares Al iniciar el año escolar informar al padre de familia el valor porcentual que tienen las tareas extra clases Todos los estudiantes y padre de familia son concientes que todas las tareas extra clase suma para la calificación del periodo 50% USO ARTICULADO DE LOS RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Programar actividades especiales para estudiantes que presenten dificultades Utilizar los recursos dados por la institución. (uso de las tic) En enero incluir en el cronograma escolar las fechas establecidas parara estas actividades En febrero continuar con los recursos dados para cada institución especialmente con el material relacionado con las tic Todos los docentes tienen en cuenta las fechas establecidas en el cronograma para aplicar las actividades; y se usan adecuadamente los recursos dados a cada sede relacionados conlas. TIC 60% USO ARTICULADO DE LOS TIEMPOS PARA EL APRENDIZAJE Continuar el manejo de la maleta viajera En febrero se inicia el recorrido de la maleta viajera Todos los estudiantes tengan acceso a la maleta viajera 80%

COMPONENTE OBJETIVO METAS INDICADORES % DE AVANCE (junio de 2015) RELACION PEDAGÓGICA Continuar aplicando estrategias para el acercamiento de los padres de familia ante los diferentes requerimientos de los docentes Que los padres de familia acudan a los llamados que realizan los docentes con el fin de apoyar el proceso de aprendizaje de sus hijos Todos los padres de familia concientizados de la importancia de acudir a estos llamados cuando las situaciones lo requieran 70% PLANEACION DE CLASES Dar cumplimiento a la elaboración y presentación de los planes de aula Que todos los docentes de la institución educativa cumplamos con la presentación de los planes de aula Todos los docentes presentan oportunamente los planes de aula de los diferentes grados y asignaturas correspondientes 90% ESTILO PEDAGÓGICO Realizar el ajuste de acuerdo al énfasis escogido para la educación media Hacer los respectivos ajustes en el estilo pedagógico teniendo en cuenta el énfasis escogido Desarrollar actividades encaminadas a recolectar fondos para la adecuación del salón de formación para el énfasis. Se han realizado los ajustes a los planes de área para los grados 10º y 11º.. Pero no fue aprobado estos grados por parte del Ministerio de Educación. Por lo tanto estas metadas no se han dado del todo. 40% EVALUACION EN EL AULA Continuar aplicando estrategias que disminuyan la inasistencia de los estudiantes y de esta manera mejorar resultados en las evaluaciones Incluir en el cronograma las fechas de las evaluaciones acumulativas Todos los docentes de la institución aplican las evaluaciones en las fechas establecidas. 80%

COMPONENTE OBJETIVO METAS INDICADORES % DE AVANCE (junio de 2015) SEGUIMIENTO A LOS RESULTADOS ACADEMICOS Hacer seguimiento a los resultados académicos periódicamente Diseñar acciones de apoyo para los estudiantes con dificultades Continuar realizando el análisis de rendimiento en las reuniones del comité de evaluación y promoción, en las fechas establecidas en el cronograma institucional. Todos los docentes y algunos representantes de los Padres de familia entregan actas de promoción y evaluación sobre el seguimiento de los resultados académicos, para hacer el análisis periódicamente 70% USO PEDAGOGICO DE LAS PRUEBAS EXTERNAS continuar Mejorando los resultados de las pruebas saber A marzo de 2015 se analizarán los resultados de las pruebas SABER 2014 Se Analizó el impacto obtenido en la aplicación de las olimpiadas y se continua con la aplicación de simulacros de estas pruebas 60% SEGUIMIENTO A LA ASISTENCIA Continuar en la tarea de Concientizar a los padres de familia y estudiantes para que presenten las respectivas excusas. En la primera reunión de padres de familia de 2015 se informará la importancia de presentar las respectivas excusas, como sustento a la inasistencia y las ventajas que tiene el presentarlas La gran mayoría de los padres de familia y estudiantes de la institución se concientizan de la importancia de presentar las excusas oportunamente 70% ACTIVIDADES DE RECUPERACION Continuar con el cumplimiento de las fechas de nivelación establecidas en el cronograma general En la semana institucional de enero acordar estas fechas y registrarlas en el cronograma Todos los docentes tienen en cuenta el cronograma establecido para estas actividades 80% APOYO PEDAGÓGICO PARA ESTUDIANTES CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Sensibilizar a los padres de familia la importancia de esta ayuda profesional En la primera reunión de padres de familia insistir sobre la importancia de acudir a esta orientación cuando sean convocados o buscarla por su propia cuenta en caso de no ser asignada por el municipio. Todos los docentes insisten a los padres de familia en informar y remitir a los estudiantes con dificultades comportamentales o cognitivas Al ente pertinente. 20%