1. EL PROFESOR NLP- SUTEPLRM - GOBIERNO Art. 1° Es un EDUCADOR PROFESIONAL, AGENTE ESENCIAL DE LA EDUCACIÓN, entendida esta última como DERECHO HUMANO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS RELEVANTES DE LA LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Advertisements

Establece el régimen de Responsabilidad por la Función Pública.
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL NACIONAL-REGIONAL
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
EVALUACIÓN DE EDUCADORES
CAPÍTULO I OBJETO, APLICACIÓN Y ALCANCE.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Realizado por: Andrea Pérez lourdes romero Niovelis Cáceres
SITUACIÓN PROFESIONAL Y DERECHOS LABORALES DEL BIÓLOGO
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
2014 CONCURSO DE PROMOCIÓN. Se aplica para la provisión de las vacantes que no correspondan al último grado, en las plantas de: Directivos de carrera.
FORMACIÓN DE DIRECTIVOS 2006.
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
NUEVA LEY DEL PROFESORADO LEY DE REFORMA MAGISTERIAL
COMISIONES CONSULTIVAS PARA CARRERAS A SER EVALUADAS Y ACREDITADAS EN El MODELO NACIONAL Abril de 2012.
Oportunidad para todos Programa de Incorporación a las Áreas Pedagógica e Institucional de la Carrera Pública para Profesores Con Título Pedagógico Nombrados.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
¿Qué es un I.E.S.?.
NORMATIVA DE REMUNERACIONES DE LA U. DE CHILE Actualizado a junio 2014
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
REMUNERACIONES, ASIGNACIONES E INCENTIVOS
DECRETO LEY 1295 DE 1994 GUSTAVO SANABRIA GRUPO
Grupo de Talento Humano
Fondo Nacional de Formación Profesional de la Industria de la Construcción. FIC.
Estudios Maestros de preescolar, primaria, secundaria, educación física y educación especial Normales públicas o privadas.
Ley del Servicio Comunitario del estudiante de Educación Superior
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
POLITICAS DE RECURSOS HUMANOS
NORMATIVA SERVICIO COMUNITARIO DE LOS ESTUDIANTES FACES Profa. María Angelina Rodríguez Caracas, 2011.
CONTENIDOS TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO SEGUNDO
LEY GENERAL DE EDUCACION
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Balance de la política educativa del primer año de gobierno del APRA José Rodríguez PUCP.
PROYECTO DE LEY DE DESEMPEÑO DOCENTE Y PROYECTO DE LEY DEL SUTEP
DIRECCIÓN NACIONAL MAESTRÍA EN DOCENCIA PROFESIONAL TECNOLÓGICA PARA INSTRUCTORES.
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
DIMENSIÓN 3 LECTURA 1 Ley General del Servicio Profesional Docente
LOES.
“ AÑO DEL CENTENARIO DE MACCHU PICHU PARA EL MUNDO” FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS.
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
EL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
“Desde 2007 un aporte a la educación de la comuna” Ley N° Establece ley de Subvención Escolar Preferencial SEP ( )
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE (CIAD) DERECHOS LABORALES EN EL MAGISTERIO LEGISLACIÓN LABORAL EN EL CAMPO EDUCATIVO.* CRONOLOGÍA Jorge.
1 CAPÍTULO VI (DEL TÍTULO V: “DE LOS CENTROS DOCENTES”) DE LA SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DEL DIRECTOR DE LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS.
CRITERIOS CON RELACIÓN A LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN
Evaluación del Desempeño Docente
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
Registro Oficial Nº Martes 12 de Octubre del 2010 ING.IVÁN GALARZA.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN POR INCENTIVOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR MARZO, 2016.
MARCO LEGAL Y NORMATIVO EN DISCAPACIDAD Dirección Ejecutiva en Prevención de riesgos y promoción de la Salud -INR.
LEY SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES SUBDIVISIÓN JURÍDICA.
LINEAMIENTOS CONVIVENCIA ESCOLAR
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN CON CAMBIO DE CATEGORÍA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR MARZO, 2016.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
 RAMÓN CASTILLA: En 1861 crea el 1er. Estatuto Magisterial  FERNANDO BELAÚNDE : En 1964 aprueba la Ley de Estatuto y Escalafón Magisterial N°
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Modalidad Características Abierta y a distancia Educación a distancia Cobertura nacional Sistema de aprendizaje autodirigido.
SECCIÓN 54 RESPUESTA SALARIAL Trabajadores Docentes de Educación Básica y Normal 2006.
Transcripción de la presentación:

