La Democracia en México ha de consolidarse en la Paz, el Desarrollo, la Participación y la Solidaridad Síntesis del Mensaje de la CEM con motivo del Proceso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASOCIACION DE ABOGADOS LABORALISTAS DE TRABAJADORES ARTURO PORTILLA LIZARAZO.
Advertisements

EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA.
El registro civil e identificación: La importancia de la institución y sus funciones Mia Harbitz IFD/ICS Buenos Aires, Argentina 16 de agosto de 2012.
Ciclo de Preparación para la Jubilación
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
UN NUEVO MODELO DE RÉGIMEN DISCIPLINARIO equilibrado, digno, coherente, respetuoso, moderno, eficaz, completo.
SUBSECRETARÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL | MUNICIPALIDAD DE SAN MARTÍN Participar es ser parte de mi barrio.
NUEVA POLÍTICA: EL BIEN COMÚN
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
Ayudar hace bien Hogar de Cristo
Mayor de ingenieros, Licenciado y Magister in Scientiae
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
ÉTICA MÉDICA Generalidades
+ Imaginario: que sólo tiene existencia en la imaginación.
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
copyright teddy gauthier
Impacto en la regulación de asientos para niños Rosa Gallego Coordinador Proyectos, Fundación Gonzalo Rodriguez Uruguay
El principio del bien común
Construcción en un ámbito de reflexión pluralista Estrategias de consenso para la reforma Diálogo argentino - Mesa sectorial de la Justicia Talleres de.
Antonio Pérez Esclarín Corre – e: Antonio Pérez Esclarín Corre – e: La Educación Como Bien Público Congreso Internacional.
La justificación Llegamos a un texto central de lGálatas, donde Pablo expone resumidamente la tesis que expone a lo largo de toda la carta. Se trata de.
así como a los familiares derechohabientes de estas corporaciones,que les aseguren el acceso al régimen de seguridad social, prestaciones y servicios.
Para alcanzar la justicia y la igualdad social, debemos profundizar el modelo que está regresando al pueblo los recursos de la Argentina. Vamos por.
El bien común y el principio de subsidiariedad
SESIÓN INFORMATIVA Marzo El uso de Internet de los adolescentes.
LOS VALORES MORALES.
EDUCAR EN LA RESPONSABILIDAD.
Tema III Pbro. Miguel Gutiérrez Jaime. Company Logo Vayamos por partes Pastoral Conversión Desmenucemos los términos.
VPIMGE- Julio, 2013.
H ACIA LA EQUIDAD en el d eporte a través de las políticas públicas Argentina Secretaría de Deporte.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
DERECHO DE PARTICIPACIÒN CIUDADANA
Por Social Media Plan 1. MyBrand&SocialMedia ¿Qué hacemos? Estrategias a medida para nuestros clientes planificando y gestionando desde cero su plan de.
Estrategias de Afiliación Ria Slides Había una vez un anciano que pasaba los días sentado junto a un pozo a la entrada del pueblo.
PAUTAS Y HERRAMIENTAS PARA LA VIGILANCIA EN SALUD OBJETIVO: Incorporar estrategias comunitarias para la identificación de necesidades y/o falencias.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ECONOMÍA CENTRADA EN LA VIDA Breves apuntes acerca del problema de la democratización del bienestar y el aporte a ese proceso.
Incidencia política Ciudadanía, poder y construcción del poder local Facilitador: Rafael Goto Silva.
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Hábitat y Calidad Social El sentido de hábitat urbano se refiere tanto a rescatar características esenciales de las ciudades humanistas como proponer.
Gobernabilidad Democrática y Sociedad Civil en Venezuela: Nuevos marcos de actuación y agendas para la concertación social. Resultados.
ENFOQUES DE FORMACION CIVICA Y ETICA.
Jardín Vertical “Mejor ambiente, mejor escuela”
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL A LAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA EN EL MINISTERIO DE LA IGLESIA.
Rasgos de nuestra identidad
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Organización panamericana de la salud Los Procesos de Reforma del Sector Salud y la Calidad de la Atencion Dr. Daniel López Acuña Director. División.
Una visión de la Asociación Scout que queremos para Mendoza Un trabajo del presente para el futuro.
La CVX está llamada a ser una comunidad en la Iglesia, siendo Cristo su centro. Viviendo las tres dimensiones que la forman: Espiritualidad, Comunidad.
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS COORDINACIÓN SECTORIAL DE.
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
Mujeres y hombres reproducimos la violencia DGMU Campaña Universitaria 2011: "Contra la Violencia hacía las mujeres y por sus Derechos" C.
Dirección de Educación y Formación para la Paz y los Derechos Humanos EPDH 1.
! Bienvenido ! REFRILITORAL CASASBUENAS CORTÉS & CÍA S.A.S. , es una empresa de ingeniería de aires acondicionados y refrigeración, que ofrece sus servicios.
PROYECTO Cambiando tú cambiamos todos. Espacios y acciones saludables. PRESENTA: ESC.SEC. IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO SANTA CRUZ ATIZAPÁN, MÉX
SALIR Hacer click en el mensaje que mas te guste en el arbol!
Haz clic en un mensaje del árbol de navidad...
Presentación del Año Internacional de la Diversidad Biológica Ushuaia, 10 de diciembre de 2009 Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina.
PRESENTACION PLAN INTEGRAL DE MEJORAS DE PROCESO, EXPANSION Y TRANSFORMACION
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
SALIR Hacer click en el mensaje que más le guste en el árbol!
EN EL MUNDO A CADA RATO AÑO: DURACIÓN: 116 min. PAÍS: España. DIRECCIÓN: Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura, Chus Gutiérrez, Javier Corcuera, Javier.
SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE ENGATIVÁ CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO SANTA HELENITA CINEFORO-CONVIVENCIA.
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
Transcripción de la presentación:

