PROYECTOS DE LA PROVINCIA SOTO NORTE POR ENTIDADES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuela Social Campesina – Granja San José
Advertisements

Corporación para el Desarrollo de Versalles – CORPOVERSALLES
Visión de Desarrollo (1/3)
P ROYECT O Proyecto Jóvenes Rurales, curso en auxiliar de hatos lecheros, vereda Las Mercedes, convenio SENA- Municipio de Ospina M ETAS Capacitar a 30.
VECINOS POR LA DEFENSA DEL BARRIO YUNGAY: la respuesta ciudadana tras la catástrofe.
FUNDACION SEGUNDO MONTES
Universidad Vladimir Ilich Lenin Facultad de Ciencias Agrícolas CEDAT Universidad 2012 Autora: Giselle Alicia Alonso Rodríguez.
PROGRAMA DE SANTA FE Habitantes: Zona agrícola-ganadera Elevado desarrollo industrial Es una de las provincias más importantes y que más aporta.
SUBDIRECCION ADMINISTRACION DE RECURSOS NATURALES
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
5.- Aumentar la producción de hortalizas y plantas medicinales en base a la técnica de la Organoponia para ser ofrecidas y vendidas en las comunidades.
Ministerio de Agricultura - Finagro – Municipio Programa de Asistencia Técnica Directa Rural 251 productores atendidos en 5 líneas productivas a saber:
Una alianza estratégica, colectiva y participativa para su protección y producción sostenible Informe de avance primer semestre de ejecución del Plan Operativo.
FÓRTALECIMIENTO SECTOR LÁCTEO, GANADERO, CACAOTERO, CAFETERO, FRUTÍCOLA, CEREALERO, PAPERO Y HORTÍCOLA PROYECTOSRECURSOSMUNICIPIOS CONPES LÁCTEO I, II.
“URBAN Murcia. Barrio del Espíritu Santo” Iniciativa URBANA.
SECTOR AGROPECUARIO. NOMBRE DE LA ENTIDAD: SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL El Departamento de Cundinamarca, tiene una extensión de
UBICACIÓN Región amazónica - bosque tropical más extenso y mayor biodiversidad del mundo – contrasta vulnerabilidad de habitantes y destrucción recursos.
Retos por categorías Se convoca a la comunidad universitaria de los niveles medio superior, superior y posgrado, y a egresados con menos de un año, de.
Quito,23 de febrero del 2011 TALLER DE CIERRE PROYECTO ATN/ME EC PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HORTALIZAS COMO ESTRATEGIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA,
El Circuito Turístico SOTO - NORTE Escenario de Oportunidades para el Desarrollo Local Sostenible - Matanza, Febrero de 2005.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Subprogramas La operación, manejo y administración del Parque Nacional está encaminada a establecer un sistema que permita alcanzar los objetivos de conservación.
Consolidar a Santander en el 2020 como la primera región agroindustrial del país que hará uso adecuado del suelo mediante la potencialización de sus cultivos.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
Baraya sin indiferencia y en equidad Social Denuncias perdida documentos 206 Querellas251 Audiencia de conciliación 150 Audiencias no conciliadas 20 Resoluciones.
FORO NACIONAL: GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERU Promoción de las Plantaciones Forestales – caso.
Estructurar y fortalecer la cadena productiva de los Recuperadores Ambientales de los Municipios de Guarne, Marinilla, Santuario, Santafé de Antioquia,
FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PARA EL PROCESO DE RECUPERACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL LAGO YPACARAI – I.
Remio Internacional 1998 ONU-Dubai “ Las mejores prácticas en el mejoramiento de la calidad del hábitat.” Nominación al Premio Mundial del Hábitat 2003.
/ / Twitter: ArchivoGeneral – Facebook: Archivo General – Youtube: Canal AGN Colombia PLAN ESTRATEGICO.
SUBSECTOR DE PLAGUICIDAS Almacenamiento de plaguicidas: Ingreso del producto: Entrada a bodega de almacenamiento Entrada del producto: Manipulación y posicionamiento.
DIRECCION DE DESARROLLO RURAL DEL ESTADO TACHIRA.
‘’Los avales de confianza, una experiencia de certificación participativa del Circuito Económico Solidario ColyFlor’’ III Landa Topaketa 14 de abril de.
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS NEGRO Y NARE CORNARE ASPECTOS GENERALES DEL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA SUBREGION.
