La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS NEGRO Y NARE «CORNARE»

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS NEGRO Y NARE «CORNARE»"— Transcripción de la presentación:

1 CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS NEGRO Y NARE «CORNARE»

2 SLOGAN CORPORATIVO 2007-2011 “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”

3 MISIÓN Trabajar por el desarrollo humano sostenible del Oriente Antioqueño, mediante actuaciones transparentes, eficaces eficientes y efectivas, a través de la gestión de la información y el conocimiento, la administración, control y seguimiento de la oferta y la demanda de los recursos naturales renovables, la educación ambiental, la planificación, la asesoría y la gestión por proyectos dirigidos a la comunidad, para que de manera concertada, participativa y con soporte en una gestión integral, para el mejoramiento de la calidad de vida y el equilibrio ecológico de la región.

4 VISIÓN Al 2020 CORNARE será reconocida en el SINA a nivel regional, departamental y nacional por el liderazgo y su gestión socioambiental en pro de la apropiación colectiva del territorio, el uso sostenible de los recursos naturales renovables, el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del Oriente Antioqueño y de una región participativa y equitativa

5

6 REGION CORNARE EN ANTIOQUIA

7 SUBREGIONES

8 NATURALEZA JURÍDICA Ente Corporativo de carácter público, creado por la ley, integrado por las entidades territoriales, dotada de autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio y personaría jurídica, encargada de administrar dentro del área de jurisdicción el medio ambiente y los recursos naturales

9 CORNARE Fue creada en 1983, por iniciativa de la comunidad del Oriente Antioqueño.

10 - En los años 70’ se empezó a gestar una propuesta comunitaria para crear una Corporación de Desarrollo. -Construcción de grandes obras de infraestructura (Autopista Medellín- Bogotá, Aeropuerto José María Córdoba y Centrales Hidroeléctricas. -Movimientos cívicos del Oriente. -Ley 60 de 1983. ORIGEN DE CORNARE

11 ASAMBLEA CORPORATIVA : Integrada por los representantes legales de las entidades territoriales de la jurisdicción CONSEJO DIRECTIVO: Conformada por el gobernador o su delegado, un representante del presidente, uno del Ministerio de Ambiente, vivienda y desarrollo territorial, hasta cuatro alcaldes de los municipios de la jurisdicción, dos del sector privado y dos de las entidades sin ánimo de lucro DIRECTOR GENERAL. Nombrado por el Consejo Directivo por un período de tres años ORGANOS DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN

12 FUNCIONES DE LAS CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES Ejecutar las políticas, planes y programas nacionales en materia ambiental Ejercer la función de máxima autoridad ambiental Participar con los demás organismos y entes competentes en los procesos de planificación y ordenamiento territorial

13 FUNCIONES DE LAS CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES Promover y desarrollar la participación comunitaria. Recaudar, conforme a la ley, las contribuciones, tasas, derechos, tarifas y multas por concepto del uso y aprovechamiento de los recursos naturales. Implantar y operar el sistema de información ambiental. Realizar actividades de análisis, seguimiento, prevención y control de desastres.

14 P r i n c i p a l e s FORTALEZAS D e C o r n a r e

15 Productora de agua. REGIÓN CON CARACTERÍSTICAS GEOESTRATÉGICAS Microcuenca la Brizuela, Municipio de Guarne Cañón del Río Buey

16 Rica en Biodiversidad. REGIÓN CON CARACTERÍSTICAS GEOESTRATÉGICAS Reserva el Viaho, Municipio de Cocorná Morro la Peña, Municipio de La Unión

17 Rica en Biodiversidad. REGIÓN CON CARACTERÍSTICAS GEOESTRATÉGICAS Zingiberacea, Ginger de Indonesia Garza Morena, Ardea cocoi

18 - Agua de abasto del sistema interconectado de Embalses para la generación de cerca del 33% de la hidroenergía nacional. - Agua para el abastecimiento del 30% del consumo en el Área Metropolitana del Valle de Aburra. - 60% de suministro de producción agrícola para el Valle de Aburra. REGIÓN CON CARACTERÍSTICAS GEOESTRATÉGICAS

19 Única región del país con el 90% de sus municipios con plantas de tratamiento de aguas residuales en funcionamiento con una eficiencia superior al 70%.

20 Primera región del país en cumplir con una meta de descontaminación del 50% en la cuenca del Río Negro en sólo 5 años, a través de las tasas retributivas.

21 Única región que no le aporta contaminación al Río Magdalena. El Oriente Antioqueño le reporta un caudal de alivio a la contaminación de este río, a través de la entrega de más de 400 metros cúbicos por segundo de agua limpia.

22 El esfuerzo y el compromiso del sector empresarial se ha traducido en una disminución de la carga contaminante en un 72% en los últimos 5 años, con inversión en descontaminación de $88.000 millones con el apoyo de los convenios de producción más limpia La nuestra es una de las tres experiencias exitosas del planeta en descontaminación de cuencas, de acuerdo con el Banco Mundial (Greening Industries) y la CEPAL, gracias a la efectividad del instrumento de las tasas retributivas.

23 CORNARE cuenta con el primer laboratorio ambiental de Colombia, acreditado en agosto de 2002 por el IDEAM bajo la norma ISO 17025. Convenio (CYGA-Calidad y Gestión Ambiental) con la CEO para apoyo hacia la consecución de la certificación en ISO 14.000

24 Región con niveles mínimos de contaminación atmosférica por fuentes fijas y móviles. Primera región del país (desde 1994) en implementar las Unidades de Gestión Ambiental (UGAM) en cada uno de sus 26 municipios.

25 CORNARE cuenta con el certificado de su Sistema de Gestión de la Calidad bajo la Norma ISO 9001:2000 otorgado por el ICONTEC. Apoyo a las industrias de la región para su certificación bajo la norma ISO 14001.

26 Producción de 5’000.000 de plántulas para reforestación Programas de reforestación con participación comunitaria en más de 15000 hectáreas de microcuencas abastecedoras de acueductos.

27 800 convenios de intercambios de servicios ambientales PRISER, firmados con la comunidad, beneficiando directamente a más de 60.000 familias.

28 2’000.000 de peces sembrados en los ríos de la jurisdicción en jornadas de repoblamiento hidrobiológico como fuente de mejoramiento de la seguridad alimentaria de las comunidades.

29 300.000 cuentos ambientales escritos por los niños de la región, en quince versiones del concurso infantil de cuento ecológico.

30 Región en donde se han firmado mayor número de convenios de producción más limpia con los sectores: industrial, floricultor, porcicultor, avicultor, acuicultor, fiquero, lechero, cluster de la construcción, cafetero, mora, panelero).

31 MUCHAS GRACIAS! correoelectrónico@cornare.gov.co Teléfono: 5461616 Fax: 5460229


Descargar ppt "CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS NEGRO Y NARE «CORNARE»"

Presentaciones similares


Anuncios Google