La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1. PLanta proceso 2. fase agua dulce 3. fase engorda 4. otros 1. PLanta proceso 2. fase agua dulce 3. fase engorda 4. otros.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1. PLanta proceso 2. fase agua dulce 3. fase engorda 4. otros 1. PLanta proceso 2. fase agua dulce 3. fase engorda 4. otros."— Transcripción de la presentación:

1 1. PLanta proceso 2. fase agua dulce 3. fase engorda 4. otros 1. PLanta proceso 2. fase agua dulce 3. fase engorda 4. otros

2

3 HISTORIA. 1972. CREACION DE LA PRIMERA CARRERA DE ACUICULTURA DEL PAIS EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE, SEDE OSORNO ( ACTUAL UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS). 1973. CONSTRUCCION DE LA PISCICULTURA RIO SUR ( ABASTECIDA CON AGUAS DE DESHIELO PROVENIENTES DEL VOLCAN CALBUCO ) 1979. CREACION DEL PROGRAMA DE CULTIVO DE SALMONIDEOS. 1979. CONSTRUCCION DE LA PISCICULTURA EXPERIMENTAL LAGO RUPANCO, ABASTECIDA CON AGUAS DE VERTIENTES. 1981. CONSTRUCCION DE CENTRO DE ALEVINAJE EN EL LAGO RUPANCO. 1984. CONSTRUCCION DEL CEACIMA, METRI. 1986. CREACION DEL PROGRAMA DE SERVICIOS DE PRODUCCION DE SMOLT ( PROYECTO SMOLT).

4 PROYECTOS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO Salmonídeos: - Proyecto Fondef D 96 I 1035 : Optimización del cultivo de salmonideos en Chile y disminución de su impacto ambiental. - Proyecto Fondef D 98 I 1080 : Utilización de maduros precoces para la optimización del crecimiento y sobrevivencia de salmonideos. - Proyecto Fondef D 00 I 1145 : Diseño y optimización de tecnología de producción de ovas nacionales de salmón Coho y salmón del Atlántico, durante todo el año y de alta calidad sanitaria. - Proyecto Fondef AQ02 I 1031: Aplicación de un modelo de selección genética mediante la utilización de maduros precoces, para la optimización del crecimiento en Salmón del Atlántico, Salmón Coho y Trucha Arcoiris.

5 Otras especies de interés comercial: - Proyecto Fondef D 99 I 1104 : Desarrollo del cultivo de peces de carne blanca en el mar interior del sur de Chile. - Proyecto Fondef D 00 I 1142 : Cultivo de gastrópodos marinos de interés comercial en el sur de Chile. Elaboración de Alimentos : - Proyecto Fondef D 00 I 1060: Desarrollo de alimentos para sustentar las bases de cultivos de especies no tradicionales de peces y moluscos de importancia comercial.

6 PROGRAMA DE CULTIVO DE SALMONIDEOS (1979 – 1985) DESARROLLO DE EXPERIENCIAS EN EL EXTRANJERO ( Canadá, Usa, Francia ). ESTUDIOS DE CONTROL Y MANEJO DE ENFERMEDADES ( Desarrollo de una metodología de producción de ovas libres de BKD ) ESTUDIO DE LA ESMOLTIFICACIÓN ( dieron las bases para la producción de Smolt de salmón Coho, Chinook, Trucha ). DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA PARA MEDIR Na + /K + ATPasa BRANQUIAL COMO INDICADOR DE LA ESMOLTIFICACIÓN. OPTIMIZACION DE CICLOS DE CULTIVO DE SALMON COHO, SALMON CHINOOK, TRUCHA. ESTUDIOS EN TRANSPORTE Y ACLIMATACION DE SMOLT EN CAUTIVERIO. ESTUDIOS DE INGENIERIA ( Selección de sitios y construcción de centros de cultivo ). CAPACITACION A LA INDUSTRIA SALMONERA

7 Objetivos y Fundamentos de la Capacitación Debido a la ola de fusiones y adquisiciones, así como las globalizaciones los gerentes deben estar atentos a los cambios en la cultura organizacional así como a la cultura de los lugares donde opera la empresa. Debido a la ola de fusiones y adquisiciones, así como las globalizaciones los gerentes deben estar atentos a los cambios en la cultura organizacional así como a la cultura de los lugares donde opera la empresa. Invertir en las personas y no solo en la tecnología ha vuelto a ocupar el primer plano, la convicción de que una de las fuentes principales de ventaja competitiva son las personas y la forma en que las dirigimos, hacen que la capacitación sea una herramienta critica para lograr marcar la diferencia con los competidores. Invertir en las personas y no solo en la tecnología ha vuelto a ocupar el primer plano, la convicción de que una de las fuentes principales de ventaja competitiva son las personas y la forma en que las dirigimos, hacen que la capacitación sea una herramienta critica para lograr marcar la diferencia con los competidores. Para lograr autotransformarse, las empresas deben lograr el compromiso, intelectual y emocional de sus empleados. Para lograr autotransformarse, las empresas deben lograr el compromiso, intelectual y emocional de sus empleados.

