La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Construcción en un ámbito de reflexión pluralista Estrategias de consenso para la reforma Diálogo argentino - Mesa sectorial de la Justicia Talleres de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Construcción en un ámbito de reflexión pluralista Estrategias de consenso para la reforma Diálogo argentino - Mesa sectorial de la Justicia Talleres de."— Transcripción de la presentación:

1 Construcción en un ámbito de reflexión pluralista Estrategias de consenso para la reforma Diálogo argentino - Mesa sectorial de la Justicia Talleres de San Nicolás Buenos Aires, 27 de junio de 2003 1.- Contexto Ya desde 1991 los Obispos argentinos alertaban, reunidos en Catamarca, sobre la corrupción generalizada, que nos destruye como personas y como sociedad... Corromper: echar a perder, dañar, podrir, alterar la forma de una cosa... Se ha corrompido nuestra vida social por la búsqueda personal y sectorial de poder y riquezas... La vida en sociedad mira al bien común, como la condición mínima necesaria para la realización del bien de cada uno... que se apoya en la corrupción, mira sólo al bien de unos pocos, y posterga el bien común.

2 La crisis de hoy es tan fuerte, que ha hecho temblar la escala de valores, y afecta los vínculos sociales: familia, barrio, municipio... Vivimos las consecuencias de un largo proceso de deterioro en la moral social: Los impuestos... El tráfico... El valor de la palabra dada... El individualismo, pone la solución personal por encima de la solución que es común al bien de todos, y que, por lo tanto, satisface también la necesidad personal.... La desintegración social, que fue un peligro cierto un año atrás, no suele ser el fruto de una decisión consciente de un pueblo que decide romper los lazos que lo unen, sino el resultado de un progresivo deterioro, que no es advertido o detenido a tiempo...

3 2.- Construcción en un ámbito de reflexión pluralista No todos pensamos igual, y esto no es algo para lamentarse, sino un riqueza a tener en cuenta... La pluralidad es una característica de nuestra condición, que permite a un grupo tener las personas adecuadas para exigencias diversas... El diálogo es un instrumento necesario para poner al servicio del bien común las riquezas y posibilidades de cada uno, dentro de una sociedad pluralista... 3.- Estrategias de consenso para la reforma (el espíritu del diálogo...) b) El diálogo requiere formular con honestidad la propia proposición y escuchar atentamente la del otro... a) La vida en sociedad, en todas sus dimensiones, se basa en un diálogo permanente...

4 c) El diálogo requiere un empeño permanente de buscar junto a los otros lo que es bueno, justo y verdadero... d) También reclama el vigor y el coraje de la honestidad y la transparencia... 4.- Actitudes para el diálogo a) En el diálogo siempre hay alguien que tiene que empezar, dando el primer paso... b) El amor, que busca con insistencia el bien del otro, es el mejor motor del diálogo... c) El diálogo nacional no permite límites ni cálculos que excluyan a algunos a priori, debe abrirse a todos... d) El diálogo requiere un respeto pleno de la libertad del otro...

5 El diálogo, para que pueda perdurar en el tiempo, reclama gestos y signos que muestren un sincero deseo de cambios reales y profundos... 5.- La Mesa del Diálogo Argentino a) Cómo nació Hace tiempo los Obispos argentinos advertían sobre nuestros males... Iglesia y Comunidad nacional... 12/05/2001:La patria requiere algo inédito, reconstruir los vínculos sociales allí mismo donde se han quebrado o resentido... 08/05/1981: 13/12/2001:El diálogo que la patria necesita 14/01/2002: El Gobierno nacional lanza la Mesa del Diálogo Argentino, con el apoyo de la Iglesia y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo...

6 b) Su desarrollo Enseguida (28/01/02) se constató que: La crisis era muy profunda... => 30/01/02: Bases para el Diálogo Argentino => 22/08/02: Los Obispos encargan al Departamento de Laicos de la Conferencia episcopal que siga con el trabajo de las Mesas sectoriales del Diálogo Argentino que han funcionado bien, constatando que: a) Se ha optado por el diálogo y por la paz, más que por la violencia... b) Hay un enorme capital pensante, que hace numerosas propuestas... c)... Los intereses sectoriales y corporativos siguen siendo poderosos, y pueden más que el bien común... => 12/07/02: Bases para las Reformas. Principales consensos Se valoraba el Diálogo Argentino como un camino posible para alcanzar acuerdos básicos... Había temor a una nueva frustración...

7 6.- Mesa sectorial de la Justicia Nació dentro de la convocatoria al Diálogo Argentino, el 21 de febrero de 2002 (Colegio Jesús María)... Es un ámbito de discusión y confrontación, entre pares, de ideas, orientaciones y propuestas para lograr un sistema judicial independiente, eficiente y de fácil acceso para todos... http://www.reformajudicial.jus.gov.ar/actividades/dialogo/dialogo_argentino.htm Frutos:1. Documentos: (Bases de la Mesa Permanente de Justicia para la Agenda de Gobernabilidad 2003; Bases para las Reformas: Principales consensos, etc...) 2. Acciones: Centro de Orientación Jurídica Móvil (CEMOJ), Registro de Centros de Asistencia Jurídica Gratuita, Casas de Justicia... Se realizaron 10 reuniones en un año, y participaron 128 personas (61 % de las invitadas...), representantes de todos los ámbitos...

8 7.- Talleres de San Nicolás Reuniones con líderes naturales del ambiente judicial, convocados por un Grupo Impulsor constituido por representantes de órganos e instituciones de la Justicia Argentina, ONGs y expertos, con el objetivo de construir consensos y elaborar planes de acción... Taller I: 19 al 21 de septiembre de 2002 Taller II: 21 al 23 de noviembre de 2002 Metodología: Construcción de escenarios futuros... Frutos: Constitución de 7 grupos de trabajo para impulsar la reforma de la justicia a través de algunos proyectos considerados prioritarios... Frutos: Diseño de los posibles escenarios futuros de la Justicia Argentina en el año 2020, con la finalidad de orientar las acciones y proyectos de reforma más urgentes...

9 Epílogo Y ahora, ¿qué...? Y nosotros, ¿qué...? La reforma de la Justicia no es sólo un perfeccionamiento o un cambio de las instituciones... Es primero, y fundamentalmente, un cambio de los corazones, para que en ellos haya espacio para los demás, y el trabajo de todos los operadores de la Justicia (magistrados, empleados, abogados, etc.), tengan un lugar de privilegio los más desprotegidos y marginados, a quienes les resulta más lejana, y a la vez más urgente, una justicia demasiado largamente esperada... (Conferencia Episcopal Argentina, 25 de abril de 1990) Todos tenemos un lugar en esta tarea común de una justicia más amplia y eficiente, que privilegie a los más necesitados... Pbro. Dr. Alejandro W. Bunge www.awbunge.com.ar awbunge@awbunge.com.ar


Descargar ppt "Construcción en un ámbito de reflexión pluralista Estrategias de consenso para la reforma Diálogo argentino - Mesa sectorial de la Justicia Talleres de."

Presentaciones similares


Anuncios Google