II Coloquio Internacional de Enseñanza de las Matemáticas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Este proyecto, propone hacer un retrato de la diversidad cultural de los países latinos, construido conjuntamente a partir de las vivencias y la descripción.
Advertisements

Plantilla de Plan de Acción Panamá Mayo 2011
CÓMO REGISTRAR LA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
APRENDIZAJE COTIDIANO
26 de abril de 2012 Santiago de Chile
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
CD Sergio Francisco Alvarado Menacho
Programa Académico de Maestría MARCO TEÓRICO Parte I
CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
El Constructivismo Presentación Elaborada Por
El articulo científico y la importancia de su publicación
Política editorial de una revista científica
“Educar para el país que queremos:
Desde 1989, nuestro programa
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
¿Quién dijo que no se puede?
“PEDAGOGÍA MARXISTA Y EDUCACIÓN, SIGLO XXI”
ENERO MARZO FEBRERO JUNIO ABRIL MAYO D L M M J V S
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Recursos Tecnológicos en Psicopedagogía
CURSO DE POSTGRADO: USO DE ANTIRRETROVIRALES. TELEMEDICINA
APRENDER A ENSEÑAR CON TICS UNA EXPERIENCIA DESDE LAS ARTES VISUALES Mtra. Lellis Díaz Mtra. Adscripta al Centro de Tecnología Educativa de Salto Profesora.
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
El docente y la educación
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Un enfoque de resolución de problemas en la educación matemática
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
NUEVO PARADIGMA INES AGUERRONDO.
Puntos San Miguel de Tucumán Tucumán. Equipo de Trabajo ______________ Coordinadores Estudiantiles: Samuel Núñez Costilla – 5to. Año C.O. Cs. Naturales.
Jeanette Shakalli, PhD Asesora del Despacho Superior
PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DESDE EL ESTADO
Propuesta: Primer Concurso de Innovación Docente Departamento de Tecnología Educativa.
ESCUELA DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Los objetivos de este espacio son:
Lic. Jorge Pi Orozco Director de Campus Virtual Ejecutivo
LAS PRUEBAS SABER Y LAS TIC
EL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN MATEMÁTICA EN COLOMBIA Jorge Cossio Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín FORO NACIONAL DE MATEMÁTICAS Bogotá,
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
Conclusiones Taller Competencias
Violeta Claudet Marroquín:
Gobierno de la Provincia de Jujuy Ministerio de Educación Secretaria de Planeamiento Educativo Pro.Ci.Te.J.- Programa Provincial para la difusión, Promoción.
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
2010.
Modelo Pedagógico en TIC´S
Naturaleza de la ciencia y la ciencia escolar
TECNOLOGIA DE FRUTA Y HORTALIZAS Ruth Isabel Ramírez Acero
Introducción. Universidad Católica de Costa Rica, 2000 Maestría en Ciencias de la Educación con énfasis en la Administración de la Educación Universidad.
DIRECCIÓN NACIONAL MAESTRÍA EN DOCENCIA PROFESIONAL TECNOLÓGICA PARA INSTRUCTORES.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 222/07/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
Vivencias escolares de los alumnos de nivel superior del IPN
30 de junio y 1 de julio de SEGUNDO ENCUENTRO DE INSTITUTOS SUPERIORES DE FORMACION DOCENTE EN CIENCIAS Y MATEMATICA.
El artículo científico y la importancia de su publicación
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
¿Por qué estándares en cada ámbito?
Impulso de Organismos Promotores de Negocios y Empresas de Innovación DIRECCIÓN ADJUNTA DE TECNOLÓGIA CONACYT 2005.
Producción científica en las universidades peruanas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
Ana Victoria Cuadros Lilian Riojas González Álvaro Julio Beltrán Joham Fuentes Aponte Informática Educativa II APRENDIZAJE BASADO EN INVESTIGACION(ABI)
Ética de la Investigación: nuevos aportes con el uso de Moodle Irene Melamed, Mgter Florencia Luna, PhD Buenos Aires - Argentina de febrero Ciudad.
3.4 La enseñanza en la Escuela Secundaria Cuestiones Básicas II
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
En el marco de la “Apuesta estratégica de mejoramiento para la formación técnico profesional en el CEAT”
María Rosa Buxarrais Estrada. Es doctora en Pedagogía, Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona y profesora de la facultad de Pedagogía.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de Grado Virtualización del curso MM-110 Matemática I Sustentada por: José Francisco Vargas Sierra.
Transcripción de la presentación:

II Coloquio Internacional de Enseñanza de las Matemáticas INVESTIGANDO SOBRE LOGICA MEDIANTE LAS ACTIVIDADES CIENTIFICAS EXTRA ESCOLARES David Esteban Espinoza - José Chiroque Baldera

LAS ACTIVIDADES CIENTÍFICAS EXTRAESCOLARES (ACE) Se desarrollan mediante “Trabajos realizados por alumnos, bajo el asesoramiento de un profesor o de una persona especializada, fuera de las horas de clase y en días no lectivos” En estas actividades los estudiantes aprenden a través de la investigación. Definición del grupo de trabajo convocado por el Instituto Brasileño de Educación, Ciencia y Cultura (IBECC) de Sao Paulo, Brasil en 1969.

Desarrollar Promover Complementar Brindar al Mejorar Promover ACE Acercamientos entre profesor (asesor) y alumno El trabajo en equipo La acción de la escuela Desarrollar Promover Complementar Brindar al ACE OBJETIVOS Mejorar Estudiante la oportunidad para desarrollar su creatividad La actividad escolar Promover La participación al menos como espectadores de la familia y comunidad Las actividades científicas extra escolares para el aprendizaje como investigación. Raúl Ishiyama Cervantes

Se operativizan a través C T I V D E S X R O L FERIA ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGIA EXCURSIONES Y CAMPAMENTOS CIENTIFICOS CONCURSO CIENTIFICO JUVENIL Se operativizan a través CONGRESO CIENTIFICO JUVENIL OLIMPIADA CIENTIFICA VISITAS GUIADAS CLUB ESCOLAR

Trabajando en equipo desarrolla su trabajo de investigación escolar. NUESTRA EXPERIENCIA Los alumnos Asesora. Motiva Estimula Colabora Trabajando en equipo desarrolla su trabajo de investigación escolar. El maestro Pautas Para la Investigación de Artículos Científicos. Antecedentes.

Reconocer y comprender Sistema binario – decimal DEFILOGICA permite a través de Proposiciones las Reconocer y comprender Fichas, cartillas con Preguntas. los Enunciados abiertos el los Sistema binario – decimal Conectivos lógicos con el Dado lógico

q q P P DESAFILOGICA a través de permite Coordenadas. Reconstruir tablas de verdad q q P P

Reconocer circuitos lógicos, ELECTROLOGIC a través de permite Circuitos, diodos, leds pilas, conectores Reconocer circuitos lógicos, simples y complejos

“El juego de las estrategias” Familiarizarse con el sistema HEXALOGICA a través de permite Fichas, dado lógico tablero lógico. Familiarizarse con el sistema binario 1 y 0

Elaborar preguntas para efectos MULTITEST LOGICO permite a través de Elaborar preguntas para efectos de evaluación Circuitos simples.

INFORME FINAL. DIVERTILOGICA

DISCUSIÓN alumnos Curiosidad, creatividad, disposición por aprender investigando. El maestro APRENDIZAJE HORIZONTAL mostraron alumnos aprendieron Investigando de manera práctica. finalizaron desarrollando Su trabajo de investigación escolar utilizando el razonamiento más que fijar gran cantidad de datos en su memoria.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1 . Ishiyama Cervantes, Raúl. Mecanismo de producción de la Creatividad en Ciencia y tecnología. Lima: Ministerio de educación – CONCYTEC; 1989. 2. Ishiyama Cervantes, Raúl. La Enseñanza – Aprendizaje y la Ética. Lima: Ministerio de educación – CONCYTEC; 1977. 3. Jonas, K. The Imperative of Responsability in search o fan ethics for the Technological Age. Chicago. University of Chicago Press. 4. Maiztegui, Alberto. Papel de la Tecnología en la Educación Científica: Una Dimensión Olvidada. Revista Iberoamericana de Educación [Revista Virtual] 2002 enero abril; 28(1). En: www.campus-oei.org/revista/rie28a05.htm 5. Esteban Espinoza, David. Una Manera Diferente de Aprender Investigando en las Escuelas Secundarias del Perú. ECI PERU [Revista Virtual] 2004 julio diciembre; 1(2): 56-58 En: www.cienciaperu.org/revista 6. Ishiyama Cervantes, Raúl. Pautas para la Publicación de Artículos científicos. Lima Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2003. En: www.upch.edu.pe/pe/upchvi/investigación/upch.htm 7. Esteban Espinoza, David. Incubadora de Investigadores científicos Escolares. Revista Iberoamericana de educación – Experiencias e Innovaciones C 2005-11-05; 37/1. En: www.campus-oei.org/revista/experiencias107.htm. 8. Balarezo Gerstein, Naldo. Editor. Compilación de Normas y Criterios para la publicación de artículos Científicos. Lima: CONCYTEC; 2003. 9. Ishiyama Cervantes, Raúl. Un Salto al Futuro. Las Actividades Científicas Extraescolares Para el Aprendizaje como Investigación. Lima: Ministerio de educación – CONCYTEC; 1997. 10. Ishiyama Cervantes, Raúl; Ishiyama Nakatahara, Julio. Investigación Científica Para todos. ECI PERU [Revista Virtual] 2005 enero junio; 2(1): 3-5. En: www.cienciaperu.org/revista 11. Uculcama, Charles. Editor. La Educación del Talento. Lima: Taller de Donato Vargas; 2001. 12. Guzmán, Carlos y Hernández, Gerardo. La Teoría Genética de Piaget. Lima. Revista Signo del Consorcio de Centros Educativos Católicos del Perú. Año 7; (69): 6-12.