Hablemos de…. ¿Qué no es Marketing? Creación de necesidades Ventas Anunciar, publicidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodología de programación paralela
Advertisements

Hablemos de….
EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
Dirección Estratégica y Calidad Total
ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA TEORÍA DEL CAMBIO EN EDUCACIÓN: Avisos para navegantes Juan M. Escudero Muñoz Universidad de Murcia.
Ciclo de Preparación para la Jubilación
Abre los ojos a Crece. P l a n e a c i ó n Objetivo: Utilizar esta herramienta en las actividades diarias de tu negocio.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING L.A. Aurora Rosa Alfaro del Castillo Encuesta.
Eurowin 2013 Gestión de Proyectos y Obras
TEMA 5. La economía monetaria
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI, EN EL ESTADO DE CAMPECHE
LA DEMANDA Y LA OFERTA.
LA DEMANDA Y LA OFERTA. 1.Los mercados y la competencia OFERTA y DEMANDA son las dos palabras más utilizadas por los economistas. Oferta y demanda son.
Lic. César Octavio Contreras
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Sesión 5.
XXIV ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL
Gustavo Adolfo García Henao Zootecnista, Mg.. Definiendo el mercado Un grupo de compradores y vendedores organizados con el propósito de intercambiar.
EMPRESA Es toda persona que trabaja bajo un producto o servicio con el fin de lucrar u obtener ganancias. Se entiende por empresa al organismo social.
Cuenta Jugando. SALIR INSTRUCCIONES JUGAR 1.El jugador deberá seleccionar una sola respuesta que aparecerá con cada una de las preguntas. 2.Para adivinar.
FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA Universidad Tecnológica de Huejotzingo Lic. José Juan Carbajal Concha.
Profesor del Curso UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Kenia Herrera Jennifer Vargas
ECONOMIA EMPRESARIAL NOMBRE: Edi Alejandro Ruiz Nango
ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE PRENDAS DE VESTIR EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MARÍA BELÉN.
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 08 de diciembre de 2013.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
viº programa de asesoría a docentes – pad 2012
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DIGITAL Mtro. Víctor Hugo Estrada de la O Director de Economía Digital Subsecretaría de Industria y Comercio.
Por Social Media Plan 1. MyBrand&SocialMedia ¿Qué hacemos? Estrategias a medida para nuestros clientes planificando y gestionando desde cero su plan de.
EAFIT-GPG 3er TALLER PARA EMPRENDEDORES. Inscripción de las Iniciativas Taller 1 23 abr Taller 2 14 mayo Taller 3 4 junio Cronograma parte 1 Fecha Límite.
Un nuevo servicio de y de. es una herramienta de trabajo a través de Responsable –amoldable a sus necesidades –genera una mayor eficiencia en difusión.
ClickMagic ClicMagic es la primera Affiliate Network en Chile y la única que ha desarrollado el exitoso modelo de Marketing de Afiliados en el mercado.
EL ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO
Encuesta Entre Empresas No Financieras. Año: 2006
Construir una red internacional de innovación tecnológica a través de una estrategia de proximidad Andreia Moreira de Jesus |
INGENIERÍA CIVIL. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de Ingeniería Civil se orienta al desarrollo y ampliación de óptimas técnicas de construcción,
Adquirido a lo largo de la historia… Ver mas Ver mas Distintos conceptos de autores… Ver masVer mas Conjunto de información adquirida… Ver masVer mas Conocimientos.
Lean Sigma por CGP Héctor Hernández.
Protección legal de sus clientes Otra manera de conocerles Madrid. OMExpo
XAGUAR AUTOMATION Xaguar Automation es una empresa Mexicana dedicada a la solución de problemáticas, orientadas al sector industrial en el área de automatización.
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Hagamos un Proyecto Empresa-Comunidad!
Taller de Difusión PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MODELO TÉCNICO FINANCIERO Veracruz, 23 de febrero - Mérida, 25 de febrero - León, 2 de marzo – Monterrey,
Prof. Fidel Gonzales Quincho
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA
Oportunidad CP4U 1.La Industria 2.La Empresa. 3.El Producto. 4.El Plan de Compensación.
Transportes Discovery Presentación de Resultados en prueba de Rendimiento de combustible con dispositivo de ahorro marca Fluid Force modelo FF1 en vehículo.
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
Publicidad y promoción de ventas relaciones publicas
! Bienvenido ! REFRILITORAL CASASBUENAS CORTÉS & CÍA S.A.S. , es una empresa de ingeniería de aires acondicionados y refrigeración, que ofrece sus servicios.
Implementación de Clasificaciones Económicas Internacionales en República Dominicana.
Maestría Virtual en Administración y Dirección de Empresas-UAP
Ejercicio de Costos para Módulo 3
Medición de la Satisfacción del Cliente 2010 Marzo de 2011.
Profesor: Marco Mosca Ayudante: Andrés Jara
METODOLOGIA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE TECNICATURA Y LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA UNIVERSIDAD MAIMONIDES BUENOS AIRES - ARGENTINA.
Cualquiera duda o consulta contactarse con FINANZAS EMPRESARIALES COMO PROYECTAR UTILIZANDO.
Sistema de Información INDICES 2011
ANALISIS MATEMATICO PARA ECONOMISTAS
Aspectos Generales de la Estrategia Estadística del Pracem
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
PRESENTACION PLAN INTEGRAL DE MEJORAS DE PROCESO, EXPANSION Y TRANSFORMACION
Bojos per l’economia Karl Popper: “the method of science is the method of bold conjectures and ingenious and severe attempts to refute them.”
Hablemos de….
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Transcripción de la presentación:

Hablemos de…

¿Qué no es Marketing? Creación de necesidades Ventas Anunciar, publicidad

Definición El marketing es un sistema total de actividades que incluye un conjunto de procesos mediante los cuales, se identifican las necesidades o deseos de los consumidores o clientes para luego satisfacerlos de la mejor manera posible al promover el intercambio de productos y/o servicios de valor con ellos, a cambio de una utilidad o beneficio para la empresa u organización. Ivan Thompson

¿Cómo la percibo? La mercadotecnia es parte de mi vida diaria.

¿Cómo la percibo? La mercadotecnia es parte de mi vida diaria.

Mezcla de mercadotecnia: las 4p`s Objetivo: Satisfacer NDDe del cliente. 1. Desarrollo 2. Asigna 3. Distribuye 4. Promueve Producto PrecioPlazaPromoción Plaza Precio Producto

Mezcla de Mercadotecnia ProductoPrecioPlazaPromoción Variedad Calidad Diseño Características Marca Empaque Tamaños Servicios Garantías Precio de Lista Descuentos Plazo de Pago Términos de Crédito Canales Cobertura Localización Surtido Inventario Transporte Promoción de ventas Publicidad Fuerza de Ventas Relaciones Públicas Mercadotecnia Directa

Producto Compran mucho más que simplemente productos y servicios Experiencias memorables.. Tres niveles del producto 1.Central. 2.Real. 3.Aumentado. Desarrollo de productos Consideraciones 1.Nivel de calidad 2.Características 3.Diseño 4.Nombre de marca 5.Envasado, Empaquetado VALOR SATISFACION CALIDAD VALOR SATISFACION CALIDAD

Precio Es la cantidad de dinero que se está dispuesto a pagar por un bien o servicio. Lograr retorno sobre la inversión. äCostos + margen de utilidad deseada äPosición competitiva äPrecio de introducción (Promoción) PRINCIPALES POLITICAS DE ASIGNACION ANALISIS DE PRECIO El valor en dinero en que se estima un bien o servicio. Punto de Equilibrio.

Plaza Canales de Distribución Productor >Consumidor final Productor >Detallista > Consumidor final Productor-->Mayoristas-->Detallista--->Consumidor final Productor >Agente->Mayoristas--->Consumidor final

Promoción äLa promoción se realiza para introducirse al mercado. äDebe resaltar las ventajas competitivas. äEs esencialmente un acto de información, persuasión y comunicación. äLa promoción se realiza para introducirse al mercado. äDebe resaltar las ventajas competitivas. äEs esencialmente un acto de información, persuasión y comunicación. Estimula la demanda Presenta el producto Genera interés Enfatiza beneficios Estimula la demanda Presenta el producto Genera interés Enfatiza beneficios PRINCIPALES CARACTERISTICAS

Términos importantes en el concepto Necesidad = Estado de carencia percibido Deseo =Forma que adopta la necesidad: cultura, sociedad, personalidad. *Demanda = Deseos respaldados por el poder de compra. ADMINISTRACION SATISFACCION UTILIDAD

¿Quién es el Personaje más IMPORTANTE? El cliente

OJO con la Miopía! Modelo T Henry Ford 1908 Modelo X Ford …

¿De dónde partir? Para la toma de decisiones… EXPERIENCIA más necesaria para no cometer errores. INFORMACIÓN se vuelve obsoleta más rápidamente. HERRAMIENTAS hay que complementarlas con la actualización. CONSTANTES no las hay.

Planeación Estratégica 1.Examina las necesidades del consumidor. 2.La capacidad de la empresa para satisfacerla.

Marketing Proporciona la filosofía, guía, Proporciona información para identificar, oportunidades del Mkdo UEN diseña estrategias, Puede ser una división, un producto o una marca

INTELIGENCIA DE MERCADOS Disciplina que permite, mediante un flujo permanente de información, conocer en forma más profunda el mercado y el desempeño de la empresa dentro de éste. ¿Cómo generar información? Datos Internos Investigación de Mercados

Proporciona la información a cada área de la empresa del potencial del mercado para atenderlo y así obtener su satisfacción total. Es la aplicación de un conjunto de técnicas útiles para obtener información sobre la evolución de la demanda, la oferta y la comercialización de un bien o servicio a ser producido o brindado por un proyecto de microempresa. Estudio del Mercado

Objetivos específicos Definir el producto o servicio a fabricar o brindar por el proyecto. Definir el consumidor o usuario del producto o servicio. Definir el sistema de distribución del bien o servicio. Definir precio de venta. Sistema de publicidad. Preguntas que debe responder ¿Dónde está? ¿ Cómo compra? ¿Cuánto está dispuesto a pagar? ¿Qué sistema de distribución prefiere?

