EL TURISMO CONCEPTOS GENERALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TURISMO Independientemente de planteamientos románticos el turismo tal y como hoy se entiende (FENÓMENO DE MASAS), es una “invención” de la segunda.
Advertisements

1.5. ANEXO A DESTINOS TURÍSTICOS NACIONALES. Denominamos destino turístico al lugar en el cual los turistas tienen la intención de pasar un tiempo fuera.
Concepto de Turismo.
M.A.T. Ramón Enrique Martínez Gasca 26 de septiembre de 2008 Toluca, Edo. De México.
ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN
Posee dos características.
O “Ley del Crecimiento Secular del Gasto Público”
Clasificación del turismo en función del lugar de origen y destino
LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN ARGENTINA
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
DESEMPLEO E INFLACIÓN UNIDAD 4: Agosto 2013
1.5 Ciclos económicos La historia del capitalismo estadounidense está conformada por periodos recurrentes de auges y crisis, de recesiones y expansiones.
Escuela de Administración MARKETING II
LA CALIDAD DEL COMERCIO COMO SOPORTE DEL TURISMO CAME Y FCCCA Fabián Tarrío Tucumán, 20 de septiembre de 2007.
 El empresario no puede evitar el impacto de las fuerzas externas, sin embargo, sí puede manejarlas en mayor o menor grado para disminuir tal impacto:
El turismo es un subsector ligado al transporte, tanto el turismo internacional como el turismo nacional aportan un 10% de PIB español. De hecho, el déficit.
Y SU PAPEL EN EL MERCADEO
Factores que influyen en el desarrollo de un destino turístico GEOGRAFÍA Y PATRIMONIO TURÍSTICO INTERNACIONAL Lic. Isabel Arizmendi viernes, 08 de agosto.
 El transporte en el ámbito turístico es uno de los elementos más importantes dentro de este negocio, ya que si no contamos con un transporte adecuado,
Tema 15: El sector exterior II: El comercio exterior.
Resumen para rueda de prensa MERCADO BRITÁNICO - WTM 2013
MERCADOS.
LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
San Carlos de Bariloche, ciclo lectivo 2012
El desempleo en colombia
La demanda turística en España 2010 GRUPO 2 Ana Gabriela Chuqui Miguel Angel Soliveres Fullana Antonio Caselles Ferrer.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
Hospitalidad turistica
Ing. Amb. Selwyn Valverde Valverde
EL MERCADO TURÍSTICO.
LA GLOBALIZACIÓN: DEFINICIÓN, MOTIVOS Y PROBLEMAS
EGATUR DEFINICIÓN EGATUR es una estadística de periodicidad mensual de carácter continuo que recoge información del viaje realizado por el visitante mediante.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
FAMILITUR Realizado por África y Cristina.
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
I ESTUDIO DE VALORACIÓN Y PERCEPCIÓN DEL CONSUMIDOR DE OCIO NOCTURNO
Impactos del turismo Economía
Causas de los problemas de competitividad
CONCEPTOS AFINES Tiempo libre Ocio Esparcimiento Viaje Turismo.
EL TURISMO. El turismo Cualquier tipo de desplazamiento que realizamos fuera de nuestro entorno habitual y las actividades que realizamos en estos viajes.
MARKETING TURISTICO MSc. José Hidalgo León
La Ciudad Contemporánea Electivo
El Turismo y el Desarrollo. Actualización 2010 Los destinos en todo el mundo registran un total de 900 millones de llegadas.
Introducción al Marketing
Nombre: Edilene Bustos Martínez Carrera: Hospitalidad turística.
Por: Marcela Solera Palma. Diario reflexivo parte 1 Curso: Mercadeo en las TIC.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
TERMINOLOGÍAS TURÍSTICAS
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
Estudio de mercado Basado en una encuesta TypeForm para obtener los resultados acerca de la opinión respecto a la espeleología y el turismo.
Facultad de Turismo y Hotelería
INTRODUCCION A LA MERCADOTECNIA
Dimensiones Internacionales
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA AREQUIPA-2015.
Clúster Español de Turismo de Salud
CURSO DE TURISMO RECEPTIVO Y ECOLÓGICO
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
POR ORIGEN O PROCEDENCIA POR ORGANIZACIÓN DEL VIAJE POR MOTIVOS, INTENCIÓN DEL VIAJE O ACTIVIDADES A DESARROLLAR SEGÚN EL TIPO DE OPERACIÓN:
Marketing En el siglo XX en EEUU cambia a MARK Merc del latín comercio Del Dios Mercurio.
CRISIS DEL 29. Pulse para añadir texto ¿Qué es? Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países.
TURISMO ALTERNATIVO Por: SAMUEL OSORIO ACUÑA. INTRODUCCION Para comenzar este recorrido debemos partir del significado del turismo alternativo y sus diferentes.
PRODUCTO. DEFINICIÓN: "Un producto es el resultado de un esfuerzo creador que tiene un conjunto de atributos tangibles e intangibles (empaque, color,
La demanda turística El conocimiento de los factores que determinan la demanda es un elemento clave para todos los que desempeñan su actividad en este.
Principales destinos emisores y receptores. Factores determinantes del desarrollo turístico Tecnología Disponibilidad aeronáutica Sistemas de reservas.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad XI. Fluctuaciones economicas.
Gasto total de los turistas: millones de euros DEMANDA Nº de turistas: 24 millones Nacionales: 64% (15 millones) Extranjeros: 36% (8 millones) Reino.
COMPETENCIA POR PRODUCTO ES LA QUE SE PRESENTA ENTRE PRODUCTOS AFINES QUE SE PELEAN UN POSICIONAMIENTO EN DETERMINADO SECTOR DEL MERCADO.
UNEFA Núcleo de Yaracuy Extensión San Felipe Carrera: TSU. En Turismo FUNDAMENTOSDELTURISMO Lcda. Sara Aponte.
Economía turística OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso, el estudiante será capaz de: Explicar las características, condiciones,
Gestión Logística Clase 3 Clases de Productos
Transcripción de la presentación:

EL TURISMO CONCEPTOS GENERALES

TURISMO Según la OMT, el turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual, por un periodo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros. Desde siempre, el hombre se ha desplazado por motivos diferentes: caza, religión, comercio, guerra, ocio, etc., veamos:

TURISMO Los romanos viajaban para escapar del bullicio de las ciudades. En la época de la Ilustración, las clases acomodadas realizaban viajes por motivos culturales, ejemplo de ello es el Grand Tour. No obstante a esto, no fue hasta mitad del siglo XX, cuando el turismo surge como fenómeno de masas, debido a diferentes factores, como por ejemplo:

TURISMO El pasaje de avión El bajo precio del petróleo Mayor renta disponible de las familias La aparición de las vacaciones pagadas Y el aumento del tiempo libre del que dispone la población en los países industrializados El desarrollo de la comunicación

TURISMO Desarrollo de los medios de transporte El progresivo crecimiento de las relaciones comerciales entre los distintos mercados mundiales, no necesariamente por motivos de ocio, sino por negocios.

Desarrollo del turismo nacional e internacional El turismo nacional se vio favorecido por factores similares, con el uso creciente del automóvil, y las mejoras en los medios de transporte. Igualmente, las mejoras que se estaban produciendo en el nivel de vida de los ciudadanos, permitieron dedicar un mayor tiempo libre a nuevas formas de ocio, como así también en invertir en infraestructuras básicas de las ciudades.

Turismo Internacional En lo que se refiere al turismo internacional, su crecimiento ha sido casi initerrumpido, aumentando en periodos de auge económico, moderando su crecimiento en periodos de recesión y recuperando rápidamente su elevado ritmo de crecimiento tras un periodo de crisis económica. Por consiguiente, la actividad turística está influenciada por el crecimiento económico, distinguiéndose distintas etapas en us evolución: En los años cincuenta hasta los años ochenta, el número de viajes internacionales a nivel mundial se duplicó cada diez años aproximadamente .

Turismo Internacional En la década de los ochenta, el mercado del sector turístico alcanzó un mayor grado de madurez, caracterizándose por un crecimiento más lento de la demanda y mayor crecimiento de la oferta. Al comienzo de la década delos noventa, el turismo internacional no ha mostrado una tendencia clara en su crecimiento, aunque se ha caracterizado por presenar un elevado grado de resistencia a las fluctuaciones económicas. No obstante, se mostraron disminuciones en la tasas de crecimiento debido a las guerras del Golfo Pérsico y las recesiones económicas de los países desarrollados.

Concepto de turismo Debido a la juventud del turismo como actividad socieconómica y a su complejo carácter multidiciplinar, hay una ausencia de definiciones conceptuales claras que delimiten la actividad turística y la distingan de otros sectores. El concepto de turismo puede ser estudiado desde diferente perspectiva y disciplinas, dada la complejidad de las relaciones entre los elementos que lo forman. En 1942, los profesores de la universidad de Berna, W. Hunziker y K. Krapf, definen el turismo como: “ La suma de fenómenos y relaciones que surgen de los viajes y de las estancias de los no residentes , en cuanto no están ligados a una residencia permanente ni a una ctividad remunerada”.

Concepto de turismo Obviamente, esta definición lanzada en plena guerra mundial y como anticipo de lo que sería el turismo de masas es demasiado amplia y poco esclarecedora, ya que introduce muchos conceptos indeterminados, como por ejemplo: Fenómenos: a qué se refiere, puede ser considerado un fenómeno turístico el extravío de una maleta en un aeropuerto? Posteriormente, el turismo se definió de manera siguiente (1981): “Los desplazamientos cortos y temporales de la gente hacia destinos fuera del lugar de residencia y del trabajo, y las actividades emprendidas durante la estancia en esos destinos”. En esta definición surgen conceptos como: desplazamientos fuera de la residencia y del trabajo, pero deja fuera otros como los motivos de los viajes, cuestionándose tambien la mención de desplazamientos cortos???

Concepto de Turismo En el 1982, conceptualizaron el turismo de la manera siguiente: “ Es el movimiento temporal de la gente, por períodos inferiores a un año, a destinos fuera del lugar de residencia y de trabajo, las actividades emprendidas durante la estancia y las facilidades creadas para satisfacer las necesidades de los turistas Veamos, en esta definición se limita la actividad a un período inferior a un año, como también “ las facilidades creadas”, refiriéndose a la oferta del destino y por último introducen la definición del fundamento de toda actividad turística: LA SATISFACCION DE LAS NECESIDADES DE LOS TURISTAS/CLIENTES.

Concepto de Turismo Finalmente, tenemos la de la OMT, que recoge todos los puntos positivos de las anteriores, formalizando todos los aspectos de la actividad turística de la siguiente manera: EL TURISMO COMPRENDE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN LAS PERSONAS DURANTE SUS VIAJES Y ESTANCIAS EN LUGARES DISTINTOS AL DE SU ENTORNO HABITUAL, POR UN PERIODO DE TIEMPO CONSECUTIVO INFERIOR A UN ANO CON FINES DE OCIO, NEGOCIOS Y OTROS

Concepto de Turismo VEAMOS LOS ELEMENTOS DE ESTA DEFINICION, Introducción de los posibles elementos motivadores del viaje, “ocio, negocio, otros” Acotación temporal del período por un año, lo cual es bastante amplio, si se le compara con el tiempo normal de los visados otorgados por los gobiernos, los cuales normalmente son de tres meses o seis meses. delimitación de las actividades desarrolladas antes y durante el período de la estancia. localización de la actividad turística como la actividad realizada “fuera del entorno habitual”. Entorno habitual: Consiste en una cierta área alrededor de su lugar de residencia más todos aquellos lugares que visita frecuentemente”

Concepto de Turismo Los siguientes elementos son destacables en cada una de las definiciones anteriormente expuestas: Existe un movimiento físico de los turistas, que por definición, son quienes se desplazan fuera de su lugar de residencia. La estancia en el destino ha de ser por un período determinado de tiempo, no permanente. El turismo comprende tanto el viaje hacia el destino como las actividades realizadas durante la estancia. Cualquiera que sea la motivación para viajar, el turismo abarca los servicios y productos creados para satisfacer las necesidades de los turistas.

FINES DE LOS VIAJES Descanso Cultura Negocios Familia Diversión Estudios Salud Religión

QUIÉN ES EL TURISTA TURISTA Es quien ha dejado su lugar de residencia y quien por propia elección ha decidido visitar nuestra localidad y espera ser tratado como a ti te gustaría que te trataran. Es el huésped a quién se le ha invitado a conocer a través de la propaganda hecha por la promoción, y publicidad turística.

CLASIFICACIÓN DE TURISMO CULTURAL Y ARTÍSTICO DEPORTIVO DE AVENTURA DE ESTUDIO CIENTÍFICO RELIGIOSO GASTRONOMICO DE DESCANSO