Prevención de la violencia a través de la educación sexual

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
Advertisements

Déficit Atencional con Hiperactividad.. ¿Qué es? Es un problema de falta de atención, exceso de actividad, impulsividad o una combinación de estos. Para.
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
Mujeres Especiales.
¿Cómo prevenir el suicidio como consecuencia del bullying?
UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre, 2005 UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre,
Ciclo de Preparación para la Jubilación
UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING L.A. Aurora Rosa Alfaro del Castillo Encuesta.
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
Negociación Eficaz. Negociación Eficaz Definición: La negociación es un proceso inherente al ser humano en su relación con los demás Negociar es el.
Hacia una clasificación de delitos con enfoque de género Patricia Olamendi.
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
La ética aristotélica.
EL PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
¿Eres una razón, una estación o toda una vida????.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
ÉTICA MÉDICA Generalidades
Clases de Ética Filosófica Seminario Central II Semestre 2009
¿Por qué comes lo que comes?
Impacto en la regulación de asientos para niños Rosa Gallego Coordinador Proyectos, Fundación Gonzalo Rodriguez Uruguay
Gerencia GBA.
2 EAS Fundación COF Getafe ª Sesión: Nuevas emociones y sentimientos Nuevas emociones y sentimientos.
Jerónimo Usera: carisma
SESIÓN INFORMATIVA Marzo El uso de Internet de los adolescentes.
Violencia familiar DALE LA CARA Y MÍRALA A LOS OJOS ANAHI GOMEZ ROBLES.
LOS VALORES MORALES.
EDUCAR EN LA RESPONSABILIDAD.
E l M altratador Estrategias Defensivas DGMU Campaña Universitaria 2011: "Contra la Violencia hacía las mujeres y por sus Derechos"
Proyecto De Vida Nucleo Familiar
Prevención de la Violencia Sexual a través de la educación
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
Ruta de los Aprendizajes en Educación Inicial
Trata Esclavitud moderna del siglo XXI México es un país de origen, destino, tránsito Adicional, las fronteras como Tijuana, tienen una alta afluencia.
Derecho y Management del Deporte FIFA – CIES. Sexta Edición Diciembre 2009 M. Teresita Axmann – Evangelina Tosello – Laura Macchiotti Una nueva oportunidad:
PAUTAS Y HERRAMIENTAS PARA LA VIGILANCIA EN SALUD OBJETIVO: Incorporar estrategias comunitarias para la identificación de necesidades y/o falencias.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
ARTE TERAPIA PRESENTADA POR TANIA CRUZ.
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Proyecto de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
Subdirección de Convivencia. Tres ejes o conceptos estructurantes -CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA: Plan preventivo para el abordaje de las manifestaciones de.
ENFOQUES DE FORMACION CIVICA Y ETICA.
Jardín Vertical “Mejor ambiente, mejor escuela”
¿Cuáles son los procesos de construcción de las ciencias sociales?
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Psic. Joel O. Ninahuanca M.
Plan de trabajo en el aula Año 2013
Prof. Fidel Gonzales Quincho
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS COORDINACIÓN SECTORIAL DE.
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
Mujeres y hombres reproducimos la violencia DGMU Campaña Universitaria 2011: "Contra la Violencia hacía las mujeres y por sus Derechos" C.
Contexto en el que vivimos para desarrollar la autoestima Cristina Amiama Espaillat 21 de abril del 2012 Santiago.
CUIDADO EN LA INFANCIA. OPORTUNIDADES DE ESTIMULACIÓN Y SOCIALIZACIÓN Perspectivas actuales de las desigualdades de género y pobreza en Argentina Santiago.
PROYECTO Cambiando tú cambiamos todos. Espacios y acciones saludables. PRESENTA: ESC.SEC. IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO SANTA CRUZ ATIZAPÁN, MÉX
GOBERNACION DE ARAUCA PROMOCION DE LA SALUD Y ANTICIPACION AL RIESGO Leonardo Aja Eslava Psicólogo – Experto en Drogodependencias
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
CICLO VITAL INDIVIDUAL TEORIA Y PROCESOS INDIVIDUOS
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
EN EL MUNDO A CADA RATO AÑO: DURACIÓN: 116 min. PAÍS: España. DIRECCIÓN: Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura, Chus Gutiérrez, Javier Corcuera, Javier.
SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE ENGATIVÁ CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO SANTA HELENITA CINEFORO-CONVIVENCIA.
Biblioteca Liceo de la Coronilla La Biblioteca liceal es el instrumento con el que cuentan los docentes y el alumno para mejorar día a día y potenciar.
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
ADMINISTRACIO N GERENCIAL Integrantes: Florencia Fernández Alberto Padilla Juan Pablo Cerbini Hernán Fürst Profesor: FERNANDA TACCHINI AYUDANTE: MATIAS.
La Explotación Sexual Infantil y Trata de Personas.
$1 Million $500,000 $250,000 $125,000 $64,000 $32,000 $16,000 $8,000 $4,000 $2,000 $1,000 $500 $300 $200 $100 Bienvenidos.
UNVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA SEXUALIDAD FAMILIAR REALIZADO POR: MICHELLE.
Principios Fundamentales Protección contra la discriminación Interés superior del niño Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo Participación.
Salud sexual en la adolescencia
Curso Educacion Sexual1 CONCEPTOS DE EDUCACION SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
Transcripción de la presentación:

Prevención de la violencia a través de la educación sexual Gema Ortiz Asociación Mexicana para la Salud Sexual A.C. Zacatecas. Marzo de 2011.