8 Debemos en primera instancia determinar la Visión y Misión de la empresa, donde quiere estar y como pretende hacerlo. Definir habilidades, conocimientos y valores que cada persona debe desarrollar, dentro de estos tenemos: EFECTIVIDADEXCELENCIACREATIVIDAD CAPACIDAD DE ADAPTACION DIRECCION EFECTIVA DE PERSONAS ORIENTACION A RESULTADOS INICIATIVAPARTICIPACIONCOLABORACIONAUTODESARROLLOCALIDADRAPIDEZCOMPRENSIONCORTESIAETICA HIGIENE Y SEGURIDAD

9 Toda división, unidad y empleado debe comprender la estrategia global e implementarla efectivamente. Derribar barreras tales, como la falta de conocimientos o especialidades, malos hábitos arraigados que impidan ejecutar las necesidades, objetivos de negocio de la empresa.

10 Objetivo de la capacitación Perfeccionar sus conocimientos y especialidades y aumentar su motivación para aplicarla en el trabajo. Perfeccionar sus conocimientos y especialidades y aumentar su motivación para aplicarla en el trabajo. Comprender la función y las responsabilidades propias. Comprender la función y las responsabilidades propias. Pautas en cuanto a vacíos existentes entre su conducta y la cultura o los valores de la empresa. Pautas en cuanto a vacíos existentes entre su conducta y la cultura o los valores de la empresa. Fortalecimiento de las relaciones empresa-empleados: Fortalecimiento de las relaciones empresa-empleados: Desafío profesionales atractivos Desafío profesionales atractivos Trabajos estimulantes Trabajos estimulantes Vinculación entre los aportes de cada persona y su impacto en el desempeño. Vinculación entre los aportes de cada persona y su impacto en el desempeño. Clima organizacional amable Clima organizacional amable La empresa resulta atractiva para el empleado La empresa resulta atractiva para el empleado Para constatar si se han logrado los objetivos, debemos implantar un programa de capacitación, este análisis de capacitación debe ser explícito en cuanto a lo que la gente debe comenzar a hacer, debe dejar de hacer o debe continuar haciendo para ejecutar la estrategia. Para constatar si se han logrado los objetivos, debemos implantar un programa de capacitación, este análisis de capacitación debe ser explícito en cuanto a lo que la gente debe comenzar a hacer, debe dejar de hacer o debe continuar haciendo para ejecutar la estrategia.

11 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROGRAMA Este es un Programa de perfeccionamiento y capacitación, conducente al Diplomado en Administración y Gestión de Empresas Salmoneras. Los postulantes tendrán la condición de alumno regular del programa al momento de cancelar la matrícula y suscribir el Programa por el total de los aranceles de éste. El Programa tiene por objetivo capacitar a los participantes que ocupan cargos de responsabilidad en la Empresa Salmonera, mejorando, ampliando y actualizando sus conocimientos relacionados con la gestión y administración de los procesos productivos y de apoyo que se realizan en la misma.

12 Objetivos Específicos Objetivos Específicos Entregar una formación conceptual sólida, destacando las últimas tendencias y novedades de la gestión administrativa y estratégica. Incentivar el desarrollo de las habilidades personales y directivas. Aumentar la capacidad para la toma de decisiones en un entorno cada vez más complejo e inestable. Favorecer o desarrollar las capacidades de detección, análisis y resolución de problemas.

13 Podrán participar en el Programa: Diplomado: Profesionales Universitarios o de Nivel Técnico (otorgado por un Centro de Formación Técnica, Instituto Técnico, Liceo Comercial o Liceo Industrial) vinculado con el área de la Industria Salmonera. Estos requisitos deben ser acreditados mediante respectivos certificados. La comisión académica del Programa evaluará los antecedentes que se presenten y comunicará la nómina de los seleccionados a más tardar una semana con posterioridad al cierre de las inscripciones. El Programa está dirigido a trabajadores que se desempeñen en la Industria Salmonera, ya sea en funciones directivas, administrativas, centros de cultivo, ingenieros y técnicos en pesquería, ingenieros y técnicos en acuicultura y en general profesionales y personas vinculados con actividades de la Industria Salmonera.

14 Técnicas de retroalimentación y evaluación del personal 8 Evaluación de proyectos 16 Administración y gestión en la industria salmonera 24 El ciclo productivo de la empresa y su entorno económico 16 Administración y Gestión financiera 16 Contabilidad para la Gestión, toma de decisiones 16 Costos de producción en la empresa salmonera 24 Administración y dirección de recursos humanos 32 Planificación y gestión estratégica 16 La logística integral como respuesta a las necesidades de la empresa 16 Liderazgo y generación de compromisos 8 Manejo de reuniones de trabajo 8 Inteligencia emocional en el trabajo 16 Marketing Internacional 16 Sistemas de informática para la Gestión 16 Legislación laboral y social 16 Calidad y Gestión en la producción 24 Total Horas 288 Costo Aproximado $ 1.094.400 DIPLOMADO EN ADMINISTRACION Y GESTION DE EMPRESAS SALMONERAS


Descargar ppt "1. PLanta proceso 2. fase agua dulce 3. fase engorda 4. otros 1. PLanta proceso 2. fase agua dulce 3. fase engorda 4. otros."

Presentaciones similares


Anuncios Google