MODELO 1 A 1 EQUIPO INTEGRADO POR: PATRICIA AGÜERO MARTA ANGELINI JOSÉ BUSTAMANTE SILVINA CEPEDA IARA DARAGO MARCOS GÓMEZ CRISTIAN LLAMPA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE ENTRE PARES
Advertisements

© Hoplite Software Qué es INPRESS INPRESS es una herramienta de trabajo on-line que facilita la gestión integral de los diferentes procesos de comunicación,
CAPACITACION PARA EL TRABAJO: INFORMATICA
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
MAESTROS RESPONSABLE DEL PROYECTO: Carolina Avila Ocampo
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Programa de Capacitación
C onectividad E ducativa I nformática B ásica A prendizaje L ínea.
Institución Educativa Nuevo Bosque Jornada Extendida
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Eje Infraestructura Tecnológica
Innova-Tic Diego Caiza Guevara.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA Equipo Técnico Regional Área TIC CAPACITACION EN SERVICIO FEBRERO 2014 TIC EN LA EP – NUEVOS ESCENARIOS PARA LA ENSEÑANZA.
DISEÑO E IMPLEMTACIÓN DE UNA APLICACIÓN M-LEARNING PARA ACOMPAÑAMIENTO DE CLASES PRESENCIALES Estefanía Fernández Oviedo Laura Isabel Gómez Parra.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
GUIA PARA IMPLEMENTAR EL PLAN DE PROTECCIÓN ESCOLAR 2012
Enseñar con Tecnologías
10 Competencias para la Formación del Profesorado.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Gimnasio Ingles Campestre.
  Ministerio de Educación de la Nación Instituto Nacional de Formación Docente  ISFD CONECTADOS CON LA IGUALDAD Las netbooks en la escuela   Proyecto de.
2010.
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
Las TIC’s en la educación
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
Estrategias para fortalecer la Educación Digital en las escuelas Plan BA Jornada Plan BA 23 de junio 2015.
PROYECTO DOCENTE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
“Atesoramos el Conocimiento”. Somos un equipo interdisciplinario con experiencia en la implementación efectiva de estrategias aplicadas a los ambientes.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
LA WEB EN EL AULA DE MATEMÁTICAS
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
ESTRATEGIAS EN EL AULA PARA EL MODELO 1 A 1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS PALMITAS, SEDE LA GLORIA
TIC, CONTENIDOS Y ESCUELA
 TELEFORMACION  APRENDIZAJE ABIERTO Y FLEXIBLE  EDUCACION VIRTUAL  TELEEDUCACION  APRENDIZAJE DISTRIBUIDO.
Medios Electrónicos y Ambientes de Aprendizaje
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
LOS MEDIOS Y TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
 Son las formas en que se proveerá de equipo computacional o multimedia a las aulas educativas, según los recursos con los que se cuente o las necesidades.
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Juntos hacemos una comunidad segura
Practica Docente.
Diferencias entre Web 1.0 y Web 2.0 WEB 1.0WEB 2.0 Páginas estáticasPáginas dinámicas. Se puede editar y responder Rol de visitante pasivoRol de visitante.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Clase N° 1 El Aula Expandida: La Producción Colaborativa en Red Clase N° 1 El Aula Expandida: La Producción Colaborativa en Red Tutora: Ing. Carmen Leal.
Clase N° 1 El Aula Expandida: La Producción Colaborativa en Red Clase N° 1 El Aula Expandida: La Producción Colaborativa en Red Tutora: Ing. Carmen Leal.
INTEGRANTES  Barrionuevo, Cristian : Biología (Modelo 1 a 1/Modelo temático 1: Organizadores gráficos/Enseñar y aprender con Tics/MPP/Desarrollo de.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
TRABAJO COLABORATIVO GRUPO 1 CECILIA FONTANA, LÍA GARCÍA, MARÍA DEL CARMEN RIVAS, GABRIEL DRI, MÓNICA GÓMEZ, LIONEL CWIELONG, CECILIA BERTINO. MODELO 1.
ORT Argentina Escuela Israelita de Educación Integral Dr Max Nordau Programa de Capacitación docente Inclusión de TIC y TAC en la planificación de clases.
Modelo 1 a 1 Grupo 3 Castiñeiras,Sandra Cerimedo, Analia Del Río, Graciela Fernandez Albornoz, Maia Gorostegui, Patricia Rivaro, Magdalena Rosas Principi,
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
Inmersión 2.0 Modelo pedagógico Escuela Técnica ORT.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS.
IV CONGRESO PEDAGÓGICO INTERNACIONAL La Ciudad en el Aula Compartiendo información y experiencias educativas en nuestro blog institucional: I.E “Santa.
 El modelo 1:1 hace referencia a una computadora por alumno, y se viene implementando desde la década de Sin embargo, este modelo se fue transformando.
ORT Argentina La Escuela de Hilel Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
Aguirre Adriana Isabel Cáceres Analia Galvez María Angélica Lescano Estela Mari Oyola Claudia Marcela.
Las transformaciones Tecnológicas Lugar del viaje: “Tecnópolis” Ciudad de Buenos Aires.
CASOS - Alumno de zona rural que no puede asistir a la escuela - Educación en un contexto de privación de libertad - Integración de un alumno con necesidades.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
INTEGRANDO CONTENIDOS.  Compartir experiencias.  Comunicación.  Espacio de aprendizaje.  Gestionar la información.  Los alumnos son los protagonistas.
Objetivo Institucional: Integración de los conocimientos interdisciplinarios con aplicación de TIC.
PROPUESTA SUPERADORA LUGAR DE LA VISITA: “CAMPANÓPOLIS” Aula 5 Grupo: N o Díaz, Sonia o Pérez, Ángel o García. Romina o Dure, María Luján.
Transcripción de la presentación:

MODELO 1 A 1 EQUIPO INTEGRADO POR: PATRICIA AGÜERO MARTA ANGELINI JOSÉ BUSTAMANTE SILVINA CEPEDA IARA DARAGO MARCOS GÓMEZ CRISTIAN LLAMPA

CÓMO MANEJAR RIESGOS OBJETIVO: QUE LOS ALUMNOS APRENDAN A REALIZAR UN PLAN DE EVACUACIÓN ESCOLAR

CLASE 1: Presentación del problema: cómo actuar ante un evento no deseado y posterior evacuación del edificio. Mediante el uso del programa Auto CAD (Diseño Asistido por Computadora) se propone la confección del plano de la escuela.

CLASE 2: Relevamiento, detección y señalización de las zonas de riesgo. CLASE 2: Relevamiento, detección y señalización de las zonas de riesgo. Mediante el uso del celular, alumnos y alumnas tomaran fotos de las zonas que se consideran de riesgo, las que una vez impresas se pegarán sobre el plano de la institución. Establecer códigos de referencia para diferentes elementos

CLASE 3: Demarcación en los planos de salidas y puntos de encuentro LOS ALUMNOS DEBERÁN REALIZAR LA DEMARCACIÓN EN AUTOCAD A FIN DE SEÑALIZAR CLARAMENTE SALIDAS Y PUNTOS DE ENCUENTRO ANTE UNA EMERGENCIA

CLASE 4: DOCUMENTOS COLABORATIVOS Creación en google.docs, de un formulario en el que los alumnos podrán indicar que rol podrían desempeñar, en el marco del plan de prevención.

CLASE 5: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Investigar en diferentes páginas web, para confeccionar una clasificación de las emergencias, según su origen –técnico, social, natural -y gravedad- primaria, parcial y gravedad-.

CLASE 6: TRÍPTICO Confeccionar, mediante el uso de software, un tríptico sobre guía de acciones ante un evento no deseado, para su difusión a todos los integrantes del establecimiento.

CLASE 7: SIMULACRO Realizar simulacros de evacuación. Confeccionar informes sobre los aspectos positivos y negativos del simulacro de evacuación.Cronología, Estadísticas (cálculo de porcentaje de individuos evacuados, no evacuados, tiempo total de evacuación, registro de incidentes).Filmación mediante el uso de cámaras digitales y/o celulares del simulacro de evacuación y su edición mediante el uso de software como Windows Live Movie Maker ®.

CLASE 8: ASIGNACIÓN DE ROLES Mediante el uso de planillas de cálculo (Excel de Microsoft Office ®), elaborar tablas con los datos: Coordinadores de evacuación, encargado de comunicaciones (con listado de números de teléfonos necesarios ante situaciones de crisis). Elaboración de un Cronograma o agenda para reuniones periódicas que involucren a docentes, padres, alumnos y personal no docente para analizar y discutir la guía de acciones.

CLASE 9: PUBLICACIÓN DEL PROYECTO Crear una página en una red social (facebook), para que la actividad de prevención pueda extenderse por fuera de los límites del aula. “Creemos que el valor del trabajo colaborativo responde a un modelo pedagógico que pone el acento en la interacción y la construcción colectiva de conocimientos, que sin duda se optimizan cuando se combinan con el trabajo en red. La colaboración en el contexto del aula invita a docentes y estudiantes a caminar juntos, sumando esfuerzos, talentos y competencias. Incentiva el aprender haciendo, el aprender interactuando, el aprender compartiendo.” - N9Kx5X.dpuf N9Kx5X.dpuf

CLASE 10: SOCIALIZACIÓN Crear un espacio en Google Groups para debatir y discutir sobre la temática en un foro, en el que pueden participar los padres y alumnos. “La ubicuidad facilita el trabajo dentro y fuera de la escuela y la movilidad dentro del aula, favoreciendo así la producción y el consumo de contenidos desde cualquier lugar. Según Burbules (2009) este aprendizaje ubicuo extiende la capacidad de aprender a nuevos espacios sociales, creando un continuo entre la escuela y otros espacios, lo que implica un cambio en la relación entre la escuela y el entorno”

BIBLIOGRAFIA: D.G.C. y E. -REGLAMENTO GENERAL PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. D.G.C y E. PLAN G.I.R.E. - Guía para el control de emergencias y evacuaciones María Laura Pico y Cecilia Rodriguez :Trabajos colaborativos : serie estrategias en el aula en el modelo 1 a 1 : Ministerio de Educación de la Nación Sagol, Cecilia: El modelo 1 a 1 : notas para comenzar.-1ª ed. Bs As : Ministerio de Educación de la Nación, 2011.

Mapa conceptual