Procesos administrativos. Johana Andrea Atehortua Vanegas. Administración Financiera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clientes de las IMF. Qué sabemos de ellos?.
Advertisements

GESTION DE RECURSOS HUMANOS
Modelo Estándar de Control Interno
Diana Carolina Rojas Alarcón María Alejandra Hernández
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
COMUNICACIÓN Y CALIDAD Asunto de Cultura Organizacional
Plan de Comunicación en la Organización
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
AUDITORIA FINANCIERA FREDIS JOSE ARRIETA BARROSO UNIVERDSIDAD DE CORDOBA UNIDAD DE APRENDIZAJE II 2008.
MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe.
TEMA II PLANEACION ESTRATEGICA DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO
H2 CREACIÓN DE MANUALES Y CAPACITACIÓN
OFICINA DE CONTROL INTERNO
Armonización MECI – Sistema Integrado de Gestión
1 JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos.
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
Oferta Educativa: Habilidades Directivas
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Breve Instructivo Sobre “Equipos de Trabajo Autodirigidos”
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
4/14/2017 7:49 AM PLAN DE ACCIÓN EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL, PARA CARGOS OPERATIVOS EN LA COMPAÑÍA WINNER GROUP S.A. CLAUDIA.
Asegura el control a la ejecución de los procesos de la entidad, orientándola a la consecución de los resultados y productos necesarios para el cumplimiento.
ESTATUTOS DEL CAM. NATURALEZA Instancia especializada, dependiente del Consejo de Obras, Centro de servicios para las Obras Maristas y para otras instituciones.
INDICADORES DE GESTION
UNIDAD II PLANEACION ESTRATEGICA DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
INDICADORES DE GESTION 1.- Objetivo. 2.- Consideraciones. 3.- Definiciones. 4.- Perspectivas. 5.- Niveles. 6.- Medición, análisis y Mejora 7.- Acción y.
1 Abril,2010 Rev 1 1 SECUENCIA E INTERACCIONES DEL PROCESO:
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
Los Gerentes y la Administraci ó n Cap í tulo 1. ADMINISTRACI Ó N EFICIENCIA EFICACIA.
MBA. Daniel Peñaherrera Patiño
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
Centro Empresarial del Estado de Querétaro CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008.
Sus Funciones, Formación Necesaria y Rasgos Característicos
Gestión de Ventas y Administración de Canales de Distribución
 Documento en el cual se pretende detallar la estructura de una empresa, la forma que deberá tener, cuanto costará (presupuestos de apertura, de operación,
OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN
SOLUCIONES RESPONSABLES PARA QUE NUESTROS CLIENTES GENEREN VALOR
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
UNIDAD 8: FUNCION DE PLANIFICACION UNIDAD 9: TECNICAS INVESTIGATIVAS
Business Intelligence. Análisis de DiagnósticoAnálisis PredictivosAnálisis PrescriptivosAnálisis Descriptivos Análisis enfocados al diseño de tendencias.
2. Evolución de la Calidad
CUADRO DE MANDO INTEGRAL MAPA ESTRATÉGICO TABLERO DE INDICADORES
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
GESTION DE DIRECCION, PLANEACION Y CONTROL Y SEGUIMIENTO ESTRATEGICO Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes,
Principios NTCGP 1000:2009 ORGANIZACIÓN ENFOCADA AL CLIENTE LIDERAZGO
POLÍTICAS DE OPERACIÓN POR PROCESOS El Hospital cuenta con un modelo por procesos que busca satisfacer las necesidades de los usuarios, fundamentando.
Comité Operativo de Calidad 1 Reunión07/2015 Orden del día 4 de diciembre, 10:00 hrs. Sala de juntas de la GCC, Edificio 12-3er. piso.
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Tipos de control.
PROCESO GESTIÓN ADMINISTRATIVA LUZ DARY CHAVARRIA DAVID Coordinadora
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Global Consulteam es un compañía Colombiana dedicada a brindar servicios de consultoría, auditoría y transferencia de conocimiento, operados por un equipo.
QUIPRECO S.A.S. VALENTINA OSPINA VELEZ. QUIPRECO S.A.S es una empresa radicada en la ciudad de Medellín que tiene por objeto importar, exportar, distribuir,
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Proyecto de Modernización de Secretarías de.
Empresa del sr Gordillo Por Paulo Cesar Alvarez Universidad Minuto de Dios.
Transcripción de la presentación:

Procesos administrativos. Johana Andrea Atehortua Vanegas. Administración Financiera.

FASE MECANICA O ESTRUCTURAL.

PLANEACION.

propósitos  MISION Somos una empresa líder en el mercado, donde generamos oportunidad de desarrollo y calidad de nuestros productos brindándole a nuestros clientes la mejor opción.  VISION En el 2016 seremos reconocidos como la mejor empresa de ventas de Colombia y contribuir con el desarrollo de nuestros colaboradores.

OBJETIVOS  Generar rentabilidad del 45% del presupuesto anual.  Duplicar la producción en un 3.75% mensual.  Generar productividad en un 3.75% mensual.  Incrementar las ventas anuales en 45%.  Ofertar los productos a 5 empresas nuevas cada mes.

ESTRATEGIAS  Publicidad del producto ofertado (vallas, afiches, comerciales, pautas radiales y redes sociales).  Estudio mensual del mercadeo y ventas de la competencias.  Incentivos de compra a la persona que adquiera el producto.  Establecer una buena comunicación con los empleados.

