Secretaría Académica, Octubre 2010

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En nuestra Universidad formamos profesionistas responsables, honestos, con perfil de trabajo colaborativo, en constante actualización, con gran capacidad.
Advertisements

Jorge Everardo Aguilar Morales ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA A. C ETAPAS DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.
Evaluación por Competencias
La construcción de la enseñanza
PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Competencias básicas y modelo de Centro
Un nuevo enfoque de evaluación.
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
Planeamiento Didáctico
El enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Las competencias Conjunto de actitudes, conocimientos y habilidades específicas que hacen a una persona capaz de llevar a cabo un trabajo o de resolver.
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
Análisis de Competencias Específicas
LA EVALUACION BASADA EN COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS O DESEMPENOS
Conjunto de características personales que se relacionan directamente con el desempeño a nivel laboral y son derivadas de la suma de los conocimientos,
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato MODULO 2.
LA EVALUACIÒN.
Portafolio como actividad del evaluado
Evaluación. Evaluación concepto polisémico La evaluación como juicio de experto. La evaluación como medición. Toma de decisiones.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Evaluación auténtica.
Diseño curricular por competencias
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
Portafolio Metodología de evaluación y aprendizaje.
ETAPAS DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
Anexo 2.
Experiencias Significativas
Momentos de la evaluación
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Valor a algo. Es un proceso de obtención de información y el empleo de la misma para formar juicios que, a su vez, se usan para la toma de decisiones.
Conformación de un Portafolio para la Evaluación del Médico Residente
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
EVALUAR PARA APRENDER.
¿Qué son las competencias?
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Manual De Instrumentos
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
Portafolio de evidencias
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
Mapa Conceptual. Competencias
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Plan de superación profesional 2014
Transformaciones en la docencia universitaria
Transformaciones en la docencia universitaria
¿Qué es evaluar? La evaluación comporta una valoración, se refiere a la calidad. La calificación permite una cuantificación, se refiere a la cantidad. 
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
Evaluación de Habilidades Clínicas
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
Y su relación con ....
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A P U N T E S Se analizó la lectura relativa a la evaluación: El valor de la experiencia formativa y las estrategias de fomentar.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (INSTRUMENTOS DEEVALUACIÓN)
Nombre del docente Asignatura Escuela. ¿Qué haremos en la clase de hoy? Comprender el Modelo Educativo Duoc UC. Conocer la competencia asociada a la asignatura.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
“portafolio digital”.
Transcripción de la presentación:

Secretaría Académica, Octubre 2010 CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Secretaría Académica, Octubre 2010

Por qué un cambio de Modelo El tránsito que está viviendo la UTC de pasar de un Modelo Tradicional (ya no pertinente) hacia un modelo que busca que el estudiante adquiera competencias que le permitan incorporarse al mundo del trabajo, es un cambio demandado por el área laboral. Hoy en día, no se busca que el estudiante haga un uso efectivo de su memoria para recordar datos, que de alguna forma no son necesarios para el desempeño total de una actividad laboral. La formación basada en competencias demanda un nuevo rol de formación donde el alumno es el generador de su propias capacidades que le permitirán adaptarse a los cambios, a resolver situaciones complejas mediante la combinación de conocimientos teóricos, prácticos, experiencias y conductas.

Por qué un cambio de Modelo Bajo este nuevo enfoque de educación, el estudiante podrá potenciar el desarrollo de sus habilidades y destrezas para construir su propio conocimiento . ¿Por qué el Modelo de Competencias? Porque se requiere elevar la Calidad de la Educación en la UTC y responder a la demanda del sector laboral, formando a un mejor profesionista ¿Para qué este Modelo? Para proponer vías que contribuyan a formar alumnos competentes. ¿Cómo? Con un proceso de enseñanza centrado en las experiencias de aprendizaje enfocadas a la realidad del sector productivo, donde los contenidos emanan de la realidad laboral, y se evalúa atendiendo al desempeño enfocado a la práctica y el ejercicio de la profesión.

¿Qué es la Evaluación en el Modelo por Competencias? Es un proceso mediante el cual se recogen evidencias y se identifica el grado de desempeño de los alumnos en relación a la resolución de problemas; empleando conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes.

