PROGRAMA ESTATAL DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN CON ENFOQUE EN DERECHOS HUMANOS Y PERSPECTIVA DE GÉNERO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
San Salvador, El Salvador; 31 de mayo del 2010
Advertisements

CAPACIDADES INSTITUCIONALES EQUIDAD DE GENERO EN EL EMPLEO
Marco legal y regulatorio para la implementación de la GIRH
Preparado por Lucy Blacio Pereira. Violencia contra las mujeres:  Convención sobre Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Mujeres.
“INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA CULTURA INSTITUCIONAL" Diagnóstico sobre la perspectiva de género en la cultura institucional de las dependencias.
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
Docentes, Instructores y Multiplicadores Policías y Mandos inscritos
POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Carácter Académico Institución Universitaria.
1 II REUNIÓN PREPARATORIA XVI CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA.
Dirigido a : Profesionales que estén en contacto con niños y niñas víctimas y testigos de violencia de género y que puedan desempeñar en su lugar de trabajo.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
Comités departamentales Gobernación del Magdalena Secretaría de Educación Sergio Valenzuela.
Apoya Conocer el presente para cambiar el futuro.
Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio. Entre 2007 y 2010 en 13 entidades del país, sin contar el Estado de Chihuahua, se han cometido 3, 385.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS FACILITADORA: NORMA LOPEZ DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER.
Un camino hacia la protección integral de la niñez y de la adolescencia TALLER INTERNACIONAL DE PRIMERA INFANCIA Y PROTECCIÓN SOCIAL Marzo, 2014.
Plan de Desarrollo Distrital Secretaría de la Mujer Bogotá, marzo 2016.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN EN LUGARES DE TRABAJO. PAISES CON LEYES ANTI- DISCRIMINACIÓN (2012).
LA REIVINDICACION DE LA MUJER Y SU RECONOCIMIENTO EN CONTEXTO INTERNACIONAL Desde el punto de vista internacional los instrumentos jurídicos más relevantes.
El amplio marco normativo internacional, nacional y distrital relativo a los Derechos de las Mujeres ha sido producto de pactos, alianzas y acuerdos suscritos.
Conocimiento Sobre Algunos Temas del MEG 1. La política de Equidad de Género del gobierno del Estado, establece: [ ] El periódico mural, folletos, carteles,
Evaluación en el Área de Ciudadanía Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes La Experiencia Peruana.
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
Noviembre, 2006 “LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ICE: RETO DEL NUEVO MILENIO” Dirección Administrativa Recursos Humanos Programa Institucional de Igualdad.
TIPOS DE VIOLENCIA CON SU RESPECTIVO ABORDAJE SOCIAL, PSICOLOGICO, MEDICO Y LAS ACCIONES DE ENFERMERIA. PRESENTADO POR : - RAQUEL ANZORA - MAYRA HERNANDEZ.
“Hacia una construcción colectiva de políticas públicas en Derechos y Salud Sexual y Reproductiva en la República Bolivariana de Venezuela”
Salud Sexual y Reproductiva de las Mujeres con VIH.
Alejandra Valdés Coordinadora Observatorio igualdad de género de América latina y el Caribe División de Asuntos de Género Bogotá, 27 de marzo de 2015 La.
Enfoque de Género en la defensa de Derechos Humanos Integrando género en el desarrollo y en los derechos de infancia y adolescencia.
GLOSARIO Conceptos Básicos. ACCIÓN POSITIVA  Medida temporal.  Dirigida a un grupo determinado.  Su intención es la de compensar la situación de desventaja.
“Economía Ecológica, Desarrollo Sustentable y Globalización: La aportación de la investigación para el análisis y fortalecimiento de las políticas públicas”.
Programa Agentes de Cambio Panamá. Fundación Friedrich Ebert (Friedrich-Ebert-Stiftung, FES) Fundación política alemana que ofrece espacios de debate.
Nombre: Kevin Hernández Padilla Grado: 2° Grupo: “B” N/L: 22 Escuela Secundaria Oficial No 1021 “Amado Nervo” Materia: Formación Cívica y Ética Profesor:
PROGRAMA PROEQUIDAD. Programa Proequidad El Programa Proequidad es un mecanismo de Participación Ciudadana del Instituto Nacional de las Mujeres, que.
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
1. Bienvenida del Presidente Municipal en Funciones. 2. Presentación de la Dirección de Equidad de Género. a. Objetivo. b. Funciones y Atribuciones. c.
Estudio sobre la Cuestión de Género en la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos Autoras: Consultora externa de la GTZ Dra. Anna Lúcia Florisbela dos Santos.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
CONSULTORIA INMOBILIARIA. Primer Pilar: IGUALDAD DE CALIDAD DE VIDA CONSULTORIA INMOBILIARIA ACUERDOS 4) El turismo, fuente de productividad y desarrollo.
Primer Encuentro con el Sector Privado sobre la Explotación Sexual Comercial Infantil México Igone Guerra Coordinadora Internacional Programa.
Elizabeth M. Garcia ITTE 1031 Profesora: Damaris Matos Octubre 20,2014.
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
El enfoque de género en la asistencia victimológica y su relevancia en la disminución de la victimización SEMINARIO REGIONAL VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA EN.
DIRECTRICES PARA LA JUSTICIA DE NIÑOS VÍCTIMAS Y TESTIGOS DE DELITOS Por la Oficina Internacional de los Derechos del Niño Canadá,
Lineamientos curriculares de la ESI En base a procesos de consulta el Consejo Federal aprobó los lineamientos mediante resolución CFE Nº 45/08 del 29 de.
¿C ÓMO INICIAMOS ? Iniciamos como un grupo de trabajo independiente con redes y alianzas con instituciones públicas, académicas y con la sociedad civil,
Sector Gestión Pública
ASAMBLEA ESTATAL SECRETARÍA DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD CIVIL SECRETARIO DE ACCIÓN ELECTORAL SECRETARIA DE GESTIÓN SOCIAL SECRETARIA DE GESTIÓN SOCIAL.
“Erradicación de la violencia para una Cultura de Derechos” Séptima Consulta Regional Child Helpline International (CHI) Setiembre 2015 Lic. Ps. Daniel.
ONU Avanzando Juntos: Igualdad de Género en Salud en las Américas Dra. Mirta Roses Periago Directora.
1 Acciones que impulsa el Indesol tendientes a la institucionalización de la prevención y atención de la violencia contaralas mujeres 1 Foro de Buenas.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACION EN DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER LAURINDA SILVA NATERA.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”
Foro de Consulta para la preparación del IX Informe de México en cumplimiento de la CEDAW Quintana Roo frente a las Observaciones de la CEDAW Procuración.
Provincia de Buenos Aires 2014
Modelo sustentado en el “jefe de familia” y basado en el mercado de trabajo División sexual del trabajo – modelo de familia Hombre proveedor de ingresos.
KATY GIL RED SINDICAL SEGURIDAD SOCIAL HONDURAS URUGUAY 2010.
ACCIONES INSTITUCIONALES QUE PROMUEVEN LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES.
Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos REMPM Avances y Propuestas para el Subgrupo de Trabajo sobre Violencia de Género.
DERECHOS EN SALUD. Objetivos Las y los profesionales de la salud identifican los principales derechos sexuales y reproductivos y analizan situaciones.
Foro Internacional sobre el otorgamiento de microcrédito. Su impacto y regulación. 29 al 31 de Agosto 2016 San José, Costa Rica.
Modernización e Innovación Coordinador de Modernización e Innovación
Ma. Eugenia Medina Domínguez Instituto Nacional de las Mujeres MEXICO
PANORAMA ACTUAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN MÉXICO
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA ESTATAL DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN CON ENFOQUE EN DERECHOS HUMANOS Y PERSPECTIVA DE GÉNERO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO 2016

PÚBLICO EN GENERAL TEMAMÓDULOFORMATOTIEMPO Participantes MÍNIMO Participantes MÁXIMO Violencia de Género La violencia de género como asunto de interés público Conferencia2 horas20200 Trata de Personas Violencia de género en la sociedad contemporanea: trata de personas Conferencia2 horas20200 Violencia de Género Panoráma de la violencia de género en Guanajuato y México Conferencia2 horas20200 Nuevas masculinidades Nuevas masculinidades en la erradicación de la violencia de género y a favor de la igualdad Conferencia2 horas20200 Género y discriminación contra las mujeres Construcción social del género y la discriminación contra las mujeres Taller4 horas2040 Derechos humanos y vida libre de violencia Derechos humanos y acceso de las mujeres a la igualdad y a una vida libre de violencia Taller4 horas2040 Prevención y atención del acoso y hostigamiento sexual Taller4 horas2040 Oferta Institucional (Lunes y Viernes)

FUNCIONARIADO PÚBLICO MUNICIPAL TEMAMÓDULOFORMATOTIEMPO Participantes MÍNIMOMÁXIMO Sentencias Internacionales, Nacionales y Estatales vinculadas al acceso de las mujeres a la justicia Conferencia2 horas20200 Políticas públicas para la igualdad de género en Guanajuato: avances y desafios Conferencia2 horas20200 Inducción a la administración pública con Perspectiva de Género Taller4 horas2040 Feminicidios Violencia extrema, feminicidios Conferencia2 horas20200 Principios normativos, leyes general de víctimas y acceso de las mujeres a una vida libre de violencia Taller4 horas2040 Políticas públicas para el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia Taller4 horas2040 Comunicación institucional libre de sexismo Taller4 horas2040 Prevención y atención del acoso y hostigamiento sexual Taller4 horas2040 Oferta Institucional (Lunes y Viernes)

Mujeres Emprendedoras TEMAMÓDULOFORMATOTIEMPO Participantes MÍNIMO Participantes MÁXIMO Empoderamiento Económico de las Mujeres Desarrollo de habilidades de las mujeres emprendedoras Taller3 horas2040 Empoderamiento Económico de las Mujeres Administración del Negocio Taller3 horas2040 Empoderamiento Económico de las Mujeres Finanzas personales y del negocio Taller3 horas2040 TEMAMÓDULOFORMATOTIEMPO Participantes MÍNIMO Participantes MÁXIMO Salud Integral Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual Conferencia 1 hora 45 min Salud IntegralNuevas MasculinidadesConferencia2 horas20200 Salud Emocional Prevención de Violencia Psicológica Conferencia 1 hora 30 min Oferta Institucional (Lunes y Viernes)