“Evolución y Tendencias del Sector Salmonero” César Barros Montero Presidente SalmonChile A.G.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INFRAESTRUCTURA: DETERMINANTE BÁSICO DE LA COMPETITIVIDAD JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO.
Advertisements

OPORTUNIDADES Y MECANISMOS DE COLABORACIÓN Carlos Murillo R.
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
SERVICIO NACIONAL DE PESCA DEPARTAMENTO DE SANIDAD PESQUERA
Departamento de Ingeniería Civil Industrial
Entorno agroalimentario global Carlos Machado Allison Diciembre 2011 VI Jornada de Tributación Agrícola.
Contribución de la agricultura orgánica en la diversificación de la producción agraria en países en vía de desarrollo Lukas Kilcher, FiBL 1. Historia y.
Dra. María Cecilia Santana Espinosa Profesora Consultante
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
COMPAÑÍA PRODUCTORA DE BANANO:
Ventajas de los textiles peruanos
En el ámbito de la globalización se requiere, cada vez de sectores especializados que conduzcan a fortalecer las áreas productivas y los entornos competitivos.
Proyecto SOLAR-ICT - Capítulo Uruguay Principales Conclusiones Enrique De Martini Junio 2008.
Las retenciones de Argentina en el contexto de la crisis alimentaria mundial MARCELO REGÚNAGA UdeSA, Julio de 2008.
VALOR AGREGADO Y TRAZABILIDAD
Seminario FAO - INE CENSO AGROPECUARIO PANEL : Necesidades de información estadística sectorial Luis Schmidt Montes - Presidente SNA 14 de abril de 2009.
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
PROGRAMA DE ALIMENTOS FUNCIONALES BASES CONCURSO 2010.
“El panorama energético mundial” Enrique Locutura Director General Repsol YPF Argentina, Brasil y Bolvia 3 de Octubre de 2005 Centro Costa Salguero Buenos.
Mexico Sept “La Seguridad Alimentaria en la Reforma para el Campo – El Papel de las Tecnologías de Cultivos” José Perdomo Presidente.
Guadalajara, México 7-8 de Mayo de er. Congreso de Biocombustibles.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Alberto Salas Muñoz Presidente Sociedad Nacional de Minería Santiago, 18 de Junio de 2014 Minería, Proyecciones & Desafíos Seminario CPC-SFF: “Escenario.
EVALUACIÓN Y MONITOREO DE CONTAMINANTES EN NORTEAMÉRICA Reporte del Comité Permanente de Evaluación y Monitoreo Ambiental al Grupo de Trabajo de Manejo.
Alberto Montanari Mazzarelli Presidente 6 de Diciembre 2013 Asamblea Anual de Socios 2013.
SEMINARIO INTERNACIONAL BID-SISS-FOMIN TERCER ENCUENTRO ADERASA Santiago de Chile 23 al 25 de Septiembre de 2003 PROCESO DE FISCALIZACIÓN INTEGRAL DE LAS.
AUTORIZACIÓN DE MOVIMIENTO
1. PLanta proceso 2. fase agua dulce 3. fase engorda 4. otros 1. PLanta proceso 2. fase agua dulce 3. fase engorda 4. otros.
Seminario Plan Internacionalización de Acuicultura Marina Mesa Redonda sobre Internacionalización de la Acuicultura Marina Sostenible. Juan Manuel García.
AGRICULTURA ORGÁNICA.
hectáreas US$ 210 millones. FORTALEZAS (1) CHILE POSEE: EXCELENTES CONDICIONES AGROCLIMATICAS SIMILARES O MEJORES A LAS QUE SE DAN EN LOS PAISES.
Modernización del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso
¿Qué es y qué no es Responsabilidad de la Industria de la Minería e Hidrocarburos? III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa.
Día Mundial de la Alimentación 2010 Unidos contra el Hambre Tendencia de Políticas Públicas Dirección General de Programas Regionales y Organización Rural.
