Audio:- Canción tradicional Masai Los masai constituyen un pueblo de pastores que habitan las vastas llanuras del Gran Valle del Rift (África oriental),

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclo de Programa.
Advertisements

Unidad Didáctica La Prehistoria
Beatriz Alcaraz Gálvez
XII.- LA INSTITUCIÓN POLÍTICA.
La Costa Rica que tenemos… la Costa Rica que queremos Msc. Gustavo Adolfo Ortiz Estrada 2010.
¿Hemos cambiado? Representaciones sociales acerca de lo femenino y masculino 2012.
La sociedad en el periodo colonial
La Prehistoria.
Índice 1 -Introducción 2- Desarrollo a) origen del movimiento
Aztecas.
Realizado por Ma. Rosa Arízaga
LA EDAD DE PIEDRA EL PALEOLÍTICO.
Nombres: Sánchez Caballero Andrea y
“Los Hebreos, la primera civilización monoteísta.”
AGUIRRE TACUBA BERTHA GUADALUPE
Decía Jesús: No os pido que hagáis más penitencias, más ayunos y rezos, ni que vengáis más al templo con vuestras ofrendas, ni que os lavéis más veces.
LA SOCIEDAD CHILENA Existe en los chilenos un fuerte sentido de apego por su nación Nuestra sociedad experimenta un bajo índice.
Manifiesto de Adolescentes Latinoamericanos Derechos y deberes de los actores sociales para la Ciudadanía Digital.
Nutrición y Salud Hipótesis:
Igualdad en el empleo y la ocupación
Historia de la Educación I
LA CULTURA AZTECA 12/04/2017.
MESOPOTAMIA.
Cátedra Mercedes Rodrigo Psicología y Política Pública. Sergio Iván Ochoa Sanabria. Universidad Nacional de Colombia.
EL EMB ARA ZO Y LA FAMILIA
La familia es una obra de Dios
Historias del Mundo Yo soy Camara Historia de un niño Fulani Por Carlos M. Fdez. de Liencres Segovia IES ITÁLICA (Santiponce) Para el área de Geografía.
Español IV ó V En 1564, el artista francés Jacques Le Moyne realizó una serie de dibujos ilustrando la vida de los indios Timucuanos. Empareja estas descripciones.
SOCIEDAD Y PERSONAJES DE LA EDAD MEDIA.
Las Religiones en África
Organización Techint 18/04/2017 Método del Caso.
LA RELIGION La religión influencia la vida de Los Mayas y los ritos agrícolas, en las ceremonias públicas, en el arte y la cultura .Su importancia.
LOS ABORÍGENES DE GRAN CANARIA EL MUSEO CANARIO
El Paleolítico es la “edad de la piedra antigua”, abarca desde el origen de la humanidad hasta hace aproximadamente años a.d.e. Los creadores de.
LA TIERRA DE CANÁ EN EL BRONCE RECIENTE
Cultivando el valor de la Responsabilidad
El ser humano Que ser más extraño Cuando pequeño anda a cuatro patas Depende de sus padres: hombre y mujer.
Estas son las características requeridas. Charlie & Fernandito Cheff’s.
Los pueblos precolombinos
Texto: José Enrique Galarreta Presentación: M.Asun Gutiérrez. Música: Mozart- Piano Concerto Nº 23.
LA PREHISTORIA.
LA ENSEÑANZA ESCOLAR ENTRE LOS MEXICAS.
 Objeto sagrado utilizado en un ritual realizado por los dioses y sacerdotes Atlantes para entrar en contacto con la Madre tierra para que esta les transmita.
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
AZTECAS Colegio de los SS.CC - Providencia
El Trabajo Infantil en Colombia Se presentan innumerables casos de explotación infantil en todo el territorio Colombiano y pese a que algunas organizaciones.
Educación en la Pre-Historia
Constitución política de Colombia
Í N D I C E Definición Imágenes Para aprender más ¿Alguna duda? Fin.
Por: Alexandra Martínez, Kimberly Marreros y Edinson Horna
COMUNICACIÓN Y los enfoques novedosos del desarrollo y democracia local.
Imperio Inca Sacrificios y Guerras
V IDA COTIDIANA Y COSTUMBRES DE LOS INCAS Esteban Demanet Z. B4B.
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
ORIGEN DE LOS AZTECAS  Al norte de México central vivía un buen numero de tribus guerreras, de cultura mucho mas rudimentaria que la de las tierras.
Prevención de enfermedades y vida saludable en los niños Expositor: Constanza Toro Docente: Pilar Pardo Fecha: 23 de Mayo 2014.
EL SERENGETI.
El desarrollo de la personalidad en la edad escolar, de 6-y años Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social Docente: Mst. Andrés Herrera. Aula: “2”
Criterios: Flexibilidad en tiempo y espacio, Apertura hacia la realidad de cada estudiante, Contextualización de contenidos.
Estefanía Oyarzún M. Nutricionista. LOS NUEVOS NIÑOS CHILENOS MALA ALIMENTACIÓN SEDENTARISMO.
Proyectos Equidad Rural DESAM Combarbalá Profesional: Srta. Marcela Díaz Vega Trabajadora Social/Encargada de Participación Ciudadana.
Formación para la Vida y el trabajo Cambios en el trabajo en el ámbito socio-histórico.
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
El Salmo 23 Alabanza Al Buen Pastor Jn. 10:11-15; Heb. 13:20; 1 Ped.2:21-25; 5:4.
Las tribus San (también llamadas Bushmen), nativas del desierto de Kalahari. los San son una de las tribus indígenas más antiguas del mundo.
Audio:- Canción tradicional Masai Los masai constituyen un pueblo de pastores que habitan las vastas llanuras del Gran Valle del Rift (África oriental),
1 Ponencia : Actualidad y Perspectiva de las Redes Sociales en la Educación en México Implementación e Innovación Tecnológica en la Educación Universidad.
LA OBESIDAD EN MEXICO. Hechos- CIUDAD DE MÉXICO, México, -En México, el país con más obesidad en el mundo, se diagnosticaron de enero a noviembre de 2014,
A LOS MINEROS PADRES DEL NERVIO Y LA CARNE DEL HUESO Y LA SANGRE DEL PUEBLO DE PORTOVELO.
Transcripción de la presentación:

Audio:- Canción tradicional Masai

Los masai constituyen un pueblo de pastores que habitan las vastas llanuras del Gran Valle del Rift (África oriental), entre Kenia y Tanzania. Son supervivientes de una época remota, y su vida es prácticamente igual a la que durante siglos llevaron sus antepasados.

La estructura social masai está jerárquicamente organizada. Además de los clanes (de los cuales el de los herreros es el más bajo), se dividen en guerreros o morane jefes de familia y ancianos (responsables políticos o religiosos). Cada una de estas clases posee derechos y deberes específicos, que en el caso de los guerreros varían según la edad de los jóvenes.

El ganado vacuno (a veces también ovejas y cabras) es la base de la economía familiar, aunque los kisongo se ocupan también de extraer sal del lago Natron. La carne de las reses provee a los masai de alimento, y la leche y sangre de bebida. En un hábitat sin agua, la leche en forma de grasa se usa como medio de aseo. Las pieles son utilizadas para confeccionar la vestimenta, el estiércol se emplea en la construcción de las casas, los huesos para elaborar armas...

A los 16 años los muchachos se someten a la ceremonia del paso a la edad adulta que incluye la circuncisión, y por la cual se convierten en guerreros durante unos años. De aquí en adelante compartirán muchas facetas de su vida con sus compañeros de ritual. Son los llamados grupos de edad, pilar básico de la sociedad masai.

Las niñas, también pasan por una ceremonia de iniciación que incluye la circuncisión femenina. Es habitual que su futuro matrimonio esté pactado por sus padres desde pequeñas, pero desde el rito de iniciación se les permite relacionarse con los jóvenes guerreros que deseen. Aunque pueda parecer lo contrario, la sociedad masai es muy abierta a este respecto.

Los masai veneran al dios creador Ngai ( Enkai), ante el que se llevan a cabo ofrendas y rezos para pedir la lluvia, la protección, etc. Asimismo creen que su dios les ha concedido todo el ganado de la tierra, y como forma de agradecimiento, son los niños quienes cuidan el ganado.