La Democracia en México ha de consolidarse en la Paz, el Desarrollo, la Participación y la Solidaridad Síntesis del Mensaje de la CEM con motivo del Proceso Electoral 2012 Rueda de prensa 29 de marzo de 2012 SEGECEM

1. Ante el inminente proceso electoral los Obispos de México expresamos nuestro compromiso de participar y animar la gran fiesta cívica democrática que se avecina, y ofrecer elementos de reflexión sobre nuestra situación actual, recordar los pilares que ayudarán a la consolidación de nuestra Democracia y plantear algunas de las propuestas esperadas de los partidos políticos y de sus candidatos.

2. Con este mensaje, los Obispos de México queremos ofrecer una reflexión a los diferentes actores involucrados en el próximo proceso electoral: partidos políticos, candidatos, autoridades, y sobre todo los ciudadanos, para que asuman la necesidad de ampliar su horizonte y su compromiso, cada uno en el ámbito de su competencia, y dar mayor consistencia a su participación de manera cívica, responsable, madura y valiente.

3. Somos conscientes de un nuevo escenario, de situaciones, de consensos, de unión de fuerzas, de una nueva, importante y decisiva generación de jóvenes que se unirá al proceso, ello exige identificar las realidades que los ciudadanos debemos enfrentar para la toma de decisiones. ¿Qué país tenemos y cómo sería el que queremos? 4. Los pilares para edificar la democracia son cuatro: la paz, el desarrollo, la participación y la solidaridad. 5. El cimiento sólido que garantiza la estabilidad de estos pilares es la ética, que comprende la participación en los asuntos públicos, de cada uno de los ciudadanos, que no deja la responsabilidad solo a militantes de partidos, sino que asume con responsabilidad el compromiso que a cada uno corresponde.

6. La participación en los asuntos públicos comprende valores éticos: la honestidad, el respeto, la defensa de los bienes y el patrimonio público, la responsabilidad, el buen trato a los ciudadanos, promoción cultural y ecológica, generosidad, honradez, igualdad, imparcialidad, integridad, justicia, liderazgo, rendición de cuentas, transparencia, la lealtad a los principios constitucionales. 7. La paz es fruto de la justicia (Is. 32,17) y se construye día a día, en la búsqueda del orden querido por Dios y solo puede florecer cuando cada uno reconoce la propia responsabilidad para promoverla.

