Negociación Eficaz. Negociación Eficaz Definición: La negociación es un proceso inherente al ser humano en su relación con los demás Negociar es el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATREGIAS Y TACTICAS EN LA NEGOCIACION
Advertisements

EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
Dirección Estratégica y Calidad Total
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DEL CONFLICTO Y LA NEGOCIACIÓN
Ciclo de Preparación para la Jubilación
Abre los ojos a Crece. P l a n e a c i ó n Objetivo: Utilizar esta herramienta en las actividades diarias de tu negocio.
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
VOCABULARIO – el mercado 1.el mercado 2.el extranjero 3.hortaliza 4.cuyo 5.ocultarse 6.los demás 7.la oveja 8.el cerdo 9.el miedo 10.casera Tienda o lugar.
La ética aristotélica.
¿Eres una razón, una estación o toda una vida????.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
Conectores gramaticales
ÉTICA MÉDICA Generalidades
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
así como a los familiares derechohabientes de estas corporaciones,que les aseguren el acceso al régimen de seguridad social, prestaciones y servicios.
Cuando salió Judas del cenáculo, dijo Jesús:
Kenia Herrera Jennifer Vargas
ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE PRENDAS DE VESTIR EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MARÍA BELÉN.
Seneca eterno Fotos: Butchart gardens La vida es como una leyenda: No importa que sea larga, sino que esté bien narrada.
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 06 de diciembre de 2013.
Chile Crece Contigo-Tomé Plazas ciudadanas Chile Crece Contigo Macro Red Comunal Tomé
viº programa de asesoría a docentes – pad 2012
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DIGITAL Mtro. Víctor Hugo Estrada de la O Director de Economía Digital Subsecretaría de Industria y Comercio.
Por Social Media Plan 1. MyBrand&SocialMedia ¿Qué hacemos? Estrategias a medida para nuestros clientes planificando y gestionando desde cero su plan de.
Ruta de los Aprendizajes en Educación Inicial
Adquirido a lo largo de la historia… Ver mas Ver mas Distintos conceptos de autores… Ver masVer mas Conjunto de información adquirida… Ver masVer mas Conocimientos.
NOVEDADES LÍNEA VERDE LANZAMIENTO APLICACIÓN MÓVIL Y SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE INCIDENCIAS EN EL EQUIPAMIENTO URBANO.
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Incidencia política Ciudadanía, poder y construcción del poder local Facilitador: Rafael Goto Silva.
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Hagamos un Proyecto Empresa-Comunidad!
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Psic. Joel O. Ninahuanca M.
OBJETIVO ¡Bienvenidos! El curso piloto virtual para líderes comunales pretende fortalecer a las organizaciones comunales a partir de su reconocimiento.
Prof. Fidel Gonzales Quincho
Una breve Introducción al proyecto Yussef Farrán Leiva
! Bienvenido ! REFRILITORAL CASASBUENAS CORTÉS & CÍA S.A.S. , es una empresa de ingeniería de aires acondicionados y refrigeración, que ofrece sus servicios.
TEMA: Valoración preoperatoria en Neumología.
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
Presentación del Año Internacional de la Diversidad Biológica Ushuaia, 10 de diciembre de 2009 Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina.
Moraleja médico v/s profesor
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
¡¡Feliz Año Nuevo!! Avance automático.
LA DISCONTINUIDAD EN LA MEMORIA BASADO EN LA PELICULA MEMENTO Integrantes:Andrés Robles Estefanía Genskowsky Claudio Carvajal Belén Hernández.
SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE ENGATIVÁ CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO SANTA HELENITA CINEFORO-CONVIVENCIA.
Discusión de “Fresa y Chocolate”
$1 Million $500,000 $250,000 $125,000 $64,000 $32,000 $16,000 $8,000 $4,000 $2,000 $1,000 $500 $300 $200 $100 Bienvenidos.
T oma de Decisiones. ¿Qué es? La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas.
UNIDAD IV NEGOCIACION.
Julio Ramírez Montañez
PROPAGANDA.
Loreto Vergara M. Taller de Competencias Laborales
Loreto Vergara M. Taller de Competencias Laborales
GENERANDO ESPACIOS de APRENDIZAJE INTEGRADORES
Estrategias Esta se refiere a la construcción de una posición que sea tan sólida y flexible que la organización pueda lograr sus metas a pesar de lo imposible.
Unidad II Aspectos básicos de la investigación de mercados.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
SOLUCION DE PROBLEMAS LABORALES. ¿Qué son los conflictos?  Los conflictos ocurren cada vez que  Estamos en desacuerdo acerca de asuntos “sustantivos”
GESTIÓN DE NEGOCIOS. Definición de gestión Gestionar = Administrar = Gerenciar Gestión es: la administración, gerencia o dirección de un negocio o empresa.
Preguntas claves en la administración de un proyecto
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
METODOLOGIA AGIL XP LIC. ROXANA LAUREL R.. INTRODUCCION  Proceso : conjunto de actividades ordenadas para lograr una serie de objetivos  Proceso Pesado.
LIDERAZGO Y COMPETENCIAS GERENCIALES. HABILIDADES GERENCIALES Conjunto de capacidades y conocimientos que el emprendedor debe poseer o desarrollar para.
PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Clase HERRAMIENTAS
Transcripción de la presentación:

Negociación Eficaz

Definición: La negociación es un proceso inherente al ser humano en su relación con los demás Negociar es el hecho de Tratar ciertos asuntos para lograr mejores Resultados.

ACTIVIDAD

TIPOS DE NEGOCIACION Colaboración (Gano – Ganas): Mis objetivos son importantes (+), pero la relación (+) también

TIPOS DE NEGOCIACION Competición (Gano – Pierdes): Mis objetivos (+) son lo importante, aún a costa del otro, relación (-)

TACTICAS DE NEGOCIACION

Tácticas de Desarrollo: se limitan a concretar la estrategia elegida, sea ésta de colaboración o de confrontación, sin que supongan un ataque a la otra parte. Tomar la iniciativa presentando una propuesta o esperar a que se la otra parte quien vaya por delante. Facilitar toda la información disponible o, por el contrario, la estrictamente necesaria. Hacer la primera concesión o esperar a que sea la otra parte quien de el primer paso. Tratar de que las negociaciones tengan lugar en las propias oficinas, en las de la otra parte o en un lugar neutral.

Tácticas de Presión: tratan de fortalecer la propia posición y debilitar la del contrario. Desgaste: aferrarse a la propia posición y no hacer ninguna concesión o hacer concesiones mínimas. Se busca agotar a la otra parte hasta que ceda. Ultimátum: presionar a la otra parte, empujarle a que tome una decisión sin darle tiempo para reflexionar. El típico "o lo tomas o lo dejas“. Exigencias crecientes: consiste en ir realizando nuevas peticiones a medida que la otra parte va cediendo, sin que lo concedido resulte nunca suficiente. Tiempo: consiste en jugar con el tiempo en beneficio propio.

PRINCIPIOS QUE POTENCIAN LOS RESULTADOS BENÉFICOS

Satisfacer necesidades más que deseos: Los deseos expresados son sólo una exteriorización incompleta de tres niveles de necesidades:

Fuentes de poder la personalidad, el nivel de desarrollo, imagen e influencia de la empresa representada en el proceso, la situación (quién oficia de “local”), el manejo de los tiempos, entre otros. Conocer y usar el poder real propio, teniendo en cuenta el de la otra parte.

Establecer aspiraciones elevadas pero razonables Las metas altas, no cercanas a la propia necesidad, dan margen para negociar y permiten cerrar el acuerdo en un punto todavía favorable.

Desarrollar una estrategia de concesiones Planear y saber ajustar durante el proceso de negociación una estrategia de concesiones.

Administrar la información Compartir información genera confianza y reduce la incertidumbre.

Gestionar el uso del tiempo A veces conviene frenar un proceso de negociación “atascado”, no perdiendo más tiempo y solicitando un cuarto intermediario para pensar y evaluar nuevas alternativas.

Realizar un balance de la negociación para aprender de lo sucedido. Realizar una adecuada preparación previa La negociación exitosa implica una preparación previa responsable y, en lo posible, exhaustiva, anticipando las necesidades y fuentes de poder propias y las de la otra parte. Realizar un balance de la negociación para aprender de lo sucedido.

PREGUNTAS

RECOMENDACIONES En una negociación siempre existen dos tipos de negociación; “gano – ganas”, “gano – pierdes”. Las tácticas de desarrollo buscan concretar la negociación. Las tácticas de presión buscan fortalecer la propia posición y debilitar la del contrario. Busque satisfacer las necesidades mas que los deseos.

RECOMENDACIONES Procure conocer y usar el poder propio siempre teniendo en cuenta el de la contraparte. Establezca siempre aspiraciones elevadas pero razonables para la negociación. Desarrolle estrategias de concesiones(estrategias que permitan ser ajustadas durante el proceso de negociación.) Aprenda a administrar la información.

RECOMENDACIONES Aprenda a gestionar el uso del tiempo. Realice una adecuada preparación previa a la negociación. Siempre realice un balance de la negociación realizada para aprender de lo sucedido.

MAS INFORMACION www.fspcol.com/capacitaciones.html