1. EL PROFESOR NLP- SUTEPLRM - GOBIERNO Art. 1° Es un EDUCADOR PROFESIONAL, AGENTE ESENCIAL DE LA EDUCACIÓN, entendida esta última como DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL, SERVICIO SOCIAL Y BIEN PÚBLICO. Coadyuva en ;a familia, la comunidad y el estado, a la formación integral del educando. Es responsabilidad del estado su formación profesional inicial y continua en el objetivo de lograr una enseñanza de calidad. Art. 5° Es un profesional de la Educación… con calificaciones y competencias debidamente certificadas, que en su calidad de agente fundamental del proceso educativo, presta un servicio público esencial dirigido a concretar el derecho de los estudiantes y de la comunidad a una enseñanza de calidad, equidad y pertinencia.

NLP - SUTEPLRM - GOBIERNO Art. 2° Norma el régimen del profesor al servicio del estado y del SECTOR PRIVADO, en lo que corresponde a: a)Formación inicial y continua b)Carrera profesional c)Condiciones laborales d)Supervisión y evaluación e)Derechos, libertades y deberes f)Participación en la elaboración y adopción de políticas educativas. g)Sindicalización y asociación. h)Seguridad Social. *Regula situación cesantes y jubilados y personal auxiliar. Art. 3° Son aplicables al profesor disposiciones a favor trabajadores del sector público y privado. Art. 2° Están comprendidos… los profesores que prestan servicios en las instituciones y programas educativos públicos de Educación Básica y Técnico productiva y en las instancias de gestión educativa descentralizada señalizada en la Ley General de Educación. Inicial Primaria Secundaria (Subdirectores- Directores) Especialistas Directores UGEL Director Gestión Pedagógica 2. ALCANCE DE LA LEY

NLP - SUTEPLRM - GOBIERNO Art. 4° PRINCIPIOS El profesor ejerce su profesión como práctica social y Pedagógica:  Democracia, justicia social, equidad e inclusión. (a)  Cientificidad, unidad teórico-práctica, creatividad y juicio crítico. ( e )  Defensa de la Escuela Pública. (h) a)Gratuidad de la educación. ( i ) b)Ética profesional. (j) Art. 5° OBJETIVOS  Unificar los regímenes profesionales académicos, laborales y salariales del profesorado peruano. (c )  Cultura de la evaluación profesional ( i)  Participación, elaboración y adopción de políticas educativas … ( j ) Art. 3° PRINCIPIOS a)LEGALIDAD: Derechos y obligaciones enmarcados en constitución, Ley Educación y LRM. b)PROBIDAD Y ÉTICA PÚBLICA: Actuación profesional sujeto constitución y código ética función pública. c)MÉRITO Y CAPACIDAD: El ingreso permanencia, remuneración y ascensos. d)DERECHO LABORAL: Igualdad de oportunidades y no discriminación carácter irrenunciable e interpretación.. NO OBJETIVOS. 3.PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