8. La verdad del desarrollo consiste en su totalidad: si no es de todo el hombre y de todos los hombres, no es el verdadero desarrollo, que además de implicar los aspectos económicos y sociales, debe comprender también la identidad cultural y la apertura a lo trascendente de los pueblos. 9. A los fieles laicos, como ciudadanos del Estado, están llamados a participar en primera persona en la vida pública. Por tanto, no pueden eximirse de la multiforme y variada acción económica, social, legislativa, administrativa y cultural, destinada a promover orgánica e institucionalmente el bien común.

10. Para recuperar la nobleza y significación de la vida política se requiere, de manera indispensable, la participación de los cristianos en la vida pública. Se participa cuando se contribuye a la organización de la sociedad civil, alentando el diálogo y la tolerancia. 11.La solidaridad no es un sentimiento superficial por los males de tantas personas, cercanas o lejanas. Al contrario, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común; es decir, por el bien de todos y cada uno, para que todos seamos responsables de todos. Se trata, en definitiva, de una forma concreta y profunda de democracia económica; por tanto, no se la puede dejar solamente en manos del Estado.

12. Los jóvenes mexicanos tienen un papel dinamizador para la acción social y política y el cambio de estructuras, haciendo propia la opción preferencial y evangélica por lo pobres y necesitados. Los Obispos de México, les invitamos a vencer los obstáculos que impiden su derecho de participación consciente y responsable para generar cambios importantes en el logro de políticas públicas más justas, que reviertan toda situación de exclusión, su capacidad es inmensa. Ha llegado el momento de la reflexión y de la plena aceptación del desafío de vivir, en plenitud, los valores esenciales del verdadero humanismo integral. Su participación es trascendental cimentados firmemente en Cristo.

13. A los candidatos, militantes partidistas, autoridades y a cada ciudadano de este país: les exhortamos, les hacemos un respetuoso y urgente llamado a su conciencia, a actuar por encima de beneficios propios o de una victoria electoral, a integrarnos al trabajo de los demás, a pesar de nuestras diferencias de opinión y más allá de lo que en la historia nos pudo haber dividido, a actuar en conjunto, en beneficio de nuestra Patria, a unir nuestras manos para construir el México que anhelamos y necesitamos: un País con desarrollo social integral, donde todo mexicano pueda alcanzar las condiciones necesarias para una vida digna.

14.Las propuestas de gobierno y de reformas legislativas orientadas a superar nuestros principales problemas, entre otros señalamos los siguientes: Promover la participación de todas las fuerzas económicas presentes en el País para comprometerse en la generación de oportunidades para todos los mexicanos de empleo digno, y superar así la pobreza generalizada. Convocar a un pacto político para alcanzar las reformas legislativas que posibiliten el crecimiento económico que necesita el País para ofrecer trabajo a las nuevas generaciones.

Consolidar el Estado de Derecho, especialmente en la procuración e impartición de la Justicia para desterrar la impunidad. Reconstrucción y fortalecimiento del tejido social para recuperar la identidad de las comunidades y propiciar la paz social. Protección y ayuda en el ámbito laboral a los Padres de familia para que puedan sustentar dignamente y atender a sus hijos. Elevar la calidad de la educación pública en todos sus niveles. Relanzamiento del campo para garantizar la sustentación alimentaria del País. Protección y cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales.

15. El mensaje es propositivo y pretende animar y entusiasmar la participación ciudadana en el proceso electoral, asumiendo con responsabilidad la decisión de elegir a nuestras próximas autoridades. 16. Ponemos en manos de Nuestra Señora de Guadalupe nuestros buenos propósitos, pidiéndole nos ayude a vivir con gran civilidad y respeto el inminente proceso. Muchas Gracias. México, D.F., 29 de marzo de 2012 Por los Obispos de México: + Carlos Aguiar Retes Presidente de la CEM + Víctor René Rodríguez Gómez Secretario de la CEM