MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA INDUSTRIA DEL TURISMO INFORME DE GESTIÓN ENERO A JULIO DE 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO Conservación y Manejo de la Ruta Libertadora, articulados al plan de manejo del PNN Pisba
Advertisements

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
Viceministerio de Micro y Pequeña Empresa
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
SERVICIOS FINANCIEROS PARA EL DESARROLLO EN EL MARCO DE LA ENDAR
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TURISMO EN EL PERÚ
“Estructura Estatal y Régimen Autonómico”
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
ESTRATÉGICO SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO INDUSTRIAL PLANEAMIENTO IV Mesa de Implementación de la Cadena de Valor Cuero, Calzado y Marroquinería.
Municipio de Ocampo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Atarjea ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
ING: JOHANNA GRANDA PRESIDENTA. NOMBRE: JOHANNA MARYURI GRANDA FREIRE CARGO: PRESIDENTA CONTACTO: (06) INSTITUCIÓN: GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO.
Estado Plurinacional de Bolivia Los procesos de desarrollo de capacidades del proyecto y los resultados alcanzados Bernardo Nina Rosso Ministerio de Medio.
Experiencia Dominicana en Competitividad y Clusters Turísticos Por Tamara V. Vásquez Sosa Coordinadora de Turismo Sostenible y Cultura Competitiva Consejo.
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial “Napo 2020” Ulises Gutiérrez Heras, Asesor de Planificación GPN- GIZ Villavicencio – Departamento del Meta.
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO Ordenamiento Ecológico Programa Educativo: Licenciatura en Turismo Unidad de Aprendizaje: Gestión del Patrimonio.
2 IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE SANEAMIENTO EN BOLIVIA.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
Puerto Montt – 19 de enero 2010 CLUB DE PRODUCTO TURISMO TERMAL Proyecto BID/FOMIN – INNOVA Chile.
El Turismo como inductor del desarrollo, de la inclusión social y de la integración regional Beneficios de la economía local Aumentando los beneficios.
El Circuito Turístico SOTO - NORTE Escenario de Oportunidades para el Desarrollo Local Sostenible - Matanza, Febrero de 2005.
INVERSIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO.
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
CLUB DE PRODUCTO TURISMO TERMAL. OBJETIVO GLOBAL DEL PROYECTO red de cooperación Generar una red de cooperación temática basada en estrategias conjuntas.
DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO/MUNICIPALES MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO NICARAGUA Marco Regulatorio de las Compras Publicas.
EXPERIENCIA EN FONDOS ECONÓMICOS PARA LA CONSERVACIÓN DE ANP Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú - PROFONANPE - Alberto Paniagua.
LEY INCENTIVOS TRIBUTARIOS EN LA PROMOCIÓN DE INVERSIONES Treinta y Tres, 20 de Noviembre de 2015.
/ / Twitter: ArchivoGeneral – Facebook: Archivo General – Youtube: Canal AGN Colombia PLAN ESTRATEGICO.
Reporte Financiero Contable GOREs Encuentro CORES 2014 Pablo Soto.
FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA Federación de Cajas de Crédito y Bancos de los Trabajadores (FEDECREDITO) El Salvador DICIEMBRE 2007.
Departamento Internacional Subdirección Balanza de Pagos División de Análisis de Servicios “Taller Regional sobre Estadísticas de Servicios” Tegucigalpa,
Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Salud y Deportes
Conferencia Internacional en Turismo Fortaleza, Brasil, 28 y 29 de noviembre de 2011 Bloque Temático 1: El impacto económico del Turismo “Impacto del Turismo.
1. 2 o Las contrataciones públicas representan un 40% del presupuesto de las dependencias y entidades de la APF. o Las contrataciones públicas de la APF.
AVANCE EN EL ESTUDIO DE PROSPECTIVA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTECAP – GUATEMALA ÁREA DE TURISMO MAYO 2013.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN ANTE PROBLEMÁTICA CONTAMINACIÓN BAHÍA DE PAITA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DE MEDIO AMBIENTE. Ing. Ronald.
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial, SIPAM TERESA AGÜERO TEARE ODEPA.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
“JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PÚBLICA RESOLUCIÓN 533 DE 2015” Mayo 17 y 18.
2 Desarrollo Urbano social y ambientalmente sostenible con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos. 2 MISION Y VISION DE UN-HABITAT.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
Política Nacional de Gobierno Plan Nacional de Descentralización y Regionalización Reordenamiento Territorial Descentralización e Inclusión Social Uso.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
¿ QUÉ ES ARTESANÍA ? SON OBJETOS ARTÍSTICOS DE SIGNIFICACIÓN CULTURAL, REALIZADOS MANUALMENTE Ó CON MÁQUINAS MOVIDAS CON ENERGÍA BASICAMENTE HUMANA. SECTOR.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
“REDUCCIÓN EN LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE LETRINAS ECOLOGICAS EN LA COMUNIDAD DE SAN MIGUEL, MUNICIPIO.
ESTRUCTURA DEL SECTOR AGROPECUARIO. PODER LEGISLATIVO Congreso Asamblea Deptal Concejo Mpal Hacer las leyes interpretar, reformar, derogar Ordenanzas.
CAÍDA DE LOS INGRESOS DEL ESTADO Y NECESIDAD DE ABORDAR REFORMAS.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
36 Indicadores 30 Operaciones 13 Instituciones Tasa de inflación anual. Porcentaje de la población bajo la línea de pobreza extrema nacional. Tasa de.
INFORMACION FINANCIERA al cierre presupuestario del Ejercicio Financiero Fiscal 2013 ISDEMU es una institución autónoma que recibe el total de su presupuesto.
PROGRAMA: VIVE AMAZONIA. PROYECTO: FORTALECIMIENTO DEL TURISMO SOSTENIBLE Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN LORETO. UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ.
AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS “Resultados 2015 y Prioridades 2016” Potosí-Uyuni- Bolivia.
PROYECTO A1/035610/11 Contrapartes Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL) Universitat Jaume I (UJI) ESPAÑA Centro de Planificación y Gestión.
Estado de la Deuda Pública El Salvador 1. Fuente: Ministerio de Hacienda y BCR. SPNF: Saldo de la Deuda (Millones y % del PIB) 2.
SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA
PPPAméricas 2016 De millones a trillones: cómo el Grupo BID utiliza bonos verdes y otros mecanismos alternativos de financiamiento para apoyar las Alianzas.
PERÚ: Modelo de Desarrollo Turístico María del Rosario Sotelo López Coordinadora de Destinos Turísticos.
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA INDUSTRIA DEL TURISMO INFORME DE GESTIÓN ENERO A JULIO DE 2009

