GESTION DE LAS RELACIONES CON LOS CLIENTES Y C.R.M. EMIGDIO A. MARTINEZ L. Consultor Empresarial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De las Finanzas a la Estrategia
Advertisements

+ Contact Center & BPO Capacitación Consultoría Investigación en Psicología del Consumidor.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
HISTORIA Es Phillip Kotler, por el año 1970 en su clásico libro Marketing Management, quien establece la estructura de la mezcla de mercadeo consistente.
1. Marketing en la nueva economía 1.1 La necesidad de conocer mejor a los clientes 1.2 La empresa como procesador de información 1.3 La explotación de.
Cuentas Clave 1.
Clientes de las IMF. Qué sabemos de ellos?.
VIGILANCIA PROSPECTIVA
Parte II: Metodología para la elaboración de un plan de marketing
El ciclo de vida de un proyecto
ADMINISTRACIÓN Raúl Díaz Espinoza 2008.
ENTENDIENDO AL CONSUMIDOR
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
Concepto de Marketing Sistema de pensamiento Como filosofía
LA EMPRESA Caraterísticas generales:
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
MARKETING EN LA EMPRESA
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÒN
NUESTRA HISTORIA Y PROPOSITO
CRM Customer Relationship Management La nueva Economía necesita organizaciones con estructuras ágiles tendientes a la satisfacción total del cliente.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Dpto. de Economía y Dirección de Empresas
SEGMENTACIÓN Mercado Filosofías Pasos del Proceso Segmentación
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Escuela de Administración MARKETING II
Mk relacional Lic. Edwin García
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
POLITICAS DE EMPRESAS AVANZADAS
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Gestión de relaciones redituables con los clientes
Software: Siebel Systems para CRM
Conceptos y estrategias corporativas y empresariales en Internet 1- Enterprise Resource Planning (ERP). 2- Supply Chain Management (SCM). 3- Customer Relationship.
De los clientes potenciales, debe tenerse en cuenta que es posible que sean personas naturales que actúen como consumidores finales, así como pueden ser.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Sistema de Información Comercial aplicado a la Planificación Estratégica.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Monitoreo y Evaluación de PACA Ulrich Harmes-Liedtke
ASISTENCIA TÉCNICA ALIANZAS ESTRATÉGICAS
ENTORNO TECNOLOGICO TEMARIO UNIVERSIDAD DEL VALLLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION Federico Donneys González Docente Febrero 2011 Introducción.
Clase Nº 4 Gestión de Servicios: un nuevo paradigma en el gerenciamiento de los negocios.
CENTRO DE TECNOLOGIAS AGROINDUSTRIALES
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Diferencia entre comercio electrónico y negocio electrónico
MARKETING DIGITAL Conceptos y Herramientas para lograr que una Organización gane presencia en Internet.
MARKETING AREA FUNCIONAL DE LA ADMINISTRACION RECURSOSHUMANOS ADMINISTRACIONFINANCIERA Aporta el conjunto de los empleados colaboradores Alinea las políticas.
Bloque II Sistema de Comercialización
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Mercadeo de Servicios e Industrial Zulay Moreno.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Marketing Los Sistemas de Información
Sindy Escobar Lopera SENA Se divide en 6 redes que son:  Red de Investigación, Planeación y desarrollo de mercados y de medios.  Tecnología en.
Curso: Plan de negocios
¿Qué es Estrategia? ¿Qué es Estrategia?
Gestión logística y comercial, GS
Mercadeo.
Integración del sistema de Gestión de tecnología
Proyecto XXX Presentación. Esquema Básico de trabajo.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Planeación Estratégica Del Mundo Maderero de Venezuela Del Mundo Maderero de Venezuela.
Enfoque de Valor CRM Administración de Relaciones con Clientes
Alejandro Hernández Andrés Rojas
Universidad autónoma san francisco carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía curso: agencia de viajes docente: duan manchego alumno: turpo.
CUOTA DE MERCADO MERCADO DE EMPRESA X 100 MERCADO TOTAL EJEMPLO: EMPRESA QUE SE DEDICA A LA FABRICACION Y VENTA DE BOLIS LA EMPRESA FACTURÓ EN.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
TEMA 4. EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETING EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES PROGRAMA DE DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD DE SEVILLA MÓDULO: NEGOCIOS.
Es una red de establecimientos de comercio aliados, dedicados a la venta de productos para la construcción, remodelación, ferretería; destacados en.
Transcripción de la presentación:

