Red Indígena de Turismo de México A.C. ATN/ME-11469-ME “Consolidación de una red de microempresas indígenas a través del impulso al turismo”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE DROGA, SID-URB-AL
Advertisements

Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad México, D.F. Noviembre 2009 Hesiquio Benítez Díaz Director de Enlace y Asuntos Internacionales.
Acreditació de la qualitat en 6 assignatures de l’EPSC
PRESUPUESTO DEL PROYECTO
Fortalecimiento de las Organizaciones Silvicultores de México
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
1. C o n t e n i d o 1.Antecedentes 2. Estructura y contenido 3. Programa de trabajo.
Programa Nacional de Becas para Emprendedores
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Sesión Informativa Rendición de Cuentas.
Metodología Rafael Martinez Blanco
Derivado del Programa Anual de trabajo 2012, de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, le fueron asignados 5 proyectos a la Comisión.
COMISIÓN MEXICANA DE COOPERACIÓN CON LA UNESCO (CONALMEX) DIAGNÓSTICO DE LA REDPEA EN MÉXICO Noviembre de 2014, Ciudad de México.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 6ta Revisión de Desempeño (Noviembre – Diciembre 2007) Jefatura de Unidad de Investigación y Modelos Educativos.
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
Febrero de 2007 Programa Febrero de 2007 Antecedentes.
La Calidad del proceso de alfabetización necesita: Motivar a los adultos Adecuada selección de asesores educativos Formación de asesores educativos Organización.
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
Monto del Financiamiento: USD 973, Periodo de ejecución: Fuente de Financiamiento: Suiza Modalidad del financiamiento: Donación.
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
REGLAS DE OPERACIÓN 2015.
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información.
LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA TERRITORIAL EN LOS PRODUCTOS ESTRATÉGICOS.
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
Seguimiento al cumplimiento del Plan de Mejoramiento suscrito con la Contraloría General de la República. ATIP - FONDO ADAPTACIÓN 22 de julio de 2014.
Fortalecimiento de la estrategia estatal de capacitación, asesoría y seguimiento en secundaria Foros virtuales por asignatura |Informe.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
Visitas de seguimiento Subprograma “Comunidad DIFerente”
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Coordinación Avances Acciones Convenio Marco de Coordinación SEP-Estados. Instalación de Grupo de Trabajo.
XXXI Reunión Ordinaria de la CONAGO
Parques Nacionales Naturales de Colombia.
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Avances en la integración del campo de las Humanidades en el Bachillerato Tecnológico 1.
Red educativa para el desarrollo social sostenible Radio Chat FORMANDO FORMADORES.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC Sexta Revisión de Desempeño Noviembre - Diciembre CONTRALORÍA INTERNA UNIDAD DE CONTROL PRESUPUESTAL COORDINACIÓN.
Principios básicos del Servicio Civil de Carrera Algunos elementos de Profesionalización experimentados en los Estados Mexicanos.
ASUNTOS RELEVANTES EN MATERIA DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL TALLER DE PERIODISTAS 19 de mayo 2015.
Acciones de Gobierno Abierto en entidades federativas.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
Avance Proyecto Estandarización de Centros Empresariales Agosto 2010.
PROGRAMA DE COOPERACION HISPANO PERUANO Organismos de ejecución
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
Organización para la calidad.
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
FIP Fondo Italo Peruano Fondo Italo Peruano 2 de Octubre de Av. Felipe Pardo y Aliaga Nº 640 – Piso 16 – San Isidro – Lima.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
ARQUITECTOS ASOCIADOS ARQUITECTOS ASOCIADOS Cuenta con Todo un Equipo de Personal para Resolver Todo Tipo de Necesidades en los Servicios que le Ofrecemos.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
Fomento de la lectura y la escritura en Plazas comunitarias 24 de Septiembre, 2015.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
MEVyT en línea 24 de Septiembre, SATIC Entidades que reportan más incidencias 1.Aguascalientes 2.Baja California 3.Baja California Sur 4.Campeche.
Reporte de avance Proyecto Implementación Sistema de Gestión del Conocimiento Noviembre 2015.
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CUATRENIO UN CAMBIO SALUDABLE ARNALDO CELEDON ALCALDE 2012 – 2015 PUERTO CONCORDIA META.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
SEP /DGETA/DGEST Programa Educativo Rural PROGRAMA EDUCATIVO RURAL.
AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE EN MUNICIPIOS DEL ESTADO DE YUCATÁN.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
AUDIENCIA PÚBLICA INSTITUCIÓN: 122 FONDO VIAL SITUACION PRESUPUESTARIA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2012.
DICIEMBRE 2014 Estrategía de Concertación SUBSEMUN 2015.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
Transcripción de la presentación:

Red Indígena de Turismo de México A.C. ATN/ME ME “Consolidación de una red de microempresas indígenas a través del impulso al turismo”

1.1 Las características del proyecto

Objetivo del proyecto Apoyar a las comunidades indígenas y campesinas dedicadas al sector turismo para que cuenten con las capacidades y recursos necesarios para prestar un servicio eficiente que les permita generar los recursos para mejorar su nivel de vida, manteniendo su identidad, sus valores y su entorno.

