Fecha de descarga: 28/05/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Advertisements

SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE Dra. Esperanza Jiménez Bethencourt Especialista en MFyC Especialista en MFyC.
Dr. Alfredo Mora Guevara Servicio Gastroenterología-Nutrición Clínica
Dr. Katherine Bradford Especialista en Pediatría
Vómitos en lactantes Dr. Mario A. Barrantes González Pediatra
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS - ETAS
Abdomen Agudo en el Lactante
El cólera Integrantes: Fabián de Mezerville Frederick Ruge Gil
Trastornos Gastrointestinales
BACTERIAS GAM NEGATIVAS PATÓGENAS PARA EL HOMBRE
YANDRY MAYLÉ TORRES BACTERIOLOGIA Y LAB. CLINICO
Síndrome del intestino irritable
EL COLERA El cólera es una enfermedad infecciosa, aguda, causada por el consumo de agua o alimentos contaminados con la bacteria Vibrio cholerae. Actualmente.
SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
Las Enfermedades que afectan el sistema Digestivo
APOYAR SERVICIOS DE ALIMENTACION: BACTERIA SHIGELLA
Hospital Iturraspe Pediatría. Sala 5 Dra. Favant Lucía
Caínzos-Romero T, Ferreira-González L, Trigás-Ferrín M, Sardina-Ferreiro R, Gómez-Buela I, Vilariño-Maneiro L, Sánchez-Trigo S, Pastor-Rubín E, Sesma-Sánchez,
CONTROL DE LOS SÍNTOMAS CONSTIPACIÓN
INFECCIONES GASTROINTESTINALES
La utilización de fármacos que inhiben la secreción gástrica se asocian a un aumento del riesgo de diarrea por C. difficile Dial S, Delaney JAC; Barkun.
ENFERMEDADES REINO MONERA.
INTOXICACIÓN y ENFERMEDADES CAUSADAS POR ALIMENTOS Y UNA MALA ALIMENTACIÓN Paola Pinilla.
EL SER HUMANO Y LA SALUD.
SALMONELOSIS Y ROTAVIRUS.
MECANISMOS PATÓGENOS. Vibrio cholerae Shigella Escherichia coli Salmonella.
Samanta Alarcón Salas R3CG
Nombre de la bacteria shigella
Salmonella El género Salmonella está formado por dos grupos patógenos: las salmonelas tifoparatíficas causantes de infecciones sistémicas y las gastroenteríticas.
Epidemia entre turistas españoles en un complejo de vacaciones en República Dominicana en agosto de 2002.
Características generales
TALLER ETA, CHILE, 2001 DETECCION DE CASOS DE ETA EN
bronquitis Patología Integrantes: Yosy gpe. Sánchez de la cruz
Enfermedades del sistema GI
ENFERMEDAD DIARREICA DRA. LISSETTE ROMERO SALAZAR
Objetivo: En esta interacción conocerás varias enfermedades ocasionadas por bacterias, y aprenderás los síntomas más característicos de dichas enfermedades.
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA)
ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR ALIMENTOS ETAs
¿La exclusión de los pacientes con síntomas de alarma mejora el rendimiento de los criterios diagnósticos del síndrome de intestino irritable? AP al día.
INTOXICACION POR ALIMENTOS Y AGUA
La salud y la enfermedad
DIARREAS AGUDAS Y CRONICAS
SÍNDROME DIARREICO.
CRISTHIAN RENE NUÑEZ RODRIGUEZ
Integrantes: Adelaida James Lorena López Leidi López Jenny Pedraza
 La constipación se refiere a deposiciones escasas, infrecuentes y difíciles de eliminar.constipación  La constipación es un trastorno que afecta.
Caso 3 Profesor: Dr Angel Domínguez Castellano. UGC Enf. Infec. Microbiol. Y M. Prev. Intercentros. Sevilla MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL.
Objetivo: Conocer algunas enfermedades ocasionadas por bacterias, así como de los síntomas más característicos de dicha enfermedad. Observar las bacterias.
MANIPULADORES DE ALIMENTOS.TEMA2
MANIPULADORES DE ALIMENTOS
Características generales del organismo
Staphylococcus aureus
Infección gastrointestinal Gastroenteritis infecciosa
Familia Enterobacteriaceae
REGULACIÓN DEL APARATO DIGESTIVO
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
DEFINICIÓN Expulsión de heces no formadas o anormalmente líquidas Aguda - de 2 semanas Persistente 2-4 semanas Crónica + de 4 semanas.