1 Identificar información que se desea obtener. 2 Decidir sobre método de obtener datos. 3 Diseñar cuestionario. 4 Seleccionar muestra. 5 Recopilar datos. 6 Análizar datos. 7 Hacer conclusiones para toma de decisiones. Proceso de Estudio de Mercado

El mercado total está dividido en sub-mercados o segmentos (edad, sexo, estado civil, ingreso mensual) con consumidores homogéneos. Segmentaciones: Demográficas Geográficas Económicas Culturales y Psicológicas 1 Tamaño del mercado 2 Método de obtención de datos primarios Cualitativo. Entrevistas exhaustivas. Técnicas proyectivas. Focus Group. Cuantitativo. Encuesta. Informacion. Datos secundarios: Gubernamentales Medios Masivos Entendimiento Cuantificación

3 Diseñar cuestionario Buena redacción. No utilizar palabras rebuscadas. Preguntas breves. Evitar preguntas capciosas. Facilitar la memoria. Evitar dar la respuesta al formular la pregunta. Evitar hacer cálculos complicados. äAbiertas äCerradas o Dicotómicas äCategorizadas Forma de las preguntas

4 Tamaño de la muestra Población : El total de todos los elementos que comparten un conjunto de características comunes y comprenden el universo del propósito del problema de investigación de mercados Muestra : Subgrupo de elementos de la población seleccionado para participar en un estudio. No probabilístico Por conveniencia Por juicio Por cuota o control Bola de nieve Probabilistico Aleatorio simple Sistemático Estratificado Muestreo n = N (Z)^2 (pq) N (e^2) + Z^2 (pq) n= Tamaño de las muestra N= Universo (se obtiene del censo) e= error tipo Z=varianza p= grado de confinaza q= grado de error (e^2)= 5%; pq= 0.50; (Z)^2 = 1.96

5 Recopilar datos. 6 Análizar datos. 7 Hacer conclusiones para toma de decisiones 7 Hacer conclusiones para toma de decisiones. Interpretación de los datos obtenidos proyectados a condiciones potenciales de desarrollo de la empresa. äObtención de imagen clara äVentas que la empresa logrará äSistemas de comercialización o Plan de Ventas adecuado äMezcla de Mercadotecnia Ideal para llevar a cabo todo lo anterior

Es mercadotecnia aplicada! La formula: Administración del Marketing. el arte y la ciencia de elegir mercados target y al mismo tiempo obtener, mantener y desarrollar clientes a través de la creación, entrega y comunicación de un VALOR superior al consumidor. (Kotler and Keler, 2009)1 No hay Hilo Negro!

Casos de éxito

¿Cómo aprovechar una oportunidad? Kevin Meyer, director de comunicaciones de mercadotecnia dice que cerca de la mitad de dueños de un Subaru tienen mascotas y un alto porcentaje de éstas son perros. El proceso debe iniciar con una audiencia objetivo en mente: Compradores potenciales, usuarios actuales, decisivos o influyentes. (Kotler y Keller, P 476)

Estrategia del mensaje: Conectarse emocionalmente con los clientes. Estrategia Creativa: Vínculo con Animal Planet ("Groomer Has It," the "Dogs 101" marathon), Syfy (a co-starring role for the WRX in "Eureka") y History's "Expedition. Fuente del mensaje: El modelo Forester resulta ser el vehículo líder en este tipo de spots. Así como el apoyo de los perros Oliver y Zelda (los cuales cuentas con habilidades de actuación, que hacen más sencillo el desarrollo de la idea.)

Ford no vendía autos compactos desde 1997, ¿como regresar al mercado después de 12 años? R. Planeación y Dirección Estratégica de Mercadotecnia Misión: Reactivar Mercado de autos compactos. FODA: Innovación, re-ingeniería. Objetivo: Registro de ventas en la línea de producto Fiesta Ford y definir Target. Estrategia: En función de la Mercadotecnia Social. Implementación: Agentes-socios de la marca. Control: Bitácora (Diario), asignaciones (metodología), registro (redes sociales)

Resultados Relevantes Ford Fiesta recibió 6.5 millones visitas en Youtube y 50,00o peticiones sobre información del carro. Ford vendió 10,000 unidades en los primeros seis días de ventas. El movimiento Fiesta tiene fama de tener un costo menor que la campaña típica de la TV. Involucrar a los consumidores de una manera cultural crea contenido extra. (generación de valor/posicionamiento) Un proceso de 3 pasos: Involucrar a los consumidores, fomentar la distribución en las redes sociales y crear valor para la marca.