TEMA 9 - CARILLAS DE COMPOSITE Universidad Alfonso X El Sabio Facultad de Ciencias de la Salud ODONTOLOGÍA ESTÉTICA TEMA 9 - CARILLAS DE COMPOSITE Dra. Ana Sánchez-Campos Guerrero Dr. Rafael Gómez de Diego
CARILLAS DE COMPOSITE La Estética Dental es la disciplina de la Odontología que se encarga de tratar todas aquellas alteraciones, dismorfias y patologías de la morfología buco dental para lograr un canon de belleza que se ajuste al ideal social actual.
CONCEPTO Son confeccionadas directamente en boca con resinas compuestas fotopolimerizables con resinas hibridas y microrrelleno
Consideraciones Generales Son restauración adhesivas por lo que debemos asegurarnos que exista: Esmalte suficiente, en cantidad y en grosor. Corona Clínica de Tamaño Normal. Hábitos Higiénicos Adecuados Oclusión Favorable
VENTAJAS Unica sesión Reparacion facil, rapida y eficaz Menor costo Preparacion mas conservadora que las carillas de porcelana No necesita provisional ni moldaje
DESVENTAJAS Menor resistencia al desgaste que la porcelana Mayor vulnerabilidad al desgaste y las manchas Menor estabilidad de color que las porcelanas Contraccion de polimerizacion
INDICACIONES INDICACIONES DIENTES ANTERIORES FRACTURADOS CUYOS VECINOS YA PRESENTEN CARILLAS DE RESINA DIENTES ANTERIORES FRACTURADOS CON VECINOS INTACTOS CUANDO LA FRACTURA SEA AMPLIA Y LA ESTETICA NO PUEDA SER ADECUADAMENTE REESTABLECIDA CON RESTAURACIONES EJECUTADAS A PARTIR DE PREPARACIONES DE BISEL CORTO DIENTES QUE PRESENTAN ALTERACION DEL COLOR DISCRETA, DIENTES MAL FORMADOS DIENTES ANTERIORES CON AMPLIAS LESIONES DE CARIES
INDICACIONES INDICACIONES DIENTES ANTERIORES CON MULTIPLES RESTAURACIONES (clase III, IV y V) QUE NECESITAN SER SUSTITUIDAS SITUACIONES ESPECIALES, PARA TRANSFORMACION DE INSICIVOS LATERALES EN INCISIVOS CENTRALES Y DE CANINOS EN INCISIVOS LATERALES. PARA EL "REALINEAMIENTO" DE DIENTES ANTERIORES QUE PRESENTAN UNA DISCRETA INCLINICACION PARA LINGUAL. DIENTES CON AMPLIAS LESIONES DE EROSION/ABRASION. REDUCCION O CIERRE DE AlGUNOS DIASTEMAS Rehabilitacion oclusal Aumento de coronas
CONTRAINDICACIONES CONTRAINDICACIONES DIENTES MUY OSCUROS PACIENTES CON HABITOS PARAFUNCIONALES DIENTES CORTOS O CON ESMALTE INSUFICIENTE DIENTES CON APIÑAMIENTO SEVERO QUE DIFICULTEN LA EJECUCION DE PREPARACION DIENTES EXCESIVAMENTE GIRADOS
CONTRAINDICACIONES COMPROMETIMIENTO OCLUSAL DIENTES VESTIBULARIZADOS SEVROS DISPONIBILIDAD DE ESMALTE PACIENTES CON PARAFUNCION OCLUSAL PERDIDA ESTRUCTURAL QUE ESTE COMPROMETIDAD LA RESISTENCIA DENTAL
TÉCNICA PARA CARILLAS DE COMPOSITE SIN EXTENSIÓN PALATINA Depende de la alteracion del diente que buscamos resolver (color malposiciones, rotacion , fractura, apiñamiento, altura de la linea de sonrisa) Como norma general debemos considerar: Profundidad de la preparacion Limites de la preparacion: Terminacion gingival Terminacion Proximal Terminacion incisal Requiere la habilidad tecnica y estetica Requiere la experiencia y el control de las caracteristicas del material a usar Color: es la propiedad optica que contribuye en mayor parte en la apariencia del diente. El clinico debe tner un conocimiento profundo de las tres dimensiones que componen el color, el tono, el croma y la luminosidad, que acompañados de la traslucidez y la opacidad permitiran obtener la apariencia de un diente natural La opacidad de las capas de composite ha de ser decreciente desde la preparacion la superifcie de la restauracionde esta manera el clinico puede obtener una profundidad de color natural (opaquer, dentina opaca, dentina y esmalte) Para poner estas capas de composite es necesario poner capas de 1 a 2 mm
TECNICAS DE CARILLAS DE COMPOSITES, GENERALIDADES Depende de la alteracion del diente que buscamos resolver (color malposiciones, rotacion , fractura, apiñamiento, altura de la linea de sonrisa) Como norma general debemos considerar: Profundidad de la preparacion Limites de la preparacion: Terminacion gingival Terminacion Proximal Terminacion incisal Requiere la habilidad tecnica y estetica Requiere la experiencia y el control de las caracteristicas del material a usar
TECNICAS DE CARILLAS DE COMPOSITES, GENERALIDADES Color: es la propiedad optica que contribuye en mayor parte en la apariencia del diente. El clinico debe tner un conocimiento profundo de las tres dimensiones que componen el color, el tono, el croma y la luminosidad, que acompañados de la traslucidez y la opacidad permitiran obtener la apariencia de un diente natural La opacidad de las capas de composite ha de ser decreciente desde la preparacion la superifcie de la restauracionde esta manera el clinico puede obtener una profundidad de color natural (opaquer, dentina opaca, dentina y esmalte) Para poner estas capas de composite es necesario poner capas de 1 a 2 mm
