Comprobantes Fiscales Digitales :.:CFD:.:::.::..:::.::.:.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seguridad técnica y jurídica con certificados digitales
Advertisements

ZeroComa – EdasFacturas
FACTURA ELECTRONICA YA ESTAS LISTOS PARA LA: NOSOTROS YA...
Qué hay de nuevo en ContaPyme y AgroWin V4.0 R05 Sesión 6
Facturación Electrónica
INDICE ESQUEMA 2010 FACTURACION IMPRESA FACTURACION POR MEDIOS PROPIOS FACTURACION POR MEDIO DE UN PROVEEDOR AUTORIZADO DE COMPROBANTES FISCALES DIGITALES.
Sistema de Administración de Facturas (SAF)
Facturación Electrónica.
Esquemas de Facturación 2011
Comprobantes Fiscales Digitales
Modernización de la Facturación
Octubre de 2010 Facturación Electrónica Entidades Federativas.
Contenido Todo lo que debes saber antes de que se te acaben tus formas pre-impresas. Opciones disponibles CBB o CFDI: Requisitos y emisión. Emitiendo CBB.
FACTURACION ELECTRONICA
PROCESO DE VALIDACION CFDI
Recepción de Facturas.
Facturación Electrónica
Nuevas Disposiciones Fiscales y Comprobación de Gastos 2014
Facturación Electrónica
Documentos Electrónicos Formales
QUIENES SOMOS AJ Digital, SA de CV es una compañía de desarrollo y consultoría de software creada para satisfacer los requerimientos y necesidades de las.
Agilidad para su negocio ®
Esquema de Facturación 2011
El verdadero significado de la Facturación Electrónica
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
JOSÉ SERGIO LEDEZMA MARTINEZ FL-D Los comprobantes fiscales son documentos que se obtienen cuando se adquiere un bien, servicio o renta de bienes.
Agenda Antecedentes de la Contabilidad electrónica.
Efectos sobre la recaudación en Latinoamérica mediante la implementación de la Factura Electrónica Sergio Chaverri Cerdas.
Facturación electrónica 2011 Octubre de Contenido 1.Antecedentes 2.Facturación electrónica 2010: CFD actual y cambios 3.Facturación electrónica.
Esquemas de Comprobación Fiscal
Recepción de Facturas Electrónicas en el SAT
CONFIGURACION DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA. Active la casilla para poder usar Folio Electrónicos Una vez activado, se habilitarán las pestañas de opciones.
SOPORTES CONTABLES.
Tú puedes ser más productivo y tomar decisiones oportunas con AdminPAQ
XPIDE. Sistema para la administración, generación y control de facturas electrónicas Sistema contable. Sistema de punto de venta. Un ERP. XPIDE.
Desarrollo e implementación de un prototipo de Notaría Digital
SOPORTES CONTABLES.
GRUPO EL COMERCIO C.A. se encuentra en constante innovación y pensando en nuestros clientes, hemos adoptado un mecanismo eficiente que brinda agilidad.
Noviembre, 2007 Comprobantes Fiscales Digitales. Objetivo general Posicionar los conceptos de Comprobantes Fiscales Digitales ( CFD ) y Proveedores Autorizados.
1. Teclea tu RFC en mayúsculas, sin guiones ni espacios. 2. Teclea tu No. de cliente.
Tecnologías de información en la estrategia de negocio Unidad V
Documento que comprueba la realización de una transacción comercial entre un comprador y un vendedor. Es la representación digital de un tipo de Comprobante.
Escuela Profesional de Ingeniería Comercial y Financiera
Características Aspel-NOI 7.0
Retenciones.
Documentación contable
Esquemas de Facturación
Facturación Electrónica
DOCUMENTOS CONTABLES Y NO CONTABLES
Ventajas  Velocidad  Confianza ¿Y cómo empiezo a facturar? Contar con Firma Electrónica Avanzada vigente. Tramitar al menos un Certificado de Sello.
Comprobantes Fiscales y Facturación Electrónica Febrero del 2011.
Comprobantes Fiscales Digitales Febrero’ Sujetos  Esquema 100% opcional para personas físicas y morales  Requisitos 1.Contar con Firma Electrónica.
La importancia de la factura electrónica
Evolución de la Comprobación Fiscal en México
ANTECEDENTES COMPROBANTES FISCALES DIGITALES CPA DORA ALICIA PALMA RIOS ELABORO: CPA DORA ALICIA PALMA RIOS FUENTE: SAT.
Proveedores Autorizados de Certificación y Documentos Digitales.
Evolución de la FIEL a e-Firma Lic. Luis Berumen S. / DIVERZA
Proyecto CIDE Esquemas modelos de servicio integrados y soluciones propuestas.
Créditos Institucionales: 6.
Modernización de la Comprobación Fiscal Mayo de 2010.
Normatividad Siniestros Accidentes y Enfermedades Guía Rápida Facturación Electrónica.
Sistema de Facturación
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS FACTURACIÓN 2011 ENERO 2011.
C.P. CORAZON A. RAMIREZ FLORES. En mayo de 2004 fue implementado por el SAT el esquema de comprobación fiscal por medios electrónicos, el cual era.
México Esquema de Facturación 2011 Facturación electrónica y en papel Febrero de 2011.
Facturación Electrónica Servicios para la Solución en México Julio de 2011 México.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE PATRONATO CONTRALORÍA MANUAL PARA VALIDACIÓN DE FACTURACIÓN ELECTRONICA ENERO 2011.
Actualización Factura Electrónica. Diagnóstico factura electrónica  Registro de moneda no uniforme.  Registro de país no uniforme.  Campos con longitudes.
Agenda Sistema de Emisión Electrónica Factura y Boleta de Venta electrónica Comprobantes de Retención y Percepción Guía de Remisión Electrónica Proveedores.
GRADO 7° DORIS LÓPEZ PERALTA
Transcripción de la presentación:

Comprobantes Fiscales Digitales :.:CFD:.:::.::..:::.::.:. Universidad Veracruzana Comprobantes Fiscales Digitales :.:CFD:.:::.::..:::.::.:.