NLP - SUTEPLRM - GOBIERNO Art. 11° SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN CONTINUA. A cargo MED, gratuita, descentralizada. El MED y GORE destinan recursos para su implementación. Art. 12° OBJETIVOS a)Optimizan la labor educativa... b)Promover desarrollo multidisciplinario c)Actualizar permanentemente … d)Profundizar la especialización… e)Promover Investigación e innovación… Art. 13° ESTUDIOS POST GRADO MED y GORE ofrecen estudios de post grado: Especialización, maestría y doctorado. Convenios Art. 14° OTRAS INSTITUCIONES PARA LA FORMACIÓN CONTINUA. Art. 15° BECAS Art. 16° FORMACIÓN CONTINUA A DIRECTIVOS. Art. 7° FORMACIÓN INICIAL Institutos y escuelas de educación superior y facultades o escuelas de Educación Universitaria ACREDITADAS por el SINEACE. Los estudios en Institutos y Escuelas son CONVALIDABLES en las Universidades. Los títulos otorgados son EQUIVALENTES. Art. 8° FORMACIÓN EN SERVICIO Actualización, capacitación y especialización responden a las exigencias de aprendizaje de los estudiantes. Art. 9° GESTIÓN DE LA FORMACIÓN EN SERVICIO. Sistema de formación continua, organizadas y gestionadas por MED, GORE GL o I.E. Art. 10° FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES. Programas. Art. 11° MAESTRÍAS Y DOCTORADOS. Becas. 4.SISTEMA DE FORMACIÓN

NLP - SUTEPLRM - GOBIERNO Art. 17° DERECHOS: Estabilidad laboral en la plaza, nivel, cargo, lugar y centro de trabajo. Participar en la formulación, ejecución y evaluación planes y proyectos de políticas y gestión educativa. Actualización, especialización y perfeccionamiento académico, con acceso universal y financiado por el estado. Licencias y permisos. Recibir apoyo prioritario del Estado para fines de vivienda propia. Sometido periódica y gratuitamente a reconocimiento médico. Al profesor del sector privado le corresponden los derechos. Art. 18° LIBERTADES PROFESIONALES. Diseño y ejecución de estrategias… Cumplimiento de las funciones en el aula. Art. 36° DEBERES (18 Incisos) Cumplir la Ley General de Educación, la LRM y sus reglamentos.( a) Atender en forma eficaz el proceso de aprendizaje. (b) Someterse a las evaluaciones médicas y psicológicas cuando lo requiere la autoridad competente …( e ) Presentarse en las evaluaciones previstas … y a las que determinan las autoridades …( i ) Someterse a los procedimientos e investigaciones administrativas, conforme a la legislación …(q ) Art. 37° DERECHOS (22 Incisos) Estabilidad laboral, sujeta a las condiciones que establece la presente ley. ( d ) Ser evaluados de manera transparente, … solicitar su revisión … ( e ) 5.DEBERES, DERECHOS

NLP - SUTEPLRM - GOBIERNO Art. 19° DEBERES: Desempeñar su función con eficiencia y respeto a leyes y a los fines de la I.E. Contribuir al mantenimiento adecuado del local, instalaciones y equipos I.E. Cumplir con la asistencia y puntualidad que exige el calendario. Informar a los educandos y/o padres sobre los procesos y resultados de las actividades educativas … Art. 27° PROGRAMA DE VIVIENDA: Proyecto especial de vivienda Magisterial con autonomía. Directorio MED, Mi Vivienda, organizaciones del magisterio. Art. 29° FONDO CASA MAESTRO Art. 30° ESTÍMULOS Viajes de estudio y pasantías. Publicación de sus obras Acceder a los beneficios del sistema de formación continua…( h ) Licencias, permisos, destaques, reasignaciones, rotaciones y permutas… ( i ) Gozar de libre asociación y sindicalización (l ). No ser sancionado… Sin previo proceso administrativo.( o ) Percibir subsidio por luto y sepelio…(s ) Percibir asignación por tiempo de servicio. Art. 38° PREMIO Y ESTÍMULOS: MED, GORE y Gobiernos Locales mediante resolución.