Sin Extensión Palatina. INDICACIONES Para casos con alteraciones de color discretas Profundidad sera suficiente para controlar el color y evitar sobrecontorneado (0.0- 0,4mm) En dientes muy vestibulizados PREPARACION Preparacion cervical supragingival en chaflan Preparacion proximal respetando los puntos de contacto. En eltercio gingival mas hacia palatino Preparacion incisal en filo de cuchillo
Sin Extensión Palatina. Preparacion Preparacion cervical supragingival en chaflan Preparacion proximal respetando los puntos de contacto. En eltercio gingival mas hacia palatino Preparacion incisal en filo de cuchillo
El opaquer también puede colocarse directamente sobre el esmalte
TÉCNICA PARA CARILLAS DE COMPOSITE CON EXTENSIÓN PALATINA
Con extension palatina INDICACIONES Para casos con alteraciones de color grave Profundidad sera suficiente para controlar el color (0.4-0.7mm) En dientes lingualizados
Con extension palatina. Preparación Preparacion cervical supragingival en chaflan Preparacion proximal respetando los puntos de contacto. En el tercio gingival mas hacia palatino Preparacion palatina en chaflan
La terminación con composite de microrrelleno nos asegura un pulido y estética excepcional
CASO CLÍNICO Carillas de composite
MODIFICACIÓN DE COLOR
Se emplea un composite (dentina) de alta opacidad o un opaquer
Fresas de banda roja o amarilla Y hoja de bisturic del numero 12
USO DE TINTES
USO DE OPAQUERS
USO DE OPAQUERS ROSA PARA NEUTRALIZAR TINCIÓN DE TETRACICLINAS
Glass Conector
MODIFICACIÓN DE FORMA DIASTEMAS
DIASTEMAS El problema que suele plantearse es que el valor estético de estos espacios varía de una cultura a otra, y a menudo el paciente rechaza la mejor opción terapéutica. Algunos consideran deseable un diastema anterior, y otros intentan esconderlo con el labio o la lengua. Hay pacientes que recurren incluso a la colocación diaria de cera o algodón para disimular un diastema. El plan de tratamiento para corregir la existencia, de un diastema puede incluir: ortodoncia, odontología restauradora o una combinación de varios tratamientos
Al igual que la mayoría de problemas estéticos, el tratamiento de un diastema precisa un análisis cuidadoso y, en ocasiones, consultar con otros especialistas. Para evaluar a fondo este problema se recurrirá al uso de modelos diagnósticos, radiografías y fotografías o imágenes digitalizadas, los espacios anteriores no deben cerrarse sin antes detectar y tratar la causa o las causas subyacentes
CLASIFICACIÓN Barrancos Money clasifica los diastemas por su tamaño y por su simetría. Por su tamaño: pequeños (igual o menor a 2mm); medianos (entre 2mm y 6mm) y grandes (mayor a 6mm). Por su simetría: los que poseen espacios iguales por mesial o distal (simétricos) y los que por tener dientes de diferentes tamaños, movilidad, trauma, u otras causas, tienen espacios de separación desiguales (asimétricos) BARRANCOS MONEY, Julio. Operatoria Dental – Tercera Edición. Editorial Médica Panamericana. 1999. Pp. 863 – 894
MEDIR DESDE DISTAL DE UN INCISVO CENTRAL HASTA EL PUNTO MAS DISTAL DEL CONTRALATERAL, SE DIVIDE ENTRE DOS Y SE DA LA MITAD PARA CADA UNO
ETIOLOGÍA DE LOS DIASTEMAS Factores hereditarios: Agenesias dentarias Discrepancia de tamaño diente/hueso Dientes supernumerarios Inserción del frenillo labial Factores de desarrollo: Hábitos Enfermedad periodontal Pérdida de dientes Colapso de oclusión posterior
CIERRE DE DIASTEMAS CON RESINAS COMPUESTAS OPERATORIA CIERRE DE DIASTEMAS CON RESINAS COMPUESTAS
Según su extensión, el cierre de diastema se trata de diferente modo; es decir, si el diastema es amplio o múltiple será necesario combinar técnicas ortodóncicas y restauradoras; mientras que, si se presenta diminuto y único, se solucionará con una simple restauración adhesiva directa con resinas compuestas.
Caso clínico Paciente de 15 años que tras un tratamiento de ortodoncia, presenta diastemas entre los incisivos laterales superiores y los caninos.
Elección del color El color de dentina se escogerá a nivel del cuello del diente debido a la delgada capa de esmalte que recubre esta zona. El color esmalte se selecciona a nivel del tercio incisal. Este procedimiento debe llevarse a cabo con luz natural o en su defecto luz proveniente de lámpara especiales que simulen la anterior. Amelogen®plus:Gunzdental
Grabado ácido
Lavado y secado
Aplicación de adhesivo
Elaboración del cierre
Resultado final