El propósito del Proyecto Que las microempresas socias de la Red Indígena de Turismo de México, A.C. (RITA) cuenten con un sistema uniforme de prestación de servicios turísticos y de promoción de atractivos, manteniendo la identidad regional de cada una de ellas.

Para lograrlo, el proyecto realizará un estudio línea de base y cinco componentes: Componente 1: Diseño de paradores, recorridos y circuitos turísticos Componente 2: Capacitación de personal de las microempresas para la prestación de servicios y del personal de RITA para el acompañamiento y seguimiento de estándares

Componente 3: Diseño de imagen institucional y sistemas de comunicación intrared Componente 4: Diseño de sistemas de comercialización y difusión de microempresas de RITA Componente 5: Difusión

Los beneficiarios directos son los 4,750 socios, hombres y mujeres, de 17 pueblos indígenas distintos, integrantes de las microempresas socias de RITA, dedicadas a la prestación de servicios turísticos, en 15 Estados de la República Mexicana, los cuales son: Michoacán, Hidalgo, Morelos, Distrito Federal, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Cabe mencionar que el 30% de los socios son mujeres.

RITA está conformada por 32 microempresas dedicadas al sector turismo, a las cuales se pretende beneficiar y fortalecer mediante la promoción y comercialización de productos y capacitación de sus integrantes. Los beneficiarios indirectos también son hombres y mujeres habitantes de las localidades proveedores de bienes y servicios.

ComponentesFOMINRITATotal Componente 126,5006,00032,500 Componente 248,10024,15072,250 Componente 35, ,525 Componente 429,95516,79546,750 Componente Unidad de Ejecución14,40038,40052,800 Subtotal124,91886,208211,125 Línea de base10,0000 Evaluación5,0000 Auditoría05,000 Imprevistos9,0000 Cuenta de evaluación impacto7440 TOTAL149,66291,208240,869 Porcentaje de aportación62.1%37.9%100% Monto aprobado en dólares de los EE.UU. $149,662.00

El monto desembolsado a la fecha es por el valor del 10% del proyecto, $14, usd., realizado el 12 de agosto del presente, dando el aporte inicial del fondo rotatorio para la erogación de los gastos del proyecto.

El plazo de ejecución del proyecto es de 18 meses, comprendidos desde la fecha de vigencia del convenio 02/04/09, el plazo remanente es de 12 meses. Cabe mencionar que el inicio de actividades del proyecto fue el 1º- de octubre de 2009.

1.2 Situación que guardan los compromisos contractuales

De las condiciones previas, estas se han cumplido, se cuenta con la no objeción para la terna propuesta de la selección del coordinador de proyecto, se estableció la aprobación y la entrada en vigor el reglamento operativo del proyecto, mediante una junta mensual en las instalaciones de la RITA, se envió el registro de firmas, asimismo los formatos de solicitud de fondos como el de extranet.

Del plan de adquisiciones, actualmente se tiene por presentado en base a las correcciones propuestas por el especialista en Adquisiciones, sin tener aún la no objeción para tal efecto. Dado que no se ha podido consensar con el especialista FOMIN, la entrega del último ejemplar ya corregido.

De la presentación de informes, Se entregó el informe semestral en tiempo y forma, cabe mencionar que para el mes de presentación del mismo se tenían muy pocos avances respecto de que el inicio del proyecto como tal, era casi inmediato.

Por lo que respecta de las evaluaciones intermedias y auditorias, aún no tenemos ninguna experiencia al respecto, se tiene una auditoria prevista para el final del proyecto.

1.3 Programa de contrataciones y actividades Noviembre 2009 a Abril 2010

Para los próximos seis meses se tiene contemplado la contratación de dos asesores. Un especialista en diseño e imagen para desarrollar el componente 3. diseño de imagen institucional. Un especialista del área de comercialización, desarrollando el componente 4. Diseño de sistemas de comercialización y difusión de microempresas de RITA.

De las actividades, se tiene en proceso el desarrollo del componente 1 en la parte de trabajo de campo, arrojando en sus resultados el levantamiento de servicios de las microempresas, la evaluación y el diagnostico, el diseño o rediseño de los servicios, la elaboración de manuales de estándares de calidad como el general de operación, identificación de necesidades de capacitación como de comunicación intrared.

Estudio línea de base, en etapa inicial con duración de 2meses, el cual nos dará un panorama general de la situación actual que guardan las microempresas socias de la red, así como los indicadores intermedios o modificación de los mismos como de la consecución de los objetivos dentro del marco lógico. De la identificación de necesidades de capacitación, diseñar el contenido de los cursos así como su impartición, componente 2.

1.4 Problemática identificada

Interna con la nueva experiencia que ofrece el manejo de este tipo de financiamientos, conocer las diferentes formas y tiempos de los lineamientos establecidos para tal efecto. Externas por la especialidad de turismo comunitario indígena que maneja RITA, da por resultado que los pocos especialistas en el tema no siempre estén disponibles. Con el banco, en los tiempos de respuesta para cada una de las revisiones y no objeciones a conseguir.