Plan de mejoramiento ganadero pmg Jorge O Serna O MV 2014.
EL DESAFÍO DE LA ALIMENTACIÓN 9 mil millones de personas “El crecimiento constante de la población y el consumo significará que la demanda mundial de.
Felipe Rosas Ossa – Rconsulting S.A / TRIPLENLACE - Chile
IMPACTO DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EN BELLAVISTA REGION SAN MARTIN PERU Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Programa de Ecosistemas.
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
Industria del Salmón en Chile: Un ejemplo de Innovación
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA INSTITUTO SINALOENSE DE ACUACULTURA Reporte de actividades 2006.
CURSO CULTIVO DE PECES EN JAULAS FLOTANTES. EL CULTIVO DE PECES La acuicultura tiene una historia de 4000 años, pero ha sido desde hace 50 años cuando.
“Industria del Salmón en Chile: Un ejemplo de Innovación”.
M. Sc. Ing. Agr. Marcela Colombo
Producir y exportar arroz en Uruguay: fortalezas y obstáculos.
Panorama del mercado e industria de jugos de fruta de Chile
El PBI Cultural en la Argentina
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
BINVENIDOS A NU SKIN - LA DIFERENCIA DEMOSTRADA
 En poco más de 30 años la floricultura colombiana ha pasado de exportar unos cuantos miles de dólares anuales a vender en el exterior más de 500 millones.
USOS DEL CENSO AGROPECUARIO EN EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO.
PROBLEMÁTICA EDUCACIÓN PERUANA
Desarrollando una industria sustentable del vestido y del calzado Respondiendo a la crisis económica y mas allá Comité México del Foro del AMF, Ciudad.
CARLOS REGULO ETCHEPARE LA PRODUCCION ARGENTINA FRENTE A LA CRISIS MUNDIAL Y LAS POLITICAS INTERNAS OCTUBRE 2009.
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
Sistema de Garantía de la Producción Orgánica Nacional Curso Virtual : “Producción orgánica y Autoridad Nacional Competente Autoridad Nacional Competente.
Constitución Comité de Negociación Acuerdo de Producción Limpia “Sector Industria Procesadora de Frutas y Hortalizas” 08 de Marzo de 2012.
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
“EVOLUCIÓN NORMATIVA Y AVANCES EN LA GESTIÓN SANITARIA” Sr. Félix Inostroza Cortés Director Nacional 1.
Argentina Sana Johanna Stumpo Valentina Rotondaro.
Recordando Nuestro Pasado. ARGENTINA Evolución de la Población (En miles de personas)
Presentación Foro Internacional de Proveedores de la Minería Elías Arze Cyr Octubre 2009.
PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVERSIONES DE LA INDUSTRIA DEL SALMON AVANCES EN LA GESTION DE LA NUEVA LEY GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA.
CADENAS ALIMENTARIAS. CONCEPTO DE CADENAS AGROALIMENTARIAS Proceso que sigue un producto, desde la producción hasta el consumidor final.
Mercado de Frutas y Vegetales en los Estados Unidos Rodrigo Tomás Soto Global Markets and Business Development 7 de abril
LA SEMILLA.
“Acuerdos de Producción Limpia, una oportunidad para el transporte de carga”
RAFAEL MEJÍA LÓPEZ PRESIDENTE Abril de 2010 USO SOSTENIBLE DEL RECURSO HIDRICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO.
Instituto de Salud Pública de Chile Ley de Fortalecimiento de la Gestión del ISP Comisión Salud Senado 31 de Mayo de 2016.
Transcripción de la presentación:

