REDES DE MENTORES Línea de Financiamiento Gerencia de Emprendimiento 10 Diciembre 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CORFO –SERNAM Programa Apoyo al Entorno Emprendedor Femenino
Advertisements

Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Julio 2012 Subdirección de Transferencia Tecnológica INNOVACHILE de CORFO CONCURSOS AÑO 2012: PROGRAMA I+D APLICADA.
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
CIGEG. Estructura para la creación de las Líneas de Investigación del CIGEG Plan de la Nación PLAN DE CS Y TEC POLIT. DE INVEST. UNEG REGLA. GENER. DE.
El Instituto de Promoción para la Gestión del Agua Política y Estrategia de Riego y Análisis de la Problemática de Riego, en el Perú actual.
 TRABAJOS POR PROYECTOS  DISEÑO POR PROYECTOS  METODOLOGIAS DE PROYECTOS  EVALUACIÓN DE PROYECTOS  DE PRACTICA DE ENSEÑANZA  DE PRACTICA DE APRENDIZAJES.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
Plan de Gestión PRESENTACIÓN ACTIVIDADES ESTRELLA Consolidación y puesta en valor del Centro Especial de Empleo Organización II Foro de la Red.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
Director de Producto de Pixelware
Jornadas de capacitación sobre los instrumentos CORFO en Eficiencia Energética Pedro Maldonado Santiago, 14 de enero de 2009 Comisión Nacional de Energía.
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
Gerencia de Innovación Subdirección de Difusión Tecnológica y Entorno para la Innovación GESTION DE LA INNNOVACION EN PYMES.
Sistema de Aprendizaje a Distancia (SIAD) del Ministerio de Salud.
Instrumento en el cual deben estar registrados los pequeños y medianos productores que serán usuarios del servicio de Asistencia Técnica Directa Rural.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
2da Jornada para el Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: la Microgestión Detección de Necesidades de Capacitación en los Equipos de Salud.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Cheques de Innovación Tecnológica. IDEPA 2015 Llanera, mayo de 2015.
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
Tecnología e Innovación en la Banca de Desarrollo “Los Instrumentos Innovadores de CORFO: Plan de Garantías e IGR”
Sello Empresa Segura Libre de violencia y discriminación contra las mujeres 21 de enero, 2016 Asunción, Paraguay Programa Regional ComVoMujer – Combatir.
Perfil del Profesor Un Marco de Referencia. Estructura 1.Un curriculum que integre el estudio académico y la práctica. 2. Flexible y modular orientado.
Plan Decenal de Educación 2006 – 2016  Desarrollo profesional, dignificación y formación de docentes y directivos docentes  Renovación pedagógica y uso.
Marzo 2015 Cumbre Judicial Iberoamericana: Herramienta de auto-evaluación de la transparencia, rendición de cuentas e integridad Grupo de Trabajo de Transparencia.
PLAN NACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA SILICOSIS Valentina Nehgne C. Intendencia de Seguridad y Salud en el Trabajo Superintendencia de Seguridad Social.
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
WEB 2.0.  La Web 2.0 es la siguiente generación Web en donde las aplicaciones son más interactivas.  El término Web 2.0 fue acuñado por O’Reilly Media.
 Evaluación institucional en función del perfil del egresado  Proyecto Curricular  Resolución 88/09 y anexos  Resolución 3828/09 y anexos.
CENTRO DE PROMOCIÓN DE EMPLEO Y PRÁCTICAS UNIVERSIDAD DE GRANADA C/ Acera de San Ildefonso, 42.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
Noviembre 2009 Dr. Julio Castro Gómez Presidente CDCP 1.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS Curso Fundamentos Legales José Eduardo Corredor Torres Neiva (Huila)
1 Un vistazo a la preparación de presupuestos en países de América Latina desde la perspectiva de la OCDE: Base de datos de instituciones, prácticas y.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Asociatividad de las Personas con Discapacidad.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
PROGRAMA DE SERVICIOS AL PEQUEÑO PRODUCTOR RURAL FAA-BID-FOMIN Programa Fortalecer Asistencia al pequeño productor rural.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
«Administración de Cursos Virtuales» «Hacía la Formación de Tutores Virtuales» UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR PROGRAMA SISTEMATIZADO DE FORMACIÓN.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
1 Vinculación de pagos de protección social con ahorros Cusco, 6 de mayo de 2011.
Ayuntamiento de Granada INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN Y EMPLEO.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
POR UN PAÍS EMPRENDEDOR… EMPRENDIMIENTO ¡UNA OPCION DE VIDA! Más empresas, Más desarrollo, Más empleo.
REPORTE CONTROL DE GESTION AL 31 DICIEMBRE DE 2012 Dirección Regional Fosis Los Ríos.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
Fondos Concursables 2016 Relaciones Estudiantiles USM Sede Concepción.
Equipamiento Científico Mediano Fondequip Mayo 2014 III Concurso.
Acreditación de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
DA-AN-028 CONDICIONES MÍNIMAS DE CALIDAD CON FINES DE OBTENCIÓN DEL REGISTRO CALIFICADO PRESENTACIÓN AL CONSEJO ACADÉMICO dd/mm/aaaa.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra Empresas de menor tamaño y Compras Públicas: La experiencia de Chile.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
El rol de las Asociaciones Gremiales en la dinamización del mercado de las ESCOS. Experiencias y la relevancia de la AEEREE para este tipo de emprendimientos.
ARTICULACIÓN MINCOMERCIO- COLCIENCIAS: Programa de Transformación Productiva JUAN FRANCISCO MIRANDA MIRANDA Director General Colciencias.
La RSE marca una nueva tendencia que contribuye a: Mejorar el desempeño de las empresas Aumentar la competitividad Vincular e integrar a la empresa con.
Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Experiencias a nivel de políticas efectivas para promover el desarrollo de las.
Transcripción de la presentación:

REDES DE MENTORES Línea de Financiamiento Gerencia de Emprendimiento 10 Diciembre 2014

REDES DE MENTORES

Fuente Fuente Fuente Fuente Fuente Fuente Fuente Fuente Fuente Fuente Fuente Fuente Fuente Fuente Fuente Fuente Fuente Fuente Fuente Fuente Fuente Contexto Se ha detectado que las labores de tutoría, mentoría desde emprendedores con experiencia, es particularmente valorada por los fundadores de un emprendimiento. se ha detectado una falta en el acceso a mentores y tutores especializados a nivel nacional. La mayoría de las Incubadoras han tratado de desarrollar sus propias redes, pero son muy reducidas y de espectro de especialización aun bajo. “Al configurar redes de profesionales que atienden emprendimientos en etapas de desarrollo y realización, se generan ciclos rápidos de aprendizaje que mejoran sustantivamente la cantidad de emprendimiento que sobrevive y el impacto en crecimiento”.

OBJETIVO “Cofinanciar proyectos para la organización, formalización y operación de Redes de Mentores en Chile, mediante la constitución de una red que permita la interacción entre mentores y emprendedores dinámicos, tanto presencial como virtual ( a través de plataformas), de manera de lograr cobertura regional, en donde el acceso a este tipo de recursos es escaso”.

Entidades Participantes BENEFICIARIO: Personas Jurídicas, con o sin fines de lucro, constituidas en Chile. COEJECUTORES: personas jurídicas, públicas o privadas, con o sin fines de lucro, constituidas en Chile o en el extranjero, que posean capacidades técnicas necesarias y complementarias para la ejecución de actividades críticas para lograr un buen resultado del mismo. ASOCIADOS: Personas Jurídicas, con o sin fines de lucro, constituidas en Chile o en el extranjero, que confinancien la ejecución del proyecto mediante la formalización de un aporte en efectivo y/o valorizado.

Búsqueda de mentores que se incorporen a la Red. Selección de mentores, revisión de antecedentes, etc. Organización y realización de actividades de vinculación y difusión. Organización y realización de sesiones de mentoreo. Jornadas de fidelización con miembros de la Red. Organización y realización de Workshops (talleres). Difusión de la Red y su entorno. Formación de alianzas. Evaluación de desempeño, mejoras e incorporación de buenas prácticas. Gestión y operación de la Red. Actividades Financiables:

Principales Características ÍtemDescripción ModalidadConcurso Plazo de ejecuciónMáximo 12 meses Co financiamiento75% (CORFO) / 25% (Beneficiaria) 25% deberá ser en su totalidad efectivo o pecuniario. Financiamiento basal100MM$ anual Criterios de evaluación Nota del 1 al 5 a.Institucionalidad y Organización (25%) b.Servicios (25%) c.Modelo de negocios, Operación y de Gestión (50%)

Resultados Esperados Descripción Resultados esperados Cofinanciar el proceso de articulación y operación de Redes de Mentores, para que puedan acceder los emprendedores. Considera además de la articulación, la generación de talleres de formación, verificación de antecedentes, y mantención del registro, de manera de mantener estándares de calidad para los emprendedores. Generar un sello o certificación de calidad de los miembros de las redes. Se priorizará la generación de estas redes para regiones, además de plataformas de vinculación virtual para la interacción Mentor-Emprendedor. Generar impacto en las metas de ventas o crecimiento de los emprendimientos. Indicadores Mentores asociados a las redes. Emprendimientos que acceden a servicios de mentoreo. Emprendimientos que logran o incrementar metas de ventas, crecimiento.

GRACIAS