La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“REDUCCIÓN EN LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE LETRINAS ECOLOGICAS EN LA COMUNIDAD DE SAN MIGUEL, MUNICIPIO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“REDUCCIÓN EN LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE LETRINAS ECOLOGICAS EN LA COMUNIDAD DE SAN MIGUEL, MUNICIPIO."— Transcripción de la presentación:

1 “REDUCCIÓN EN LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE LETRINAS ECOLOGICAS EN LA COMUNIDAD DE SAN MIGUEL, MUNICIPIO DE TAPACARI” TRABAJO FINAL PARA OPTAR EL CERTIFICADO DE DIPLOMADO EN PROYECTOS SOCIALES Y DE INVERSIÓN PÚBLICA Estudiantes: William Mayta Fabián Requena Enero del 2013 La Paz – Bolivia

2 1. RESUMEN EJECUTIVO Uno de los aspectos más importantes en la vida del área rural, es el Saneamiento Básico, donde generalmente se tiene grandes deficiencias y causa grandes problemas a la salubridad de los habitantes. En el presente proyecto se toma una muestra de ésta problemática, la comunidad de San Miguel, perteneciente al municipio de Tapacari del Departamento de Cochabamba; donde el 95% de las viviendas no tiene este servicio y por lo cual acarrea bastantes problemas de salud de tipo parasitario, infeccioso y afecta entre el 50 a 70 % de los niños en edad escolar. El proyecto esta enfocado a dar solución al problema de mal manejo de excretas, reducir la contaminación de aguas subterráneas y superficiales, y más que todo prevenir enfermedades infecciosas, utilizando para éste fin Letrinas Ecológicas, la cual posee una tecnología simple pero muy efectiva, que se asemeja a los baños o tazas con arrastre hidráulico. La duración del proyecto será de dos años. Medio año para la construcción de las letrinas, y el restante para el seguimiento o monitoreo; y debido a la situación socioeconómica de la comunidad, el aporte que realizaran los beneficiarios será en mano de obra y materiales locales, el cual abarca el 20% de presupuesto total.

3 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA De acuerdo al boletín informativo realizado por el centro de salud del municipio, el año 2011, evidencian que existe un incremento en los últimos cinco años en la presencia de enfermedades de tipo parasitario, infeccioso y sobre todo diarreico, el cual afecta a toda la población y más aún a los niños en edad escolar. Esto debido a que en todas las comunidades del municipio no existe un sistema de evacuación, manejo de excretas humanas, agua potable, alcantarilla, etc. Esto es evidenciado por el Ministerio de Salud (2010), el cual determinó que la atención de salud en estos pueblos es principalmente en enfermedades diarreicas y parasitarias, producidas principalmente por el mal habito de higiene, mal manejo de la basura y sus defecaciones, además de la situación crítica económica que vive la población rural y la falta de servicios básicos. Tomando en cuenta estas referencias, el problema fundamental por la que se desarrollo este proyecto es la misma, la elevada incidencia de enfermedades de tipo parasitario, infeccioso y diarreico.

4 3. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO GENERAL Reducir y/o prevenir la presencia de enfermedades infecciosas y parasitarias en los habitantes de la comunidad de San Miguel, municipio de Tapacari, mediante la construcción de letrinas ecológicas. 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Capacitar a los beneficiarios en la construcción, uso y mantenimiento de la tecnología. Establecer la construcción de letrinas ecológicas en la comunidad de San Miguel, municipio de Tapacari. Reducir la contaminación de aguas subterráneas y superficiales por excretas realizadas en pozos ciegos y ríos. Coadyuvar a elevar la calidad de vida de la población beneficiada. Realizar el seguimiento para garantizar y obtener resultados de impacto del proyecto.

5 4. EL MUNICIPIO DE TAPACARÍ Tapacarí constituye uno de los territorios más antiguos en cuanto a su creación y en cuanto a su importancia histórica, ya que su creación data del 23 de enero del año 1826. Abarca una superficie territorial aproximada de 1647.67 km2. Asimismo, ha sido ocupada por importantes culturas precolombinas como los Sora Sora. Temperatura La temperatura de Tapacarí varía, 11 ºC en las partes altas y 19 ºC en las bajas, siendo la temperatura media anual 14.5 ºC. División Política Política y administrativamente se divide en cinco cantones: Challa, Leque, Tapacarí, Tunas Vinto y Ramadas que son considerados distritos municipales. Dentro del municipio se tienen 372 comunidades distribuidas en todo el territorio. Una de ellas es la comunidad de San Miguel. Esta población se encuentra ubicada a 40 kilómetros de Tapacari es una población de pocos recursos ubicada sobre suelos de origen precarios.