Conceptos claves Conocimientos: información que tiene y produce un objeto, sea interno o externo. Habilidades: es la realización de determinadas acciones encaminadas a la ejecución exitosa de una tarea. El grado de mejora de la habilidad está relacionado directamente con el número de veces practicada o ejecutada la tarea. Destreza: acciones que ejecutan procesos o conocimientos. Se refiere al grado de dominio de una habilidad. Actitud: es el interés que se demuestra para hacer algo, incluye la motivación y los valores que se le asignan a la tarea.

Conceptos claves Metacognición: capacidad o habilidad que consiste en evaluar el propio pensamiento, emoción, acción y saber; permite definir qué se sabe, siente, piensa o cómo se realizó una acción determinada para establecer qué falta por hacer, sentir o pensar. Nivel de Desempeño: es el grado de competencia que alcanza una persona en el uso del conocimiento y de la competencia adquirida en condiciones donde el desempeño sea relevante. Competencia: La competencia es la posesión y desarrollo de conocimientos, destrezas y actitudes que permiten al sujeto que las posee, desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.

La Evaluación, una oportunidad La Evaluación en el ámbito de la Educación basada en Competencias, es una oportunidad de aprendizaje ya que en ella podemos identificar: Aciertos: para repetirlos y mejorarlos Errores: para conocerlos, aprender de ellos y evitarlos. De esta forma, entramos en una dinámica de aprendizaje continuo.

Criterios de Evaluación El elemento que define a la Evaluación, es la Tarea integradora al final de cada Unidad Temática y que corresponde al resultado de aprendizaje. Cuando el desempeño del alumno en la Unidad Temática cumple o no con la Tarea Integradora así como las actividades que integran el portafolios de evidencias, el Profesor estará en posibilidad de emitir un Resultado de Evaluación. La expresión de los Resultados de Evaluación en cada Unidad Temática de asignatura (exceptuando la Asignatura Integradora) de acuerdo al siguiente nivel:

Criterios de Evaluación Siglas Equivalente Significado SA Satisfactorio Significa que se han logrado los resultados de aprendizaje. DE Destacado Significa que se han logrado los resultados de aprendizaje y se exceden los requisitos establecidos. AU Autónomo Significa que el estudiante supera el resultado de aprendizaje esperado, en contextos diferentes (transferibilidad)

Criterios de Evaluación Se considerará Asignatura Acreditada cuando se obtengan los niveles SA, DE o AU, en la totalidad de las Unidades Temáticas, registrándose los resultados por medio de las siglas antes mencionadas, siendo incorrecto el uso de números enteros con decimales. El Promedio del cuatrimestre de todas las asignaturas, será redondeado a número entero de acuerdo al siguiente criterio. Nota: Esto es únicamente para fines informativos sobre el seguimiento de desempeño del alumno, y para fines de cumplir con los criterios de otorgamiento de apoyos económicos. PARÁMETROS PARA LA ASIGNACIÓN DEL RESULTADO DE EVALUACIÓN SE CORRESPONDE CON CRITERIO DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Del resultado mínimo de acreditación de la asignatura a 8.4 8 SA De 8.5 a 9.4 9 DE De 9.5 a 10 10 AU

Criterios de Evaluación El Promedio de la Carrera será el promedio de la sumatoria de todas las asignaturas redondeado a enteros, de acuerdo a la tabla anterior. Cuando el alumno no cumpla con el Resultado de Aprendizaje, el Profesor asignará NA, que significa No Acreditado. Si el resultado de una o varias Unidades Temáticas es NA, el alumno tendrá la oportunidad de acreditarlas siempre con base a los resultados de aprendizaje en la Tarea Integradora o actividad en la cual no se logró la competencia; considerando solamente los aspectos no alcanzados.

Criterios de Evaluación Las oportunidades de acreditación serán otorgadas y programadas por el Profesor. El alumno tendrá derecho a por lo menos una oportunidad para acreditar aquellos contenidos de la Unidad Temática que no fue alcanzado. El examen escrito no se considera como evidencia de oportunidad.

La Asignatura Integradora La Materia Integradora evaluará los logros del alumno por medio del Proyecto Integrador planteado al inicio del cuatrimestre y aprobado por el Director de División, el cual se deberá evidenciar por medio del Portafolios. Las Unidades Temáticas evaluadas se expresarán de la siguiente manera: En caso de que no se cumplan los resultados de aprendizaje, se registrará NA El alumno deberá ser informado de los criterios de evaluación que la Academia de Profesores haya determinado para acreditar la materia integradora. Siglas Equivalente Significado CO Competente Significa que se han logrado los resultados de aprendizaje. CD Competente Destacado Significa que se han logrado los resultados de aprendizaje y se exceden los requisitos establecidos. CA Competente Autónomo Significa que el estudiante supera el resultado de aprendizaje esperado, en contextos diferentes (transferibilidad).