PLANEACIÓN TERRITORIAL AREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA
Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
Proyecto Cadenas de Valor Rurales USAID/ANACAFE. Quiénes somos El Proyecto Cadenas de Valor Rurales USAID/Anacafé (PCVR) se enmarca en la iniciativa Alimentando.
Protección, Restauración y Conservación de los Recursos Naturales del Estado de Jalisco 23 de Enero de 2009 Dirección General Forestal y de Sustentabilidad.
EMPRESA REGIONAL DE ACUEDUCTO Y SANEAMIENTO BASICO S.A.S E.S.P «Por el agua y el medio ambiente…Sí Lucho» ESTADO ACTUAL DE LA EMPRESA REGIONAL DE ACUEDUCTO.
PERCEPCIONES DEL USO DE CRÉDITO EN PRODUCTORES GANADEROS EDUARDO PACAY CONSTANZA RIVAS ADRIANA CHACÓN CASCANTE.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
PROGRAMAS DE FOMENTO DE EMPLEO 2011 FOMENTO DEL EMPLEO 2011.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
Estrategia de Desarrollo para SOTO NORTE
Estrategia de Desarrollo del Valle de UCATA ASOCIACION DE MUNICIPIOS - SOTONORTE -
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
PROVINCIA SOTO NORTE PLAN REGIONAL. Recursos NaturalesAgropecuarioMineríaEcoturismo Mejoramiento Familiar Saneamiento Básico Agua Reforestación Agrícola.
Tomas Anzalota Biologia 1010 National University College Bayamon
ASESOR: VALENTINO JARAMILLO PÉREZ ALUMNA: MÓNICA ARACELL YÁÑEZ ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES Y RESIDUOS CONTAMINANTES DE BODEGAS Y TALLERES. Diciembre.
* Sin suministro de agua potable *Cobertura alcantarillado sanitario 5% *Baja recaudación cobro servicios *Poca calidad agua de consumo humano *Alta incidencia.
Perfiles Marco Estratégico para el Desarrollo Indígena y Política Operativa sobre los Pueblos Indígenas Unidad de Pueblos Indígenas y Desarrollo Comunitario.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Servicios ambientales El caso del bosque nativo. El bosque nativo Debido a su ubicación geográfica el territorio uruguayo es muy rico en especies arbóreas,
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015 EDGAR GÓMEZ RODRÍGUEZ Director General EDGAR GÓMEZ RODRÍGUEZ.
RED TEXTIL DE CAYMA. FIN:Contribuir a mejorar y sostener el nivel de ingresos de los emprendimiento del sector confección textil del distrito Cayma. PROPÓSITO:Promocionar.
“REDUCCIÓN EN LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE LETRINAS ECOLOGICAS EN LA COMUNIDAD DE SAN MIGUEL, MUNICIPIO.
Mapeo de Iniciativas Agroecológicas Exitosas San Salvador, 7 de junio – 2016.
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS NEGRO Y NARE «CORNARE»
Pedro. C Andy. C Bauti. SLorenzo. M.  Es una ONG (organización no gubernamental) formada en 1994 a partir de una iniciativa vecinal para colaborar con.
ESTRUCTURA DEL SECTOR AGROPECUARIO. PODER LEGISLATIVO Congreso Asamblea Deptal Concejo Mpal Hacer las leyes interpretar, reformar, derogar Ordenanzas.
PLANTA DE APROVECHAMIENTO. REQUISITOS Localización de la planta de aprovechamiento. Se deben considerar entre otros los siguientes criterios: 1. Debe.
¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL ? Es un proceso, dentro de la Gestión Empresarial, de planeación, ejecución, control y mejoramiento continuo,
LA FINANCIACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA.
Problemática Ambiental del Estado Mérida Contaminación del Río Albarregas Contaminación del suelo y el agua con agroquímicos Deforestación en la selva.
Crédito para la Ganadería Sostenible Adriana Chacón Cascante con insumos de: EDUARDO PACAY, CONSTANZA RIVAS, LEONARDO MURILLO, MARCO FALLAS.
FOMENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES Lunes 6 de Junio Lunes 6 de Junio Dirección General Forestal.
Grupo Acción Local Sierra del Segura. ¿Qué es el GRUPO ACCION LOCAL? Asociación Privada sin animo de lucro. Asociación Privada sin animo de lucro. Socios.
“INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA” PERFIL CRONOLÓGICO DEL JARDÍN DE PLANTAS MEDICINALES DEL IIAP: POLÍTICAS DE MANEJO Elsa Rengifo Salgado.
SANDRA INÉS BERNAL ROLDÁN
TITULO: ECOMEDICINAL.
Transcripción de la presentación:

PROYECTOS DE LA PROVINCIA SOTO NORTE POR ENTIDADES

PROYECTOS SENA En los municipios de la provincia Soto Norte se realizan capacitaciones en los aspectos que las comunidades solicitan. Actualmente se ejecutan: Turbay: Frutales (mora, curaba y granadilla). Ganadería (en todos los municipios y en todos los aspectos). OBJETIVO: Sacar trabajadores calificados en lácteos, cortes de carne, manejo de ganado, especies menores y piscicultura

PROYECTOS FUTUROS Caducifolios (alto de Cáchira) Cebolla (Berlín) Mora (Charta) Uchuva (Cáchira) Pecuario: Ovinos (Vetas) Agroindustria Organización comunitaria Mercadeo

PROYECTOS FEDERACIÓN CAFETEROS SEGURIDAD ALIMENTARIA: Suratá: 117 familias Matanza: 100 familias California: 117 Familias Vetas: 17 Familias INSUMOS PARA AGRICULTORES: Hortalizas: 10 especies Frutales: 2 especies Fomento pitaya en Suratá y Matanza Centro de transformación de madera en Charta con la CDMB y el Banco Alemán 30 productores.

PROYECTOS CDMB ECOSISTEMAS Y BIODIVERSIDAD Páramo de Santurbán, (2.500 metros hacia arriba) área de protección Restauración de ecosistemas con aislamientos de fuentes hídricas Propagación de especies nativas para reforestación en Berlín Producción limpia de cebolla en Berlín y Vetas Producción orgánica limpia de especies nativas y medicinales ( Colegio Luz de la Esperanza) Establecimiento de 15 parcelas de producción de plantas medicinales Programas de educación ambiental en escuelas y colegios Proyecto de reforestación 2 programas: 1 ) subvención a la reforestación KFW y la Federación de Cafeteros. 2) Fomento y asistencia técnica Centro de transformación de la madera en Charta Montaje de las rutas turísticas Protección de los cóndores y del oso de anteojos

PROYECTOS CDMB Modelos de producción sostenible en la cadena de lácteos Módulos de ganadería intensiva (forraje organopónico y banco de proteínas) Establecimiento del fondo rotatorio para préstamos (construcción de establos) Disminución de la contaminación del río Suratá Montaje de 2 plantas de residuos sólidos (Suratá y Berlín) Establecimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales Inventarios de flora y fauna (Suratá y Charta) Mercados verdes

PROYECTOS PASTORAL SOCIAL Proyecto manos unidas Convenio viveros y biofábricas Seguridad alimentaria Capacitación y dotación para el restablecimiento definitivo de las 110 familias desplazadas del corregimiento de Turbay

PROYECTOS PASTORAL SOCIAL Turbay: Establecimiento de redes sociales para la Promoción y prevención de la violencia intrafamiliar y alcoholismo. Fomento del liderazgo juvenil para la Participación ciudadana en la construcción de municipio Apoyo a iniciativas productivas por medio del fondo rotatorio

PROYECTOS PASTORAL SOCIAL Suratá, California. Matanza, Charta, Santa Cruz de la Colina (Paujil), Cachirí Apoyo y fortalecimiento de las organizaciones de mujeres rurales y urbanas en: Creación de alternativas económicas solidarias y de seguridad alimentaria Aportes para la construcción de lo público.