NLP - SUTEPLRM - GOBIERNO Art. 31° DE SANCIONES En caso de incumplimiento deberes y funciones. a)Amonestación b)Multa. c)Suspensión en el ejercicio de sus funciones. d)Suspensión en el ejercicio hasta por 3 años. e)Separación definitiva del servicio. Art. 39° COMISIÓN DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS En el CORE, MED, UGEL. Constituye comisión, califica las denuncias y pronunciarse sobre la procedencia. Incluye representantes del gremio. Art. 33° ANOTACIÓN DE MÉRITOS Y PRESCRIPCIÓN DE DEMÉRITOS. Art. 39° SANCIONES Son correctivos contra la transgresión a los principios, deberes, obligaciones y prohibiciones en el ejercicio dela función… Art. 41° CAUSALES AMONESTACIÓN ESCRITA Incumplimiento deberes, obligaciones y prohibiciones… impuesta por autoridad inmediata Art. 42° CAUSALES DE SUSPENSIÓN  No asistir puntualmente …de manera reiterada. (c ) Art. 43° CESE TEMPORAL Comisión de proceso administrativo disciplinario. Art. 44° CAUSALES DEL TÉRMINO DE LA RELACIÓN LABORAL POR DESTITUCION (Previo Proceso administrativo)  Proselitismo político partidario… ( d )  No presentarse a la evaluación de desempeño docente sin justificación (f )  Delito contra libertad sexual, apología del Terrorismo…corrupción…trafico ilícito…( j )  Actos de violencia…impedir el normal funcionamiento de servicio s públicos. ( m )  Inducir alumnos…marchas de carácter político (n ) REG.NAC.SANCIONES: DESTITUC. Y DESPIDO 6. PROCESO SANCIONADOR

NLP - SUTEPLRM - GOBIERNO Art. 23° JORNADA LABORAL ORDINARIA EN EL ÁREA DE LA DOCENCIA. Sea cual fuera el nivel y la modalidad es 24 horas pedagógicas. Duración 45 minutos. Extensión se paga por hora adicional una 24 ° parte de la remuneración total de 24 horas de cada nivel de la carrera hasta por 30 horas pedagógicas. Personal jerárquico tiene 40 horas con 05 semanales de conducción de sesiones.. Art. 24° JORNADA ÁREA DE INVESTIGACIÓN Y ADMINISTRACIÓN. 40 Horas pedagógicas. Art. 61° JORNADA LABORAL DEL PROFESOR, SUBDIRECTOR Y DIRECTOR 24, 30 Y 40 Horas pedagógicas semanales. HP=45 minutos. Para áreas de gestión institucional, formación, innovación e investigación 40 horas semanales. Art. 62° REGIMEN DE VACACIONES 60 Días anuales (área G. pedagógica) 30 días anuales ( área G. institucional, formación y de innovación e investigación. Irrenunciables, no acumulables). 7.JORNADA LABORAL

NLP - SUTEPLRM - GOBIERNO Art. 41° CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN. Evaluación integral, sistemática, continua, formativa, confiable, transparente, democrática y basada en la práctica pedagógica. Art. 42° TIPOS DE EVALUACIÓN a)DESEMPEÑO DOCENTE - Atención pedagógica - Ascenso de nivel. - Cargos directivos y jerárquicos. Se certifica en el penúltimo año de su permanencia en el nivel. b)PARA EL INGRESO Y PROMOCIÓN DEL PROFESOR A LOS NIVELES O PARA OCUPAR CARGOS. Es externa y sumativa, es voluntaria. Art. 14° DE LAS EVALUACIONES a)Para el ingreso a la carrera (nuevos) b)Desempeño laboral c)Ascenso de nivel d)Para acceder cargos de desempeño laboral (G. Institucional, formación de docentes, innovación e investigación) Art. 17° CONCURSO PÚBLICO PARA INGRESO MED Planifica, conduce, monitorea y evalúa el proceso… cada 2 años. Dos etapas: 1er MED, Prueba nacional, 2do I.E., quienes hayan aprobado. Art. 18° COMITÉS DE EVALUACIÓN I.E. Director, coord. Académico área, representante docentes y PPFF (CONEI) UGEL: Director, Jefe de área de Gestión Pedagógica y un representante de los docentes en la modalidad PPFF del CODALE. DRE: Comité de vigilancia G. Regional, local y el Gobernador Regional 8.EVALUACIÓN