GESTION DE LAS RELACIONES CON LOS CLIENTES Y C.R.M. EMIGDIO A. MARTINEZ L. Consultor Empresarial

RESPONSABILIDAD DEL EQUIPO COMERCIAL RENTABILIDAD CRECIMIENTO POSICIONAMIENTO COMPETITIVIDAD

LA EMPRESA EN FUNCIÓN DEL CLIENTE : clientelización INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ÁREA TÉCNICO PRODUCTIVA ÁREA CLIENTE INTERNO ÁREA FINANCIERA ÁREA ADMINISTRATIVA ÁREA COMERCIAL Cliente externo LMVSCC Q C

PERO,………. NO PROVOQUE UN MERCADO QUE NO ESTÉ EN CAPACIDAD DE ATENDER!!!!

ETAPAS PARA EL ABORDAJE DE LOS CLIENTES ETAPAS CLASIFICACIÓN DE LOS CLIENTES ESTRATEGIA I ETAPA CLIENTES ACTUALES RETENCIÓN Y FIDELIZACIÓN II ETAPA III ETAPA CLIENTES PERDIDOS CLIENTES POTENCIALES RECUPERACIÓN CONQUISTA

PIRAMIDE DE CLIENTES CLIENTES PARETO 20% EN NÚMERO 80% EN FACTURACIÓN ANTIGUEDAD CARTERA VENTAS LÍDER

REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE LA BASE DE DATOS 1.REGISTROS PERTINENTES 2. ACTUALIZACIÓN PERMANENTE 3. CLASIFICACIÓN POR SEGMENTOS 4. CUANTIFICACIÓN O DIMENSIONAMIENTO 5.ESTUDIO / ANÁLISIS 6. PLANIFICACIÓN DEL ABORDAJE Y EVALUACIÓN

DECIDA QUIEN QUIERE SER Y PARA QUIEN.!!! NO SE PUEDE SER TODO PARA TODOS !!!!!

PERSONALIZAR FIDELIZAR CLIENTELIZAR INDIVIDUALIZAR LAS PALABRAS CLAVE

PERO…….. NADIE CONQUISTA A QUIEN NO CONOCE!!!

PROCESO DE CONFORMACIÓN DE LA UNIDAD ESTRATÉGICA MICROSEGMENTACIÓN MICROMERCADEO UNIDAD ESTRATÉGICA DE MERCADEO

MICRO SEGMENTACIÓN DE PERSONAS NATURALES GÉNERO EDAD ESTADO CIVIL COMPOSICIÓN FAMILIAR NIVEL DE ESCOLARIDAD NIVEL DE INGRESOS ACTIVIDAD OCUPACIONAL LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA ETC.

GÉNEROEDAD ESTADO CIVIL COMP. FLIAR NIVEL ESCOLAR NIVEL DE INGRESOS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA 0-5 SOLTERO SIN HIJOS 0-1 PRIMARIA 0-1 NORTE 6-10 SOLTERO CON HIJOS 2-3 SECUNDARIA 2-3 SUR HOMBRE11-15 CASADO SIN HIJOS 4-5 TÉCNICO 4-5 ORIENTE CASADOS CON HIJOS PRE ESCOLARES > 5 TECNOLÓGICO 6-7 OCCIDENTE CASADOS CON HIJOS PRE ADOLESCENTE UNIVERSITARIO 8-9 CENTRO CASADOS CON HIJOS FUERA DE HOGAR POST UNIVERSITARIO > 10 MUJER > 40