IMPORTANCIA DEL TURÍSTICO EN BOLIVIA El turismo en Bolivia es una actividad emergente, en los últimos cinco años el flujo de turistas extranjeros pasó de (2003) a (2008) visitantes y en el turismo interno pasó de (2003) a (2008) visitantes.

El Gasto Turístico ha experimentado una tasa incremental del % en el último bienio.

Para el año 2007, los ingresos en divisas por turismo receptivo llegaron a $us 292 Millones, representando el quinto rubro en importancia dentro las exportaciones bolivianas después del gas natural, minerales, la soya y otros hidrocarburos. INGRESOS POR TURISMO RECEPTIVO

Objetivo General Promover el Desarrollo turístico sostenible en los territorios comunitarios, municipales, mancomunados, regionales, departamentales y a nivel nacional, para generar ingresos, empleo y procesos interculturales que permitan una óptima inserción a los mercados turísticos nacional e internacional, mediante la implementación de política, programas y Proyectos turísticos en el marco de los principios del PND. PROPUESTA DE CAMBIO Políticas Sectoriales I. TURISMO INDÍGENA Y COMUNITARIO II. TURISMO SUSTENTABLE Y GESTIÓN PÚBLICA ARTICULADA III. MERCADO Y PROMOCIÓN TURÍSTICA

MATRIZ DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO PROYECTOS DE PREINVERSIÓN- TURISMO COMUNITARIO PROYECTOS DE PREINVERSIÓN- MERCADO Y PROMOCION TURÍSTICA AL CLAVE S.l.