Separando elementos: Modelo holónico - sistémico de la sexualidad humana. Rubio Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, Género Vínculos la intimidad, el apego emocional Erotismo Reproductividad el erotismo, el placer la reproducción

Importante ampliar los temas de interés y prevención =

la sexualidad adolescente Conceptos Básicos El uso deliberado de la fuerza física o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones Violencia Violencia hacia la construcción de la reproductividad, del género, de los vínculos afectivos y del erotismo adolescente. Violencia hacia la sexualidad adolescente

Diferenciando el buen trato Buen trato: amabilidad, cariño, respeto, libertad, reconocimiento, aprobación, comunicación. Maltrato: lastima sin intención de hacerlo: deficiencias en comunicación. Abuso: busca una respuesta determinada: incapacidad para expresar. Violencia: intenta lastimar propositivamente. www.cuidarte.org.mx

Recomendaciones para prevenir la violencia y educación sexual Recomendación Abordar los factores individuales de riesgo y adoptar medidas para modificar los comportamientos de riesgo. Individual Influir en las relaciones personales cercanas y promover ambientes familiares saludables Relacional Vigilar los espacios públicos Circunstancial Corregir las desigualdades por razón de género y las actitudes y prácticas culturales perjudiciales. Cultural Encarar los grandes factores culturales, sociales y económicos que contribuyen a la violencia y adoptar medidas para cambiarlos Social

Violencia asociada al género Desigualdad e inequidad Violencia contra las mujeres. La mujer sigue siendo violentada de diversas formas y presenta más incidencia de violencia sexual o erótica. Menor desarrollo económico en la mujer. Construcción de la masculinidad: factor de riesgo para la salud masculina. El hombre muere más joven que la mujer, fallece más por accidentes, padece más de alcoholismo, más trastornos por estrés, es más violento y más violentado durante su vida, recibe menos atención médica.

Violencia asociada al género Autoimagen Presiones y expectativas hacia la imagen corporal. Exclusión social. Los trastornos de la alimentación se creen relacionados con estas presiones y expectativas sobre la imagen ideal de los y las adolescentes.

Qué es el acoso escolar El acto de molestar o intimidar (Bullying) es todo comportamiento agresivo que sea intencional y que implique un desequilibrio de poder o de fuerzas. Típicamente, se repite en el tiempo Bullying Físico Verbal Social

Violencia asociada a los vínculos afectivos Agresor / agresora, quien realiza la agresión. Reforzador/a del agresor o agresora, quien estimula la agresión. Ayudante del agresor o agresora, quien apoya al agresor. Defensor/a de la víctima, quien ayuda a la víctima a salir de la victimización. Ajeno/a, quien no participa en la dinámica. Víctima, quien padece la victimización. Agresor/a victimizado. El acoso escolar entre pares como una dinámica social (roles) Debe de considerarse también la participación del maestro y la maestra, padres y madres de familia, medios de comunicación, legisladores/as y autoridades educativas.

Violencia asociada a los vínculos afectivos Fomentar un método de enseñanza democrático. Educar para el desarrollo de la empatía. Educar en valores. Sensibilizar y educar sobre derechos humanos e incluir en el currículo la cultura de paz. Enseñar habilidades para el manejo y la expresión asertiva de sentimientos. Enseñar estrategias para resolver conflictos, aprender a negociar y la mediación. A través de las normas y la disciplina. Elementos importantes en los modelos preventivos

Violencia asociada a los vínculos afectivos Que se agrave o resulte peor Que les hagan lo mismo después Adquirir más problemas Ser tachado/ a de traidor/a La amenaza de quien arremete No denuncian por miedo a: Miedos asociados que obstaculizan la prevención

Violencia asociada a los vínculos afectivos 20 errores frecuentes 1 No documentar. 2 No advertir a otros maestros y maestras. 3 No atender por no ser nuestro alumno. 4 Dejar lapsos de tiempo libres de vigilancia en salones. 5 Promover “defiéndete” o “devuélvesela” y cuestionar la masculinidad o valentía.

Violencia asociada a los vínculos afectivos 20 errores frecuentes 6 Sancionar en una ocasión y olvidar. 7 Dificultar la denuncia. 8 Tardar en hablar con la familia. 9 Forzar amistades y mantener cercanía entre víctima y agresor/a. 10 Minimizar algunas formas de violencia.

Violencia asociada a los vínculos afectivos 20 errores frecuentes 11 Justificar con cualquier razón el acoso escolar entre pares. 12 Confundir confianza con falta de límites. 13 Sancionar con violencia. 14 Establecer consecuencias con intensidad emocional. 15 Tardar en reaccionar.