6 5. PLANTEAMIENTO DE LA SOLUCIÓN El proyecto de Letrinización en la comunidad de San Miguel, tiene el objetivo de reducir la incidencia de enfermedades de tipo infeccioso y parasitario, debido al mal manejo de excretas por los habitantes de la comunidad, también la de mejorar la calidad de vida de todas las familias beneficiadas, ya que tendrán a su disposición una tecnología que se asemeja a las características de los baños o tazas con arrastre hidráulico de las ciudades. De acuerdo a la problemática planteada, la cual contrae diferentes problemas de salud a los pobladores de esta región, y si bien es una parte de la solución ya que no existen sistemas apropiados de agua potable, deficiencia en los servicios de salud y pozos ciegos contaminantes y letrinas antihigiénicas, se plantea esta propuesta.

7 5.1. CARACTERÍSTICAS DEL MÓDULO

8 5.2. CONSIDERACIONES CONSTRUCTIVAS (Materiales) Cuadro 1. Materiales necesarios para una Letrina

9 5.3. PRESUPUESTO Cuadro 2. Costo Total del Proyecto (Expresado en: Bs. de diciembre de 2012) Cuadro 3. Estructura Financiera (Expresado en: Bs. de diciembre de 2012) DETALLE FINANCIADOR HAMATCOMUNIDADTOTAL INVERSIÓN 54733,9632840.3821893.59 109467.93 % 503020100 COMUNIDAD GRUPO META COSTO / LETRINA COSTO TOTAL (Bs.) COSTO TOTAL ($us.) San Miguel 79 viviendas 1385.67 Bs.109467.9315728.15

10 5.4. PROPUESTA ORGANIZACIONAL El municipio de Tapacari coordinara capacidades y recursos para implementar el proyecto. Se realizará gestiones para organizar a la población beneficiaria, es decir una mesa directiva y fechas programadas para la evaluación de las etapas (antes, durante y después de la ejecución). El municipio organizara cursos de capacitación con técnicos especializados en la implementación, manejo y mantenimiento de las letrinas. Debido a la condicionante socioeconómica de la comunidad, la forma en que estos van a colaborar y aportar en la ejecución de su construcción es con mano de obra no calificada y aportar con áridos (materiales pétreos y arena común) para la ejecución del proyecto, el cual es calculada en un 20% del total presupuestado.

11 5.5. RESULTADOS ALCANZAR El proyecto de Letrinización en la comunidad de San Miguel, espera reducir aproximadamente el 60% de la incidencia de enfermedades infecciosas y parasitarias de la comunidad. El cual será reflejado con datos contrastados del centro de salud del municipio. Se espera coadyuvar a la mejora de calidad de vida de la población, ya que se reducirá la presencia de enfermedades y por ende se tendrá mejor salud de la población y reducción de gastos económicos en medicinas y curas. Se generará otra alternativa de ingreso a los beneficiarios capacitados, ya que podrán difundir y construir la tecnología en regiones donde se requiera. El proyecto será sostenible en el tiempo, ya que los beneficiarios serán capacitados en la construcción y mantenimiento de las letrinas, lo que garantizará la sostenibilidad y la durabilidad de los módulos. El proyecto también tiene la visión de reproducirse en las comunidades colindantes, en primera instancia y luego en los diferentes municipios.

12 6. CONCLUSIONES Después de realizado el seguimiento por año y medio (después de la construcción de los 79 módulos), se redujo en un 60% la incidencia de enfermedades de tipo infeccioso y parasitario en la comunidad. Se redujo considerablemente la asistencia de niños en edad escolar al centro de salud del municipio, con la asistencia de solo el 25% a comparación del año antes de ejecutado el proyecto. Se capacito al 90% de los beneficiarios en la construcción, manejo y mantenimiento de las letrinas ecológicas, los cuales contribuyeron con sus familias en la implementación de los módulos sanitarios en todas las viviendas de la comunidad (79 letrinas). Se aminoro la contaminación de aguas superficiales y subterráneas. Se coadyuvo en la mejora de la calidad de vida, ya que con la reducción de presencia de enfermedades, se produjo una mejor situación en la salud de los comunarios y por ende menor gasto en la asistencia médica.

13 7. RECOMENDACIONES Es necesario realizar la divulgación de los beneficios del proyecto para que pueda reproducirse en las comunidades colindantes y municipios, ya que como se mencionó es alarmante las deficiencias sobre éste tema en toda la región rural. Es necesario realizar monitoreos a los beneficiarios en el manejo de la tecnología y también en su uso y cuidado, para garantizar la sostenibilidad y durabilidad de la infraestructura y las ventajas que brinda. Esta tecnología es una parte de la solución en la presencia de enfermedades infecciosas y parasitarias, por lo que se recomienda que sea parte de un proyecto de salud integral o programa de prevención.

14


Descargar ppt "“REDUCCIÓN EN LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE LETRINAS ECOLOGICAS EN LA COMUNIDAD DE SAN MIGUEL, MUNICIPIO."

Presentaciones similares


Anuncios Google