¿Qué es un CFD?

CFD (Comprobante Fiscal Digital) Definición dada por el SAT: Es un mecanismo alternativo de comprobación de ingresos y egresos. Utiliza tecnología digital en su generación, procesamiento, transmisión y almacenamiento de datos. Maneja estándares de seguridad internacionalmente reconocidos, que garantizan que el comprobante es auténtico, íntegro, único y que será aceptado igual que el comprobante fiscal impreso.

Es una solución tecnológica al alcance de la mayoría de los contribuyentes sin importar su tamaño. Otras definiciones: Un Comprobante Fiscal Digital es el documento digital que se recibe al adquirir un bien, servicio o usar temporalmente bienes inmuebles. Dentro de los Comprobantes Fiscales digitales se encuentran: Factura Electrónica, Recibo de Honorarios, Recibo de Arrendamiento, Nota de Débito, Nota de Crédito, Recibo de Donativo, y Carta Porte. (Fuente: www.enlacefiscal.com) Nota: Carta Porte. Documento que justifica el desplazamiento de mercancías y el contenido de las mismas.

Características Íntegra Auténtica Verificable Única Garantiza que la información contenida queda protegida y no puede ser manipulada o modificada. Permite verificar la identidad del emisor y el receptor de la Factura Electrónica. La persona que emita una Factura Electrónica, no podrá negar haberlo generado. Garantiza no ser violada, falsificada o repetida al validar el folio, número de aprobación y vigencia del certificado de sello digital con el que fue sellada, puede validarse contra el informe mensual.

Ventajas Agiliza la conciliación de la información contable. Simplifica el proceso de generación de comprobantes para efectos fiscales. Mayor ahorro. La Factura Electrónica puede ser vista rápidamente desde cualquier navegador El almacenamiento de manera electrónica para el emisor. El almacenamiento de las Facturas Electrónicas para el receptor es de manera electrónica o en papel según lo solicite. Integración automática y segura a su contabilidad. Beneficios Mejora el servicio al cliente. Reduce costos y errores en el proceso de generación, captura, entrega y almacenamiento. Mayor control documental.

¿Cómo esta formado un CFD? Ejemplo de un CFD:

Aquí podemos visualizar El RFC del Emisor (1), la serie y los folios del CFD (2), (3), y por último año y número de aprobación (4) y (5). Además de los datos generales del emisor y del receptor.

En esta sección se puede apreciar el detalle de la factura y los conceptos.

Ya por último, la forma de pago, Método de pago, la cadena original y el sello digital.

¿Descripción de los elementos un CFD? De acuerdo al Anexo 20 publicado en el Diario Oficial de la federación el 11 de junio de 2010 todo CFD deberá seguir cierta estructura.

</Comprobante> El contribuyente que opte por emitir comprobantes fiscales digitales deberá generarlos bajo el estándar requerido, validando su forma y sintaxis en un archivo con extensión XML, siendo este el único formato para poder representar y almacenar comprobantes de manera electrónica o digital. <Comprobante xmlns="http://www.sat.gob.mx/cfd" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation=" http://www.sat.gob.mx/cfd http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/cfd/2/cfdv2.xsd" …………….. </Comprobante>

Descripción con sus elementos del archivo xml Referencia al namespace del CFD (Referencia del Estándar) Descripción con sus elementos del archivo xml Incluye el folio, fecha, serie.

Etiqueta Emisor <Emisor> </Emisor> Nodo requerido para expresar la información del contribuyente emisor del comprobante. Etiqueta Receptor <Receptor> </Receptor> Nodo requerido para expresar la información del contribuyente receptor del comprobante.

Etiqueta XML para el Emisor Etiqueta XML para el Receptor

Etiqueta Conceptos <Conceptos> </Conceptos> Nodo requerido para enlistar los conceptos cubiertos por el comprobante.

Conceptos de factura Importe

Sello

Etiqueta Complemento <Conceptos> </Conceptos> Nodo opcional donde se incluirán los nodos complementarios determinados por el SAT, de acuerdo a las disposiciones particulares a un sector o actividad específica Etiqueta Addenda <Addenda> </ Addenda > Nodo opcional para recibir las extensiones al presente formato que sean de utilidad al contribuyente. La ADDENDA es una estructura que deberá tener un contenido especifico, que son los datos comerciales requeridos por dicho socio comercial. Es importante aclarar que no pertenece a la información requerida por el SAT, por lo que no tiene efectos fiscales, únicamente comerciales.

Fuentes de información ANEXO 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2010, publicada el 11 de junio de 2010. http://www.sat.gob.mx/ http://www.enlacefiscal.com http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/e_sat/comprobantes_fiscales/15_9849.html