NLP - SUTEPLRM - GOBIERNO Art. 43° CRITERIOS a) Desempeño área de docencia  Capacidad pedagógica  Compromiso y conocimiento en la elaboración, ejecución y evaluación del PCC de la IE.  Dominio de la didáctica.  Responsabilidad laboral.  Autoevaluación  Contribución al clima institucional.  Resultado de su labor educativa. b) Evaluación ingreso o promoción  Desempeño docente  Formación y desarrollo profesional  Idoneidad referido a las competencias  Experiencia y antecedentes profesionales (tiempo) nivel y cargo.  Méritos, distinciones, condecoraciones.  Producción intelectual Art. 21° DEFINICIÓN Mecanismo de promoción y reconocimiento… lo habilita para asumir nuevas y mayores responsabilidades … acceso mayor remuneración. Art. 22° FINALIDAD Y CRITERIOS Orientada a mejorar la práctica y desempeño laboral. CRITERIOS: a) Idoneidad ética y profesional Para ejercer la función incluye conocimientos y dominio teoría pedagógica. b)Evaluación y desempeño laboral (Máximo c/ 3 años) (Art. 27° Marco Desempeño Docente- MED) * NO APRUEBAN 1era vez → Capacitación→ EVAL. EXTR. 2da vez → Capacitación → EVAL. EXTR. Entre cada evaluación Extraordinaria no + de 12 meses (1 año). RETIRO DE LA CARRERA c)Formación y méritos. Estudios de actualización, perfeccionamiento y especialización, cargos, producción y distinciones. Art. 23° PERIODICIDAD Y REQUISITO Cada 3 años ejecución descentralizada Cumplir el tiempo y aprobar evaluación desempeño. 9.ASCENSO, DESEMPEÑO LABORAL Y PERMANENCIA

NLP - SUTEPLRM – GOBIERNO Art. 44° ORGANISMO DE EVALUACION: A)Evaluación de desempeño docente en la I.E. o RED:  Comité de evaluación: Director, Subdirector, Docente- CONEI y representante Sindicato. La instancia de ejecución (DRE, UGEL) Supervisa al desarrollo evaluación. B)Evaluación, ingreso y promoción. En las instancias de gestión local, regional y nacional:  Comité de evaluación: Representante autoridad, Área de gestión pedagógica, Área de gestión institucional, Representante sindicato  Profesor tiene derecho a ser informado y solicitar revisión. Art. 45° INCOMPATIBILIDAD: Parientes 2° grado afinidad y 4° consanguinidad. Art. 24° ASCENSOS POR NIVEL MED determina el N° de ascensos por nivel y distribución por regiones mediante D.S. Art. 28° ADMINISTRACIÓN DE EVALUACIÓN … Para la evaluación de desempeño podrá suscribir convenios con instituciones especializadas públicas y privadas… ACCESO CARGOS Art. 29° ACCESO A CARGOS Y PERIODOS Por concurso público y periodos… es evaluado para determinar su continuidad o retorno al cargo inicial. Art. 31° CARGOS DIRECTIVOS DEL ÁREA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL a)DIRECTOR UGEL: Por designación desde el V nivel. Permanece 3 años sujeto a evaluaciones anuales. b)Director gestión pedagógica UGEL/DRE desde el IV nivel. Permanece 3 años sujeto a evaluación anual. c)ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN MED/DRE/ UGEL Desde el III nivel. d)DIRECTOR/ SUBDIRECTOR I.E. Desde el III nivel.

NLP - SUTEPLRM - GOBIERNO Art. 46° INGRESO Concurso público, nombramiento preferentemente en zonas rurales o urbanas de menor desarrollo relativo MED convoca anualmente, después del proceso de reasignaciones. Art. 47° REQUISITOS Inscrito y habilitado por el CPPe. Art. 48° REINCORPORACIÓN En el mismo nivel y condiciones que cesa. Art. 49° EVALUACIÓN PARA ASCENSO Anualmente por el MED Participación voluntaria Descentralizada - Comités de evaluación - LOCAL: Para Nivel II y III - REGIONAL: Para nivel IV - NACIONAL: Para Nivel V - Representante del sindicato Art. 32° CARGO DEL ÁREA FORMACIÓN DOCENTE. Acompañante pedagógico coordinador y/o especialista en programa de capacitación, actualización y especialización. III Nivel. Art. 33° CARGOS ÁREA INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN. Especialista en innovación e investigación en el MED, DRE, UGEL, III Nivel. Art. 35° COMITÉ EVALUACIÓN Cada región comité regional y/o local de vigilancia, conformado por GORE, GOB. LOCAL, Gobernador Regional.

NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV NIVEL V NIVEL PERMANENCIA 5 años años años años 20 años hasta MINIM Cese ART. 37° NIVELES

LEY REFORMA MAGISTERIAL- GOBIERNO Se reduce 1 año permanencia para postular a los docentes rural o frontera niveles IV, V, VI, VII, VIII. NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV NIVEL V NIVEL VI NIVEL VII NIVEL VIII NIVEL PERMANENCIA 3 años 3+4 años= 7+4 años= 11+4 años= 15+5 años= 20+5 años= 25+5 años= 30 LABOR EFECTIVA MINIMO Cese (65 años de edad) ART. 12° ESTRUCTURA. En niveles y áreas de desempeño laboral.

NLP- SUTEPLRM - GOBIERNO a) DOCENCIA.- Relación directa con el educando y programas.., b) ADMINISTRACIÓN. Servicio educativo en las I.E. instancias descentralizadas local regional y MED. c) INVESTIGACIÓN: En todas las I.E. investigación experimentación e innovación de la práctica pedagógica. Se establecen áreas y cargos en instancias de UGEL, DRE y MED. a) GESTION PEDAGOGICA.- Funciones de enseñanza en el aula y actividades curriculares. b) GESTIÓN INSTITUCIONAL: Cargos Director UGEL, Director y Subdirector de I.E., Director de gestión pedagógica y especialistas (III Nivel). c) FORMACIÓN DOCENTE. Funciones de acompañamiento, mentoría, coordinador y/o especialista programa. d) INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN: Funciones de diseño, implementación y evaluación de proyectos innovación, experimentación e investigación. 10.ÁREAS DE DESEMPEÑO LABORAL

NLP - SUTEPLRM - GOBIERNO Art. 58° POLÍTICAS Igual nivel y jornada igual de remuneración. Establecidas considerando el derecho a la negociación de la organización gremial. Excede jornada ordinaria pasible remuneración adicional proporcional. Art. 59° TIPOS DE REMUNERACIÓN MENSUAL a)Remuneración de Carrera. Corresponde a cada nivel, tiene carácter permanente. b)Remuneración Íntegra. Remuneración de carrera + bonificaciones y asignaciones permanentes tienen carácter pensionable. c)Remuneración Efectiva. Se recibe cada mes, constituidas por REM – INTEGRA + Bonificación asignaciones y gratificaciones no permanentes. Art. 50° POLÍTICA DE REMUNERACIÓN Remuneraciones, aguinaldos y asignaciones determinadas por el gobierno y Ley Presupuesto. Art. 51° REMUNERACIONES Y ASIGNACIONES Remuneración Íntegra mensual (RIM) Toma en cuenta: - Tiempo docencia en aula - Preparación de clases y actividades - Actividades extracurriculares complementarias - De proporción social y de apoyo al desarrollo I.E. Adicional: ASIGNACIONES TEMPORALES - Cargos en áreas de desempeño - Ubicación I.E. : Rural, frontera - Característica I.E. : Unidocente, multigrado o bilingüe. Art. 52° REMUNERACIONES POR NIVELES 11.REMUNERACIÓN

ART. 60° REMUNERACIONES POR NIVELES I NIVEL 60% VIT II NIVEL 2,190 III NIVEL 2,190 IV NIVEL 2,190 V NIVEL 100% 65% 35% 15%

LEY REFORMA MAGISTERIAL- GOBIERNO ART. 52° REMUNERACIONES POR NIVELES Ejemplo: Si el I nivel tiene una Remuneración Integra Mensual (RIM) s/ I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV NIVEL V NIVEL VI NIVEL VII NIVEL VIII NIVEL 160% 130% 100% 70% 40% 25% 10%