El Portafolios de Evidencias El Portafolio de evidencias: es un instrumento para evaluar, el cual consiste en reunir los trabajos de una persona, que constituyen la evidencia de sus actividades y logros en el desempeño de las mismas. Dicho instrumento permite obtener información amplia sobre los constructos de aprendizaje del alumno siendo de carácter obligatorio su empleo para la Evaluación en la UTC. Al inicio de cada cuatrimestre, el Profesor de cada Asignatura debe efectuar un Encuadre, actividad que consiste en informar oportunamente al alumno sobre: los contenidos temáticos , competencias a alcanzar, actividades de aprendizaje a realizar y que serán incluidas en el portafolios de evidencias, así como los criterios de evaluación .

¿Que elementos deben conformar el Portafolio de Evidencias? El Portafolio debe contener todos aquellos productos que den evidencia de los logros de aprendizaje de los alumnos, en los 3 saberes. Debe definirse en relación a los resultados de aprendizaje, actividades y tarea integradora; por cada Unidad Temática. Debe contener: Todos los productos resultantes de las actividades de aprendizaje programadas para lograr los Resultados de Aprendizaje por cada Unidad Temática (pueden ser: mapas conceptuales, informes, reportes, entrevistas, reporte de visitas, etc.). Autoevaluaciones (De entrada para conocer los conocimientos que el alumno posee; y salida, para comparar y observar los logros alcanzados) Coevaluaciones (se sugiere cuando se trabaje en equipo, para fortalecer la toma de decisiones y retroalimentación de los equipos de trabajo. La Tarea Integradora: proyectos, estudio de casos, compendio de resolución de problemas, ensayos, etc.

Ejemplo de Rúbrica para evaluar el Portafolios de Evidencias Criterios de Evaluación Niveles de ejecución (logros) AUTÓNOMO DESTACADO SATISFACTORIO NO ACREDITADO RESULTADOS Y OBSERVACIONES Participación en clase Muestra interés por realizar las actividades en clase, pide la palabra para opinar, aporta y da comentarios. Apoya a sus compañeros en el trabajo en equipo , evidenciando regulación de su aprendizaje. Muestra interés por realizar las actividades en clase, pide la palabra para opinar, aporta y da comentarios. Apoya a sus compañeros en el trabajo en equipo. Muestra interés por realizar las actividades en clase, pide la palabra para opinar, aporta y da comentarios. No muestra interés por realizar las actividades en la clase. Generalmente se le solicita su opinión la cual da sin aportaciones. DE: Aporta comentarios bajo un razonamiento crítico , pero aún no logra regular su aprendizaje Tarea integradora: Ensayo Cumplió con la tarea integradora en una expectativa de autonomía del conocimiento. Cumplió con la tarea integradora en una expectativa mayor a lo esperado como resultado de aprendizaje Cumplió con la tarea integradora terminada en tiempo y forma obteniendo el resultado de aprendizaje esperado. No cumplió con los resultados de aprendizaje esperados AU: Muestra dominio del tema en los 3 saberes; es responsable en sus actividades y demuestra la aplicación del tema en otros contextos. Resumen de lecturas Cumplió con los 2 resúmenes de lectura entregados en tiempo y forma, más un reporte de lectura adicional. Muestra argumentos convincentes y capacidad de pensamiento crítico. Cumplió con los 2 resúmenes de lectura entregados en tiempo y forma, más un reporte de lectura adicional. Cumplió con los 2 resúmenes de lectura, entregados en tiempo y forma. No cumplió con los 2 resúmenes de lectura en tiempo y forma. SA: Entregó los reportes de lectura los cuales cuentan con los elementos mínimos señalados. Participación en mesa redonda en el tema: ZZZ Participó de forma muy interesada con pleno conocimiento del tema y participaciones significativas proporcionando ejemplos claros. Participó de forma interesada con aportaciones significativas al tema, y algunos ejemplos. Participó mostrando interés en el tema, con aportaciones sencillas Su participación no cumplió con las expectativas señaladas en los criterios de participación. Evidencia dominio del tema con aportaciones claras y precisas . Nivel de logro alcanzado en esta Unidad Temática: