II Coloquio Internacional de Enseñanza de las Matemáticas INVESTIGANDO SOBRE LOGICA MEDIANTE LAS ACTIVIDADES CIENTIFICAS EXTRA ESCOLARES David Esteban Espinoza - José Chiroque Baldera
LAS ACTIVIDADES CIENTÍFICAS EXTRAESCOLARES (ACE) Se desarrollan mediante “Trabajos realizados por alumnos, bajo el asesoramiento de un profesor o de una persona especializada, fuera de las horas de clase y en días no lectivos” En estas actividades los estudiantes aprenden a través de la investigación. Definición del grupo de trabajo convocado por el Instituto Brasileño de Educación, Ciencia y Cultura (IBECC) de Sao Paulo, Brasil en 1969.
Desarrollar Promover Complementar Brindar al Mejorar Promover ACE Acercamientos entre profesor (asesor) y alumno El trabajo en equipo La acción de la escuela Desarrollar Promover Complementar Brindar al ACE OBJETIVOS Mejorar Estudiante la oportunidad para desarrollar su creatividad La actividad escolar Promover La participación al menos como espectadores de la familia y comunidad Las actividades científicas extra escolares para el aprendizaje como investigación. Raúl Ishiyama Cervantes
Se operativizan a través C T I V D E S X R O L FERIA ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGIA EXCURSIONES Y CAMPAMENTOS CIENTIFICOS CONCURSO CIENTIFICO JUVENIL Se operativizan a través CONGRESO CIENTIFICO JUVENIL OLIMPIADA CIENTIFICA VISITAS GUIADAS CLUB ESCOLAR
Trabajando en equipo desarrolla su trabajo de investigación escolar. NUESTRA EXPERIENCIA Los alumnos Asesora. Motiva Estimula Colabora Trabajando en equipo desarrolla su trabajo de investigación escolar. El maestro Pautas Para la Investigación de Artículos Científicos. Antecedentes.
Reconocer y comprender Sistema binario – decimal DEFILOGICA permite a través de Proposiciones las Reconocer y comprender Fichas, cartillas con Preguntas. los Enunciados abiertos el los Sistema binario – decimal Conectivos lógicos con el Dado lógico
q q P P DESAFILOGICA a través de permite Coordenadas. Reconstruir tablas de verdad q q P P
Reconocer circuitos lógicos, ELECTROLOGIC a través de permite Circuitos, diodos, leds pilas, conectores Reconocer circuitos lógicos, simples y complejos
“El juego de las estrategias” Familiarizarse con el sistema HEXALOGICA a través de permite Fichas, dado lógico tablero lógico. Familiarizarse con el sistema binario 1 y 0
Elaborar preguntas para efectos MULTITEST LOGICO permite a través de Elaborar preguntas para efectos de evaluación Circuitos simples.
INFORME FINAL. DIVERTILOGICA
DISCUSIÓN alumnos Curiosidad, creatividad, disposición por aprender investigando. El maestro APRENDIZAJE HORIZONTAL mostraron alumnos aprendieron Investigando de manera práctica. finalizaron desarrollando Su trabajo de investigación escolar utilizando el razonamiento más que fijar gran cantidad de datos en su memoria.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1 . Ishiyama Cervantes, Raúl. Mecanismo de producción de la Creatividad en Ciencia y tecnología. Lima: Ministerio de educación – CONCYTEC; 1989. 2. Ishiyama Cervantes, Raúl. La Enseñanza – Aprendizaje y la Ética. Lima: Ministerio de educación – CONCYTEC; 1977. 3. Jonas, K. The Imperative of Responsability in search o fan ethics for the Technological Age. Chicago. University of Chicago Press. 4. Maiztegui, Alberto. Papel de la Tecnología en la Educación Científica: Una Dimensión Olvidada. Revista Iberoamericana de Educación [Revista Virtual] 2002 enero abril; 28(1). En: www.campus-oei.org/revista/rie28a05.htm 5. Esteban Espinoza, David. Una Manera Diferente de Aprender Investigando en las Escuelas Secundarias del Perú. ECI PERU [Revista Virtual] 2004 julio diciembre; 1(2): 56-58 En: www.cienciaperu.org/revista 6. Ishiyama Cervantes, Raúl. Pautas para la Publicación de Artículos científicos. Lima Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2003. En: www.upch.edu.pe/pe/upchvi/investigación/upch.htm 7. Esteban Espinoza, David. Incubadora de Investigadores científicos Escolares. Revista Iberoamericana de educación – Experiencias e Innovaciones C 2005-11-05; 37/1. En: www.campus-oei.org/revista/experiencias107.htm. 8. Balarezo Gerstein, Naldo. Editor. Compilación de Normas y Criterios para la publicación de artículos Científicos. Lima: CONCYTEC; 2003. 9. Ishiyama Cervantes, Raúl. Un Salto al Futuro. Las Actividades Científicas Extraescolares Para el Aprendizaje como Investigación. Lima: Ministerio de educación – CONCYTEC; 1997. 10. Ishiyama Cervantes, Raúl; Ishiyama Nakatahara, Julio. Investigación Científica Para todos. ECI PERU [Revista Virtual] 2005 enero junio; 2(1): 3-5. En: www.cienciaperu.org/revista 11. Uculcama, Charles. Editor. La Educación del Talento. Lima: Taller de Donato Vargas; 2001. 12. Guzmán, Carlos y Hernández, Gerardo. La Teoría Genética de Piaget. Lima. Revista Signo del Consorcio de Centros Educativos Católicos del Perú. Año 7; (69): 6-12.