NLP - SUTEPLRM - GOBIERNO ART BONIFICACIÓN POR PREPARACIÓN DE CLASES. Cargos o zona diferenciada. Bonificación especial mensual Preparación clases y e Evaluación: 30% RC. Por Directivo e Investigación : 35% RC. Frontera Selva, zona Rural, altura excepcional Menor desarrollo y emergencia: 10% RC. (Por cada una Hasta 3) ART BONIFICACIÓN POR MOVILIDAD Y REFRIGERIO. 5% RC. ART REMUNERACIÓN CTS: 01 Remuneración Integra por Año Completo o fracción Mayor 6 meses. ART REMUNERACIÓN POR INCAPACIDAD. 01 Remuneración Integra por enfermedades degenerativa o incapacidad física o mental contraída en servicio. ART SUBSIDIO POR SINIESTRO.: 01 Remuneración de carrera damnificado por un siniestro. ART SUBSIDIO POR LUTO 02 Remuneración o pensiones Integras Fallecimiento (Profesor). 03 Remuneración pensiones Integras. ART SUBCIDIO POR GASTOS DE SEPELIO. Fallecimiento (Profesor) 02 REMUNERACIÓN O PERMISOS ÍNTEGROS. ART GRATIFICACIONES. 01 Remuneración Integra: Fiestas Patrias Navidad y escolaridad ( Marzo) ART.71.- ASIGNACIONES POR AÑOS DE SERVICIO: 02 RI Cumplir 20 años de Servicio, Mujer y 30 Varones. ART BONIFICACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS: 1% remuneración de carrera por años de servicios. ART ASIGNACIÓN POR DESARROLLO ACADÉMICO. 8% RC. Maestría 10% RC Doctor. Asignaciones no acumulables. ART ASIGNACIÓN POR SERVICIO EFECTIVO : Mediante DS del MED establece montos y criterios técnicos de asignaciones por: Cargos: 40 Horas. (UGEL, IE) Por I.E. Unidocente, Multigrado o bilingüe Por trabajo I.E: Rural o Frontera. Por asesoría: formación, capacitación y/o acompañamientos. Solo hasta que desempeñe la función efectiva. ART ASIGNACIÓN POR TIEMPO SERVICIO 1 RIM del Nivel: 25 años servicio Efectivo. 2 RIM del Nivel: 30 años servicio Efectivo. ART REGLAS DE OTORGAMIENTO. Las asignaciones (ART. 53°-54°) ART. 56.-No tienen carácter remunerativo, ni pensionable. Incentivo por excelencia profesional y desempeño destacado. ART Incentivo por estudio Postgrado por única vez. ART Subsidio por Luto y sepelio. o Cónyuge, Padres o Hijos o Por DS. Refrendado por el MED, MEF. ART REGLAS DE OTORGAMIENTO ART. 56,57y 58. No tienen carácter remunerativo ni pensionable. ART.60.- COMPENSACIÓN TIEMPO DE SERVICIO. (CTS)  Cese 14 % de su RIM (Año o fracción mayor a 6 meses).

NLP - SUTEPLRM - GOBIERNO ART NIVELACIÓN DE LA PENSIÓN. La pensión de Cesantía o Jubilación del Profesor al servicio del Estado se nivela automáticamente con la remuneración vigente del Profesor en servicio activo, del mismo nivel y tiempo de servicios. ART MONTO DE LA PENSIÓN. La pensión o se establece sobre la base de la ultima remuneración integra. ART DERECHOS DEL PROFESOR CESANTE O JUBILADO. ART ALCANCE comprende al Profesor, Sector Privado. ART JORNADA Y REMUNERACIÓN. ART. 23° REMUNERACIÓN no menor del profesor al estado. ART.72.- No forma parte de la CPM ART CONTRATO PREVIO CONCURSO publico de selección, quienes asumen 1º vez participan en el programa de INDUCCIÓN DOCENTE. ART REMUNERACIÓN se determina por DS. MED-MEF. No Accede la remuneración del I nivel. ART PARA CONTRATO COMO PROFESOR SUPLENTE por periodos no menores a 30 días, debe haber aprobado un proceso de selección DOCENTES CESANTES/ INST. PRIVADAS/ CONTRATADOS

