TALLER DE MATEMÁTICAS Primer grado 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NAP Cuadernos para el aula
Advertisements

Antigua, septiembre 2006 UNESCO - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Segundo Estudio Regional Comparativo y.
ESTANDARES DE CONTENIDO
Índice Competencias Contenidos Capacidades Criterios de evaluación
MATEMATICAS.
ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL ICFES POR NIVELES DE COMPETENCIA Institución Educativa Bolivariano Ing. MARÍA ELENA RODRÍGUEZ Q.
Ruta pedagógica Comunicación 5 años.
Santiago Martin Vergara SEMINARIO TALLER DE ACTUALIZACIÓN
Bloque IV. Comunicación y representación técnica
TALLER DE FRACCIONES Y PORCENTAJES
1 Estrategia PISA 2 Competencia matemáticaCompetencia científicaCompetencia lectora.
EQUIPO DE TRABAJO RAUL ÁVILA SANTIAGO JOEL ROJAS SORIANO
RAZONAMIENTO RESOLUCION Y PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS COMUNICACION
WILLIAM LOZANO BERNAL ESTUDIANTE 2013
BLOQUE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTÓNOMO ¿Qué Tipos de Inteligencia Posee? WILLIAM LOZANO BERNAL ALUMNO
Competencias matemáticas
Competencias matemáticas
¿Dónde están las competencias?
SABER MATEMÁTICAS.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE “LAS CANASTAS DE FRUTAS”
HIDROPONÍA: UN RECURSO A NUESTRO ALCANCE
Desempeño escolar de los alumnos
NIVELES COMPETENCIALES
Resultados y Comparativos Pruebas SABER 3º, 5º y 9º Fredonia 2012
OA 6º BÁSICO MATEMÁTICAS.
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA Evaluación de Diagnóstico en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Actividades a realizar Lic. Educación Media Superior Edgar Salvador García Sánchez
COMUNICACIÓN GRADO: 2do grado ÁREA: Comunicación y Lenguaje L 1 NOMBRE: Edgar Fernando Castillo M.
FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 ELABORACIÓN DEL MAPA DE APRENDIZAJES.
OA 2º BÁSICO MATEMÁTICAS.
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
CLASE 1.
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y NO PROPORCIONALIDAD
LÍNEA DE TRABAJO DESAFÍOS MATEMÁTICOS
Planificación Curricular del área de matematica
Profr. Edgar A. Rodríguez Ávalos
Resultados de tercer grado en el área de lenguaje INSUFICIENTE MÍNIMO SATISFACTORIO AVANZADO.
RESUMEN: 2004 – 2011 PUNTAJES OBTENIDOS
1. RECONOCIMIENTO Y DISTINCIÓN DE CÓDIGOS
MATEMATICAS COMPETENCIAS MATEMATICAS
2 PRÁCTICA 1.Seleccione UNA CAPACIDAD, afín a su especialidad o preferencia, y realice las siguientes acciones: 1.1 Identifique la HABILIDAD procedimental.
RECOMENDACIONES PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Julio César Mendoza Francia
2 HORAS 4. E CUACIONES Y S ISTEMAS D E E CUACIONES.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 2º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
Curso 14/15. DISTRIBUCIÓN DEL ALUMNADO POR NIVELES DE COMPETENCIA SEGÚN PUNTUACIÓN ,00 % 5,88 %13,73 %25,53 %56,86% Puntuación directa : 34 Rango.
Estándares de Matemáticas Enfoque didáctico (Pág., 19)
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
Cuaderno de matemáticas Contenidos matemáticos. Contenidos que se abordan Conteos Serie numérica escrita Comparación de cantidades en contextos de dinero.
LINGÜÍSTICA UNIDAD 1. Unidad 1: “LA LINGÜÍSTICA GENERAL” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE RECONOCIMIENTO COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
Estándares de Matemáticas
DIDÁCTICA CLASE DE MATEMÁTICAS.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:
Un algoritmo es un método en el que se define paso a paso la solución de un problema que termina en un número infinito de pasos. Un algoritmo es otro tipo.
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
Método REgula Falsi.
Unidad Didáctica. Medidas de longitud. Trabajo realizado por:
PRESENTA MARTÍN I. GALVEZ OHLMAIER 09 DE ABRIL 2011.
MATEMÁTICAS 2ndo ESO. Temario  Unidad 1: Números enteros y fraccionarios  Unidad 2: Expresiones algebraicas  Unidad 3: Ecuaciones de primer grado 
MATEMÁTICAS 1ero ESO.
y pensamiento algebraico
PREPARANDO A LOS ESTUDIANTES DEL DISTRITO ESCOLAR [DISTRICT NAME] PARA LA UNIVERSIDAD Y LA CARRERA PROFESIONAL Estableciendo una nueva base para el éxito.
Se aprende matemáticas al resolver problemas.
B a.3x + 1 b.x +5 c.3x – 5 d.3x +5. A) 12 años B) 13 años C) 14 años D) 20 años.
CONTENIDOS 1.-Reglas de carácter general que debe caracterizar toda comunicación eficaz 2.- La comunicación en los procesos de enseñanza aprendizaje.
RESULTADOS ICFES SABER 5º - MATEMÁTICAS COMPARATIVO 2009 –
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC041MT21-A16V1 Inecuaciones de primer grado Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21.
Registro.
Transcripción de la presentación:

TALLER DE MATEMÁTICAS Primer grado 2010

¿Qué competencias trabajamos en matemática? Desarrolla estrategias matemáticas para resolver problemas. Comprende, relaciona, interpreta y aplica conceptos matemáticos. Interpreta y utiliza el lenguaje matemático para registrar y comunicar. Utiliza efectivamente procedimientos matemáticos.

Contenidos a trabajar en 1° grado Conocimiento del número, trazo correcto. Comparación de cantidades: >,<, = Ubicación en el campo numérico, uso de la recta. Sumas y restas, primero hasta el 10, luego hasta el 20. Resolución de situaciones de cálculo.

Familia de operaciones Descomposición de un número. Diversas estrategias de cálculo: operaciones inversas, operaciones por analogía, operaciones núcleo, etc. Doble y mitad. Tablero posicional: unidades y decenas. Manejo de figuras geométricas.

Materiales En esta área, el trabajo se inicia con actividades en que se usa material concreto: cuentan, relacionan, asocian, agrupan y clasifican.

Materiales que utilizamos Cajitas de descomposición Tablero del 10 Tablero del 20 Fichas sueltas y agrupadas por decenas. Cuentas agrupadas de 10 en 10

Representación Luego llegan a un nivel de representación simbólica (gráficos y uso de signos matemáticos +, -, =, etc.) Aprenden a leer estos signos y a usarlos en situaciones de cálculo.

Ámbito numérico 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 En primer grado trabajaremos con números menores que 20. Realizaremos diversas estrategias de cálculo, tanto de suma como de resta, para llevarlos a la automatización de las operaciones.

Uso de estrategias diversas Se enfrenta al niño a situaciones de cálculo en las que puede utilizar diferentes estrategias para resolverlas. A la vez hacemos énfasis en la verbalización de lo que realizan y en asociar lo que hacen a sus saberes previos.

Estrategias que comenzaremos a trabajar Casitas de números: completar o descomponer un número, siempre primero con material concreto, distribuyen la cantidad en dos partes, es decir que lo descomponen y se les hace preguntas como: ¿Cuánto le falta al 3 para que llegue al 4?, o ¿qué números podemos sumar para que nos dé 4?

Operaciones volteadas 3 + 5 = 8 5 + 3 = 8 6 + 3 = 9 3 + 6 = 9

Operaciones inversas 7 + 2 = 9 9 - 2 = 7 10 - 7 = 3 + 7 = 10

Operaciones vecinas 3 + 1 = 4 3 + 2 = 5 3 + 3 = 6 3 +

Sumas y restas por analogía 4 + 2 = 6 14 + 2 = 16 9 - 5 = 4 19 - 5 = 14 Que completen o encuentren la analogía: Si 7 + 1 = 8 entonces + 1 = 18

Familia de operaciones Los niños son capaces de relacionar los números en operaciones inversas: 3 ; 5 ; 8 3 + 5 = 8 8 - 5 = 3 5 + 3 = 8 8 - 3 = 5

5 7 12 + = + + = 5 5 2 12 10 Sumas y restas pasando por la decena + = + + = Se descompone 5 5 2 12 10

Historias para calcular Se plantea a los chicos una situación cotidiana, por ejemplo: Para poder ir a jugar al patio, debo terminar de copiar 4 palabras de la pizarra y hacer 9 dibujos en mi cuaderno. ¿Cuántas cosas me falta hacer en total, para poder salir al patio? 1º Se les plantea preguntas: ¿qué queremos saber? Identifican la pregunta. 2º Leemos por partes para entender mejor y van parafraseando lo que han entendido. Dibujamos para entender. 3º Señalamos los datos necesarios, la información importante que nos va a ayudar a resolver la pregunta. 4º Decidimos que operación tenemos que realizar, ayudándonos con preguntas cómo ¿ tendremos que sumar? ¿estamos uniendo o aumentando cantidades? o ¿tendremos que restar? ¿estamos quitando o disminuyendo una cantidad? Podemos pensar si el número buscado es mayor o menor que los datos, etc. 5º Resuelven la operación planteada utilizando las estrategias aprendidas. 6º Responden la pregunta, teniendo en cuenta lo que se les ha preguntado.

Los niños saben que tienen que sumar 4+9, pero les es más fácil comenzar con el número mayor. 13 + = + + = 9 1 3 13

En la resta la estrategia es similar, deben regresar primero al 10 descomponiendo el sustraendo: 13 - 9 = 4 13 - 3 - 6 = 4