POLITICAS  El puesto de trabajo organizado y presentable.  Prestar un buen servicio de orientación al cliente.  La presentación personal debe ser impecable.  Los productos ofrecidos de alta calidad.  Puntualidad con el horario de trabajo y el turno asignado.  Un buen trato ético entre compañeros y el cliente.

programas  Optimizar la productividad.  Impacto positivo de la percepción del empleado.  Mejorar continuamente el ambiente laboral.  Diseño del plan de trabajo.  Capacitaciones.  Orientación hacia lo objetivos establecidos.

PRESUPUESTOS

PROCEDIMIENTOS 1. Identificar a los clientes en perspectiva  ¿Quienes pueden ser nuestros futuros clientes?.  Calificar a los candidatos en función a su potencial de compra.  Elaborar una lista de clientes en perspectiva. 2. El acercamiento previo.  Investigación de las particularidades de cada cliente

PROCEDIMIENTOS  Preparación de la presentación de venta enfocada en el posible cliente.  Obtención de las visitas en un frio. 3. La presentación del mensaje de ventas. 4. Servicios pos ventas.

ORGANIZACION

DIVSION DEL TRABAJO

JERARQUIZACION Nivel de conociemiento Nivel estrategico Nivel de gestion. Nivel operacional

DEPARTAMENTALIZACION

DESCRIPCION DE FUNCIONES  DIRECTOR: Administrar las relaciones interpersonales, actividades variantes debe de ser comprensivo justo y su objetivo principal son las funciones y necesidades de la empresa.  GERENTE: Realizar evaluaciones periódicas, planear, desarrollar, ejecutar objetivos y entrega de proyecciones.  OPERARIOS: Control de entradas y salidas, recepción de materiales, elaboración de productos, control de transito de la zona reservada, apertura y cierre de la instalación.  ASESORES: Cumplir con el presupuesto asignado, buscar nuevos clientes, ofertar el producto.

COORDINACION  Permanecer en su labor.  Tipos de espacio laboral.  La inspección y normas del trabajo.  Aportar acciones preventivas.  Permisos de trabajo.  Planeación de actividades.  Situación de emergencia

DIRECCION O EJECUCION

TOMA DE DECISIONES  Antes de tomar una decisión lo primero que se debe de evaluar si son: 1. Individuales. 2. Gerenciales. 3. Programables. 4. De riesgo. 5. De emergencia 6. Operativas. 7. Lo importante es analizar los factores internos y externos que afecten y aprueben la toda de ellas.

INTEGRACION  Integrarse y trabajar en un equipo de trabajo.  Proceso en el cual el empleado empieza a entender las políticas y normas de la empresa.  Integrar un nuevo miembro en el equipo laboral.  Inducción a las funciones de la organización.

MOTIVACION  Remuneración salarial anual por ser un empleado eficaz.  Realizar paseo trimestrales por departamento.  Susidio educativos para los empleados y sus hijos.  Fiesta de la familia.  Fiesta de fin de año.  Incentivos para el mejor empleado del mes.

COMUNICACION  COMUNICACIÓN DESENDENTE: 1. Correos electrónicos grupales. 2. Manual del empleados. 3. Cartelera. 4. circulares. 5. Publicación institucional (Revista, plegables e intranet).

COMUNICACION  COMUNICACIÓN ASENDENTE- 1. Grupos Primarios. 2. Círculos de calidad. 3. Entrevistas. 4. Intranet. 5. Correo Electrónico

COMUNICACION  COMUNICACIÓN HORIZONTAL 1. Correo electrónico. 2. Grupos Primarios.- 3. Sesiones informativas 4. Reuniones con otros departamentos. 5. Redes Sociales.

SUPERVICION  EN LA EMPRESA 1. Contribuir a mejorar las condiciones laborales. 2. Verificar y manejar un buen uso de los recursos asignados. 3. Estar pendiente y mejorar la productividad de los empleados. 4. Realizar seguimiento a los procesos que realizan los empleados. 5. Seguimiento a la rentabilidad del proceso que se esta realizando.

CONTROL

ESTABLECIMIENTO DE ESTANDARES  Rendimiento de beneficios.  Posición en el mercado.  Productividad.  Calidad del producto.  Desarrollo del personal.  Evaluación de la actuación.

MEDICION  Medición preliminar.  Medición concurrente.  Medición de retroalimentación.  Medición Clima organizacional.

CORRECION  Evaluar las no conformidades que se presentan.  un producto no conforme.  Ambiente tenso en la labor.  Eficiencia en la entrega del producto.  Falta de responsabilidad por la labor asignada.  Acciones preventivas y correctivas inmediatamente sea detectada la situación.

RETROALIMENTACION  Estar continuamente realizando practicas del proceso.  Reiterar la importancia de las actividades.  Conformar grupo de trabajos.  Realizar instructivos para evaluar el trabajo y el aprendizaje de cada empleado.  No abandonar el grupo de trabajo.  Estar pendiente de ellos y sus necesidades.

CIBERGRAFIA   rumbo-de-tu-empresa rumbo-de-tu-empresa  definiciones-requisitos-y-tipos-de-politicas/ definiciones-requisitos-y-tipos-de-politicas/  de-ventas/ de-ventas/   procedimientosorganizacion-germinal-arte-de-simllificar procedimientosorganizacion-germinal-arte-de-simllificar

CIBERGRAFIA  empresa.html empresa.html     motivacion-la-creatividad-y-la-innovacion/ motivacion-la-creatividad-y-la-innovacion/  de-la.html de-la.html 

CIBERGRAFIA    de-la-Empresa-Municipal-de-la-ViviendaEMVICOSA-.html de-la-Empresa-Municipal-de-la-ViviendaEMVICOSA-.html 