GÉNEROEDADESTADO CIVIL COMP. FLIAR NIVEL ESCOLAR NIVEL DE INGRESOS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA 0-5 SOLTERO SIN HIJOS 0-1 PRIMARIA 0-1 NORTE 6-10 SOLTERO CON HIJOS 2-3 SECUNDARIA 2-3 SUR HOMBRE11-15 CASADO SIN HIJOS 4-5 TÉCNICO 4-5 ORIENTE CASADOS CON HIJOS PRE ESCOLARES > 5 TECNOLÓGICO 6-7 OCCIDENTE CASADOS CON HIJOS PRE ADOLESCENTE UNIVERSITARIO 8-9 CENTRO CASADOS CON HIJOS FUERA DE HOGAR POST UNIVERSITARIO > 10 MUJER > 40

MICRO SEGMENTACIÓN DE PERSONAS JURÍDICAS NATURALEZA JURÍDICA ACTIVIDAD PRODUCTIVA SECTOR ECONÓMICO SUBSECTOR ECONÓMICO TAMAÑO DE LA EMPRESA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA ETC.

NATURALEZA ACTIVIDAD PRODUCTIVA SECTOR PRODUCTIVO SUBSECTOR PRODUCTIVO LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA BIENES  CADENAS,  MAYORISTAS COMERCIOSERVICIOS  MINORISTAS,  T.A.T. NORTE PUBLICA SERVICIOS EDUCACION  PREESCOLAR  PRIMARI  SECUNDARIA  TECNICO  TECNOLOGICO  UNIVERSIDAD  EDU NO FORMAL CENTRO SUR PRIVADA SALUD  EPS  IPS  ARS  ARP ORIENTE OCCIDENTE INDUSTRIA ALIMENTOS  LÁCTICOS  CÁRNICOS

NATURALEZA ACTIVIDAD PRODUCTIVA SECTOR PRODUCTIVO SUBSECTOR PRODUCTIVO LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA BIENES  CADENAS,  MAYORISTAS COMERCIOSERVICIOS  MINORISTAS,  T.A.T. NORTE PUBLICA SERVICIOS EDUCACION  PREESCOLAR  PRIMARI  SECUNDARIA  TECNICO  TECNOLOGICO  UNIVERSIDAD  EDU NO FORMAL CENTRO SUR PRIVADA SALUD  EPS  IPS  ARS  ARP ORIENTE OCCIDENTE INDUSTRIA ALIMENTOS  LÁCTICOS  CÁRNICOS

HÁBITOS, DECISORES E INFLUENCIADORES HÁBITOS DE PAGO DE CONSUMO, USO O ACCESO DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA DECISORES DE LA COMPRA ACTOR DEL PAGO USUARIOS/ BENEFICIARIOS PERSONAS O AGENTESHECHOS O FACTORES INFLUENCIADORES

VISUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA PERSONALIZACIONPERSONALIZACION PORTAFOLIO DE PRODUCTOS ESCALA DE PRECIOS PLAN PUBLICITARIO Y PROMOCIONAL MERCADEO DIRECTO RED DE DISTRIBUCIÓN ESTRATEGIAS DE SERVICIO AL CLIENTE TÉCNICAS DE VENTA

PREGUNTAS BÁSICAS EN MERCADEO INFO DEC QUÉ INFORMACIÓN DEBO CONOCER ACERCA DEL MERCADO? ESTRUCTURA DEL MERCADO CÓMO OBTENGO LA INFORMACIÓN QUE NECESITO CONOCER? INVESTIGACIÓN DE MERCADOS QUÉ HAGO CON LA INFORMACIÓN RECOPILADA? ESTRATEGIAS DE MERCADEO CÓMO IMPLEMENTO LAS DECISIONES TOMADAS? PLAN ESTRATÉGICO