Violencia asociada a los vínculos afectivos 20 errores frecuentes 16 Adjudicarse toda la responsabilidad. 17 Ver la necesidad de atender sólo hacia la víctima. 18 Asumir como insalvable la conducta violenta o al alumno / la alumna. 19 Permitir que desde un inicio elijan siempre con quién trabajar. 20 Obviar la importancia de la integración a inicios del ciclo escolar.

Violencia asociada a los vínculos afectivos Violencia de pareja Toda relación violenta debe terminar. Solicitar ayuda profesional para permitir a la víctima de violencia empoderarse. Ciclo de la violencia

Violencia asociada a los vínculos afectivos Los celos como expresión de violencia Los celos son miedo y las relaciones amorosas basadas en el miedo, no pueden crecer saludablemente. Se traducen en conductas de control, devaluación de las muestras de amor, vigilancia, continuas discusiones de pareja y otras formas de violencia.

Violencia asociada a los vínculos afectivos Violencia intrafamiliar Los y las adolescentes son frecuentemente violentados en sus hogares: explotación económica, discriminación por discapacidad, preferencia por uno u otro hermano/a, maltrato físico. La Encuesta de maltrato infantil y factores asociados 2006, 4% y el 6% su madre los/as golpeó al punto de sangrar, dejarle moretones u ocasionarle alguna fractura. Hasta el 9.4% de los y las adolescentes golpeados en sus hogares, los golpes propinados requieren de hospitalización.

Violencia asociada al erotismo Se relaciona con la sexualidad Impuesto, no es recíproco Acciones usualmente repetitivas Acciones premeditadas Percibido como hostil Produce sentimientos de desagrado en quien las recibe Forma de violencia erótica Lastima y ofende Daña psicológicamente Acoso Sexual

Violencia asociada al erotismo Problemas ginecológicos, mayor incidencia de infecciones de transmisión sexual, experiencias sexuales tempranas, embarazo precoz, mayor frecuencia de coito no protegido, embarazos no planeados y no deseados, conductas de riesgo, compañeros/as sexuales múltiples, abuso en el uso de substancias tóxicas, ideación suicida, suicidio. Rozamiento sexual o caricias principalmente en genitales, nalgas o pecho Abuso Sexual

Violencia asociada al erotismo Relación sexual consentida o voluntaria con una persona mayor de 12 años y menor de 18 años mediante engaño. Si no existe el engaño no se considera como estupro y si no es lograda con consentimiento, se considera violación Estupro Introducción del pene en la vagina, el ano o la boca con empleo de violencia o sin consentimiento; así como la introducción de objetos, elementos o instrumentos distintos al pene, en la vagina o el ano Violación

Violencia asociada al erotismo Embarazo no deseado. Suicidio (nueve veces más probable). Aborto. Enfermedad inflamatoria pélvica. Trastorno de estrés postraumático. Problemas de salud mental. Disfunciones sexuales. Las investigaciones reflejan que el 69% de las víctimas de violación las padece. Infertilidad. Infecciones de Transmisión Sexual, incluyendo VIH.

Violencia asociada al erotismo Involucrar a menores de edad en conductas o actividades relacionadas con la producción de pornografía, obligarlos/as a ver actividades sexuales, hacer que los y las menores de edad tengan esas actividades entre ellos o con personas adultas, filmándolos o fotografiándolos. Pornografía o explotación sexual infantil - adolescente

Violencia asociada al erotismo México ocupa el segundo lugar en América Latina por crímenes basados en la homofobia. Entre los años 1995 y 2000, fueron asesinadas en este país 213 personas homosexuales Prejuicio, rechazo, miedo, intolerancia, odio, estigma, distinción, exclusión hacia las personas consideradas homosexuales por la sociedad. Se traduce en numerosas formas de violencia en la secundaria; de hombres a hombres e incluso de profesores y profesoras hacia estos hombres y mujeres. El uso de bromas peyorativas relacionadas con la homosexualidad favorece la expresión violenta de masculinidad en el intento adolescente de diferenciarse de la homosexualidad Homofobia

Violencia asociada al erotismo Factor diferenciado estadísticamente Aspectos problemáticos Alumnado con relaciones sexuales Alumnado sin relaciones sexuales Mi cuerpo tiene una reacción intensa al alcohol 58% 10% He tenido algún tipo de experiencia sexual no planeada por influencia del alcohol 39% 4% Mis papás continúan juntos 38% 74% Me he sentido presionado/a por mis amigos y amigas para tener actividad sexual 20% 2% Me he sentido presionado/a por mi novio o novia para tener encuentros sexuales 33% 3% He tenido varios novios/as al mismo tiempo 27% 6% Actualmente una persona está forzándome a realizar o recibir conductas sexuales que no deseo 13% Me golpean en mi casa

Sus esfuerzos O tan solo aceptar a la sexualidad como Pueden se trascendentales para la vida de muchos niños y niñas Pueden detener abusos Pueden parar muertes O tan solo aceptar a la sexualidad como Positiva y saludable

¡Muchas gracias! www.amssac.org www.pesi-amssac.com gemaortiz@yahoo.com eusebio@amssac.org