NLP - SUTEPLRM - GOBIERNO ART.84°.- COMPENSACIÓN POR SERVICIO EVENTUAL. Profesor que presta servicios eventual por 6 o mas meses tiene derecho a CTS. ART.85°.- PROFESORES INST. EDUCAT. CON CONVENIO. Están emprendidos en la presente Ley. ART.86.- AUXILIAR EDUCACIÓN. Nombramiento por concurso público, comités de evaluación Remuneraciones escala especial Reciben bonificación 10% de puntaje c/año en concurso nombramientos. ART. 87°.- CONTRATACIÓN DOCENTE.. Concurso público en Enero Descentralizada, comisiones evaluación con representación sindicato Años de servicio Contratado y se acumulan para derechos por beneficios al nombramiento. PRIMERA.- Profesores Ley Profesorado de los niveles I al V, serán ubicados en los niveles I y II de la CPM. Para facilitar su acceso a los niveles III, IV, V y VI el MED convocará excepcionalmente 2 concursos públicos nacionales SEGUNDA.- Prof. sin título y auxiliares serán ubicados en una ESCALA TRANSITORIA. DS.ME-MEF, se establecerá la vigencia, condiciones y montos de la escala. TERCERA.- Profesores Institutos y Escuelas de Educación Superior escala transitoria. 180 días Ley de Carrera específica. CUARTA.- Profesores que concursaron CPM. Serán ubicados en un nivel mayor. QUINTA.- Excepcionalmente en la 1° convocatoria, para ocupar plazas de director podrán II nivel que cumplan tiempo de servicio docente efectivo y requisitos.

NLP - SUTEP LRM - GOBIERNO SEXTA.- Prorroga Final 2 años para profesores sin título en servicio ingresan al I nivel. Los profesionales con otros títulos distinto al pedagógico ingresan al I nivel Cuando obtengan titulo pedagógico. SEPTIMA.- MED y INEI determinan ámbitos territoriales rurales y frontera. OCTAVA.- Los profesores que laboran VRAEN, perciben asignación Especial fijada por D.S NOVENA.- Para asegurar financiamiento. 1er Tramo.- Con fecha de vigencia de la Ley se modificaran la RIM. 2do Tramo.- A partir, Enero 2014 se modificaran las asignaciones establecidas. DECIMA.- 90 días para su reglamentación

NLP - SUTEPLRM - GOBIERNO PRIMERA: UNIFICACIÓN DE LA CARRERA Los profesores de la Ley Profesorado y CPM mantienen sus niveles. SEGUNDO.- Descongelamiento de ascensos. Los profesores ley Profesorado después de la Promulgación postular a cualquier nivel, siempre que acumulen los años de servicio. TERCERO.- PERSONAL SIN TITULO 6 años de plazo. Obtenido el titulo se incorpora automáticamente 1° nivel. CUARTO.- Reglamento, 90 días QUINTO.- Provisión cargos solos los que no reúnen requisitos de esta ley, son provistas por concurso. SEPTIMO.- Libre desafiliación de la AFP. DISPOSICIONES FINALES: PRIMERA.- Derogar Ley de liberalización de la profesión Docente. SEGUNDO.- Derogarse Ley “Incorporación a los cargos de Director Regional y UGEL a la CPM”. TERCERO.- Deróguese Ley Ley CPM PRIMERA.- A partir de la vigencia Todos los profesores se rigen por sus disposiciones. SEGUNDA.-para el cálculo de la asignación por el tiempo de servicio se Consideran los servicios prestados incluyendo contratos por Servicio Personales. DISPOSICIONES FINALES. PRIMERO.- A partir de la vigencia, queda suprimido todo concepto remunerativo, no considerado en la presente Ley. SEGUNDO.- Derogarse leyes – 25212, 26269, 28718, y y su efecto lo que se oponga a la presente.