¿QUE INFORMACIÓN DEBO CONOCER ACERCA DEL MERCADO? ESTRUCTURA DEL MERCADO CONSUMIDOR / USUARIO CONDICIONES SECTORIALES COMERCIALIZADORES PROVEEDORES COMPETENCIA EMPRESA

¿CÓMO OBTENGO LA INFORMACIÓN QUE NECESITO DEL MERCADO? INVESTIGACIÓN DE MERCADOS S.I.M. 2. FUENTES DOCUMENTALES EXTERNAS 1. FUENTES DOCUMENTALES INTERNAS 4. FUENTES DIRECTAS EXTERNAS 3. FUENTES DIRECTAS INTERNAS

QUÉ HAGO CON LA INFORMACIÓN RECOGIDA? VARIABLESESTRATEGIAS PORTAFOLIO DE PRODUCTOS O DE SERVICIOS ESCALA DE PRECIOS O TARIFARIA PLAN PUBLICITARIO Y PROMOCIONAL RED DE DISTRIBUCIÓN O DE PRESTACIÓN ESTRATEGIAS DE SERVICIO AL CLIENTE PRODUCTO PRECIO PUBLICIDAD PLAZA SERVICIO

TÉCNICAS DE APOYO EN MERCADEO ESTRATEGIAS BASE VENTAS MERCADEO DIRECTO EXHIBICIÓN COMERCIAL

MARKETING UNO A UNO MARKETING RELACIONAL MARKETING DE BASE DE DATOS MARKETING DIRECTO C.R.M. LAS ESTRATEGIAS CLAVE

MARKETING UNO A UNO EL MARCO FILOSÓFICO. DEFINIENDO ESTRATEGIAS SELECTIVAS, NO MASIVAS PARA CADA MICROSEGMENTO, SU ESTRATEGIA DE MERCADEO, (MICROMERCADEO), CONFORMANDO UNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIO.

MARKETING RELACIONAL ESTRATEGIAS DE FIDELIZACIÓN DE CLIENTES PLANES DE FIDELIZACIÓN MEDICIÓN DE IMPACTO ES MENOS COSTOSO LOGRAR QUE UN CLIENTE RETORNE, QUE CONQUISTAR UNO NUEVO!!

MARKETING DE BASE DE DATOS ACTUALIZADA CLASIFICADA CUANTIFICADA, DIMENSIONADA ESTUDIADA PLANIFICADA MEDIDA Y CONTROLADA DATA BASE MARKETING, DATA WAREHOUSE Y DATA MINNING

MARKETING DIRECTO INTEGRADO TELEMERCADEO, CALL CENTER, CONTACT CENTER CORREO DIRECTO INTERNET: ING Y WEBMARKETING E-COMMERCE

CRM ES UNA ESTRATEGIA DE NEGOCIOS CENTRADA EN EL CLIENTE. EN ESTA ESTRATEGIA TODAS LAS DEPENDENCIAS FUNCIONALES DE UNA ORGANIZACIÓN TIENEN COMO OBJETIVO PRINCIPAL LA ATENCIÓN DEL CLIENTE. PARA LOGRAR ESTE OBJETIVO SE DEBE CONTAR CON LA TECNOLOGÍA ADECUADA CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (C.R.M.)

DADO QUE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE OCURRE A TRAVÉS DE DIFERENTES PUNTOS DE CONTACTO, LA ORGANIZACIÓN DEBE ASEGURARSE DE CONTAR CON LOS MEDIOS QUE LE PERMITAN EN CADA PUNTO SATISFACER LAS NECESIDADES DE UN CLIENTE CADA VEZ MÁS EXIGENTE.

¿CÓMO IMPLEMENTO LAS DECISIONES TOMADAS? PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO DISEÑODISEÑO QUÉ? POR QUÉ? PARA QUÉ? CÓMO? OPERATIVIZAROPERATIVIZAR CON QUÉ? CON QUIEN? CUANDO? CON QUÉ? CON QUIEN? CUANDO? QUÉ ESPERO?

¿Preguntas?