PLAN DE FORMACIÓN INICIAL FORMACIÓN PARA LA MISIÓN UNA URGENCIA APOSTÓLICA BSCV.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juvenil y Vocacional, C.Ss.R.
Advertisements

Dimensiones del proceso educativo
CORRESPONSABLES DE UNA ASOCIACIÓN IV ENCUENTRO NACIONAL DE COOPERADORES SALESIANOS ES TIEMPO DE COMPARTIR.
Las Comunidades Juveniles.
III ENCUENTRO REGIONAL SALESIANOS COOPERADORES
CURSO GUÍAS CVX 1.-Procesos Formación CVX 2.-DEAE 3.-Reunión de Comunidad 4.-Discernimiento Comunitario.
Formación de Catequistas
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
VALORANDO LA DIVERSIDAD
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
3.4 La pedagogía vocacional
PRESENTACIÓN A LOS CLAUSTROS CONCRECCIÓN DEL CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.
C E F A L A E.
MODELO DE LA PASTORAL JUVENIL SALESIANA.
I LA NUEVA RATIO INSTITUTIONIS SACERDOTALIS
P J DECANATO CENTRO DIOCESIS DE TUXTEPEC “TALLER PARA COORDINADORES”
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
Perspectivas actuales de la Evaluación En el marco de la Reforma.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
Mes vocacional en el año de la Misericordia «La Iglesia, madre de vocaciones» Abril 2016.
MATEMÁTICA EMOCIONAL (Situación didáctica). INTRODUCCIÓN El reto como profesional de la educación en el ahora es el trabajo de las matemáticas emocionales.
Objetivo 3 (Práctica I) Evaluación Formativa:
Orientaciones para la diversificación curricular
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
O.E.I./ Organización de Estados Iberoamericanos Las demandas de los responsables de recursos humanos de las grandes empresas al sistema educativo Febrero,
PROYECTO MILÓ ENCUENTROS FORMATIVOS PADRES - PROFESORES Zaragoza - España “La Enseñanza” COMPAÑÍA DE MARÍA Colegio.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
El acompañamiento: un diálogo desde el Espíritu. ¿Qué es acompañar espiritualmente? Es el cuidado pastoral que pretende ayudar a otra persona para que.
EDUCACIÓN INICIAL.
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA.
ITINERARIO DE FORMACIÓN INICIAL. 1. INTRODUCCIÓN La Comisión CELG (Comisión de Educación Lasallista Guadalupana) ofrece este Itinerario de Formación Inicial.
NEXO Del XVI al XVII Encuentro FEBRERO 4.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
Perfil del Profesor Un Marco de Referencia. Estructura 1.Un curriculum que integre el estudio académico y la práctica. 2. Flexible y modular orientado.
Equipo Coordinador Nacional “Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe” CAPACITACIÓN CONTINUA.
eduCaixa Desde la Obra Social ”la Caixa”, a través de eduCaixa apoyamos la formación de los más jóvenes y apostamos por una educación de calidad que les.
LA ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN Vivir el Proyecto de vida apostólica en espíritu de unidad, según la invitación de Don Bosco BSCV.
El PVA es un horizonte que describe...
Retiro Provincial Acoger y vivir el don de la fraternidad Humanizar nuestras comunidades.
PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR. RESPOSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA EN EL MARKETING Nidia Náñez Sánchez Nidia Náñez Sánchez Docente, Investigadora y Psicóloga Clínica.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos ABP – PBL.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
LA ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN Vivir el Proyecto de vida apostólica en espíritu de unidad, según la invitación de Don Bosco.
“EL PROYECTO DE VIDA APOSTÓLICA: UN ACONTECIMIENTO DEL ESPÍRITU QUE RENUEVA A LA PERSONA DEL SALESIANO COOPERADOR Y A LA ASOCIACIÓN”.
PERTENENCIA Y FIDELIDAD BSCV. SER SALESIANO COOPERADOR ES UN COMPROMISO DOBLE La promesa exige un doble compromiso: Crecer y derramar el amor, en el ámbito.
“Al encuentro de los jóvenes y sus familias, ofreciendo el Evangelio”
Hoy somos conscientes de que no pueden ser el conocimiento suficiente para madurar como personas. Una buena educación también debe desarrollar las.
PLAN ANUAL OPERATIVO 2005 ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES.
PLANEACION Y PROGRAMACION PASTORAL (CONCEPTOS BÁSICOS)
PROYECTO PERSONAL. “ES EL NUCLEO DE LAS COSAS IMPORTANTES EN TORNO AL CUAL SE CONSTRUYE LA PROPIA IDENTIDAD, EL CONJUNTO DE VALORES EN LOS QUE EL SUJETO.
“A vino nuevo odres nuevos” (Mc 2, 22) ACCIÓN CATÓLICA GENERAL Nueva configuración.
09/02/2012 Roxana Pérez A LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA INICIAR UNA REFLEXIÓN ACERCA DE UN MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
 FEPS Formación En y Para La Solidaridad Ser para servir APRENDER SIRVIENDO Provincia Marista de México Occidental.
Ley Nacional de Educación Sexual Integral N° /10/2006.
CIRM LOCALES Y REGIONALES. servicios de animación y formación de la CIRM, Con el fin de que todos los y las religiosas del país se beneficien con los.
EL CAMINAR DE LAS NUEVAS GENERACIONES EN LA CLAR ANEXO 1 PRE-CONGRESOS 2011.
Tema 3: El contenido de la enseñanza Objetivos Explicar los contenidos específicos y no específicos. Identificar un sistema de habilidades para la enseñanza.
LA ANIMACIÓN EN LOS CENTROS LOCALES Una tarea al servicio del desarrollo integral de las personas, de la comunidad y su proyección apostólica BSCV.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
PLAN TRIENAL ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES.
IESO BARDENAS REALES PMAR PRESENTACIÓN INFORMATIVA PARA FAMILIAS.
EL APRENDIZAJE EN EL ADULTO ANDRAGOGÍA ES LA DISCIPLINA QUE ESTUDIA LA PLANIFICACIÓN, APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES EDUCATIVAS CON ADULTOS.
¿Qué aporta la ERE a los estudiantes? “Enséñenles a cumplir todo lo que les he mandado.” —Mateo 28:20— Oscar Armando Pérez Sayago.
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
1. El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre él una influencia que nunca termina. Existe en.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
CLUBES. COMISIÓN INSTITUCIONAL RECTOR O DELEGADO DE LA MÁXIMA AUTORIDAD VICERECTOR ACADÉMICO (de existir) UN REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA UN.
Itinerario de educación en la fe
Transcripción de la presentación:

PLAN DE FORMACIÓN INICIAL FORMACIÓN PARA LA MISIÓN UNA URGENCIA APOSTÓLICA BSCV

INGRESO A LA ASOCIACIÓN Y LA FORMACIÓN La persona que ingresa a la Asociación acepta un programa adecuado de formación porque entiende que la vocación cristiana es a la vez don y tarea

¿Qué es la formación? Es una realidad integral y permanente que permite un descubrimiento cada vez más claro de la propia vocación Es el compromiso y el esfuerzo que el hombre hace, aún con la ayuda de los demás, para desarrollar armónicamente todas las dimensiones de su persona, para cultivar y hacer fructificar las capacidades y dones personales

¿Por qué la formación es integral Porque es un amplio proceso de maduración que involucra a toda la persona –Se alimenta con al búsqueda y la reflexión –Se consolida con la oración y el compromiso –Se enriquece con las experiencias propias y las del prójimo –Se amplía y se verifica en el diálogo y el confrontarse con otras personas

¿Quién es el primer y principal responsable de la formación? Es el salesiano cooperador. El o ella es quien: Entiende que la formación incluye estudio de documentos, las reuniones de centro, la oración y discernimiento comunitario, la relación con la Familia Salesiana y el apostolado

¿Qué debe hacer la Asociación en relación con al formación? Elaborar, aplicar y evaluar un plan de formación que contemple todas las dimensiones de nuestra vocación Promover una formación que eduque a la autonomía y al comunión

¿Qué contenidos debe incluir el plan de formación? Un itinerario de formación claro, preciso, exigente y realista Evaluaciones formales Contenidos relativos a: –La vida de Don Bosco –El Reglamento de Vida Apostólica –La doctrina cristiana –La Enseñanza Social de la Iglesia –La realidad nacional y mundial –La realidad de los jóvenes

El Plan de Formación Inicial Consta de dos etapas: –Simpatizante –Aspirante

¿Cómo se deben lograr los objetivos del PFI? Con el estudio y la reflexión de los contenidos de las Fichas de Formación Con la maduración y el crecimiento personal,fruto de la participación en lo cotidiano, en el Centro Local y la Asociación, y en la Iglesia

¿Cuál es la duración de la formación inicial? Tendrá una duración de tres años y se desarrollará en dos etapas.

¿En que consiste la Primera Etapa En ella se presenta el proyecto de vida cristiana de los SSCC mediante una aproximación a la vida de Don Bosco. También se da a conocer la organización del Centro Local y de la Asociación

¿En que consiste la Segunda Etapa Se inicia con la profundización del proyecto mediante el estudio de la RVA Se concluye con el tratamiento de los contenidos y el desarrollo de actividades para hacer una opción seria y consciente

¿Cuál es la estructura básica de las fichas? Objetivos Motivación Metodología Actividades Glosario Bibliografía Evaluación

¿Cómo trabajar las fichas? Los formadores deben: Leer y reflexionar la tercera parte de las Directrices para la formación de los salesianos cooperadores. En ella se especifica: Su finalidad Sus características La metodología La formación inicial y permanente

¿Cómo trabajar las fichas? Para trabajar las fichas los formadores deben: Regularlas con los ritmos de asimilación y maduración interior más que en la adquisición de conocimientos. Adecuarlas a la realidad local, y a las necesidades eclesiales, salesianas y asociativas Respetar los ritmos, los niveles de madurez y las exigencias

¿Cómo trabajar las fichas? Los Salesianos Cooperadores con mayor formación, al estudiar las fichas, recordarán lo ya estudiado y con su servicio serán fundamentales para orientar y apoyar la formación inicial

¿Cómo trabajar las fichas? Los formadores deben adaptar el trabajo de las fichas a la realidad de los grupos y de las personas, cuidando que: El aprendizaje de acuerdo a los diversos niveles de los integrantes Las evaluaciones, si es necesario, se realicen primero en grupos o como Centro, y, después de maduradas, hacerlo individualmente