Definición ETAS Un brote de una enfermedad transmitida por alimentos (ETA) se produce cuando dos o más personas sufren una enfermedad similar después de.
Fecha de descarga: 5/28/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Organigrama para identificar mujeres elegibles apropiadas.
Síndrome de Intestino irritable Dra. A. Judith Izquierdo Vega Medicina Interna.
Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved.
Fecha de descarga: 9/17/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea.
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
Algoritmo clínico para la estrategia diagnóstico terapéutica de los pacientes con diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación bacteriana por alimentos.
Algoritmo de tratamiento de los pacientes con abscesos intraabdominales por medio de drenaje percutáneo. Debe administrarse al mismo tiempo tratamiento.
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
Serie de radiografías de tórax de un paciente con neumonía letal primaria por peste. Izquierda: radiografía posteroanterior con sujeto erecto, obtenida.
Radiografía de tórax de un absceso en el lóbulo inferior del pulmón derecho en un alcohólico de 60 años. [De: GL Mandell (ed): Atlas of Infectious Diseases,
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
Transcripción de la presentación:

Fecha de descarga: 28/05/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices: 1. La diarrea que dura más de dos semanas suele definirse como crónica, y en esos casos existe menor posibilidad de que intervengan muchas de las causas de la diarrea aguda y hay que pensar en una gama nueva de causas. 2. La fiebre suele denotar enfermedad invasora, aunque ella y la diarrea también pueden ser consecuencia de infección fuera del tubo digestivo, como en el paludismo. 3. Las heces que contienen sangre o moco denotan úlceras del colon. Las heces sanguinolentas sin leucocitos deben ser motivo de alerta para el personal de laboratorio sobre la posibilidad de infección por Escherichia coli enterohemorrágica productora de la toxina de Shiga. Las heces voluminosas y blanquecinas sugieren un cuadro de intestino delgado que origina malabsorción. Las heces profusas en “agua de arroz” sugieren cólera o un cuadro toxígeno similar. 4. Las deposiciones frecuentes en un periodo particular pudieran ser el primer signo de deshidratación inminente. 5. El dolor abdominal puede ser muy intenso en cuadros inflamatorios como los causados por Shigella, Campylobacter y toxinas necrosantes. En casos graves de cólera hay cólicos abdominales dolorosos causados por pérdida de electrolitos. En la giardiosis es frecuente el timpanismo. La aparición de un síndrome similar al de la apendicitis debe ser motivo para practicar inmediatamente un cultivo en busca de Yersinia enterocolitica con crioenriquecimiento. 6. El tenesmo (espasmos rectales dolorosos con la urgencia irresistible para defecar pero con poca expulsión de heces), puede ser una de las características de casos de proctitis, como ocurre en la shigelosis o la amebosis. 7. Los vómitos denotan que se trata de una infección aguda (p. ej., un cuadro mediado por toxinas o la intoxicación alimentaria), pero también son notables en diversas enfermedades de ataque general (como el paludismo) y en la obstrucción intestinal. 8. Una forma más eficaz de identificar una fuente común que elaborar una lista de alimentos recién consumidos es interrogar a los pacientes si algunos de sus parientes o conocidos está enfermo. Si al parecer es probable que exista un origen común, habrá que estudiar alimentos específicos. Consúltese el texto sobre un comentario de intoxicación alimentaria bacteriana. 9. La antibioticoterapia reciente o el antecedente reciente de tratamiento sugiere diarrea por Clostridium difficile (cap. 161). Los antibióticos pueden incrementar el riesgo de estado de portador intestinal crónico después de salmonelosis. 10. Consúltese el texto (y el cap. 149) respecto a comentarios de la diarrea de los viajeros. (Con autorización de TS Steiner, RL Guerrant: Principles and syndromes of enteric infection, in Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th ed GL Mandell et al. Philadelphia, Churchill Livingstone, 2010, pp ; RL Guerrant, DA Bobak: N Engl J Med 325:327, 1991.) Descripción: De: SÍNDROMES CLÍNICOS: INFECCIONES ADQUIRIDAS EN LA COMUNIDAD Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e, 2016 De: SÍNDROMES CLÍNICOS: INFECCIONES ADQUIRIDAS EN LA COMUNIDAD Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e, 2016