“Evolución y Tendencias del Sector Salmonero” César Barros Montero Presidente SalmonChile A.G

Años de éxito Chile: segundo productor mundial de salmón y primero en trucha. Encaminados a ser el primero Expansión a una tasa promedio anual de 22% durante dos décadas 55 mil empleos directos o indirectos X y XI Regiones con pleno empleo

Años de drama Inexistencia de un buen diagnóstico Caída en la producción en alrededor de un 50% en el salmón Atlántico empleos menos Descenso en las siembras de peces desde 30 millones (Enero 2008) a 3.3 millones (junio 2009) Crisis financiera en principales empresas productoras Cierre de centros productivos y plantas de proceso (a la mitad)

¿Cómo estamos trabajando? ¿Qué lecciones aprendimos? Necesitamos ciencia Necesitamos investigación Necesitamos regulación Necesitamos reguladores Necesitamos coordinación Programa sanitario Modelo cooperativo Nueva Salmonicultura Reconversión matriz productiva

Medidas Sanitarias Críticas = Nuevas Oportunidades Modelo de Producción 1.Descanso coordinado de producción/barrio (3 meses) 2.Ovas importadas (piscicultura en tierra-screening individual-cuarentena) 3.Ovas nacionales (piscicultura en tierra-screening individual-TTO afluentes y efluentes) 4.Esmoltificación lagos-estuarios (Engorda) 5.No movimiento de peces en centros marinos 6.Vacunación obligatoria smolts 7.Programa coordinado control cáligus Bioseguridad en procesos 1.Ensilado mortalidad centros de agua dulce/mar 2.Tratamiento patógenos efluentes plantas de proceso 3.Tratamiento patógenos efluentes traslado smolts 4.Transporte peces (repoductores-alevines-smolts-cosecha-mortalidad) 5.Certificación ISA smolts previo traslado a mar 6.Estandarización& validación laboratorios de diagnósticos 7.Bioseguridad general centros de cultivo

Hoy: Un sector atractivo Aumento productividad: Peso de cosecha promedio Antes de la crisis: 3,5 kilos (atlántico) Durante la crisis: 2,7 kilos (atlántico) Ahora: 5,1 kilos (atlántico) Mortalidades históricamente bajas: Antes de la crisis: 2,5% (atlántico) Durante la crisis: 15% (atlántico) Ahora: 0,5% (atlántico) Aumento en siembras: Antes de la crisis: 29,6 millones al mes Durante la crisis: 2,6 millones al mes Ahora: 11,2 millones Virus ISA administrado correctamente Durante la crisis: 23 centros simultáneos con virus ISA en el peak Ahora: Cero centro de cultivo con virus ISA

Un sector atractivo Un mercado que mantiene su demanda por producto. Efecto en el precio de la caída del Salmón Atlántico en Chile.

Ventajas Comparativas de Chile Chile tiene otorgadas más de licencias para el cultivo de salmón. La región de Magallanes tiene un potencial de cultivo para la continuidad de la Industria. Se está avanzando significativamente en tecnologías que hace posible el cultivo en zonas expuestas, lo que abre una nueva posibilidad para la Industria del Salmón en Chile. Cercanía con los insumos para el alimento: Harina y Aceite de Pescado: Perú – Chile. Harina y Aceite Vegetal: Argentina – Chile.

Una autoridad que va en la dirección correcta, pero se requiere avanzar en:. Dotar de recursos para fiscalizar Mejorar infraestructura Información para focalizar. La autoridad debe ser el guía de la protección del bien común.

Los pasos de la Industria: WORLD CLASS No hay potencia alimentaria sin Salmón, somos líderes en proteínas chilenas. El mundo avanza hacia la alimentación sana y el salmón es reconocido por ello. El mundo avanza hacia la producción sustentable y el Salmón tiene méritos de ello y lo está demostrando.

WORLD CLASS: SALMÓN SUSTENTABLE. La nueva regulación y las Buenas Prácticas han puesto a Chile con estándares más altos que otros países productores. El Gremio ha liderado este camino a través de estándares de carácter Internacional. SalmonGAP es la apuesta global de SalmonChile para mejorar certificar el salmón sustentable. SalmonG.A.P.

WORLD CLASS:. Es un sistema Nacional homologado con GlobalGap. El sistema incorpora el cumplimiento de la regulación como básico y sobre él Buenas Prácticas. Aborda materias relacionadas con: Salud de Peces. Medio Ambiente. Seguridad Ocupacional. Calidad y Seguridad Alimentaria. SalmonG.A.P.

“Evolución y tendencias del sector salmonero” César Barros Montero Presidente SalmonChile A.G