MATRIZ DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO PROYECTOS DE PREINVERSIÓN- TURISMO SUSTENTABLE Y GESTIÓN PÚBLICA ARTICULADA

MATRIZ DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO MARCO NORMATIVO

MATRIZ DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO PROYECTOS DE INVERSIÓN

TOTAL PROYECTOS DE INVERSIÓN PROYECTOS PRESUPUESTO APROBADO EJECUCION A JUNIO 2009SALDO POR EJECUTAR EJECUCIÓN FINANCIERA TOTALBIDA.LTOTALBIDLOCALTOTALBIDLOCALBIDLOCAL $us % Proyectos Demostrativos , , , , , , , , , Pequeños Proyectos , , , , , , , , , TOTALES

PROYECTOS DE INVERSIÓN FONDO DE ASISTENCIA SOCIAL TERRITORIAL –FAST- NºETUNIDAD EJECUTORAACTIVIDAD PROGRAMADA PRESUPUESTO COMPROMETIDO (Bs) TOTAL DESEMBOLSOS (Bs) MONTO JUSTIFICADO (Bs) SALDO POR EJECUTAR (Bs) Gobierno Municipal de Tiwanacu Circuito turístico Cultural - Laguna Verde Centro Artesanal , , , Gobierno Municipal de BatallasPosada del Artesano - Fase Conclusión , , , Gobierno Municipal de Copacabana Mejoramiento de viviendas em la zona rural de la Isla del Sol , , , Gobierno Municipal de CopacabanaCentro de Interpretación del Lago en Copacabana , , , Gobierno Municipal de Puerto PérezConstrucción del Centro Artesanal de Puerto Pérez , , Gobierno Municuipal de PucaraniCircuito Turístico Cultural- Condoriri - Huayna Potosi , , , Gobierno Municuipal de Santiago de Lípez Señalización vial circuito turístico Reserva Eduardo Avaroa , , , Gobierno Municipal de Santiago de LípezConstrucción de baños ecológicos , , Gobierno Municuipal de San Ingnacio de VelazcoIntervención Plaza San Ana de Velazco , , , Gobierno Municuipal de PucaraEn la Ruta del Che Guevara Fase II , ,50 - TOTAL , , , ,48

PROYECCIÓN Políticas de Desarrollo Turístico Sustentable del Estado Plurinacional de Bolivia Viceministerio de la industria del turismo Legislación de la actividad turística Promoción del turismo en Mercados: Nacional e internacional Desarrollo del Turismo de base Comunitario Gestión sustentable Articulada del turismo Turismo sustentable

Políticas de Desarrollo Turístico Sustentable del Estado Plurinacional de Bolivia Viceministerio de la industria del turismo Turismo sustentable Promoción del Turismo (Marketing Integral) Legislación de la actividad del turismo Estrategia de Promoción del turismo en mercado internacional (imagen país e imagen turística). -Programa de fortalecimiento del turismo interno. - Ley General de turismo y su Reglamento - Implementación del SIRETUR Sistema de Registro de Turismo -Cuenta Satélite del Turismo -Programa de Seguridad Turística Gestión articulada del turismo Desarrollo del Turismo Comunitario - Prog. de desarrollo del turismo comunitario - Proy. de Desarrollo S. del Lago Titicaca - Prog. de crédito para el fortalecimiento y Construcción de la Planta Turística - Creación de la Empresa Operadora Nacional - Programa de Capacitación y Asistencia Técnica (Certificación por competencias lab.)

GRACIAS